2 minute read

EL HISTORIADOR

Next Article
MANDU'ARÃ

MANDU'ARÃ

G A C E T A P A R N A S U S D I C I E M B R E 2 0 2 1 | V O L . 1 1

HISTORIASHISTORIAS QUEQUE DEBENDEBEN SERSER CONOCIDAS:CONOCIDAS: SAKIC,SAKIC, ELEL USTACHAUSTACHA NAZINAZI VISITANTEVISITANTE ENEN PARAGUAYPARAGUAY

G A C E T A P A R N A S U S D I C I E M B R E 2 0 2 1 | V O L . 1 1

Quisiera tener el atrevimiento de salir un poco el presente mes de las conmemoraciones, hurgando documentos y artículos encontré una interesantísima historia que quisiera compartirla con todos. Cuando hablamos de nazis en el Paraguay generalmente nos quedamos con la imagen de un Mengele o un Hans Rudel. Es importante saber en ese sentido, que la cuestión nazi en el Paraguay va más allá de la presencia de estos, y que incluso uno de los más terroríficos grupos nazis estuvo presente en el Paraguay al término de la Guerra: los Ustachas.

La historia recuerda como los nazis más crueles a los colaboracionistas de países ocupados por los nazis, aliados que buscaban quedar bien con el alto mando nazi. Uno de los grupos más crueles fueron los Ustacha croatas (solo miren la imagen como asesinaban). Uno de sus líderes más terribles fue Dinko Sakic, responsable del asesinato de 2000 personas en Yugoslavia.

El grupo Ustacha acostumbraba a llegar a la crueldad extrema, sacaban los ojos a sus víctimas y los juntaban en cestos. Algunos líderes tenían collares de orejas y lenguas de sus asesinados. Dato curioso, para ser un Ustacha se venía un rito de iniciación en donde el adherente llevaba un crucifijo, una vela, una granada y una daga. Mataban a niños frente a sus padres, y las niñas se llevaban la peor parte al ser violadas previo a la muerte.

G A C E T A P A R N A S U S D I C I E M B R E 2 0 2 1 | V O L . 1 1

Sakic huye, esquiva la prisión hasta 1947, año en el que finalmente huye a Argentina donde trabaja en una industria textil. El Ustacha vivió sin ser molestado por nadie y reconociendo su identidad sin problema, es aquí donde se menciona que varias veces cruzó la frontera a Paraguay, donde entabló amistad con el presidente Alfredo Stroessner. Mencionado por el New York Times en una publicación de Douglas Martin.

En el año 1998 la polémica estalla, y el entonces presidente Carlos Menem arresta a Sakic, es llevado a Croacia, donde se lo enjuicia y condena por sus crímenes. Estuvo preso hasta el 2008, año en el que muere por problemas cardíacos. Aún después de condenado afirmó "Estoy orgulloso de lo que hice y lo volvería a hacer. Jasenovac era una institución jurídica basada en la ley, donde se internaba a todos aquellos que demostraron haber trabajado por la destrucción del estado croata y que habían sido peligrosos para el orden público y la seguridad" .

Imágenes de La Nación Argentina.

Claudio Velázquez

Docente Universitario. Especialista en Historia Militar claudiusvelaz

This article is from: