Agua-fuentes en Bogotá

Page 72

CALLES Y CAÑOS Las calles santafereñas tuvieron en general el mismo trazado que en el resto de las ciudades coloniales. Eran rectas y estrechas, de unos diez metros de ancho, adaptándose a las exigencias de la época. Por el centro de ellas corría un caño o un surco abierto que transportaba los residuos orgánicos de las viviendas y las aguas lluvias que venían desde los cerros. Al no existir alcantarillas sino cloacas, las lluvias torrentosas eran las que barrían y limpiaban la ciudad, llevando los desechos hacia el río. “No había enlosado en las aceras de las calles, excepto en las tres del comercio; faltaba empedrado en muchas; el agua de los caños que corría por la mitad de ellas, encargada de arrastrar a los ríos de San Francisco y San Agustín, las basuras de las casas, se regaban a uno y otro lado formando pozos pestilentes que embarazaban el paso.” (Salvador Camacho Roldán. Bogotá en 1849)

La Calle Real en Bogotá. 1869. Dibujo. Therond. Actualmente es la carrera séptima. Era la más concurrida y tenía tiendas a ambos lados. Hacia el norte era el inicio del camino a Tunja y Zipaquirá; hacia el sur, el camino para Fómeque, Usme y otros pueblos. 70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.