Bitácora #15

Page 1

Abril. 2012

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Abril 2012 / Nยบ 15

Nยบ15

1

www.parquemet.cl


e el esd ión d d tis licac a r U g ga la ap INV r a M re sc De p Sto PMS_ Ap que: Par

PMS, por la entretención al aire libre

Presidente Piñera y ministro Pérez inauguran Parque Bicentenario de la Infancia en el Parque Metropolitano de Santiago

Parque Bicentenario de la Infancia abre sus puertas a toda la comunidad con juegos y actividades El pasado sábado 21 de Abril, el Parque Bicentenario de la Infancia del Parque Metropolitano de Santiago abrió sus puertas a familias del lugar con una mañana recreativa junto al programa de Gobierno, Elige Vivir Sano quien enseñó a los asistentes la importancia de la comida saludable y el deporte.

El diseño del parque estuvo a cargo de la empresa Elemental y se contó con la generosa donación, por parte de Chilectra (Enersis), de la luminaria del “Sendero Rústico”, sendero peatonal de 850 mts., que conecta el Parque Bicentenario de la Infancia con el resto de los atractivos del Parque Metropolitano de Santiago.

Innovadores juegos infantiles, juegos de agua, un funicular y extensas áreas verdes son parte de las principales atracciones del Parque, inaugurado por el Presidente Sebastián Piñera, la primera dama, Cecilia Morel; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez; el subsecretario Juan Carlos Jobet y el Director (TyP) del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry.

Su construcción se inició en el año 2009 y está emplazado en una superficie total de 3.8 hectáreas de intervención, que incluyen más de 9 mil metros cuadrados de áreas verdes, 1.800 metros cuadrados de juegos infantiles que incluyen casas en el árbol, columpios para niños menores de tres años, un bosque de esferas de agua, una “cascada” de más de 60 toboganes dispuestos en toda la ladera poniente y un ascensor tipo funicular. Además, el cierre perimetral del Parque por Av. Perú está diseñado como un juego infantil en tres dimensiones de 310 metros lineales.

La obra significó una inversión de 4.634 millones de pesos, constituyendo un nuevo acceso al Parque Metropolitano de Santiago por la avenida Perú, lo que beneficia a los niños y familias del sector poniente de la ciudad. 2

Además, posee un circuito de senderos inclinados para el adecuado desplazamiento de personas con

capacidades especiales o niños en coche. “Hemos inaugurado un parque para el futuro de nuestro país, para nuestros niños, quienes podrán encontrar aquí un lugar de esparcimiento y recreación único en Chile, con juegos que poseen diseños modernos e innovadores”, dijo el ministro Pérez.

El subsecretario Jobet explicó que la entrada del parque será gratuita para niños y adultos e hizo un llamado a los visitantes a cuidarlo “Queremos que disfruten con responsabilidad las instalaciones y áreas verdes de un parque que fue diseñado especialmente para los niños y que tiene una capacidad de 1.225 personas”, dijo Juan Carlos Jobet. Este parque conectará, por primera vez, las comunas de Recoleta, Huechuraba, Conchalí e Independencia al resto de los atractivos del Parque Metropolitano de Santiago. La ejecución completa del Parque Bicentenario de


www.parquemet.cl “El diseño del Parque de la Infancia, inserto en el paseo Zócalo Metropolitano, representa para Elemental uno de sus proyectos emblemáticos, por constituir una iniciativa que utiliza la ciudad para elevar sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes. Por eso fue muy bien recibida su exposición en MIT, en Boston, EEUU, esta semana, y formará parte de la muestra chilena en la próxima Bienal de Venecia”, dijo Gonzalo Arteaga, gerente de proyectos y socio de Elemental. Áreas verdes: El proyecto considera más de 9.000 m2 de áreas verdes. Edificios: El proyecto contempló un total de 695 m2 de edificaciones, los cuales incluyen un edificio de administración, baños públicos, una cafetería (construcción durante año 2012) y un anfiteatro. Funicular: El Parque incluye un ascensor tipo

funicular con capacidad para 15 personas, el cual recorre una distancia de 98 metros lineales. Este funicular recorre el Parque Bicentenario de la Infancia desde la Avda. Perú hasta el Sendero Rústico que lleva hacia el Zoológico Nacional. Dirección: Av. Perú 1001, Recoleta Horario: Martes a Domingo y Festivos de 10:00 a 17:00 horas*. *Cierre acceso público, a las 18 horas se cierra el Parque. ¡No dejes de visitarlo! Para más información del Parque Bicentenario de la Infancia puedes llamar al 7301331 (Oficina de Informaciones Pío Nono).

