
1 minute read
3.15. Densidad poblacional
from Tesis Alexandra Rea
by Patin
cultivos dependerá de la existencia de un adecuado balance hídrico. Esto se aprecia en el Gráfico 39.
Gráfico 39
Advertisement
Precipitación de la lluvia mensual promedio.
Fuente: Elaborado por Alexandra Rea. Tomado de Weather spark (s.f.).
3.15. Densidad poblacional
“Generalmente, la urbanización ha confiado en un modelo que es insostenible en muchos aspectos; en el sentido ambiental, el modelo actual de urbanización engendra una suburbanización de baja densidad, mayormente dirigida por el interés privado en vez del público, y parcialmente facilitada por la dependencia del automóvil propio; esto conlleva un alto consumo de energía y contribuye peligrosamente al cambio climático” (Vaggione, 2014).
Respecto a la densidad poblacional, el número de habitantes por km² ha experimentado un incrementado debido al crecimiento poblacional y a la fuerte presión por vivienda, infraestructura, servicios básicos, producción, etc.
Dentro de la provincia de Tungurahua se han registrado índices de densidad poblacional muy superiores al promedio nacional. En el mismo período (1990 – 2010) ha pasado de 107,4 a 149,8 habitantes/km². A nivel del cantón Ambato este índice pasa de 123,1 a 163,7 habitantes/km², tal como se observa en el Gráfico 40.