Pregon clarines 2015

Page 1

¡Qué tendrás Reina y Señora Madre de los beasinos Que con tus ojos serenos Nos inundas de cariño! Virgen de los ojos negros De amor y esperanza llena En esta tierra bendita Donde no cabe la pena, Con devoción verdadera Mas de 700 años Te queremos como antaño ¡Y te seguimos nombrando Reina y Patrona de Beas!

Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, Hno Mayor y Junta de Gobierno, director espiritual, hermandades y asociaciones, autoridades, familiares, Papa, Mamá, hermana, Simon, Gonzalo, Mercedes, amigos y paisanos míos, beasinos de nacimiento y de adopción. Quiero agradecer en primer lugar a mi hermana Manoli su presentación, gracias por esas palabras tuyas que me saben gloria: yo también te quiero.

1


Permitidme que este sea un pregón del alma Un pregón bañado en lágrimas De sentimientos incontrolables De vivencias y recuerdos De oraciones,devociones,emociones,corazones De vivas, de silencios, de canto, de plegaria Un pregón que no sea mío Sino de todos vosotros, beasinos enamorados De la Madre de Dios.

Por eso os quiero pedir Que recéis conmigo Le pidáis conmigo Que lloréis conmigo Que la miréis conmigo Que Ella sea la protagonista en esta noche Junto con todos vosotros Y aunque no puedo nombraros a uno por uno Mi pregón, además de la exaltación de la Madre Es un reconocimiento a vuestro amor por Ella

2


Desde chica me contaban que mi abuelo Manolito con tu niño chiquetito Y entre puntillas y clavos Se pasaba todo el día En la ermita de Clarines Mirándote ensimismado Y cuando ya no podía Se llevó a mi tito Mingo Para ser tu vestidor Y tras traerte en tu paso Mi abuelito se durmió.

Debe ser que al llegar al cielo Unos meses antes de que yo naciera él te hablo de mi O que lo llevo en la sangre (Porque mis padres te quieren con locura) Pero lo cierto es que desde siempre No he dejado de tenerte presente.

Donde me sentía mas feliz era trayéndote y llevándote a Clarines En Julio, en Agosto, en Septiembre, Muchos caminos a tu lado, de ida, de vuelta En el paso de madera, y luego el de plata pequeño. 3


¡Qué bonitos los caminos cantando los Clarineros, Juana Rivera y Maria Antonia bailando por sevillanas Y Anita tete y la zorra con panderetas y palmas el eco de los tambores de la Pancha y el Ditero Y una corte de mujeres agarrada a los costeros!

Esos que contigo iban, desde la Tierra hasta el cielo Esos que tanto han sudao, en sus hombros costaleros Esas promesas eternas, esas mujeres de garra Esos vivas , esos oles, ese nudo en la garganta

Eran caminos distintos, en zapatillas y bata, No había flores, ni caballos, ni trajes de fina estampa Era la gente sencilla, que a tu lado caminaba Sintiéndote mas su Madre,mas bonita, mas cercana. Esos Clarines distintos, de hermandad, De duro de esfuerzo seguro que volverán porque es limpio, y es auténtico, ¡y todo lo verdadero siempre perdura en el tiempo!.

4


Clarines es todo el año Es un caminar constante Hacia la madre de Dios En las penas, y en las alegrías Clarines es CAMINO CLARINES ES VIDA

Pero en Agosto, Clarines es mas Clarines.

Se te enciende la mirada Al llegar el mes de Agosto Y hasta te brillan los ojos Y tu sonrisa es mas clara Y tu pueblo te engalana Y te llena de piropos Y entre atardeceres rojos Vuelves de nuevo entregada Meciendo a tu dulce niño ¡Que aquí te espera tu pueblo Pa llenarte de cariño.!