Forestación Gracias al convenio de colaboración entre el Parque Metropolitano de Santiago y Sodimac, durante el año pasado se realizó la primera etapa de forestación plantándose más de 7.500 árboles con riego tecnificado. Este año se realizará la segunda y última etapa completando los 16.000 árboles con riego por goteo. El 20% de ellos serán destinados a uno de los Parques Urbanos que administra el Parque Metropolitano de Santiago Los árboles plantados durante el año 2011 fueron quillay, pimientos, quebrachos, tara y maitén, los cuales son revisados periódicamente por la unidad de Parques y Jardines del Parque Metropolitano de Santiago y se encuentran en buenas condiciones, teniendo el prendimiento de los árboles al terreno del Parque en un 85% promedio gracias al sistema de riego instalado.

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Abril 2012 / Nº 15

la Infancia concluirá este año con el edificio de la cafetería y la contención de los taludes del camino peatonal principal.

3


PMS, por un desarrollo sustentable

Con éxito se celebró el Día de la Tierra en Bosque Santiago

Nuevos aires en Bosque Santiago Con la llegada de la nueva Jefa, Inés Villarroel y Fernando Gómez, Jefe de Educación y Operaciones, desde marzo de 2012 que la unidad educativa al aire libre, Bosque Santiago, tiene nuevos lineamientos con miras a potenciar sus programas educativos. Junto al equipo ya consolidado de esta unidad, han organizado celebraciones especiales y han coordinado nuevas actividades tanto para los mismos funcionarios del Parque como para sus usuarios.

Bosque Santiago realiza capacitación sobre Educación Ambiental Con el fin de que los funcionarios del Parque Metropolitano de Santiago estén más conscientes de los problemas ambientales y cómo pueden ayudar a solucionarlos tanto en sus casas, como en el día a día en sus trabajos, se realizaron talleres de capacitación donde se presentó el compromiso de esta unidad educativa con la ciudadanía y sus programas educativos, la importancia de las aves y flora nativa, los distintos tipos de energías alternativas que existen y la evolución de la educación ambiental.

Con más de 400 niños de distintos jardines infantiles se realizó la celebración del Día de la Tierra en Bosque Santiago donde los asistentes pudieron recorrer las distintas estaciones temáticas del lugar y disfrutar de algunas actividades organizadas especialmente para ellos. Se contó con el apoyo del club de niños del Parque Metropolitano de Santiago quienes contaban con un taller educativo sobre el uso de semillas para la creación de cuadros de distintas texturas y colores. Adicionalmente, en esta ocasión, el Zoológico Nacional también participó de esta celebración donde presentaron distintos animales y realizaron una exhibición que contemplaba el vuelo de aves rapaces.

Adicional a lo anterior, con esta actividad se dio cumplimiento al CDC donde se capacitó al 25% de los funcionarios del estamento administrativo del Parque Metropolitano de Santiago.

Expovivienda Durante el 27, 28 y 29 de abril y gracias a la coordinación de Bosque Santiago con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Parque Metropolitano de Santiago participó en la Expovivienda 2012 organizada por FISA en el Centro Cultural Mapocho la que tuvo más de 16 mil visitantes en esos tres días. En esta ocasión se difundieron los distintos programas educativos de la Unidad Bosque Santiago y se mostraron los 16 Parques Urbanos que administra el Parque Metropolitano de Santiago en 13 comunas de la capital. 4


www.parquemet.cl

Sendero Cumbre el Carbón

Este programa está dirigido a alumnos de enseñanza media o superior o a cualquier grupo organizado (inclusive empresas) que quiera entregar herramientas de trabajo en equipo y colaboración.

