GRUPO 03_CASOS ANALOGOS HOTEL

Page 1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS HOTEL 5 CÁTEDRA: ARQ.ZELADA BAZAN CESAR ARQ. CASANA DAVELOUIS, PAULA INTEGRANTES: COLLANTES YEPEZ, ERICK 100% FLORES RODRIGUEZ, CARLOS 90% GOMEZ CORONADO, JHON 100% GONZALES RIOS, PATRICK 100% MEDINA CHUQUIRUNA, MILAGROS 100% RIVALLES PALACIOS, VANINA 100% VARGAS CASTROL, WALTER 100%

TRUJILLO - PERÚ 2022-II


01

CASO INTERNACIONAL Hotel Seamarq

ÍNDICE

02

CASO INTERNACIONAL Hotel Lone

03

CASO NACIONAL Hotel Westin Lima

04

CUADRO COMPARATIVO 3 hoteles


01

Caso Internacional

HOTEL SEAMARQ

DATOS GENERALES


01

Datos generales

Criterio del diseñador

Arquitecto estadounidense, tiene 84 años y ganó el premio Pritzker en 1984. Desde el principio de su carrera, Meir ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos dejando de lado las tendencias pasajeras y las modas, manteniéndose fiel a sus ideas: concede siempre la misma importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. CRITERIOS DE DISEÑO: 1.

La organización de los edificios en base a tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, ayudando al ordenamiento de los espacios interiores y exteriores.

2.

El énfasis en la luz de los espacios.

3.

El uso de color blanco, el cual considera el más puro, ya que reune a todos los demas y va cambiando de tonalidad durante el dia.

4.

La armonía de los espacios con la naturaleza circundante.

RICHARD MEIER


01 1. 2. 3. 4.

Datos generales

Criterio del diseñador

Adaptación a su topografía Aprovechamiento de la luz Uso predominante de tonalidades de blanco Apertura y vista del paisaje


01

Datos generales

Descripción del proyecto

HOTEL SEAMARQ Tipología de hotel: Hotel de playa - Resort Arquitectos: Richard Meier & Partners Ubicación: Gangneung-si,Gangwon -do,Corea del Sur Arquitectos a cargo: Richard Meier, Dukho Yeon Dueños: Hyundai Heavy Industries Co Área: 39420.0 m2 Año de proyecto: 2016

Anteriormente era el Hyundai Hotel y fue reconstruido como parte de la revitalización de la región de PyeongChang en preparación para los Juegos Olímpicos de invierno 2018. Se comenzó a construir en 2011 y se concluyó en 2015. El objetivo de Meier para el rediseño del mismo fue crear un fuerte sentido del lugar mediante la mejora y la transformación de las instalaciones existentes de una manera dramática, diseñando el espacio según las características de su locación, su topografía, su paisaje y su luz.


01

Datos generales

Descripción del proyecto

El hotel - resort está compuesto por 2 edificios principales y comodidades anexas, que se encuentra en medio de una colina rodeada de intensa vegetación con vista al Mar este, el lago Gyeongpo y las montañas Taebaek. DOS EDIFICIOS PRINCIPALES: La torre del hotel está anclada a una plataforma en la base, junto al océano como si emergiera del suelo. Su forma geométrica sigue el contorno suave de la colina, con una torre trapezoidal de 11 pisos colocada encima de una base de 4 pisos, con 155 habitaciones. Tiene un enorme deck exterior y una pileta de borde infinito en el quinto piso junto con vistas panorámicas del océano. El centro de convenciones se encuentra en una plataforma inferior conectada por un puente, donde ambos edificios se integran a su entorno.


01

Caso Internacional

HOTEL SEAMARQ

ANÁLISIS CONTEXTUAL


02.01. Ubicación y accesibilidad

UBICACIÓN

Asia

IMPLANTACIÓN

Análisis contextual

Corea del Sur

Colina rodeada de intensa vegetación de pinos, circunscrito por el Mar del Este en el Noroeste, el lago Gyeongpo hacia el oeste y las montañas Taebaek hacia el sur.

