Just-Japan

Page 1

1ยบ CMA 2011 Omar Angulo Quiroga


Indice 1. Merchandising

_

3

1.1 Introducción 1.2 Objetivos 1.3 Política de Merchandising 2. Surtido

4

3. Distribución del lineal

6

4. Implantación en el lineal

7

5. Publicidad (PLV)

9

6. Promoción de ventas

10

7. Conclusiones

10


Merchandising

_

1.1 Introducción - Logotipo y Nombre: JUST-JAPAN es el nombre elegido para nuestra comercio de productos de alimentación y degustación japoneses, que al traducirlo al español significaría "Solo Japón", y para darle un estilo asiático y simplista se ha optado por un logotipo con una tipografía moderna y un círculo rojo detrás de las letras "Jap":

- Ubicación: Se ha escogido un local de 60 metros cuadrados en la Calle de la Bolsa, nº 2 - Málaga.

1.2 Objetivos Cubrir las necesidades de un grupo de clientes determinado que demandan este producto y no les es fácil encontrarlo, por ello tendremos una variada oferta que iremos ampliando según la demanda o eliminado stock con poca venta. Reforzaremos periódicamente las campañas de comunicación y publicidad, y desarrollaremos estrategias para captar la atención del cliente y acercarle al producto.

1.3 Política de Merchandising La idea es hacer de nuestro negocio un lugar diferente, con una ambientación muy cuidada. La decoración del local atraerá la atención del cliente para que al pasar experimente el deseo de entrar y posteriormente el de comprar.


Surtido

_

El Surtido que hemos decidido para el comercio consta en su mayoría de productos de alimentación importados de Japón, además se hemos puesto a la venta algunos utensilios como palillos o teteras.

- Departamento: - Alimentación

- Sección: - Productos Asiáticos

- Categorias: - Utensilios - Alimentos

- Familias: - Salsas - Algas - Noodles - Dulces

- Tés - Sake - Palillos - Teteras

- Referencias: SALSAS: Aceite de sésamo Vinagre de arroz Mayonesa con Wasabi Salsa de ostra Salsa de soja Salsa Teriyaki

00003678 00003679 00003680 00003682 00003683 00003684

ALGAS: Wakame Yakinori Agar Agar

09876543 09876544 09876545


NOODLES: Daeme chiken - (pollo) Daeme Miso - (miso) Daeme spicy - (picante)

06785432 06785432 06785432

DULCES: Caramelos de jengibre Galleta de arroz Galleta de té verde Jenjibre confitado Lichis en almíbar Lacitos de sésamo

00987654 00987655 00987656 00987657 00987658 00987659

Té de jazmín Té de alga Nori Té de rosas Té verde

00987123 00987124 00987125 00987126

Sake Ozeri Sake Manahine

06789012 06789013

TÉS:

SAKE:

PALILLOS: Hashi Otona-Yo (Lacados) Palillos de bambú unidos Palillo negro de melanina

03312649 03312438 03312651

TETERAS: Tetera Sakura (Cerámica) Tetera negra (Hierro)

06789012 06789013


Lineal

_

En JUST-JAPAN colocaremos nuestros productos en pequeñas estanterías, presentación horizontal, es decir cada nivel de la estantería estará destinada a productos de una misma familia. En la pared de la de derecha y de la izquierda ubicaremos las estanterías y al fondo una barra con las cajas. En el centro del local se coloca una góndola con productos de mayor venta. Las zonas calientes estarían junto a las paredes, por eso se ha colocado una isla en el centro y que obligue al cliente a circular alrededor del establecimiento. A continuación una imagen del lineal horizontal, y un plano del establecimiento.


Implantación

_

Antes de implantar los productos en el lineal, vamos a calcular la longitud para cada familia según el método de la cuota de mercado. La ubicación de los productos se hará aprovechando al máximo el espacio y de forma atractiva, con una góndola en el centro del establecimiento. Pondremos de cada producto un mínimo de 3 facing por estantería e iremos reponiendo para no dejar huecos vacíos. Hemos decidido poner en el lineal de abajo Soja, que se vende bien, es barata aunque no tiene mucho margen de beneficio. A la altura de la mano pondremos Sake, que se vende bien y tiene un buen margen de beneficio. Por ultimo a la altura de los ojos irán las algas, que queremos que tenga una mayor rotación, por eso se le ha puesto una oferta del 35% de descuento en la segunda unidad. Hemos creado diversos carteles para utilizarlos como localizadores y etiquetado los cuales se muestran a continuación agrupados según la distancia a la que el cliente puede verlos:

De Lectura Lejana:

Cartel de Señalizador de pasillos

Cartel Vertical

Cartel de cabecera de gondola


De Lectura Cercana:

Etiqueta Precio Tachado

Etiqueta Precio

Consejos

GuĂ­as de uso

Etiqueta Precio por unidad y por Kilo

Cartel de Familia


Publicidad (PLV)

_

Hemos elegido un local de 70 m2 de los cuales se han destinado 27 m2 para el almacén, la oficina y el baño. Situación de las secciones: En nuestro comercio hemos situado una isla en el centro del local, en la que pondremos los productos que queremos que tenga mayor rotación, ofertas, descuentos, y que a su vez esta isla divide el espacio en dos. A la derecha tendremos los productos de alimentación, y a la izquierda los utensilios. Al fondo hemos situado las cajas, y detrás de estas se encuentra el almacén y el baño. La distribución la hemos planteado de una forma creativa, pues la imagen que queremos dar es de una tienda especializada en la que al cliente no se le marca un itinerario y al que se asesora de manera personal, asociando la compra al placer y al ocio. Técnicas de animación:    

Físicos: Utilizamos en el centro del local una isla con un producto en oferta. Psicológicos: Se utilizarán diferentes promociones como 2x1, descuento en la segunda unidad… Estímulo: Nuestro negocio tendrá una ambientación muy cuidada, por la decoración, la música y el uniforme del personal. Personales: Habrá puntualmente degustaciones de nuestros productos.

Los carteles expuestos anteriormente guiarán, informaran e impulsarán a comprar al cliente. Mobiliario: El mobiliario procede de Asia y está muy acorde con el producto que vendemos y la imagen que queremos para nuestro negocio. Se utilizaran estanterías de 180cm de altura, 40cm de profundidad y 210cm de longitud, con 5 estantes.


Promoción de ventas

_

Como promoción para nuestro negocio utilizaremos diferentes estrategias, con el objetivo de aumentar la frecuencia de compra, el crecimiento del interés por un producto determinado, dar a probar otros nuevos y promover la venta de productos complementarios. Los métodos a seguir: 

Con precio: ofertas, rebajas, más unidades por el mismo precio y lotes. En momentos determinados en los que queramos dar salida a un stock excesivo, liquidar productos de temporada o promocionar otros.

Sin precio: degustaciones de productos nuevos, o que no tienen mucha demanda por que probablemente el cliente no los conoce.

Conclusiones

_

Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de montar un negocio. Pienso que lo primero que hay que hacer es un estudio de mercado de la zona, buscar el producto adecuado, con un precio adquisitivo, que nos dé un margen de ganancia y sea llamativo para el cliente. Es importante buscar el local apropiado, crear un ambiente atractivo y diferenciador, usar una distribución inteligente del local y colocar carteles que ayuden y guíen al cliente. Para los productos, distribuirlos de manera que impulse a comprar y luego potenciar la venta con promociones, campañas de publicidad, degustaciones etc... Pues hoy en día no es fácil mantenerse debido a la gran competencia existente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.