Ascenso de los funcionarios del Parque Metropolitano de Santiago: “Explorando Nuestro Parque” se le llamó al piloto realizado por esta unidad donde se invitó a participar a los funcionarios del Parque, quienes realizaron el ascenso el día 20 de abril de 2012 y participaron más de 45 funcionarios. A las 9:30 de la mañana, fueron recibidos por el equipo completo de Bosque Santiago y el Director (TyP) del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry, quien ofreció unas palabras de bienvenida e incentivó a todos los presentes dando inicio a esta actividad. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 5 horas cronológicas

Duración Horario

09:30 a 14:30 hrs.

Monitores

2 guías educativos

Requerimientos

Costos de la Visita

Ropa Adecuada, agua, colación de marcha, ficha médica básica Colegios Municipales y Subvencionados con I.V.E. igual o superior a 20%.

Gratis

Estudiante: Colegios subvencionados con un I.V.E. inferior a 20%.

$1.000

Estudiante: Colegios Particulares

$1.500

Programas especiales para empresas o grupos organizados

Se evalúa diferenciadamente, de acuerdo a solicitud

Para coordinar una visita y realizar el ascenso al Cerro el Carbón, ingresa a www.parquemet.cl, link “Bosque Santiago” y completa la “ficha de inscripción”, en caso de cualquier consulta puedes llamar al +56 2 6259124 o al +56 2 6268673 o escribirnos al correo bosquesantiago@parquemet.cl

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Abril 2012 / Nº 15

Uno de los mayores atractivos de Bosque Santiago es el Cerro el Carbón. Con más de 1.300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), es uno de los programas educativos de esta unidad donde se recorre un sendero de 4,5 kms. hacia la cumbre fomentando el trabajo en equipo, solidaridad y confianza, dando espacio para conocer a quienes hacen el ascenso.

5


PMS, trabajando por una mejor calidad de vida

Llegan nuevos integrantes al Zoológico Nacional 3, 5 y 7 son los años de los recién llegados Monos Patas desde el Zoológico de Beauval de Francia. Es primera vez en la historia del Zoológico Nacional en tener animales de esta especie, los que podrán encontrar en la sección de monos junto a los Monos Cai, Gibones y Lémur Cola Anillada. Es importante mencionar que las alianzas entre el Zoológico Nacional y distintos Zoológicos Internacionales se realizan para fomentar los programas de conservación, sobre todo de especies amenazadas, para generar estándares y protocolos internacionales para el cuidado de los animales.

Acceso Funicular

Actualmente el Zoológico Nacional es miembro de tres organizaciones reconocidas a nivel internacional: World Association of Zoos and Aquaria (WAZA), International Species Information System (ISIS) y Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), lo cual exige cumplir con estándares de calidad de bienestar animal, programas de educación medioambiental y programas de conservación de la biodiversidad y líneas de investigación.

ZONA DE MONOS

1

Acceso Pío Nono 6

¡No dejes de visitar a nuestros nuevos integrantes! Para información de guías educativas especiales, o de los programas de conservación del Parque, puedes contactarte con la Unidad Educativa del Zoológico Nacional al teléfono +56 2 7301435 o al correo electrónico zooeducacion@parquemet.cl


El Zoológico Nacional en colaboración con otras entidades y especialistas nacionales, está desarrollando un Proyecto de Conservación para esta especie, cuyo objetivo principal es contribuir a la conservación del gruñidor de Valeria y de su hábitat. En una primera instancia se desarrollaron estudios de la biología y ecología de esta especie en su medio natural, junto a programas especiales de educación ambiental. Una segunda etapa, contempla la crianza en cautiverio de ejemplares de la especie en dependencia del Zoológico Nacional, con el objetivo de: > Incrementar el conocimiento biológico, ecológico y etológico de la especie. > Reproducir y liberar ejemplares del Gruñidor de Valeria. > Generar protocolos en manejo y reproducción para ser replicados en otras especies de reptiles amenazadas.

