Todo sobre la técnica de la Aerografía

Page 4

TODO SOBRE LA TÉCNICA DE LA AEROGAFÍA

26 Nuestra herramienta CARACTERÍSTICAS DE LOS AERÓGRAFOS

A nivel funcional, todos los aerógrafos se basan en el mismo principio que el pulverizador de boca. Se trata del principio de Bernoulli, que consiste en la unión de aire y tinta en un chorro que sale a presión por una boquilla. A partir de este esquema básico se han ideado diversos sistemas para controlar la presión y el grosor del chorro de pintura. Desde su invención, los aerógrafos no han desarrollado demasiados cambios, pero se ha perfeccionado su acabado. El material más adecuado para su fabricación es el acero inoxi-

dable, más ligero y fácil de limpiar que los metales pesados con que se fabricaban los primeros prototipos. En cuanto a la clasificación de los aerógrafos, deberemos atender a distintas cuestiones. Un esquema general básico para clasificar los aerógrafos sería el siguiente: 1. Aerógrafos alimentados por succión. Aerógrafos alimentados por gravedad.

SUCCIÓN Y GRAVEDAD

A

B

2. Aerógrafos de atomización externa. Aerógrafos de atomización interna. 3. Aerógrafos de acción sencilla. Aerógrafos de acción doble.

Los aerógrafos pueden presentar distintos modelos de deposito para el color según se trate de modelos de gravedad o de succión. En el primer caso, muchos aerógrafos incorporan el depósito excavado en el mismo cuerpo metálico y por tanto no pueden desmontarse, de manera que deberemos limpiarlo bien a cada cambio de color. Los depósitos desmontables facilitan la limpieza independiente, además vienen con recambios para variaciones de color inmediatas. En la imagen vemos dos tipos de depósito desmontable, de succión A y de gravedad B. En el primer tipo, la tapa posee el tubo por el que sube la pintura, por lo que la función de este elemento es importante. En el segundo caso, la tapa solamente sirve para evitar el derrame de la pintura, el acceso de ésta al aerógrafo se hace por su parte inferior.

Según la colocación del depósito de pintura respecto al cuerpo del aerógrafo, existen dos tipos de aerógrafos. Los alimentados por succión son aquellos en los que el depósito de pintura queda por debajo del cuerpo, de forma que la pintura es aspirada hacia arriba para mezclarse con el aire. Los aerógrafos alimentados por gravedad se caracterizan por tener el depósito colocado sobre el cuerpo, de forma que la pintura cae por su propio peso y luego se junta con el aire. Ambos prototipos son igualmente válidos. Los que se alimentan por gravedad suelen tener el depósito fijo, mientras que los que se alimentan por succión suelen tener depósitos intercambiables, ya que la tapa suele ir unida al cuerpo del aerógrafo. ATOMIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Aerógrafo de gravedad. La pintura cae por su propio peso y se introduce en el interior, donde se une con el aire. Se llama de gravedad por el hecho de la caída libre de la pintura desde el depósito hasta el cuerpo del aerógrafo.

Aerógrafo de succión. Al aplicar el aire, por el principio de Bernoulli, la pintura es aspirada hacia el interior del aerógrafo y succiona el líquido de la misma forma que se produce al sorber una bebida con una pajita; una vez la tinta está en el interior se une al aire.

Según la zona en la que se unen aire y pintura, hay aerógrafos de atomización externa y de atomización interna. Los primeros son los más sencillos y se basan en el mismo principio que el pulverizador de boca. El aire y la pintura se unen fuera del aerógrafo. Los que no tienen aguja son sumamente sencillos. A esta categoría pertenecen la mayoría de las pistolas de aire. En las pistolas no puede controlarse aire y color y se utilizan para pintar zonas amplias con un color plano. Existen algunos modelos en los que se puede ajustar el chorro de aire y pintura mediante unas tuercas situadas en la boquilla y en la salida del depósito, lo que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.