Arquitectura y Espacio Urbano: Memorias del Futuro

Page 127

se construye de lo local a lo general –proyecto a proyecto–. De forma conjunta estos tienen pueden establecer una narrativa a escala de la ciudad y constituirse en un sistema que contribuye a nuestro entendimiento y memoria de esta.

Dos argumentos y cinco proyectos Por Carlos Eduardo Comas (Brasil)

Referencias Bohigas, Oriol (2004). Contra la incontinencia urbana. Barcelona: Electa. Borja, Jordi y Muxi, Zaida (2000). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. De Solá Morales, Ignacio (1996). Presentes y futuros: arquitectura en las ciudades. Barcelona: Comite d’Organitzacio del Congres UIA Barcelona 96. Lynch, Kevin (1998). La imagen de la Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Mignucci, Andrés (2012). [Con]Textos: el Parque Muñoz Rivera y el Tribunal Supremo de Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico: Rama Judicial de Puerto Rico. A+ Editores.

Texto reconstruido por el equipo del SAL a partir de la videograbación de la conferencia dictada por el arquitecto Carlos Eduardo Comas. No traigo una ponencia sino un reporte arquitectónico, con dos argumentos básicos ilustrados con imágenes de cinco proyectos de distintas fechas, distintos arquitectos y en distintos lugares de Brasil. En el diccionario encontré que borde es el extremo u orilla de algo; línea de separación. De ahí mi primer argumento: Arquitectura es la creación de bordes. Es cuestión de plataforma, muro y cubierta.

PRIMER PROYECTO: OSCAR NIEMEYER: CASA DEL ARQUITECTO EN LA CALLE DAS CANOAS, RIO DE JANEIRO, 1953. El primer gesto del arquitecto fue hacer una separación tajante y absoluta entre lo construido y lo natural. Cuestión de dos losas: una plataforma y una cubierta. La arquitectura –dice Niemeyer– comienza con la construcción del sitio, en contraste violento con el bosque y la montaña, no obstante los bordes curvos en un lado que ensayan una especie de acomodación. La plataforma está parte sobre el suelo y parte en el aire y construye el sitio tanto en planta como en alzada. Los muros son meros biombos.

SEGUNDO PROYECTO: LUCIO COSTA. PLANO PILOTO, BRASILIA, 1957-1960. Construir el sitio es también la operación fundamental de Lucio. Él excava la tierra para moldear una autopista curva, en trinchera: el eje viario residencial. Y con la tierra que saca de esa excavación hace un terraplén: el eje monumental. El terraplén está bordeado por los muros de los edificios de los ministerios y llega a la Explanada dos Ministerios, rectangular, y la Plaza de los tres Poderes, triangular. Los ministerios y las Torres

126 | MEMORIAS DEL SAL 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura y Espacio Urbano: Memorias del Futuro by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu