LA RED MÓVIL. CARÁCTERÍSTICAS Y USOS. LA RED 1G, 2G, 3G Y 4G.

Page 1

Universidad Rey Juan Carlos. (Fuenlabrada)

-La red móvil. La red 1G, 2G, 3G, 4G. Características y

usos.Yolanda Martínez y Patricia Rodríguez.

La red móvil. La red 1G, 2G, 3G, 4G. Características y usos. La red móvil consiste en la comunicación a través de dispositivos inalámbricos. El mensaje se transmite mediante ondas electromagnéticas que circulan por el aire. Para ello, se utiliza el teléfono móvil, un dispositivo inalámbrico electrónico que proporciona el acceso y el uso de los servicios de la red móvil. La telefonía móvil está dividida en dos grupos: la red de comunicación y los terminales que proporcionan el acceso a esta red. La tecnología móvil nacida en los años 70, ha evolucionado notablemente en los últimos años. Desde su comienzo a progresado de forma trascendental aunque a nivel de usuario, este cambio es poco perceptible.

Página 1


Universidad Rey Juan Carlos. (Fuenlabrada)

-La red móvil. La red 1G, 2G, 3G, 4G. Características y

usos.Yolanda Martínez y Patricia Rodríguez.

Estos cambios principalmente han sido apreciables en dos circunstancias, la primera su mayor coste y la segunda por la mejora de los servicios ofrecidos. De esta evolución han ido apareciendo las siguientes siglas: 1G, 2G, 3G, 4G, 5G…

1G.

El 1G es la primera generación de la telefonía móvil que consistía en un conjunto de células interconectadas. Así los dispositivos que se hallasen dentro de la zona de cobertura podían acceder al servicio de estas células. En latino América, por este motivo, los teléfonos móviles son conocidos por el nombre de “celulares”. No todas las redes coincidían en su forma de funcionar, ya que esto variaba según el fabricante. De este modo era complejo en muchas ocasiones interconectarlas y utilizar los mismos terminales en distintas redes. Las baterías apenas duraban unas horas, la capacidad de transmisión de datos era mínima y la transmisión de audio era pobre. A pesar de todos estos inconvenientes el servicio de telefonía móvil se extendió de forma masiva hasta 1990.

2G Y PRIMER STANDARD, GSM.

Entrados los años 90, se implantan las redes 2G, basadas en un protocolo común, teniendo como objetivo prioritario la interconexión de las redes y su posible conexión desde un único terminal. De este modo surge el roaming. Este protocolo es el conocido GSM (Groupe Spécial Mobile o Global System for Mobile Communications). A demás aportó beneficios tales como una alta velocidad de transmisión de datos, transmisión de faxes, una mejora en la calidad de audio y los populares SMS. Con el 2G los servicios de telefonía móvil adquieren mayor extensión y fama. Gracias a una mejora posterior, la transmisión de datos logra alcanzar una velocidad más elevada (56 Kb/s), la transmisión de imágenes y la opción de navegar por Internet. Dichas mejoras se producen a

Página 2


Universidad Rey Juan Carlos. (Fuenlabrada)

-La red móvil. La red 1G, 2G, 3G, 4G. Características y

usos.Yolanda Martínez y Patricia Rodríguez.

consecuencia de la implantación de la tecnología GPRS (General Packet Radio Service) aplicada a las redes del momento y de este modo aparecen las “Blackberries” y los primeros “smartphones”.

-

Enhanced Data Rates for GSM Evolution (EDGE)

Es considerada como el siguiente paso del GSM, EDGE o Enhanced Data Rates for GSM Evolution, que quiere decir: “Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM”. Esta tecnología se puede ubicar entre el 2G y el 3G. La velocidad de transmisión de datos puede llegar hasta los 480 Kb/s, aunque en ciertas ejecuciones se encuentra regulada.

3G, INTERNET MÓVIL.

