Brochure Magister en Innovación UC

Page 1

Magíster en Innovación UC

Creando VALOR vía TECNOLOGÍA y EMPRENDIMIENTO


Palabras de los directores Estimados futuros alumnos del Magister en Innovación UC Con orgullo, les presentamos el nuevo programa de Magíster en Innovación UC, que viene a revolucionar la oferta de postgrados profesionales en Chile y la Región. Este Magíster (MIUC) se sustenta en las reconocidas fortalezas de las Escuelas de Administración y de Ingeniería, así como de todo el ecosistema UC de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento y tiene como objetivo entrenar a nuestros alumnos/as en las nuevas competencias y habilidades requeridas para liderar procesos escalables de creación de valor en las empresas, en las universidades, en el sector público, en las ONGs y en nuevos emprendimientos. Con profesores entrenados en las mejores universidades del mundo, galardonados nacional e internacionalmente y con vasta experiencia en la gestión del emprendimiento escalable, los alumnos/as del Magíster en Innovación UC van a conocer de primera fuente las fórmulas, prácticas, procesos y knowhow para transformarse en innovadores y emprendedores de alto impacto en sus organizaciones, aprendiendo y aplicando conocimiento de última generación en tecnología, modelación de negocios, financiamiento, propiedad intelectual, creatividad, desing thinking, gestión de redes,

Pedro Bouchon

Cristobal García

desarrollo de clientes, por nombrar algunas áreas claves. Con este nuevo programa queremos mejorar sustantivamente y, en algunos casos, cambiar la trayectoria profesional de nuestros alumnos/as para así contribuir a transformar a Chile en un polo regional y mundial de innovación y emprendimiento escalable. Afectuosamente, Pedro Bouchon Cristóbal García

Directores Magíster en Innovación UC: Creando valor vía tecnología y emprendimiento


Magíster en Innovación UC

Creando valor vía tecnología y emprendimiento

¿Por qué estudiar un Magíster en innovación en la UC?

Cercanía real con investigación y desarrollo de punta La Pontificia Universidad Católica de Chile es una Universidad de investigación de avanzada. Genera investigación de frontera y publicaciones de excelencia, donde se destaca por la mayor cantidad de citas por autor entre todas las universidades del país. Esta capacidad se desarrolla en laboratorios y programas, conformando un ecosistema estimulante y activo. Esto incluye iniciativas que favorecen el emprendimiento: una incubadora de negocios, una red de inversionistas ángeles, una plataforma de empresas UC y diversos programas internos tales como EmprendeUC, Do Future, Innovation Factory, Jump UC, entre otros.

Presentación del programa Por Tina Seelig

Executive Director Stanford Technology Ventures Program, Entrepeneurship Educator at Stanford University

Multidisciplinariedad

Carácter Internacional del Programa Este programa cuenta con estrechas alianzas internacionales con instituciones académicas de liderazgo mundial. Se destaca particularmente el acuerdo con Stanford University. Los profesores e investigadores del Stanford Technology Ventures Program (STVP) han sido parte en la creación de este Magíster y serán partícipes de clases, visitas y nuestros anfitriones en la gira al Entrepreneurship Week. Destaca también, la alianza con MIT y su programa MISTI que tiene por objetivo promover la investigación conjunta entre académicos de nuestra universidad y el MIT.

Este programa nace de los esfuerzos combinados de las Escuelas de Ingeniería y Administración UC, configurándose así como el primer postgrado entre estas dos prestigiosas instituciones. Se construye así un puente entre los mundos de la I+D, ciencia, tecnología y los negocios. Al programa se integran profesores e investigadores de distintas áreas tales como el diseño, aspectos legales y agronomía, generando espacios de aprendizaje interdisciplinarios que promueven la creatividad colaborativa en un ambiente adecuado para la innovación.

Español

Inglés

La alianza entre STVP y UC está diseñada para fomentar la aceleración del emprendimiento de alta tecnología en Chile y en toda América Latina. El Magíster en Innovación UC, se beneficia especialmente con esta asociación, construyendo puentes entre Silicon Valley y Chile. El programa está diseñado para ser excitante y experiencial, usando los mismos principios utilizados en Stanford para enseñar innovación y emprendimiento. Basándose en las experiencias ganadas en los viajes de inmersión de profesores de la UC a Stanford, así como las visitas de profesores de Stanford a Chile, este nuevo programa de Magíster ofrecerá una experiencia enriquecedora y valiosa para sus alumnos.

“The partnership between STVP and UC is designed to foster the acceleration of high-technology entrepreneurship in Chile and across Latin America. The UC Masters of Innovation program benefits from this partnership, particularly through the bridges we are building between Silicon Valley and Chile. The Masters program is designed to be exciting and experiential, using many of the same principles used at Stanford for teaching entrepreneurship and innovation. Building on the experiences gained by immersive UC faculty trips to Stanford, as well as Stanford faculty visits to Chile, the UC Masters program will be offering an enriching and valuable experience.”


Perfil de nuestros alumnos ¿Para quienes está diseñado nuestro Magíster en Innovación? Público Objetivo

Objetivos

Mundo Corporativo

Especialistas en Innovación y Gestión Tecnológica

Innovación en Gestión

Gestores tecnológicos y brokers de tecnología, profesionales que actúan como interlocutores válidos entre el mundo académico, las agencias de transferencia tecnológica, el estado y la industria.

Innovación Tecnológica

Investigadores e Inventores

Individuos relacionados a procesos de investigación y desarrollo que requieran de conocimientos para comercializar y transferir sus innovaciones a la sociedad.

Ejecutivos responsables de realizar cambios en su empresa a través de una gestión innovadora o que quieran obtener una visión global de los procesos de innovación en el mundo corporativo de Chile y el mundo.

Emprendimientos de alto impacto

Emprendedores de alto impacto

Fundadores y socios de startups que necesiten herramientas y entrenamiento para aumentar sus probabilidades de éxito empresarial en emprendimientos tecnológicos o en empresas innovadoras.

Los ejecutivos y profesionales que participen en el Magíster en Innovación adquirirán competencias necesarias para crear, administrar y liderar proyectos de innovación al más alto nivel empresarial, en las universidades, las oficinas de transferencia tecnológica, y las instituciones gubernamentales relacionadas con procesos de innovación.


Ecosistema de Innovación y Emprendimiento UC Ecosistema I+E UC

Nuestro Magíster en Innovación se transforma en una pieza clave de un diverso y potente sistema de I + D + i + e, en una Universidad líder en materias de investigación y desarrollo.

-Facultades -Centros de investigación

El cuerpo académico que da vida al programa combina lo mejor del mundo académico, empresa y política pública en el área de innovación. Los profesores del Magíster en Innovación son profesionales altamente calificados,

Laboratorio de Autos Eléctricos

Ingeniería Investigación Entrenamiento

Interacción

Emprendimiento

Administración Aumento de las probabilidades de éxito de Emprendimiento de Alto Valor

con especializaciones en las mejores universidades del mundo. Un importante porcentaje de estos profesores son también emprendedores activos y/o gerentes de empresas con amplia vinculación con la industria. Otros, cuentan con importantes experiencias en políticas públicas y proyectos sociales.

VRI: Dirección de Innovación, Emprende UC.

Capacidades de Innovación UC

Centro de Innovación Tecnológica

La UC cuenta con una fluida relación con el mundo empresarial. Estos vínculos generan investigación con la industria que permiten en el futuro insertar a los graduados del MIUC en áreas tales como gerencias de innovación, direcciones de investigación y desarrollo, gerencias de proyectos, etc. La Pontificia Universidad Católica cuenta con una relación cercana y de confianza en este sector y por décadas ha estado presente en el desarrollo de la industria nacional.