LEYENDA Gangwon-do

Gangneung-si

ACCESOS

02

VÍA PRINCIPAL VÍA ALTERNA VÍA DE APROX. AL HOTEL


02

Análisis contextual 02.02. Contexto mediato e inmediato

CONTEXTO INMEDIATO

LEYENDA

CONTEXTO MEDIATO

Restaurantes

Playa

Tiendas

Seamarq

Café

Museo

Estadio

Hoteles

Estacionamientos

Parques

Zoológico


01

Caso Internacional

HOTEL SEAMARQ

ANÁLISIS FUNCIONAL


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

En este nivel la zona ejecutiva del hotel donde se encuentran las sala de conferencia no se relacionan con el hotel en general, sin embargo un frente del spa se relaciona con el exterior por medio de la naturaleza.

PLANTA SEGUNDO SÓTANO


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

La zona ejecutiva de este nivel se relaciona con el hotel por medio de un puente que funciona como articulador y conecta directamente al restaurante. El restaurante es accesible para todas las zonas.

PLANTA PRIMER SÓTANO


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

Es el nivel de mayor jerarquía porque este da paso a los demás niveles, tanto inferiores como superiores. Los espacios son de concepto abierto y desde la entrada se puede dirigir hacia el interior del hotel o hacia la terraza de la zona ejecutiva a través del puente articulador.

PLANTA NIVEL DEL SUELO


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

PLANTA DE 3 - 4 NIVEL

A partir del tercer nivel hasta el cuarto se encuentra la zona privada en la cual están distribuidas las habitaciones y suites del hotel, contando con vistas hacia el exterior y con balcones. Hay un total de 112 habitaciones del 2 - 4 nivel, 28 por piso. Suite

Habitación doble


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

PLANTA DE 5 NIVEL

El quinto nivel es de uso social para todo el hotel, en el cual se encuentran las dos piscinas, el bar y el gimnasio.

Piscina exterior

Gimnasio

Bar


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

Desde el sexto hasta el catorceavo nivel continúan las habitaciones contando con vistas hacia el exterior y con balcones. Se distribuyen 11 por pisos, dando un total de 99 habitaciones más.

PLANTA DE 6-14 NIVEL


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación

En el último nivel solo se encuentra la habitación suite presidencial y la ejecutiva con un acceso directo hacia una terraza.

PLANTA DE 15 NIVEL


03

Análisis funcional 03.01. Zonificación


03

Análisis funcional

03.02. Accesos y circulación

PLANTA GENERAL

Entrada del lobby El hotel cuenta con un acceso vehicular en el lado NO, desde el cual se pueden dirigir al hotel en dos caminos distintos.

Entrada vehicular

ACCESO PEATONAL

ACCESO VEHICULAR


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vehicular Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio Circulación vehicular

PLANTA SEGUNDO SÓTANO


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vehicular Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio Circulación vehicular

PLANTA PRIMER SÓTANO


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio

PLANTA NIVEL DEL SUELO


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio

PLANTA DE 2 - 4 NIVEL


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio

PLANTA DE 5 NIVEL


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio

PLANTA DE 6-14 NIVEL


03

Análisis funcional 03.02. Circulación

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vertical Circulación pública Circulación de servicio

PLANTA DE 15 NIVEL


01

Caso Internacional

HOTEL SEAMARQ

ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL


04

Análisis formal y espacial

04.01. Principios de composición

La organización de los edificios está en base a la trama geométrica. La plataforma inferior se conecta mediante un puente hacia el paralelepípedo 1 superior, integrándose entre sí. La forma del hotel y las sustracciones hechas, ayuda a que el proyecto tenga un diseño dramático e imponente.