“De las dos últimas especies se sabe muy poco sobre su biología, y son especies endémicas de nuestro país. Se encuentran en peligro crítico y su hábitat es muy circunscrito a pequeñas zonas, lo que las hace muy vulnerables”, comenta Marcela Tirado, Médico Veterinario del Zoológico Nacional Este fondo también permitirá realizar una investigación más detallada sobre la presencia del hongo Quítrido en nuestro país, enfermedad letal para los anfibios y que puede ser la causa de que las poblaciones estén en disminución. Los anfibios son muy importantes en general para el medio ambiente, ya que se considera que son indicadores de cambios nocivos que pueden afectar a otras especies, incluido el ser humano. Esto, por ser muy sensibles a dichos cambios, gracias a su piel permeable que les permite respirar y absorber nutrientes, pero también absorber toxinas.

www.parquemet.cl

Debido al comercio ilegal de esta especie (comercializada como mascota), está considerada como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN).

Gracias al fondo destinado por la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) para proyectos de conservación de anfibios en todo el mundo, el Zoológico Nacional podrá reforzar las acciones que actualmente se están realizando en la mantención y cría de anfibios como la Rana de Darwin y los Telmatobufo venustu y Telmatobufo bullocki, siendo este último la quinta especie de anfibios más amenazada en el mundo donde el Zoológico Nacional es el único lugar donde existe un centro de reproducción de ellos.

Perteneciente a las especies de los reptiles, el gruñidor de Valeria habita en un bosque de robles al sur de Santiago, específicamente en cerros de la Cordillera de la Costa denominados “Altos de Cantillana”, que poseen una altura aproximada de 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Abril 2012 / Nº 15

Programa de Conservación: Gruñidor de Valeria Zoológico Nacional gana Fondo Internacional para Programas de Conservación

7


PMS, trabajando por una mejor calidad de vida

SENDERISMO Actividad Gratuita Actividad

Lugar

Empresa

Contacto

Horario

Días

Recorre el Parque caminando, a través de senderos

Acceso Pedro de Valdivia Norte

Senderos de Chile

56-9- 7569 0023

Desde las 10:30 hrs.

Sábados

Contacto

Horario

Días

56-9- 7569 0023

09:00 a 13:00 hrs.

Sábado y Domingo

Para más información sobre los recorridos y algunas recomendaciones 56-2-75690023

SEGREGACIÓN Actividad Gratuita Actividad

Usuarios

Empresa

El Parque saca el automóvil de 8 de 16 kms para fomentar el deporte seguro

Ciclistas, corredores y peatones

Parque y Ciclorecreovía

Conciertos, exhibiciones de arte y fotografía Actividad Gratuita

Por años la Casa Anahuac ha sido centro de actividades artísticas y culturales. Para estas vacaciones no ha sido la excepción y cuenta con un variado programa de actividades para los fines de semana.

Actividad

Artistas

Cantores del Sur

Recital de Gastón Avila

De lo salonero a lo Popular

Conjunto Folklórico Real Audiencia

Rock de la Patagonia

Juan Aro e invitados

Día del Patrimonio “La Cueca Patrimonio Cultural”

Club de Cueca Los Aguiluchos

Artes Visuales Cuentos para Palillo “Mandalas de Rocío”

Facultad de Artes U. de Chile

Horario

Días Sábado 01 de Octubre Domingo 02 de Octubre

12:00 hrs.

Domingo 09 de Octubre Domingo 16 de Octubre

15:00 a 18.00

Domingo 23 de Octubre

Para mayor información sobre la cartelera programática, comunicarse a Dante Ruiz al 56-2-7301349 (Horarios de atención desde 10:00 a 16:30 hrs.) Inscribe a tus amigos en comunicacionespms@parquemet.cl para enviarles nuestro informativo. Si quieres dejar de recibirlo por favor envíanos un correo a comunicacionespms@parquemet.cl. Para más información sobre las actividades del Parque escribe a info@parquemet.cl. 8


Lugar

Horario

Días

Cardio Bike +Ejercicio Localizado Inst. Nacional del Deporte

Acceso Jardín Mapulemu

09:30 a 13:30 hrs.

