Atlas histórico de Bogotá (1911-1948)

Page 162

activamente en tal partido, y ante las acusaciones laborales aclaraba que la administración de la Editorial Bolívar cumplía todas las obligaciones legales con sus empleados y trabajadores. Estos roces desgastaron la solidez de las directivas del semanario. Finalizando ese año, Jorge Zalamea renunció a la dirección para que su proyecto no se viera truncado por los conflictos políticos; a pesar de su decisión, uno a uno, los demás miembros fundadores de la revista fueron abandonándola, situación que no afectó su circulación, que se mantuvo hasta abril de 1970.

Jornada Este diario fue fundado en febrero de 1947 por Jorge Eliécer Gaitán para que sirviera como “la marcha del liberalismo hacia la reconquista del poder”. Cuando Gaitán creó este semanario, ya era una figura indiscutible del liberalismo y buscó a través de él estrechar los lazos con sus seguidores, en su mayoría campesinos y trabajadores. El nombre nació justamente porque el término jornada tiene varias acepciones, entre ellas, un día de trabajo. Como lo explica el historiador Herbert Brown, Gaitán quería “que Jornada fuese distinta de El Tiempo y El Siglo. Comprendía que la prensa liberal y conservadora tradicionales eran primordialmente un vehículo de expresión intelectual por medio del cual los convivialistas confirmaban su lugar en la vida pública. No quería dirigirse a los políticos, sino al pueblo”25. El nuevo semanario se imprimía en la Sociedad Editorial Patria y funcionaba en un inmueble situado en la carrera 15 No. 4-35. Su primer director fue Luis David Peña, a quien Gaitán le dijo: “Nosotros no podemos hablar en eufemismos, ni desviar con palabrería inútil la dirección de nuestro pensamiento. Hay que hablar un lenguaje directo al pueblo”26. Otra de las diferencias importantes con los diarios existentes, como anota el mismo Brown, consistía en su propiedad y distribución. Si bien El Tiempo le pertenecía a Eduardo Santos, El Espectador a la familia Cano, y El Siglo a Laureano Gómez, Gaitán

Aviso publicitario del Periódico Gil Blas, Diario de la Tarde. No. 773, año 15, 6 de marzo de1926.

25. Herbert Brown, Mataron a Gaitán, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1987, p. 167. 26. Luis David Peña, Gaitán íntimo, Bogotá, Editorial Iqueima, 1949, p. 38.

162

atlas histórico de bogotá

3 PRENSA.indd 162

12/15/06 2:51:40 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.