La Hermandad, esa hermandad que trabaja Que se desvive y se entrega 5


Te ha preparado un altar Para decir tus novenas Plata, rojo, flores, velas Y en el centro: tú Señora Que eres la reina de Beas

Aquí, dentro de este templo Se avivan los corazones Se detienen las miradas Y un rosario de oraciones De silencios, de plegarias Se derrama por las calles De esta tierra mariana

Es el corazón del Pueblo Que late desde la iglesia Que sale por ventanas Y recorre los confines ¡Es que en Beas en Agosto Solo se dice Clarines!

Amanece el día 14 y al repique de campanas Un río de corazones se desliza hasta la plaza Los naranjos sempiternos cobijan nuestros amores Y el aire canta piropos entre vivas y oraciones 6


De la puerta de la iglesia, sale el SOL DE LA MANAÑA Ya no hay mas luz que tu luz Ni mas cara que tu cara Ya no hay mas nadie que Tú Cuando asomas a la plaza

¡Guapa, guapa, guapa y guapa Clarines Reina y Patrona Clarines dueña de Beas Clarines madre y Señora!

La calle de la Amargura, te saluda engalanada balcones rojos y azules guirnaldas en las ventanas Maria Rubiera te reza Antonia Liroa te canta Patro te viste de flores Alfonso mira tu cara Maria sale a tu paso Matilde te dice guapa Manolo te enciende velas Mi madre te espera en casa Y así, poquito a poquito 7


Mis vecinos te acompañan Y te llevan con amor Entre vivas y piropos Hasta la calle Colón

Y allí nos espera Anita Con los dulces y aguardiente ¡Que hay que aclarar la garganta Que esta seca del relente.!

Y poco a poco caminas En la mañana agosteña Rodeada de tu pueblo Llegas a la residencia

Los surcos hondos del tiempo En los pliegues de sus caras Y en sus lejanas miradas Llenitas de sentimiento El amor camina dentro Buscando siempre tu cara Cuando sus vidas se acaban No se olvidan del momento En que viniste Tú a verlos Con tu divina mirada 8


Clarinero, Clarinera tu que recuerdas a aquellos Que durante años han hecho el camino, REZA conmigo:

Madre mia de Clarines, te presento a los clarineros que ya no pueden acompañarte: Los ancianos de la Residencia, El padre de Jose, algunos amigos de mis padres , mis vecinos Juan Luis burrita y Maria la del zorrito, los enfermos, los pobres, los cansados..... Tambien te presento a aquellos que a lo largo de los años han peregrinado contigo y ahora están gozando de tu presencia. Yo me acuerdo del correo, de Carreton, de Roman, de Legrad,de Pepe Luis, de Cristo la de Alemania, de Juana y Pedro Rivera, Pepa Cruz, del Colorao, de Furriles, de todos los padres y familiares de mis amigos, de mi hermano, de mi suegra, de mis abuelos, mis primos..... De quién te acuerdas tú, y tu, y tu?? Di su nombre en alta voz, ¡vamos dilo! que nos oigan en el cielo Que la Virgen de Clarines Los mira en estos momentos A los que ya están con Ella, A los tristes, a los enfermos, a los que van a Clarines 9


llevados en nuestro recuerdo ¡Madre Mia de Clarines, En tus manos los ponemos.!

El campo es un mar de olivos Con olas de girasol Y el viento empuja la nave Con la Reina en el timón!!!

El cortejo de caballos avanza en el horizonte Bajo el sol de la mañana, entre vivas y canciones Carros, carretas, volantes, bailando entre los tractores Y sevillanas y palmas, y amores y devociones Y una salva de cohetes y de muestras de cariño Entre hombros costaleros, vamos llegando a los grifos

Agua viva y verdadera, de esa fuente cristalina Alivio de los romeros del calor del mediodía Reposo del clarinero, cuando la calima aprieta Y momento en el camino para leer a un POETA: ES EL AGUA DE LOS GRIFOS....