El 3G es un ejemplo de mejora sobre la red predecesora y conserva su más básico principio: Una base común sobre la que seguir desarrollándose. Se mejora la potencia de las antenas, dando lugar a mayor número de conexiones, mejor calidad del voz, mayor velocidad de transmisión de datos, llegando a alcanzar hasta 2 Mb/s. Esta mejora y mayor velocidad, dio lugar a aplicaciones de audio, imágenes, comunicaciones y la posibilidad de realizar videos en tiempos reales, aunque en algunas ocasiones limitadas por la capacidad de la red móvil o de las antenas a través de las cuales se conecta el dispositivo. Se proporciona mayor movilidad dentro de la zona de cobertura del operador, y al mismo tiempo entre diversos operadores y regiones, ampliando así el roaming de voz y mensajes. La integración de la red 3G con Internet a través de protocolos comunes (IP/ TCP-IP), le permitió conservar la velocidad de desarrollo de los servicios móviles.

-

High Speed Downlink Packet Access (HSDPA)

Página 3


Universidad Rey Juan Carlos. (Fuenlabrada)

-La red móvil. La red 1G, 2G, 3G, 4G. Características y

usos.Yolanda Martínez y Patricia Rodríguez.

Es considerado el punto intermedio entre la red 3G y 4G, desarrollada con el objetivo de perfeccionar la tecnología 3G. Se lanzó en 2008 y alcanzaba velocidades de hasta 84Mb/s. La tecnología HSDPA, o también 3.5G, 3G+ o mini 3G, llega a superar la tasa de transferencia máxima del sistema, y es posible que alcance, en su variante HSPA+, hasta los 84 Mb/s de descarga y 22 Mb/s de subida.

4G, ALTA VELOCIDAD.

El progreso avanza y se añaden beneficios y mejoras en las antenas, en su capacidad, cobertura y calidad de señal. La velocidad a la hora de transferir datos es una evidente mejora en la actualidad. La velocidad de conexión a Internet puede llegar a ser comparada con la mismísima fibra óptica. Ahora tenemos la opción de navegar usando dispositivos móviles de hasta 20Mb/s, un enorme salto si lo comparamos con la velocidad de la red 2G de 56 Kb/s. Además se pueden ver películas, noticias, y otros espectáculos televisivos al mismo tiempo en el que se desarrollan y con una calidad similar de la que disponemos en el televisor.

5GA VELOCIDAD.

En el ultimo año, Ericsson llevó a cabo un experimento en laboratorio en el que probó la velocidad de bajada de una red 5G con una descarga over-the-air, comprobando una velocidad de 5Gb/s, lo que significa que es 50 veces más rápido que una conexión de 100 Mb/s por fibra óptica o cinco veces más veloz que el 1 Gb/s que ofrece Google. El Dr. Håkan Andersson, líder de estrategia de producto de 5G en Ericsson, explicó los beneficios de la red 5G, que no llegará hasta 2020. Así, explica que la red 5G es 250 veces más rápida que la 4G (LTE), pero no sólo está diseñada para personas, sino para maquinas pesadas, coches... para TODO. Además, esta próxima generación no solo permitirá rapidez de descarga, aunque Andersson sí ve necesaria tanta velocidad, pues podrá ser utilizada en beneficio de campos como la sanidad, haciéndolo todo más movil e instantáneo.

Página 4


Universidad Rey Juan Carlos. (Fuenlabrada)

-La red móvil. La red 1G, 2G, 3G, 4G. Características y

usos.Yolanda Martínez y Patricia Rodríguez.

Referencias y fuentes externas: -

Tony Ramos. (29 julio, 2014). “LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL: 1G, 2G, 3G, 4G…” http://blog.masmovil.es/la-evolucion-de-la-tecnologia-movil-1g-2g-3g-4g/

-

Wikipedia. “Telefonía móvil” https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil

-

Informática Hoy. “1G, 2G, GSM, 3G, EDGE, HPSA, 4G y LTE: La evolución de las conexiones móviles”. http://www.informatica-hoy.com.ar/soluciones-moviles/1G-2G-GSM-3G-EDGE-HPSA4G-LTE-evolucion-conexiones-moviles.php

-

A. FERNÁNDEZ / MADRID (20 octubre, 2014). “5G: la red que es 250 veces más rápida que el LTE y que lo conectará «todo»” - ABC.es. http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140922/abciericsson-redes-conectara-todo-201409192011.html

Página 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.