Presentan sustracciones y adiciones, creando un diseño armonioso de todo el proyecto

La torre trapezoidal del hotel está anclada a una plataforma en la base, junto al océano, como si emergiera del suelo.

Torre trapezoidal Paralelepipedo 1 Puente conector Paralelepipedo 2

El edificio presenta una repetición dominante en la torre, dándole ritmo a una de las fachadas.


04

Análisis formal y espacial

04.02. Jerarquía, contraste y equilibrio

JERARQUÍA -EQUILIBRIO

CONTRASTE

El uso del color blanco da un contraste con la naturaleza, ya que reúne a los demás colores y cambia de tonalidad durante el día.

Su forma geométrica sigue el contorno suave de la colina, teniendo armonía con su entorno, ayudando al ordenamiento del espacio interior y exterior.

La torre trapezoidal está colocada encima del paralelepípedo 1, dando la jerarquía a la torre, el cual tiene una vista directo al mar, el cual equilibra armoniosamente su diseño con el lugar.

La piscina del 5to piso, tiene una vista panorámica hacia el océano, generando un contraste de piscina infinita .


04

Análisis formal y espacial 04.03. Tipos de espacios

ESPACIO INTERIOR

ESPACIO EXTERIOR

ESPACIO EXTERIOR

Balcones Torre principal, habitaciones

ESPACIO INTERIOR

Sala de banquetes

Terraza al aire libre con piscina infinita


04

Análisis formal y espacial 04.04. Relación espacial

La terraza con piscina abierta, actúa como un espacio de transición entre la base del volumen y la torre alta

El espacio principal y organizado es el Lobby, el cual cuenta con doble altura y es desde este punto que se integra el conjunto.


01

Caso Internacional

HOTEL SEAMARQ

ANÁLISIS TECNOLÓGICO


05

Análisis tecnológico

05.01. Asoleamiento y vientos

Balcones flotantes

La dirección de los vientos viene de suroeste hacia noreste 5 - 12 Km/h

Rejillas de aluminio


05

Análisis tecnológico 05.02. Iluminación

Iluminación de noche Se utilizan claros propios arquitectura minimalista

Resalta los elementos cálidos

Alterando luces suaves, se delimitan los espacios exteriores de los interiores

Iluminación de día ●

Los espacios reciben iluminación natural durante todo el dia y una constante interacción con el exterior


01

Caso Internacional

HOTEL SEAMARQ

ANÁLISIS ESTRUCTURAL


06

Análisis estructural

06.01. Análisis y detalle constructivo

Sección de vigas 0.60 x 0.70 m

Sistema estructural aporticado

Las columnas y vigas del sistema estructural son prefabricado de hormigón autolimpiable El cerramiento de la estructura portante se realiza a través de tonalidades de blaco mediante:

Sección de columnas predominante 0.60 x 0.60 m

● ● ●

Paneles prefabricados de hormigón Paneles de metal Muros cortina de vidrio


06

Análisis estructural

06.01. Análisis y detalle constructivo

Ejes estructurales horizontales transversales a 90°

Ejes estructurales con ángulo inclinado


06

Análisis estructural

MATERIALIDADES EXTERIORES

06.02. Materiales

TX ACTIVE (Efecto fotocatalizador)

Paneles de hormigón prefabricados autolimpiante (Fachada) Rejillas de aluminio (sombra a la facha)

Muro cortina de vidrio

● ●

Mantiene el color blanco inicial. Presenta un extraordinario brillo con el paso del tiempo. Capaz de oxidar y eliminar sustancias organicas e inorganicas mediante el uso de la luz y oxígeno


06

Análisis estructural 06.02. Materiales

MATERIALIDADES INTERIORES

M A D E R A S

Listones de madera anigre

Deck de teca

Listones de madera roble


06

Análisis estructural 06.02. Materiales

MATERIALIDADES INTERIORES

P I E D R A S Bloques de granito apilado Marmol italiano beige

Yeso veneciano

Piedra caliza española pulida


02

Caso Internacional

HOTEL LONE

DATOS GENERALES


01

Datos generales

Criterio del diseñador

Creado por un equipo de renombrados diseñadores croatas compuesto de una nueva generación de arquitectos, artistas conceptuales, diseñadores gráficos, industriales y de moda 1.