Domingo

Aeróbica Inst. Nacional del Deporte

Sector Mapulemu (costado de Brigada Forestal)

10:00 a 10:45 hrs.

Domingo

Yoga Actividad Particular

Jardín Mapulemu (Acceso P. Valdivia Norte)

10:00 a 12:00 hrs.

Domingo

Aerobox Inst. Nacional del Deporte

Jardín Mapulemu (Acceso P. Valdivia Norte)

10:45 a 11:30 hrs.

Domingo

Gimnasia Entretenida Grupo Takun

Sector Mapulemu (costado de Brigada Forestal)

11:30 a 12:30 hrs.

Sábados y Domingos

Baile Entretenido Inst. Nacional del Deporte

Sector Mapulemu (costado de Brigada Forestal)

12:30 a 13:10 hrs.

Domingo

PARQUES URBANOS Actividades Gratuitas Actividad

Comuna

Horario

Mapuhue

La Pintana

Fútbol para todas las edades, voleibol, baile entretenido, pilates y aerobox

Bernardo Leighton

Estación Central

Aeróbica, baile entretenido y polideportivos.

André Jarlan

Pedro Aguirre Cerda

La Bandera

San Ramón

Peñalolén

Peñalolén

Lo Varas

Renca

Violeta Parra

Lo Espejo

Mapocho Poniente

Cerro Navia

La Castrina

San Joaquín

Fútbol para todas las edades, Baile Entretenido, Aeróbica y Aerobox

Día

Sábado de 15:00 a 18:00 hrs.

Baile Entretenido, Aeróbica, Aerobox y Juegos Recreativos para niños Baile entretenido, Aeróbica, Aerobox, Juegos Recreativos para niños.

Sábado de 09:30 a 13:30 hrs.

Actividad

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Abril 2012 / Nº 15

Deporte y actividades especiales en el Cerro Actividades Gratuitas

Aumentando su propuesta de imperdibles, ven y conoce todo lo que el Parque tiene para ti. El Parque Metropolitano de Santiago y el Instituto Nacional del Deporte mantienen un convenio con el fin de incentivar el deporte y la vida sana. Actividades deportivas en el PMS y en 9 Parques Urbanos, totalmente gratuitas.

www.parquemet.cl

PMS, PMS, por elpor deporte y una vida de sana la conservación la flora y fauna

9


PMS, trabajando por una mejor calidad de vida

Carta de Compromiso del Parque Metropolitano de Santiago “Mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionando espacios urbanos de integración social, promoviendo para y con la ciudadanía la educación, la protección del medio ambiente, y el esparcimiento en contacto con la naturaleza dando cabida a las artes, la cultura y el deporte”, es al misión del Parque Metropolitano de la cual se rerivan sus Productos Estratégicos que son:

nuestros usuarios/as.

> Áreas Verdes y Medio Ambiente. (Parque y Jardines, Parques Urbanos)

2. Conocer la identidad de el/la funcionario(a) que lo atiende, como también de las autoridades y jefaturas de nuestro Servicio, disponible en el sitio Web: www.parquemet.cl

> Zoológico Nacional. (Conservación, Preservación, Recreación). > Diversión y Esparcimiento. (Plazas de Juegos, Piscinas, Miradores) > Educación y Medio Ambiente. (Unid. Educativa Bosque Santiago, Unid. Educativa Zoológico Nacional y Jardín Botánico Mapulemu) > Cultura. (Casa de la Cultura, Conciertos, Exposiciones, Eventos) Compromisos de Calidad del Parque: > Entregar nuestros Productos y Servicios de forma segura, confiable y oportuna. > Garantizar la respuesta oportuna de las solicitudes ciudadanas, en especial las relacionadas a los reclamos formulados al Servicio, en un plazo inferior al establecido por: > Ley N°19.880: Solicitudes Ciudadanas, respuestas en un plazo máximo de 10 días hábiles. > Ley Nº 20.285: Relacionada a la Transparencia Activa, respuestas en un plazo de máximo de 20 días hábiles, más 10 días de prorroga si así lo requiere. > Conocer y mejorar la satisfacción de los usuarios atendidos a través de los espacios de atención. ( Oficinas OIRS: Pio nono, Zoológico Nacional, Cumbre, P. de Valdivia) > Contar con personal altamente capacitado para la atención de 10

Como usuario(a) del Parque Metropolitano de Santiago, usted tiene derecho a: 1. Recibir un trato digno, respetuoso, oportuno sin discriminación, ni distinción.

