Cuadro Nº II.3.18 CIUDAD DE CHANCAY: PARADEROS AUTORIZADOS AÑO: 2007
DENOMINACION
Nº DE UNIDADES
ASOCIACIÓN VILLA DE ARNEDO
33
ASOCIACIÓN CHANCAY HISTÓRICO
107
ASOCIACION DE MOTOTAXI SAN MIGUELITO
38
ASOCIACION SOMOS CHANCAY ASOCIACION LOS INTOCABLE ASOCIACION VIRGEN DE ASUNCION ASOCIACION DE MOTOTAXI LOS TORITOS ASOCIACION DE MOTOTAXI VIRGEN DEL ROSARIO
25 28 18
PARADEROS AUTORIZADOS 2da cuadra de la calle Mariscal Sucre, esquina de la 3ra cuadra de la calle Alberto de las Casas Calle Luís Felipe del Solar 4ta cuadra. Intersección de la calle Belén con Alberto de las Casas. Intersección Prolg. López de Zúñiga con Prolongación. Miguel Grau Calle 28 de julio 2º cuadra. Calle Alcatraz 2da cuadra, Calle Villa Progreso intersección AA.HH Cesar Vallejo. Calle Huaraz intersección calle Villa Progreso Intersección de la calle Roosevelt con la calle Santa Rosa Intersección de la calle Belén con la calle Tacna Calle José Olaya 1ra cuadra. Calle Los Incas 1ra cuadra.
11
Bolívar con Alberto de las Casas.
11
AA.HH. Aldea Campesina.
3.2.3 Infraestructura Portuaria.En la actualidad, no existe un sistema de transporte marítimo, el muelle industrial que perteneció a Pesca-Perú fue transferido a la Municipalidad Distrital de Chancay y actualmente se encuentra en desuso. El embarcadero artesanal tampoco se usa. Sin embargo, la importante ubicación del puerto de Chancay por su cercanía a Lima, por su interconexión con la carretera Chancay - Huaral – Acos - Antajirca le confieren especial importancia en la posibilidades de desarrollo, no solo de la Provincia de Huaral sino a nivel nacional, dada las características actuales del puerto de Callao, totalmente saturado, ineficiente y costoso. A la fecha, existe un proyecto de inversión privada para la construcción de un Mega puerto multipropósito especializado, en la bahía de Chancay, con una inversión de más de $400 millones de dólares, que contará con terminales de carga de granos, minerales y contenedores. Se tiene como meta iniciar las construcciones en el año 2009 y entrar en operación el año 2011. El muelle de contenedores tendría un área de respaldo de 40 ha., para los minerales a granel se ha dispuesto de 7.5 Ha. de extensión, que incluiría almacenes cerrados y faja transportadora encapsulada; y otras 12 Ha. para las zonas administrativas y aduanas; además de zonas adicionales para operaciones logísticas. II- 70