
2 minute read
salvaguardas ambientales y sociales


Advertisement
ObjetivO S:
n Brindar orientación a gestores de proyectos o programas REDD+ para la integración de la aprobación y participación comunitaria en las diferentes etapas de sus iniciativas. Se usan algunos recursos prácticos que promueven la reflexión a partir de la comprensión del contexto social y cultural en que dichas iniciativas se desarrollan, u otros recursos que proponen medidas concretas para mejorar y/o garantizar la participación durante la ejecución del proyecto o programa.
n Los recursos propuestos son actividades lúdicas y de sensibilización como los pasos indicativos para respetar la aprobación que puede generar sensibilidad sobre la importancia de este derecho y cómo abordarlo en el programa o proyecto. Además se promueve un espacio para informarse y discutir sobre los elementos que componen el una participación y aprobación efectiva y reflexionar sobre las lecciones aprendidas en el programa o proyecto.
Recu RSOS :
#1 Pasos indicativos para respetar y abordar el derecho de las comunidades a la aprobación
#2 Taller y tabla para abordar y respetar la participación y aprobación comunitaria
Re S ultad OS e S pe R ad OS :
n La herramienta de aprobación y participación comunitaria está integrada por recursos prácticos y lúdicos, es utilizada y adaptada por diferentes gestores de proyectos según su propio contexto de aplicación y necesidades identificadas. Además facilita la integración del componente de participación efectiva y aprobación en sus procesos de formulación, implementación y/o monitoreo de programas o proyectos REDD+.
n Adicionalmente facilita la generación de información sobre la participación y aprobación por parte de las comunidades en iniciativas regionales y locales, que aporta al seguimiento en el cumplimiento de las salvaguardas sociales y ambientales para REDD+ realizado desde el nivel nacional, específicamente en temas de cómo se abordó y respetó la aprobación comunitaria.
e nt R em OS en mate R ia:
¿Qué E s la aprobación y participación comunitaria?
Puede describirse como el establecimiento de condiciones bajo las cuales las personas ejercen su derecho fundamental de negociar los términos de políticas y actividades propuestas interna o externamente que afectan de manera directa sus medios de subsistencia o bienestar, y dar su aprobación, asi como definir como participan.
La aprobacion y participacion son derechos específicos que tienen las comunidades etnicas y locales que debe ser respetado por otros actores. Además es un derecho colectivo y esto significa que la comunidad como un todo tiene el derecho de dar o negar su aprobación.
El Sistema Nacional de Salvaguardas tiene en cuenta el Consentiemiento libre, previo e informado y cada parte del término tiene significados importantes para la aprobación y participación. Las siguientes son las explicaciones de cada uno de los términos: u libRe: Significa libre de fuerza, intimidación, coerción o presión. u pReviO: Implica que el consentimiento ha sido suficientemente solicitado antes de cualquier autorización o Comienzo de cualquier proyecto. Además, las comunidades locales deben tener tiempo suficiente para analizar la información y tomar una decisión. u infORmadO: u cOnSentimientO:
Informado significa que se debe dar a la comunidad toda la información pertinente para tomar su decisión sobre si aceptar o no el proyecto.
Requiere que las personas involucradas puedan decir “Sí” o “No” al proyecto. Esto debe ser de acuerdo su proceso de toma de decisiones y de su consentimiento libre previo e informado.