oficios tradicionales. Durante la investigación, formulación y construcción de los proyectos, se estructuran grupos culturales y se desarrollan proyectos culturales, artísticos y productivos. “Casa del Pueblo” valora los contextos ahondando en el significado de lo que entendemos por riqueza, pobreza y calidad de vida, llevando la reflexión de sus habitantes a terrenos donde lo fundamental es el ser y no el tener. Alrededor del concepto “Casa del Pueblo” se desarrollan soluciones de vivienda coherentes con el entorno ambiental y cultural. PROYECTOS DESARROLLADOS: • Casa del Pueblo de Guanacas, Tierradentro, Cauca. Con la comunidad de Guanacas, Ministerio de Cultura, Embajada del Japón. • Casa del Pueblo de El Salado, Carmen de Bolívar, Bolívar. Con la Fundación Semana y un importante grupo de aliados.
cer solos y encerrados el resto del tiempo en sus casas porque su mamá trabaja y el papá no aparece. “Casa de Valores” es un espacio donde pueden desarrollar sus talentos y acceder al conocimiento a partir de sus intereses. Es un espacio sano rodeado de naturaleza con grandes talleres y una biblioteca especializada en artes y oficios, para que los niños puedan crecer haciendo cosas, aprendiendo oficios con los abuelos. “Casa de Valores” se funde en el contexto marginal abriendo posibilidades de transformación del barrio a partir de su lógica particular y estética propia. PROYECTOS DESARROLLADOS: • Casa de Valores del barrio El Paraíso, Ciudad Bolívar, Bogotá. Independiente con apoyo del BID y el DPS. Expuesto en el Museo de Artes Visuales de Bogotá. Curaduría: Ana María Escallón. Proyecto Casa de Valores en el barrio El Paraíso. Fotografía: Simón Hosie.
Casa del Pueblo de Guanacas. Fotografía: Fabián Alzate.
Casa de Valores
Para conectar los barrios marginales con la ciudad moderna y abrir nuevos horizontes para sus habitantes, se deben desarrollar proyectos de complemento educativo basados en el “hacer” (los oficios) y el “saber” (los conocimientos) de las personas que viven en los sectores populares urbanos. “Casa de Valores” es un proyecto cultural y de educación que complementa el circuito educativo. El resultado de la investigación determinó que los niños que viven en ciudades marginales tienen en la mayoría de los casos acceso a la educación pública (primaria y bachillerato) pero que suelen permane-
150 | MEMORIAS DEL SAL 15
Libre de Marca Para impulsar proyectos productivos de pequeña y mediana escala se desarrolló, en todo el país, el concepto Libre de Marca (registrada en 2010) para publicitar todo tipo de emprendimientos artesanales e industriales populares. El proyecto Libre de Marca fue desarrollado para publicitar el trabajo de artesanos y microempresas dedicadas al desarrollo de productos hechos con vocación artesanal y de pequeña industria. Libre de Marca se creó con el objetivo de competir con las grandes multinacionales, unificando el sentido y el valor de la producción local de pe-