En este momento quisiera hacer un homenaje A los poetas clarineros 10


A esos que siempre han cantado A la reina de los cielos Gracias Manolo Gerardo, Fermín, Gracias Fernando, Ani Villaseñor, Paco Serrano, Gracias Javier Sayago, Maria Angeles Caballero, Gracias Bartolo, Paco Toscano, Rufino, Salguero, Juan Becerril y gracias a ese coro te canta, que nunca falta a la cita y que cada año se inventa un piropo nuevo que cantarte . Y tantos y tantos otros que se han atrevido a exaltar la figura de la Virgen de Clarines, ahí va para vosotros:

A tí, que plasmas en frases el sentir de todo un pueblo A tí que sabes decir lo que llevamos por dentro A tí, que la quieres tanto, y con amor verdadero Vaya siempre mi homenaje al poeta clarinero. ¡Que la Virgen te bendiga siempre con su inspiración Para que sigas cantando a Nuestra Madre de Dios.!

El calor aprieta, y se divisa a lo lejos La silueta blanca de la ermita Y una hilera interminable Avanza lentamente hacía la meta.

Paso a paso, costalero Y Poquito a poco avanzas 11


Con el calor en la espalda Andas con pasito lento.... La Cuesta de San Bartolomé en dos llamadas se sube Y llegando hasta la cumbre Honorio reduce el paso Bella se pone a cantar Mientras mecen a la Virgen Los costaleros de atrás

Y así llegan a Clarines Quien te lleva en el Camino Quien no se aleja de Ti Quien es un buen peregrino. Y todos los clarineros Los que nacieron aquí Y los que un dia te encontraron Y ya no se quieren ir. Cómo olvidarme de los hijos de este pueblo, Que desde el vientre de sus madres han venido a Clarines Y de aquellos que están todo el año fuera, pero que lo dejan todo por estar contigo este dia 14 por la mañana

12


Como no voy a nombrar a quien Sin ser hijos de Beas, te llevan en el corazón Porque se han enamorado de este pueblo Y de su gente, Clarineros de adopción Esos costaleros de Trigueros, de Lora del Rio, de Madrid.... Esos que un día por amor se vinieron esta tierra, Como, por ponerte un ejemplo, Lola la de Furriles O esos que sin saber por qué, cuando te vieron no volvieron a irse de tu vera. Ese Juan Domiguez , Ese Chaves, esos Juan Antonio y Vanessa ese Juan Carlos con la guitarra .... Y tantos y tantos otros que se han dejado la piel A tu lado, en el varal, en la Hermandad, en el camino................ Bajo tu amparo señora , los del cielo, los de la tierra Los de aquí, los de allí Los que vienen desde siempre y los que tarde te quisieron en tu manto se refugian andando por los senderos ¡y a tu lado caminamos sintiéndonos CLARINEROS!

13


En el Arco los caballos abren paso a tu cortejo Y en la puerta de la ermita Y con el sol por testigo Sin temor a la calor Te gritan los beasinos: Viva la Virgen de los Clarines Viva su SantĂ­simo Hijo Y para honrarte mejor El piropo mĂĄs certero: Viva la madre de Dios.

Entras en tu ermita blanca Como una perla de nacar Que en su concha se refugia Con la iglesia a rebosar De corazones cansados Que se abrazan a tu paso Hasta llevarte al altar. Se oyen las gargantas rotas Y los cantos y los oles Y esos vivas del correo Que encogen los corazones

14


Levántala costalero Levántala despacito Llévala contigo al cielo Que Ella cobija en su manto a todos los Clarineros Al que nunca se acercaba Al que la mira en silencio Al que no sabe rezar Al que baja la mirada y no para de llorar Que Ella es tu madre y la mía De Misericordia llena Pídele, que Ella te escucha ¡Y en sus brazos te consuela Y con su dulce mirada Se te olvidan toas las penas.!