Generación I+D+i

Transferencia Tecnológica

Industria

AGENCIAS DE GOBIERNO: APOYO A TRAVÉS DE FOMENTO

-DICTUC S.A. -Incuba UC -Consorcios -Fundación COPEC UC -Fundación de Inversión COPEC UC -OTRI Chile

-Valorización de resultados de investigación: venta de productos y servicios -Spin- offs

ALIANZAS INTERNACIONALES


Campus San Joaquín: Sede de Innovación y Transferencia Tecnológica Ubicado en Macul, el campus San Joaquín cuenta con 506.176 m² de terreno y una superficie construida de 124.133 m², 63 edificios, 12 facultades, 820 laboratorios y un total de 13.823 alumnos. Cuenta con 17 bibliotecas, una gran extensión de jardines, cafeterías, capilla, centro médico y canchas deportivas. Este Campus multidisciplinario facilita la interacción de las distintas áreas del conocimiento, generando una actitud colaborativa en un ambiente adecuado para la innovación.

Nuevo Centro Anacleto Angelini para la Innovación Tecnológica

Un moderno edificio de 13 pisos y 9 mil metros cuadrados a cargo del arquitecto Alejandro Aravena, el que albergará el nuevo centro de Innovación Tecnológica Anacleto Angelini. Será un lugar de encuentro donde nuestros profesores, alumnos de pregrado y postgrado podrán reunirse con consorcios, empresas, emprendedores y grupos de investigación de distintas áreas productivas para que desarrollen en conjunto proyectos innovadores bajo el alero y experiencia de la Universidad Católica.


Un programa internacional único en Chile

Alianza internacional con la prestigiosa Universidad de Stanford. El carácter internacional del Magíster se sustenta en su alianza estratégica con el Stanford Technology Ventures Program (STVP) de la Universidad de Stanford, programa líder en innovación a nivel mundial que se potencia con la Red Emprendia, fuente de redes internacionales para el intercambio de profesores, transferencia tecnológica y pre-incubación de prototipos y planes de negocios. Asimismo, el acuerdo con el MIT y su programa MISTI, pone a disposición de nuestros alumnos

Beneficios de las alianzas internacionales

investigaciones de nivel mundial. A nivel regional, destacamos el acuerdo de colaboración y de intercambio con la PUC de Río y la activa participación del Foro Innovación y Endeavor, quienes facilitarán la conexión de nuestros alumnos con redes internacionales de prestigio. Estas importantes alianzas han abierto conversaciones con la Universidad Aalto en Finlandia, para lograr un futuro acuerdo de colaboración e intercambio con los alumnos de este programa.

El estudio y validación por parte de expertos internacionales de la malla de cursos, los que le otorgan un enfoque internacional al programa. La participación de académicos extranjeros que vendrán a realizar cursos del Magíster a Chile. Entrepreneurship E-Week, el programa contempla un viaje obligatorio al evento más importante sobre innovación que se realiza en la Universidad de Stanford. Además se aprovechara esta oportunidad para visitar otras empresas e instituciones de Silicon Valley. Activa participación de emprendedores internacionales en el curso “Seminario de Innovadores Distinguidos”, en el marco del programa UC DoFuture. Capacitación de Profesores UC en la Universidad de Stanford

*Acerca del Stanford Technology Ventures Program (STVP) El programa de la Universidad de Stanford, referente mundial en educación de emprendimiento de alto impacto, se ha comprometido en este acuerdo a enviar todos los años a Chile un grupo de dos a cuatro expertos, que en un período de dos semanas dictarán cursos y brindarán apoyo programático y técnico a los alumnos del Magíster en Innovación.

Segunda misión UC a STVP, Febrero 2011.

Firma de convenio de colaboración STVP-UC, Octubre 2010.


Programa de estudios

Cursos Mínimos:

Basado en centros de referencia internacional. La malla curricular busca motivar y generar una mayor cantidad de profesionales especializados en innovación, fomentar la investigación aplicada en empresas y generar importantes redes internacionales. Los alumnos desarrollarán un pensamiento global, serán capaces de generar, liderar y articular procesos de innovación al interior de sus organizaciones o a través de sus propios emprendimientos, y actuarán como interlocutores entre la universidad, el estado y la industria.

