
3 minute read
SOFÍA VALENZUELA
from GACETA PARNASUS
G A C E T A P A R N A S U S O C T U B R E 2 0 2 2 | V O L . 1 4
SofíaSofía ValenzuelaValenzuela

G A C E T A P A R N A S U S O C T U B R E 2 0 2 2 | V O L . 1 4
La poeta y cuentista paraguaya, Sofía Valenzuela nos habla sobre su último libro infantil; “Didi, la hormiguita de plata” y los proyectos literarios que lleva a cabo desde el exterior.
¿Cuál fue tu inspiración para escribir tu último libro infantil?
Como escritora puedo afirmar que nunca hay que subestimar lo que leemos. Escribir cuentos infantiles es la respuesta a una necesidad intrínseca que convive con cada escritor/a, por eso digo que lo que escribo, me eligió a mí para materializarse, en este caso concibiendo a "Didi, la hormiguita de plata" que es la primera entrega de una serie de cuentos con valores, dirigida a padres y educadores como una herramienta esencial para transmitir de forma lúdica a los niños dicho conocimiento, es una propuesta diferente en el sentido que la protagonista “antagónica" en realidad no es la que parece. La protagonista es un insecto que conocemos, no es mítico ni mágico, sino que existe como individuo, familia y parte de una comunidad se enfrenta a limitaciones físicas, emocionales y a otras dificultades. Este cuento es breve en estructura, pero rico en esencia que aborda la problemática del cambio climático, las consecuencias de la desforestación y trae consigo un cúmulo de ideas para disfrutar de una buena lectura con los más pequeños.

G A C E T A P A R N A S U S O C T U B R E 2 0 2 2 | V O L . 1 4
¿Te identificas de alguna manera con la historia o con Tu personaje principal, la hormiguita Didi?
Coméntanos todos los detalles sobre tu nuevo taller de literatura para niños que se lleva a cabo en los Estados unidos.

¿Cuáles son los proyectos que pensás desarrollar desde el exterior para expandir la cultura y literatura paraguaya? Sí claro, todos en la vida enfrentamos algún tipo de dificultad, ya sea esta de salud, impedimento físico, emocional y mental, también existen otros tipos de obstáculos que a lo largo de la vida debemos sortear e ir creciendo y llegar a nuestra meta, con constancia y no darse por vencida como Didi, todo es posible.
En este momento estoy trabajando con los niños hispanos de mi comunidad en Danbury Connecticut en CLEAD (Latinos for EDUCATIONAL ADVOCACY and DIVERSITY) impartiendo talleres de cuentos, susurros poéticos y otras actividades de promoción de lectura.
Creo que el vivir en este país me ha dado la gran oportunidad y el honor de representar a mi patria, compartiendo tanto con los nativos como con los hispanohablantes la riqueza de nuestra cultura, nuestra historia, nuestra lengua, nuestra música y por sobre todo nuestra producción literaria.
G A C E T A P A R N A S U S O C T U B R E 2 0 2 2 | V O L . 1 4

Desde tu experiencia, ¿cuál es el mejor consejo que podrías dar a un futuro escritor?

No sé si estoy a la altura de poder dar un consejo, pero desde mi experiencia puedo decir que me han sido de gran utilidad a la hora de plasmar mis ideas en escritos, el hecho de leer mucho, los talleres de narrativa y poesía donde he aprendido ciertas técnicas, ciertos criterios, el oficio de escritor es un eterno aprendizaje, uno nunca termina de aprender y de asombrarse. Escribir por sobre todo con responsabilidad y originalidad. Eso hará que marques la diferencia, que allá afuera una persona se emocione al leerte, eso es más que suficiente.