CONCEPTO:

La clave del concepto fue la conciencia de la necesidad de evitar la esterilidad de la mayoría de las instalaciones hoteleras; es por eso que los diseñadores utilizaron textiles con texturas ricas y chapas de roble Este material suele ser demasiado rústico pero en la ejecución logra integrar paredes y espacios en una composición armónica Crean una estructura en forma de ¨Y¨ para poder brindar a todas las habitaciones vistas maravillosas hacia el mar o al parque Se creó un volumen central con una altura y escala impresionante con vistas dentro y alrededor de donde tienen lugar todas las funciones del hotel y vistas impresionantes hacia todos los pisos del hotel

STUDIOS 3LHD ARCHITECTS


01

Datos generales

Descripción del proyecto

HOTEL LONE Tipología de hotel: Hotel de playa - Resort Ubicación: Parque Forestal Monte Mulini, Condado de Istria, Rovinj, Croatia Dirección: UI. Luje Adamovica 31, 52210, Rovinj, Croacia Arquitectos: 3LHD Área: 29476.0 m2 Aforo: 262 Habitaciones Capacidad: 600 personas Año de proyecto: 2011 La idea específica en forma de Y permitió un esquema organizacional racional y funcional; El vestíbulo principal conecta espacios comunes en todos los niveles. El proyecto está dirigido por el arquitecto croata Silvije Novak de 3LHD e inspirado en la tipología de los hoteles croatas de la década de 1970. Novak dijo ́ ́Muchos de los hoteles tiene terrazas con grandes vestíbulos, exactamente cómo hemos organizado el espacio del hotel lone, haciendo así que la mayoría de las habitaciones tienen vista al mar´´


02

Caso Internacional

HOTEL LONE

ANÁLISIS CONTEXTUAL


Ubicación y accesibilidad

UBICACIÓN

Continente Europeo

IMPLANTACIÓN

Análisis contextual

País: Croacia

Se encuentra ubicado en Europa está ubicado en el parque forestal Zlatni, la zona turística más atractiva de Rovinj, en las inmediaciones del legendario Hotel Eden y el nuevo Hotel Monte Mulini

LEYENDA

Condado: Istria

Ciudad: Rovinj

ACCESOS

01

VÍA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA HOTEL LONE Este proyecto se encuentra entre la calle UI. Antonia Smareglie y la calle secundaria Setaliste Lona


01

Análisis contextual Contexto mediato e inmediato

CONTEXTO INMEDIATO

L E Y E N D A

Hotel Lone Estacionamiento servicio

Restaurante Masline de

Pizzeria

Hotel Roving Grand Park

Hotel Villa Mereonda

Hotel Villa Kristina Hotel Ana Wellnss

Hotel Hotel Marea

CONTEXTO MEDIATO

L E Y E N D A

Hotel Lone

Restaurante Wine Vault

Hotel Monte Mulini

Restaurante Oleander

Hotel Eden

Servicio de Alquiler de Bicicletas


02

Caso Internacional

HOTEL LONE

ANÁLISIS FUNCIONAL


02

Análisis funcional Organización

El tipo de organización es radial, con formas lineales extendidas centrifugamente .

Ambientes

El plano en planta en forma de Y , que permitió un esquema organizativo, racional y funcional.