Creatividad, Innovación y Design Thinking

Ricardo San Martín / Alvaro Sylleros / Leticia Britos (Profesor STVP) / Tina Seelig (Profesor STVP) Enfocado en reforzar la creatividad e inventiva de los alumnos para generar soluciones innovadoras para productos y servicios.

Emprendimientos Tecnológicos

Adrián Magendzo / Stephen Zhang Este curso introductorio aborda las distintas fases del emprendimiento tecnológico, enfatizando las técnicas que permiten aumentar sus probabilidades de éxito.

Propiedad Intelectual e Industrial

Año 1

Malla + Cursos Creatividad, Innovación y Design Thinking

Propiedad Intelectual e Industrial

Emprendimiento Tecnológico

Planes de Negocio y Financiamiento para el Emprendimiento

Gestión Estratégica de la Innovación

Sistemas, Entorno y Redes para la Innovación

Marketing y Comercialización, Emprendimiento e Innovaciones Tecnológicas

Curso Optativo 1 Curso Optativo 2

M. Luisa Valdés / Alfredo Montaner / Maximiliano Santa Cruz / Juan Pablo Egaña Este curso persigue entregar los conocimientos teóricos y prácticos básicos necesarios para poder desarrollar, implementar y proteger en forma adecuada la propiedad industrial e intelectual de una empresa.

Gestión Estratégica de la Innovación

Alfonso Cruz / Nicolás Majluf Este curso entrega principios de gestión estratégica de la innovación, de forma de posicionar la innovación y la tecnología en sintonía con la estrategia de desarrollo de la empresa además de lograr una ventaja competitiva sostenible para ella.

Año 2

Planes de Negocios y Financiamiento para Emprendimiento

Seminario de Innovadores Distinguidos

Laboratorio de Innovación

Curso Optativo 3

Curso Optativo 4

Curso Optativo 5

Curso Optativo 6

Matías Gutiérrez / Jorge Herrera El curso intenta exponer a los alumnos a situaciones similares a las que deberían enfrentar en un emprendimiento. Debido a que esto es esencialmente un trabajo cooperativo, contempla el desarrollo de un proyecto en grupo, supervisado por el profesor y los ayudantes.

Actividad de Graduación

Sistemas, Entorno y Redes para la Innovación

Cristóbal García Este curso profundiza el conocimiento de los Sistemas Nacionales de Innovación (SIN), los entornos propicios para la innovación a nivel regional y organizacional. Además explica la gestión del portfolio de redes locales y globales que permiten la exploración, desarrollo y sustentabilidad de emprendimientos innovadores. Mínimo (10 créditos) Optativos (5créditos)

Marketing y Comercialización de Emprendimientos e Innovaciones Tecnológicas Daniel Molina / Juan Pedro García / Catherine Jelinek Este curso presenta técnicas de última generación en marketing y comercialización de innovaciones, especialmente enfocadas en productos tecnológicos.

Laboratorio de Innovación Cristóbal García / Francisco Pizarro El curso está estructurado en base a un proyecto semestral, en el cual los alumnos trabajarán en conjunto con profesores y/o investigadores de la Universidad para recomendarles como sus investigaciones pueden salir al mercado.


Cursos Optativos: Diseño de Soluciones

José Manuel Allard / Cristóbal García Métodos para la creación de valor mediante la aproximación conocida como ‘Design Innovation’ y su aplicación en áreas como la ingeniería, la arquitectura, el urbanismo, la medicina y las organizaciones.

Vigilancia y Prospección Tecnológica

Ivette Ortiz Este curso da a conocer conceptos, herramientas y tendencias asociados a la Vigilancia y Prospectiva Tecnológica, que permitan identificar líneas de investigación, el trabajo de los competidores y las empresas líderes de un producto.