3. Solicitar y recibir información del Servicio de forma gratuita, objetiva e imparcial, respetando el principio de probidad y de transparencia de los actos públicos, a través de las diferentes vías de acceso y modalidades que ofrece Parque Metropolitano de Santiago, en cumplimiento de la Ley 20.285 y Ley 19.880. (*Según se detalla en Plazos de Respuesta). En caso que la solicitud no corresponda al Servicio se derivará al organismo competente externo para emisión de su respuesta. Vencido el plazo, el requirente tendrá derecho a recurrir ante el Consejo para la Transparencia, (www.consejotransparencia.cl) solicitando amparo a su derecho de acceso a la información. 4. Mecanismo de Queja – compensación: Recibir oficialmente las disculpas y/o explicaciones del Director(a) del Servicio, o Jefe de Turno que corresponda, en forma verbal y/o escrita, en caso de que sienta que sus derechos han sido vulnerados. En el caso de no recibir respuesta ante un reclamo o denuncia en nuestro servicio, podrá remitir su demanda a la Autoridad Máxima del Ministerio de Vivienda y Urbanismo el Sr. (a) Ministro(a) a cargo de la cartera, organismo del cual dependemos. 5. Exigir que sus datos personales registrados por el Servicio, no sean utilizados con fines distintos a los que persigue la Institución. Para mayor información lo invitamos a visitar nuestra Página Web: www.parquemet.cl, “Quienes somos” >> Carta Compromiso


www.parquemet.cl

MARCO GÁLVEZ VIDAL

Este 24 de mayo de 2012, Marco Gálvez, cumple 30 años desde que entró a trabajar al Parque Metropolitano de Santiago y aunque suele andar de un lado a otro sin desconcentrarse de su actividad, no pasa desapercibido por la dedicación y la prolijidad que dedica al cuidado de las áreas verdes.

comenta que él trabaja mirando siempre al futuro, “Me gustaría, que cuando yo ya no esté trabajando en el Parque, pueda volver como visita y todo el trabajo que hemos estado haciendo se mantenga para siempre y así poder apreciar estos jardines con mucho verde, distintos colores y aromas”.

Siendo ya casi una tradición familiar, tanto su abuelo, padre y él, han visto crecer estas 722 hectáreas que convierten al Parque Metropolitano de Santiago como el principal pulmón verde de la capital.

Marco nos comenta que en el último tiempo ha sentido como las autoridades actuales están teniendo al Parque más presente, lo que se nota ya que cada vez hay más preocupación por los trabajadores.

Desde sus comienzos en el servicio, siempre se ha desempeñado como jardinero. Nos comenta que este oficio lo aprendió gracias a lo que sus compañeros le enseñaron, y resalta la importancia que tiene el trabajo en equipo, la solidaridad y confianza que se debe tener, sobre todo con aquel que trabaja codo a codo.

Cuando se despide nos comenta, “Es importante que todos nos sintamos parte de esta gran familia, es importante detenerse y agradecer a nuestros compañeros por su preocupación, ya que en mi caso, como me imagino que en el de muchos también, ellos son los que me han dado oportunidades de aprender y ser lo que hoy soy”.

Se considera un amante de la naturaleza, sobre todo de las flores debido a sus distintas formas, colores y aromas, por eso, nos

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Abril 2012 / Nº 15

Conoce a tus compañeros: Un funcionario con historia...

11


C贸mo contactarnos: Para obtener informaci贸n general, comun铆quese de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 hrs. al 56-2-7301300 y visite nuestra p谩gina web www.parquemet.cl. twitter.com/parquemet

12

zoo nacional pms

App: pms-minvu

info@parquemet.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.