Todo sobre la técnica del Acrílico

Page 11

142-144 Todo ACRILICO

4/8/03

17:24

Página 143

Mantener la opacidad . . . . . . . . . . . Pintar con colores opacos . . . . . . . . Colores opacos y transparentes . . . . . . . . . . .

Pintar con la técnica del esfumado . . Fundidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Fundir dos colores . . . . . . . . . . . Aplicación de la pintura . . . . . . . . . • Esfumado con los dedos . . . . . . .

Pintar con empaste . . . . . . El empaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Pintura de tubo. . . . . . . . . . . . . . • Empaste con pincel . . . . . . . . . . . Cargas matéricas . . . . . . . . . • Pintar con espátula . . . . . . . . . . . Pasta para modelar y gel . . . . . . . . .

Salpicado o rociado . . . . . . Rociar el papel . . . . . . . . . . . . . . . . Rociado con pinceles . . . . . . . . . . . Rociar con reservas. . . . . . . . . . . . .

Técnicas de raspado o restregado . . . . El raspado y las herramientas . . . . .

Trabajar con texturas. . . . Pasta de modelado . . . . . . . . . . . . . Aplicar a capas . . . . . . . . . .

51 51

• Pintar sobre un fondo de tono medio . . . . . . . . . . . . . .

51

Técnicas mixtas . . . . . . . . .

52 52 52 52 52 54 54 54 54 55 56 57

Acrílicos y óleo. . . . . . . . . . . . . . . . Regla de compatibilidad . . . . . . . . . • Mezcla de acrílicos y técnicas secas . . . . . . . . . . . . . . El agua como aglutinante . .

El color expresivo . . . . . . .

La técnica de húmedo sobre húmedo. . . . . . . . . . . . . . . Proximidad y lejanía . . . . . . . . . . . .

72 72 73

Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

73 73

Interacción entre los colores. . . . . . El contraste cromático . . . . . . . . . . • Juego de contrastes. . . . . . . . . . .

74 74 74 75

El efecto anticerne . . . . . . Integrar el fondo de color. . . . . . . . Efectos estridentes . . . . . . . . . . . . . Papeles de color . . . . . . . . . . . . . . .

76 76 76 76

58 58 58 58

Abstracción a partir de la naturaleza . . . . . . . . .

60 60

Abstracción pura . . . . . . . .

61 61 61

70

Abstracción de modelos reales . . . . Formas simples. . . . . . . . . . . . . . . . Olvidar el modelo inicial. . . . . . . . . Ingredientes básicos . . . . . . . . . . . . Superficie pictórica . . . . . . . . . . . . . Pintar con otros instrumentos . . . .

La herencia impresionista . . . . . . . . . . .

78 78 78 78 80 80 80 81

Reservas con cinta adhesiva . . . . . . El uso de líquido para enmascarar. . Reservas con ceras . . . . . . . . . . . . .

62 62 62 62

Pinceladas cortas y densas. . . . . . . . El trazo del pincel . . . . . . . . . . . . . Pinceladas, calidades y rastros . . . . . Puntillismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

82 82 82 83 83

El estarcido . . . . . . . . . . . . . Trabajar con plantillas . . . . . . . . . . Densidad de la pintura . . . . . . . . . .

64 64 64

El esgrafiado . . . . . . . . . . . Rasgar la superficie . . . . . . . . . . . . .

Pintura monocroma . . . . . Estudio monocromático. . . . . . . . . Montaje del bodegón . . . . . . . . . . . Traducción de los colores . . . . . . . .

84 84 84 85

65 65

Colage y acrílicos . . . . . . .

66 66 66 66

Reservas con acrílicos. . . .

Cortar y pegar . . . . . . . . . . . . . . . . La composición en el colage . . . . . . Papeles de colores . . . . . . . . . . . . . Pintura extruida o churreado . . . . . . . . . . . . .

La pintura rápida . . . . . . . Pintura alla prima . . . . . . . . . . . . . Intervenciones inmediatas . . . . . . . La impronta del gesto. . . . . . . . . . . Una nota de paisaje . . . . . . . . . . . .

Trabajar sobre fondos tonales medio y oscuro . . • El blanco inhibidor . . . . . . . . . . . • Colores neutros y oscuros . . . . . .

TEMAS AL ACRÍLICO

67 68 68 68 68 68 70 70 70

Cielos y nubes . . . . . . . . . . Cielos despejados . . . . . . . . . . . . . . Las nubes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tendencias cromáticas . . . . . . . . . .

86 86 86 88

El agua del mar . . . . . . . . Cromatismos del agua . . . . . . . . . . El vaivén de las olas . . . . . . . . . . . .

90 90 90

La vegetación . . . . . . . . . . .

92 92 92 94

Profundidad y atmósfera . . . . . . . . La textura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los colores de la naturaleza .

Árboles . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura y ramificación . . . . . . . .

96 96

Modelo y técnica . . . . . . . . . . . . . . Interpretación de las flores . . . . . . . Un centro de flores . . . . . . . . . . . . La sensibilidad de la pincelada . . . . . . . . . .

96 98 100 100 100 103

El paisaje natural . . . . . . . 104 Pintar al aire libre . . . . . . . . . . . . . . 104 Gamas cromáticas del paisaje . . . . . 104 Un paisaje frondoso . . . . . . . . . . . . 104

El paisaje domesticado. . . 107 El contraste en el puntillismo . . . . . 107

El paisaje urbano . . . . . . . 110 La ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Pintando tejados . . . . . . . . . . . . . . 110

Marinas . . . . . . . . . . . . . . . . Pintar el mar. . . . . . . . . . . . . . . . . . Reflejos sobre el agua . . . . . . . . . . . Una embarcación en el puerto . . . . La espuma del mar . . . . . . . . . . . . . Marina con acantilados. . . . . . . . . .

114 114 114 115 116 116

Bodegones . . . . . . . . . . . . . . 118 Controlar el modelo. . . . . . . . . . . . Bodegón casual . . . . . . . . . . . . . . . Pintar metales. . . . . . . . . . . . . . . . . El valor del negro . . . . . . . .

118 118 119 120

Bodegón colorista . . . . . . . 122 Síntesis del color . . . . . . . . . . . . . . 122 Motivos inusuales . . . . . . . 124 Colores y texturas . . . . . . . . . . . . . 124 Interiores . . . . . . . . . . . . . . . Posibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . Figuras en interior . . . . . . . . . . . . . Atmósfera en ambientes de interior

126 126 127 128

Animales . . . . . . . . . . . . . . . Captar la esencia. . . . . . . . . . . . . . . Animales y entorno . . . . . . . . . . . . El perro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

130 130 130 130

Figura desnuda . . . . . . . . . 134 Pintar la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 La expresividad en la figura. . . . . . . 136 Colores vivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Figura vestida . . . . . . . . . . La figura vestida . . . . . . . . . . . . . . . Los realces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pintar dos figuras . . . . . . . . . . . . . .

138 138 138 138

TODO SOBRE LA TÉCNICA DEL ACRÍLICO

Sumario 143


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Todo sobre la técnica del Acrílico by Parramón Paidotribo, S.L. - Issuu