Comunicación y Trabajo en Equipo en Emprendimientos

Eduardo Barros El curso tiene como propósito entregar a los alumnos teorías, herramientas y experiencias prácticas que les permitan desarrollar y mejorar sus habilidades comunicacionales en el ámbito de su disciplina profesional.

Negociación y Liderazgo para el Emprendimiento

Nureya Abarca El curso presenta los conceptos de liderazgo efectivo y sus características, mediante una metodología práctica de análisis de casos reales de fundadores de empresas y los desafíos a los cuales se vieron expuestos.

Desplegando la Creatividad mediante el Juego

Leonardo Muñoz / Maureen Boys Tras 60 años de estudio científico del fenómeno de la creatividad, hoy contamos con metodologías y herramientas de pensamiento creativo que permiten multiplicar la efectividad creativa de individuos y grupos de trabajo.

Global Entrepreneurial Marketing

Thomas Kosnik ( Profesor STVP) De este curso se darán importantes claves para emprender un negocio, abrir nuevos mercados y cómo hacer un marketing creativo en una naciente empresa.

Collaborative Innovation Networks

Peter Gloor ( Profesor MIT) La aparición de redes sociales abre oportunidades sin precedentes para leer la mente colectiva, descubrir las tendencias emergentes, incluso antes de que sean tendencia, abriendo oportunidades únicas para nuevos negocios.

Pensamiento Visual

Alberto González El beneficio principal para el estudiante es comprender y utilizar la simplicidad y la inmediatez de los dibujos para descubrir y aclarar nuestras propias ideas, para hacer visibles y comunicarlas a los demás.

Taller de Innovación con Tecnologías de Información

Miguel Nussbaum / Marcos Sepúlveda Este curso busca dar a conocer metodologías para llevar a cabo procesos de innovación con Tecnologías de Información dentro del contexto empresarial.

Energías Sustentables

Rodrigo Escobar / Rodrigo Cienfuegos / Julio Vergara En este curso, se estudiarán las principales fuentes de energía sustentables y prácticas de uso eficiente con el objeto de cumplir con las metas y desafíos regionales y globales de desarrollo limpio y sustentable a lo largo del siglo XXI.

Innovación y Diseño de Alimentos

Pedro Bouchon / Francisco Pizarro / Eduardo Agosin En este curso se presentarán las últimas tecnologías y desarrollos en ingeniería de alimentos. Los profesores expondrán sobre tópicos en los cuales investigan, realizan consultoría y emprenden activamente.

Innovación en Minería

La minería presenta un importante potencial para el desarrollo de innovación en la búsqueda de soluciones a sus problemas más complejos.

Innovación social

Conrad von Igel Este curso busca definir el campo de la innovación y el emprendimiento social (IyES) y estudiar sus conceptos más relevantes y diferenciadores.

Taller de convergencia medial / multimedia Workshops

Eduardo Arriagada Este taller busca desarrollar prototipos que permitan entregar, a través de soportes completamente digitales, contenidos mediales de calidad. De esta manera, los lectores logren una experiencia similar o superior a las que han tenido hasta ahora al informarse en los medios tradicionales.


Actividad de Graduación

Los alumnos del Magíster en Innovación deben completar una “Actividad de Graduación”, de carácter individual, que corresponde a la culminación de su proceso formativo. Se trata de un trabajo de orden práctico que puede adoptar distintas formas: Un plan de negocio, un emprendimiento, una consultoría grupal de un problema real, un proyecto al interior de la empresa o el desarrollo de un proyecto de innovación junto a un investigador UC. Este trabajo tendrá como duración máxima un semestre. El proyecto integrará los conocimientos y las destrezas adquiridos. Puede estar orientado al quehacer profesional del alumno o a ser aplicado en una organización. El alumno entregará un documento que incluya los objetivos, la metodología usada, los resultados y su discusión teórico-práctica. Finalmente, realizará una defensa oral frente a un comité designado por representantes académicos y profesionales del ecosistema de innovación UC.

