214
•
El archivo de arquitectura de la Compañía
Igualmente, por estos documentos es posible conocer algunos de los proyectistas y dibujantes que en distintas épocas colaboraron de manera transitoria en la oficina, entre ellos, algunos conocidos y otros no tanto, como Carlos Arturo Tapia Sánchez, gran dibujante y acuarelista, quien había trabajado en el Departamento de Construcciones de la Compañía de Cemento Samper. A él se deben las fachadas presentadas al concurso para el proyecto, terminación y coronación del Capitolio Nacional, que ganó la oficina de Manrique Martín, y años después como autor de un proyecto de mausoleo para la ciudad de Tunja en 193513. También figura Luis Alberto Gutiérrez Nieto, proyectista de casi todos los desarrollados durante la asociación de la oficina con Echeverri Hnos. & Cía. Luego, desde 1938, colaboró el arquitecto austriaco Otto Marmorek Kaufmann, quien llegó al país tras la anexión de Austria a la Alemania nazi y trabajó durante dos años en varios proyectos de la oficina. Entre ellos, una residencia para Rafael Antonio Reyes, en el barrio El Nogal, al norte de la ciudad; la casa para Mary Crane de Uribe y su hijo Andrés Uribe Crane, en cercanías a Quinta Camacho; los edificios de renta para Carlos Crane e hijos, de Víctor Cohen y el de la sucursal del Banco de Bogotá en Neiva; el pabellón central de la Escuela Departamental de Artes y Labores Manuales, llamada también Escuela Francisco de Paula Santander, y un proyecto de largo aliento para el colegio Academia Militar Ramírez, al parecer no construido. También figuran como ocasionales dibujantes, Gabriel Serrano Camargo, en el proyecto del Banco Agrícola Hipotecario, realizado por la oficina en asocio con el arquitecto chileno Julio Casanovas; Rafael Lelarge Quintero, hijo de Gaston Lelarge, en el proyecto de una casa de campo; Diego Salcedo Salcedo, gran dibujante y luego reconocido restaurador en algunos proyectos locales en Buga (Club Guadalajara), y otros como C. Londoño C. (¿Cruz?), Carlos Manrique Convers, uno de los hijos del fundador, Alberto Correa Ramírez, E. Montejo Carrasco y el francés M. Laurens.
13
También fue autor de varias de las portadas de la revista Cromos.