SALVE DE SERGIO

El día sestea en Clarines Y espera la brisa fresca Que se levanta en la tarde Y que refresca el ambiente Que se despierta entre cantes

15


Al caer el sol en el horizonte Un rosario de ilusiones Va rodeando la ermita Las mujeres de mi pueblo Han dejado las cocinas Se han quitado el delantal Con una vela en la mano Van detrás del Simpecado y cantando ave marías no se mueven de tu lado

ave María por mis hijos ave María van diciendo ave María por los padres ave María por mis nietos Y es que sin ellas Clarines No sería nunca igual Ellas guisan,ellas rezan Ellas caminan detrás ¡Ellas son las que han luchado Y a sus hijos han enseñado A ser en la vida honrados A caminar a tu lado Y a quererte de verdad.!

16


Se han apagado las velas, Y la noche clarinera Se viste de faralaes, de flores y de peinetas Y de trajes de lunares Y los jóvenes beasinos, Con pantalón entallao sombrero bien encajado paseando sus caballos bella estampa se adivina que se ve de las terrazas llenitas de algarabía.

Y se duerme el día 14 entre acordes de guitarra Mientras que en tu ermita blanca El eco de los tambores ¡Y una voz rota y cansada Que canta en la madrugá Le sirve al niño de nana Que no se quiere acostar!

17


Y el Alba apaga las luces De la noche clarinera Cuando los cantes se duermen con la mañana agosteña El silencio reina en la explanada de la ermita Solo se escucha al gotera regando el chozo de la peña los amigos Y a la gente de la hermandad desplegando el toldo para la misa

Tú estas ahí solita, con el niño entre tus brazos, el silencio te acompaña.

Te visitan, uno tras otro, todos los hombres de mi pueblo: El Ditero, Alonso, Tani, Sebastián el de los molinos, los de la casa de Pilar Serrano, Alfonso el de la cerveza, y no nombraré mas, porque no conozco sus nombres Sólo sé, que en silencio de la mañana, ellos vienen a verte A saludarte, a darte los buenos días Y es hermoso ver como estos hombres curtidos Se descubren ante Ti, y te dicen mil piropos, queriendo quedarse allí.

Poco a poco, el sol se levanta Para saludar el día en que quiso Dios alzarte Y en cuerpo y alma llevarte A los cielos coronada 18


Que eres tu su gran Amor como madre lo quisiste Y al cielo con El te fuiste El día de la Ascensión. Pero en Clarines parece Como si hubieras bajado Un ratito a estar aquí Y desesperan los Angeles Porque no te quieres ir ¡Y en

las nubes se adivina

Una escalera a lo lejos Pa cuando cuando acabe Clarines Puedas volverte pa el cielo!

Besamanos, comida de Hermandad Mediodía de convivencia y risas Cuerpos cansados, pero que juntos Pasan momentos inolvidables Y es que quien no sea de aquí No lo vive, no lo entiende 40 grados a la sombra y la vida hierve en Clarines.

Poco a poco se va apagando el sol. 19


El olor a eucalipto Todavía perfuma la noche clarinera. En esa calle de ensueño En la calle de los chozos Aún recuerdo como si fuera hoy A Andrés 99 y toda su familia Tocando el clarinete con un búcaro encima de la mesa

Cerca de la media noche Rodeada de tus hijos Y la hermandad junto a Tí Van llegando Clarineros Que quieren verte salir

Tu eres nardo, y eres luna Y eres la flor del olivo Eres brillo de una estrella Eres cuna de tu niño Y en la oscuridad eres luz A la puerta de la ermita Que nadie había visto nunca Una Mujer tan bonita

20


¡Cuanto nos quieres Clarines Que sales a nuestro encuentro Y con tu manto de Madre Cubres a los clarineros!

Casa por casa te esperan Pa darte todo Señora: Un viva, una sevillana, Unos rezan, otros lloran Y se nublan las miradas Cuando tu pasas delante Y cuando los costaleros Te hacen bailar con un cante

Y así recorrer la Aldea Que te sueña a todas horas Desde el Alba mañanera Hasta la noche y la aurora Poquito a poco, vuelves a tu casa Hombros cansados del costaleros Pies doloridos La Hermandad que no se cansa Te acompaña a todas horas Que el año entero trabaja Para este día Señora 21


Y OTRA VEZ LOS VIVAS Y OTRA VEZ LOS OLES Y OTRA VEZ LOS LLANTOS DE LOS CORAZONES QUE DENTRO DE LA ERMITA PALPITAN A UN MISMO SON ¡Y TODO EL MUNDO TE GRITA VIVA LA MADRE DIOS.!