VI Semestre Proyecto innovación en empresa

Proyecto innovación individual

Proyecto innovación con investigadoresUC

I Mes

Presentación Preliminar Breve descripción teórico-práctica, objetivos y metodología + Profesor supervisor

II Mes

Desarrollo

Reuniones semanales de avance con profesor supervisor

III Mes

Entrega Escrito Final

Profundidad de aspectos teóricoprácticos, objetivos, metodología + Resultados

IV Mes

V Mes

Defensa Oral Frente a Comité


Cuerpo Docente

Nureya Abarca

Ph.D. in Psychology. University of California. USA. Curso: Negociación y liderazgo para el Emprendimiento

Alfonso Cruz

Director Innovación UC. Master en Ingeniería Industrial, Wisconsin University, Estados Unidos. Ph.D. Innovación Tecnológica, Universidad de Sussex, UK. Curso: Gestión Estratégica de la Innovación

Juan Pablo Egaña

Eduardo Agosin

LLM Patent & Intellectual Property Law. The George Washington University, USA. Curso: Propiedad Intelectual e Industrial

Docteur Ingenieur Microbiology. Institut National Agronomique de París. Francia Curso: Innovación y Diseño de Alimentos

José Manuel Allard

M.F.A. en Diseño Gráfico, California Institute of the Art, USA. Ph.D. en Diseño Industrial y Comunicación Multimedia, Politécnico de Milán, Italia. Curso: Diseño de Soluciones

Rodrigo Escobar

Ph.D. Mechanical Engineering Carnegie Mellon University, USA. Curso: Energías Sustentables

Cristóbal García

Eduardo Arriagada

Director Emprende UC y del programa de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Administración. M.Sc. en Estudios Comparados de Medios y Tecnologías. MIT, USA. Curso: Laboratorio de Innovación - Seminario de Innovadores Distinguidos - Sist. Entorno y Redes para la Innovación

MBA en el Instituto de la Empresa, Madrid Curso: Taller de Convergencia Medial

Eduardo Barros

Ph.D. in Psychology. Purdue University, USA. Curso: Comunicación y Trabajo en equipo

Juan Pedro García

M.Sc. Integrated Marketing and Communications. Northwestern University, USA. Curso: Marketing y comercialización de Emprendimientos e Innovaciones Tecnológicas

Alberto González

Pedro Bouchon

Director Académico, Escuela de Diseño. Master en Diseño de Vehículos de Transporte Universitat Pompeu Fabra, España. Curso: Pensamiento Visual

Director de Investigación, Innovación y Postgrado de la Escuela de Ingeniería Ph.D. Food Bioscience The University of Reading UK. Curso: Seminario de Innovadores Distinguidos - Innovación y Diseño de Alimentos

Maureen Boys

Secretaria Académica Escuela de Teatro UC Lic. en Actuación, PUC Curso: Desplegando la Creatividad mediante el Juego

Rodrigo Cienfuegos

Master Recherche. Docteur Ingenieur. Institute Nationale Polytechnique, Grenoble. Francia. Curso: Energías Sustentables

Matías Gutiérrez

M.Sc. Ingeniería, PUC. MBA, Stanford University, Estados Unidos. Curso: Planes de Negocios y Financiamiento

Jorge Herrera

Master in Business. Harvard Business School, Estados Unidos. Curso: Planes de Negocios y Financiamiento


Francisco Pizarro

Subdirector de Investigación, Facultad de Ingeniería. Ph.D. Cs. Ingeniería. PUC Curso: Laboratorio de Innovación - Innovación y Diseño de alimentos.

Catherine Jelinek

CEO Createch MBA Georgia State University, USA. Curso: Mktg y comercialización de Emprendimientos e Inn. Tecnológicas

Ricardo San Martín

M.Sc. Engineering, University of California, USA. Ph.D. Biotechnology. Imperial College of Science and Technology, UK. Curso: Creatividad, Innovación y Desing Thinking

Maximiliano Santa Cruz

Adrián Magendzo

Director Nacional del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI) L.L.M. (Master en Derecho), Universidad de San Francisco, USA. Curso: Propiedad Intelectual e Industrial

Subdirector de Emprendimiento, Innova Chile, Corfo M.Sc. Technology, University of Austin, Texas, USA. Curso: Emprendimientos Tecnológicos

Nicolás Majluf

M.Sc. Operations Research. Stanford University. Ph.D. Management. MIT, USA. Curso: Gestión Estratégica de la Innovación

Marcos Sepúlveda

Ph.D. Cs de la Computación. PUC. Curso: Taller de Innovación con Tecnología de Información

Daniel Molina

Alvaro Sylleros

Director CDD–UC y Magisters de la Escuela de Administración UC. MBA, Northwestern University, USA. Curso: Mktg y comercialización de Emprendimientos e innovaciones Tecnológicas

Alfredo Montaner

Lic. en Cs. Jurídicas. Universidad de Valparaíso, Chile. Curso: Propiedad Intelectual e Industrial

Master of Arts. The Ohio State University, USA Curso: Creatividad, Innovación y Desing Thinking

María Luisa Valdés

Lic. en Derecho. PUC Curso: Propiedad Intelectual e Industrial

Julio Vergara

Leonardo Muñoz

Ph.D. Nuclear Material Engineering. MIT, USA Curso: Energías Sustentables

MBA, Institute for Executive Development, Madrid– Santiago. Curso: Desplegando la Creatividad mediante el Juego

Miguel Nussbaum

M.Sc., Georgia Institute of Technology. USA. Ph.D. Engineering, ETH, Suiza. Curso: Taller de Innovación con Tecnología de Información

Ivette Ortiz

Directora Iale Tecnología Chile Ph.D. Informática Universidad Politécnica de Cataluña, España. Curso: Vigilancia y Prospección Tecnológica

Conrad Von Igel

Master of Public Policy and Administration. Columbia University, USA. Curso: Innovación Social

Stephen Xu Zhang

Ph.D. in Engineering Technology Management National University of Singapore. Curso: Emprendimientos Tecnológicos


Profesores Internacionales

Seminario de Innovadores Distinguidos

Anfitriones

Pensadores y líderes en innovación, quienes compartirán sus experiencias en el marco de una serie de seminarios. También, se invitará a emprendedores exitosos y expertos nacionales e internacionales. Programa coordinado en conjunto con Endeavor Chile y Do Future.

Alan Farcas Guendelman

Steve Blank

Former Serial Entrepreneur, current professor of Technological Entrepreneurship at Stanford, BerkleyColumbia, author “ Four Steps of Epiphany” Curso: Seminario Innovadores Distinguidos

Leticia Britos Cavagnaro

Ph.D. in Developmental Biology from Stanford University. Co-instructor of Creativity & Innovation at the Hasso Plattner Institute of Design at Stanford. Key member of the REDLab (Research in Education & Design) at the school of education. Curso: Creatividad, Innovación y Desing Thinking.

Kathleen M. Eisenhardt

Co-Director of the Stanford Technology Ventures Program (STVP) Stanford Warren Ascherman M.D. Professor. M.S. in computer science and Ph.D. Philosophy in Organizational Behavior, School of Business, Stanford University Curso: Seminario Innovadores Distinguidos

Director Ejecutivo Endeavor Chile Ing. en Alimentos U. De Chile. Máster Análisis y Gestión de la Ciencia y Tecnología Universidad Carlos III, Madrid.

Raúl Rivera

Director Foro Innovación MSc. Management Stanford University Graduate School of Business.

