3. Insectos ametábolos. Estos no tienen metamorfosis. En este caso el adulto se parece al inmaduro con la excepción de la presencia de genitales y gónadas. Los pececillos de plata son un ejemplo. Clasificación
man las alas, se dividen en Exopterigotos en los cuales las alas se desarrollan gradualmente durante el proceso de muda a partir de estuches alares y el desarrollo es de tipo hemimetábolo. Los Endopterigotos incluyen a todos los insectos con desarrollo holometábolo en los cuales las alas se forman a partir de discos imaginales presentes en el estado larvario.
La clasificación de los insectos ha variado a lo largo de los años, al mismo tiempo que lo han hecho las propuestas filogenéticas y a medida que la información sobre insectos han ido en aumento. En la actualidad esta clasificación está aún lejos de estar establecida firmemente, es decir, hay variaciones que surgen de la diferente valoración dada a los mismos hechos observables y que dependen de las ideas filogenéticas de los diferentes autores. De todas formas, vamos a hacer aquí un acercamiento a esta clasificación científica, sin entrar en tanto detalle y refiriéndonos a lo que está prácticamente aceptado actualmente. Como se sabe todos los organismos incluidos en el Reino animal están agrupados en varios “Phyla o Fila”. Pues bien, los insectos están dentro del Phyllum Arthropoda, (al igual que los arácnidos) y junto con los Crustáceos conforman el subphylum Pancrustacea. Los insectos como grupo tendrían la categoría taxonómica de Clase, que se llama Clase Hexápoda o Insecta. Sub Clase Apterigota: los insectos más primitivos están incluidos dentro de la Sub Clase Apterigota (primitivamente sin alas) como los Collembola, Diplura y Protura que no son considerados verdaderos insectos ya que presentan las piezas bucales en el interior de la cápsula cefálica (Entognathos). Los Thysanura son considerados “verdaderos insectos” porque sus piezas bucales son externas. Sub Clase Pterigota (insectos alados): está basada principalmente en la presencia o no de mecanismos que permiten plegar las alas y en el mayor o menor desarrollo de las venas alares, (estructuras que dan soporte al ala) y también en el tipo de desarrollo que presentan (Hemimetábolos / Holometábolos). La división Paleóptera se caracteriza por presentar alas relativamente rígidas y que no pueden plegarse hacia atrás durante el reposo. Sus ninfas son acuáticas y los adultos aéreos. La división Neóptera incluye a todo el resto de los insectos alados o que las han perdido en forma secundaria. De acuerdo a como se for-
20
21