Y como quien ve pasar una estrella fugaz Así hemos llegado al último día 16 de Agosto, día de emociones encontradas: felices porque hemos pasado contigo unos días intensos, y tristes porque Clarines se acaba. Tu sigues allí, en tu paso Rodeada de nardos Vestida entre flores Y en el suelo de la ermita Se ha quedao la huella Del ir y venir constante De ese corazón que pide De ese corazón que implora De esas promesas cumplidas De esas lágrimas que lloran 22


Hay misa de costaleros Que la da Diego Suarez que viene de donde sea para estar aquí esa tarde. Esos costaleros tuyos Esos que viven la fiesta Agarraos a los varales Ese capataz al frente Los de alante, los de atrás Que son Clarines distintos No se pueden explicar

Y en la intimidad del templo Venimos a visitarte Y en tus ojos se adivina la alegría de una madre que tiene a su alrededor a todos sus hijos. Y es que tu eres nuestra madre y la MADRE DE DIOS Si Dios, ese niño chiquitito que llevas en tu regazo Que juega con tus collares...... Y en tu divino vientre caben los pobres, las madres solas , los despreciados, los niños que no nacieron, los que nadie quiere. Esos son tus hijos preferidos.

23


Y a tus pies te digo: Gracias Por mi familia, por mi marido y mis hijos que son mi vida, y sin ellos no soy nada, Madre, gracias por esos amigos que me regalaste Aquellos a los con los que he compartido Tantos cantes, tantas risas Tantos llantos, tantas emociones, Gracias por todos ellos Cuidamelos Madre, y bendice a sus familias

Y te escucho en mi corazón decir estas palabras, Las mismas palabras que dijiste En tu aparición como Guadalupe, Y las mismas que dijiste a Juan Bautista Cuando te apareciste en Clarines: “Yo soy vuestra Madre misericordiosa, de ti, y de todos los hombres que viven unidos en esta tierra, y de todas las personas que me amen, los que me hablen, los que me busquen y los que en mí tienen confianza.” “Aqui les escucharé sus lloros, su tristeza, para remediar, para curar todas sus diferentes penas, sus miserias, sus dolores.”

24


Con esa promesa, hacemos el camino de vuelta, Con la alegría de llevarte a Beas Cada cinco años De no decirte adiós todavía.

Ese camino de vuelta De color rojizo el cielo De horizontes de caballos De ver el sol a lo lejos

Ese camino de vuelta De nostalgias del amigo De cantarte sevillanas Pa que se duerma tu niño

Ese camino de vuelta De cansancio en las mejillas De resonar de cohetes De los niños con varillas

Ese camino de vuelta Con tarde adormecida Para llegar a la plaza Y poder gritarte vivas

25


Ese camino de vuelta Con la Torre por testigo De nuestro fervor por Tí ¡De esas estrellas que lloran Porque te quedas aquí.!

Pues en tu tierra Señora queremos darte gracias por cuidar de Beas. Y te traemos a nuestros niños para que tú los bendigas y para que tu los ampares y que como alcaldesa perpetua que eres asegures el futuro de este pueblo,

Ellos quieren decirte algo: “Bendita Santa María Pero qué bonita eres Venimos a dar las gracias Por lo mucho que nos quieres Mis padres y mis abuelos Te quisieron con cariño Y nosotros prometemos Que querremos a tu niño Madre Santa, Madre pura 26


Venimos hasta tu altar Para que siempre nos quieras No nos dejes de mirar”

VIVA LA VIRGEN DE LOS CLARINES VIVA SU STMO HIJO VIVA LA REINA DE BEAS VIVA LA MADRE DE DIOS

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.