Andrés Ibáñez

Director de la Escuela de Administración UC MBA Kellogg School, Northwestern University

Juan Carlos de la Llera

Peter Gloor

Profesor MIT Research Scientist, MIT Center for Collective Intelligence, Sloan School of Management. Lecturer, Aalto University, Helsinki, Finlandia. Curso: Collaborative Innovation Networks

Thomas Kosnik

Consulting Professor, STVP, Stanford University. Curso: Global Entrepeneurial Marketing

Tina Seelig

Executive Director STVP, Entrepeneurship Educator Mgt. Sc. And Eng. Stanford University. Curso: Creatividad, Innovación y Desing Thinking

Decano Facultad de Ingeniería Ph.D. in Civil Engineering University of California, Berkeley

Patricio Donoso:

Vicerrector Económico UC. Master of Sciences, Massachussets Institute of Technology (M.I.T)


Características del programa

Descuentos

• Duración: 2 años en formato ejecutivo • Clases: 1 vez al mes los días miércoles, jueves, viernes y sábado (tarde del miércoles y mañana del sábado) • Ubicación: Campus San Joaquín (Escuelas de Ingeniería y Administración) • El plantel de profesores estará compuesto por profesores de planta de la Escuela de Administración, Ingeniería, Diseño, Comunicaciones y Derecho, más destacados invitados nacionales e internacionales (vía alianza con STVP de la Universidad de Stanford) • Arancel: $9.600.000 + $ 46.500 arancel de postulación • Gira E-week Stanford: USD $ 5.000* precio referencial de los costos estimados del viaje (traslado aéreo + hotel + media pensión).Viaje de carácter obligatorio a poder ser realizado el primer o segundo año.

Requisitos • • •

Estar en posesión de grado académico de Licenciado o título profesional universitario equivalente Dominio de inglés avanzado de nivel ALTE 3 o equivalente (para más información revisar nuestro sitio web) Dos años de experiencia laboral o de investigación.

• Los ex alumnos de pregrado y postgrado UC tienen un 5% de descuento sobre el valor total del arancel del programa. • Grupos de alumnos pertenecientes a una misma empresa estarán sujetos a los siguientes descuentos: 2 a 4 participantes 5% 5 participantes o más 10% • Profesores y funcionarios UC 30% • Descuentos por inscripción y matricula anticipada 10% (Los alumnos que paguen el arancel de postulación antes del 30 de junio del 2011 y además se matriculen antes del 15 de julio, podrán acceder a un 10% de descuento sobre el valor total a pagar. El pago del arancel de postulación es requisito y no será reembolsable en caso de no ser aceptado) • Quienes se matriculen y paguen al contado la totalidad del arancel antes del 29 de julio tendrán acceso a un 10% de descuento.

Becas

Nota: Los descuentos son acumulables hasta un máximo del 15%. Beneficios a funcionarios UC no son acumulables con otros descuentos. Disponibilidad de medias becas. Se estudiará caso a caso, tomando como referencia el nivel académico, como profesional y socioeconómico, en base al Formulario de Acreditación Socioeconómica de la Escuela de Ingeniería (documento descargable en la web) Documentos de postulación a Becas: Certificado de nota y Formulario de Acreditación Socioeconómica

Fechas del proceso de postulación

• Inicio de postulación: 20 de mayo 2011. Página web http:// innovacion.uc.cl/magister • Entrevistas personales: 15 de junio al 29 de julio 2011 *sujeto a número de postulaciones. No todos los postulantes requeriran de una entrevista personal. • Los alumnos extranjeros y de regiones, en caso de ser necesario, podrán realizar todo el proceso de entrevista mediante videoconferencia. • Cierre postulaciones con becas: Lunes 11 de julio 2011 • Fin postulaciónes: Lunes 25 de Julio 2011 • Resultado de becas: Lunes 25 de Julio 2011 • Inicio de clases: Miércoles 17 de agosto 2011

Documentos necesarios para la postulación • • • • Laboratorio de Biotecnología

Grado académicos o título licenciatura legalizados ante notario CV Carta de motivación (1 plana). Dos cartas de recomendación.


http://innovacion.uc.cl/magister magisteri@uc.cl (02) 354 4004 - (02) 354 4894


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.