.236 habitaciones .12 suites .16 habitaciones con piscina .3 restaurants .2 bares . Club de jazz .Miniclub .Centro de conferencia .4 salas de conferencias .Sala de reuniones .Sala vip con bar acompañante .Centro de bienestar .una gran piscina .Gimnasio .Sala de masajes .Zona de relajación .Bar de vitalidad .Saunas .Sala de hundidas


02

Análisis funcional

ZONA

AMBIENTE

RECEPTIVA

Lobby

1

Sala de calderas

2

Cocina

3

Estacion de riesgo

4

Vestuario personal

5

Restaurante

6

Club de Jazz

7

Club Infantil

8

Vestuario de visitantes

9

Piscina

10

Fitness

11

Sauna

12

Zona relax

13

Masaje

14

Vital Bar

15

Zonificación nivel -2

SERVICIO

COMERCIO

14 13 13

15 15

COMPLEMENTARI A

● ● ●

En este nivel podemos encontrar gran parte del área social. Busca articular el espacio abierto y el entorno del paisaje con la edificación. La zona de servicios sirve tanto al restaurante como al club de jazz sin tener que recorrer grandes distancias, sin incomodar a los demás.


02

Análisis funcional Zonificación nivel -1

ZONA

AMBIENTE

RECEPTIVA

Lobby

1

Hab. Clásica

2

Hab de lujo

3

Cuarto del personal

4

Cocina

5

Estacionamiento

6

Sala de calderas

7

Cuarto de servicio

8

Bar de convenciones

9

Sala de convenciones

10

Sala de negocios

11

Restaurante

12

PRIVADA

COMERCIO COMPLEMENTARIA

● ● ● ●

Lobby como punto central de encuentro y a la vez donde las personas se dirigen a distintos ambientes del hotel. La zona de servicios tiene ingresos independientes, libre de la zona pública. La Zona de hospedaje se articula con el centro de convenciones. Como gran punto importante vemos el cuarto de limpieza en el centro, con la intención de llegar a los productos de limpieza más rápido en caso de una emergencia.

COMERCIO


02

Análisis funcional Zonificación nivel 0

ZONA

AMBIENTE

RECEPTIVA

Lobby

1

Sala Vip

2

Zona de reuniones

3

Hab. Clásica

4

Hab de lujo

5

Hab familiar

6

Cuarto de limpieza

7

SS.HH

8

Estacionamiento

9

Bar de conferencias

10

Sala de conferencias

11

Cafetería

12

ADMINISTRATIVA

PRIVADA

SERVICIO

COMERCIO

● ●

Lobby como elemento principal de articulación entre zonas-administrativo,hospedaje,centro de convenciones y servicios. Cada ambiente en el que se desarrolla alguna actividad cuenta con área de descanso, comida,bebidas y terrazas.


02

Análisis funcional

Zonificación nivel 1,2 y 3

ZONA

PRIVADA

SERVICIO

● ● ●

Este nivel está dedicado al hospedaje. Se articula por las escaleras y ascensores. Cuenta con un área social central que posee una vista hacia los niveles inferiores y superiores.

AMBIENTE

Hab. Clásica

1

Hab de lujo

2

Hab familiar

3

Cuarto de limpieza

4


02

Análisis funcional circulación y accesos

Entrada al hotel

Entrada vehicular

Accesos:

Peatonal

Vehículos

El hotel cuenta con un acceso vehicular que trata de cubrir con las necesidades del hotel- centro de convenciones Lone y tiene dos entradas para ambos frentes.


02

Análisis funcional circulación - planta -2

LEYENDA Circulación horizontal Circulación pública Circulación de servicio Circulación vertical Pública servicio

Accesos: Secundario


02

Análisis funcional circulación - planta -1

Circulación horizontal: Pública servicio

Circulación vertical: Pública servicio

Accesos: Vehícular Servicio


02

Análisis funcional circulación - planta 0

Circulación horizontal: Pública servicio

Circulación vertical: Pública servicio

Accesos: Vehícular Servicio Principal


02

Análisis funcional

circulación - planta 1, 2 y 3

Circulación horizontal: Pública servicio

Circulación vertical: Pública servicio


02

Caso Internacional

HOTEL LONE

ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL


01

Análisis formal

Principios de composición

PARELELEPIPEDO

El hotel está conformado por un volumen que se destaja y se divide en 6 pisos de manera superpuesta la cual permite un mayor y fluido recorrido hacia los espacios interiores, generando así también espacios de doble o triple altura y unas vistas extraordinarias al exterior.

RELACIÓN ENTRE VOLÚMENES El vestíbulo principal conecta los espacios comunes en todos los niveles creando un volumen central de altura y con una escala impresionante Los destajos que se dan permite la relación entre espacios exterior e interior

PARELELEPIPEDO DESTAJADO

La volumetría es moderna y se adapta a la topografía del lugar, esto permite el juego de vistas hacia el exterior

El Hotel Lone se encuentra compuesto por un gran paralelepipedo central el cual presenta una serie de destajos curvos en todas sus caras permitiendo relacionarse con espacios exteriores y tener una conectividad directa con el sector


01

CONTRASTE

Análisis formal

La vegetación alrededor se complementa con la edificación, teniendo armonía entre áreas verdes y espacios públicos

Simetría, jerarquía, contraste y equilibrio

CORTE LONGITUDINAL

JERARQUÍA ● ●

En el corte se ve que los espacios interiores son contiguos por la misma función, que se encuentra la manera lineal Cuenta con espacios abiertos, y con balcones para enriquecer la vista del usuario Los contrastes son un componente importante, como ocurre con las franjas alternadas negras y plateadas del exterior cuevo HORIZONTALIDAD

SIMETRÍA

EQUILIBRIO

Al estar compuesto por un gran paralelepipedo central el cual presenta curvas en sus carasa dando una sensación de simetría por todo el hotel

Al estar conformado por volúmenes rectos, estos dan la apariencia de estabilidad, inercia y equilibrio. Cuenta con una gran altura pero su mayor configuración es la horizontalidad ya que aprovecha su extensa área del hotel


02

PI S CI N A

Análisis espacial Tipos de espacios

TIPOS DE ESPACIO El principal objetivo del hotel es que los usuarios que lleguen, se sientan cómodos, satisfechos y sobre todo libres de poder realizar cualquiera de sus actividades. Es por ello que la mayoría de sus espacios se entrelazan con la naturaleza: entre ellos el lobby, la piscina y la terraza del restaurante que tiene grandes.

R E S T A U R A N T E

DORMITORIOS

RESTAURANTE

Como observamos el restaurante tiene una parte dentro del hotel como una al aire libre para complacer al usuario

SALA DE EXPOSICIONES

Otros espacios están destinados al público siendo el centro de convenciones el principal atractor, también tenemos las habitaciones las cuales son el área más íntima del hotel

L O B B Y El hotel cuenta con una amplia relación de actividades para el descanso y relajación, entre ellos tenemos al bar que se encuentra al aire libre, el sauna, salon de masajes y el salon de jazz, así como otras actividades diversas


01

Análisis espacial Relación espacial

RELACIÓN DE CONTIGUOS

PERTENENCIA

Y

ESPACIOS

EJE PRINCIPAL EJE SECUNDARIO

R E C E P C I Ó N

El lobby configura a gran parte del conjunto siendo este el principal eje, del cual podemos acceder a las zonas sociales, administración y hacia las circulaciones que van directo a los dormitorios.

Otros espacios están destinados al público siendo el centro de convenciones el principal atractor, también tenemos las habitaciones las cuales son el área más íntima del hotel

Todos los ambientes se ordenan a partir del gran lobby central del edificio que tiene una altura predominante de hasta 3 niveles, haciendo que sea una distribución ordenada y coherente. Diferenciando cada área que hay en el hotel y que cada una de estas tenga de cierta forma su privacidad, obteniendo así grandes vistas hacia el exterior.


01

Análisis espacial Jerarquía espacial

CORTE TRANSVERSAL CORTE TRANSVERSAL

En el corte se observa muy poco el emplazamiento de la edificación en su entorno y también se observa a la vez la espacialidad

CORTE TRANSVERSAL

La jerarquía está configurada por la escala de dobles y triples alturas, siendo el Lobby el lugar principal del conjunto

En este corte se observa ya como se encuentra emplazada la edificación en el terreno y la espacialidad en esta parte no es tan abundante


02

Caso Internacional

HOTEL LONE

ASPECTO TECNOLÓGICO


2.5

Aspecto tecnológico

Asoleamiento - ventilación

Vientos (SE - NO)

La dirección de los vientos se ve influenciada por la vegetación del terreno lo cual provoca vientos variables.

Asoleamiento ( O - S) Comentario: Según nuestro análisis hemos podido identificar las fachadas que reciben más incidencia de sol y tienen mayor iluminación natural.

El asoleamiento del terreno se encuentra direccionado en la fachada sur-este y nor - oeste.


02

Caso Internacional

HOTEL LONE

ASPECTO ESTRUCTURAL


2.

Materialidad

Aspecto Estructural

Análisis estructural, Detalle constructivo, Materialidad

Uso predominante del hormigón armado en su totalidad y también cubierta de placas especiales hechas de vidrio expandido, adaptándose de forma fácil sobre una estructura de acero.

En el techo y en la fachada se emplearon placas de hormigón blanco.

En el interior utilizaron textiles con texturas ricas y chapas de roble de calidad tratadas con lacas ecológicas.

Sistema estructural Su sistema estructural está formado por hormigón armado en todos sus elementos, como los muros, columnas, cimientos y losas de techo. Detalle constructivo La estructura de la cimentación está hecha de tiras de hormigón armado.

PANELES STOVENTEC

HORMIGÓN ARMADO

Atrio central El atrio central está cubierto por una estructura de acero ubicada en la parte superior.

MADERA


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

DATOS GENERALES


02

Descripción Del Proyecto Criterios

HOTEL WESTIN Área del Terreno : 7543.40m2 Área Construida : 7200m2 Propietario : Starwood Hotel Año del Proyecto : 2011 N° de Pisos : 30 N° de habitaciones : 301 h Categoría : 5 Estrellas Autores del proyecto : Arq. Bernardo Fort B Arq. Enrique Chuy

Concepto Del Proyecto El Proyecto tiene como uno de sus Objetivos dar un mayor realce arquitectónico urbano, desmaterializar la esquina en donde está ubicada. El efecto que transmite esta estructura es ambiguo, distorsionante, apático. La expresión visual da un entendimiento de la Arquitectura.


03

Descripción Del Proyecto Criterios de diseño Descripción del Proyecto La Arquitectura del Proyecto es de forma rectangular conformando un Paralelepipedo, y los pisos de forma cuadrada.

Arq. Bernardo Fort-Brescia

El diseño del hotel está relacionado con la ubicación geográfica del lugar donde está ubicada, dando así puntos de encuentro atractivos.

Por otro lado también tiene una lectura arquitectónica de encuentros importantes de forma empresarial y comercial

La torre principal del proyecto está compuesta por cuatro sótanos y treinta pisos.

La arquitectura de los pisos superiores forman una L.

Para la entrada principal al hotel se puede apreciar un volumen de doble altura.


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

ANÁLISIS CONTEXTUAL


03

Análisis contextual

Ubicación y accesibilidad

LOCALIZACIÓN

UBICACIÓN

PAÍS : PERÚ

DEPARTAMENTO : LIMA

PROVINCIA : LIMA

DISTRITO: SAN ISIDRO

VÍAS PRINCIPALES Calle Amador Merino Calle Las Begonias

Av. Javier Prado

Calle Francisco Masías


03

Análisis contextual Contexto inmediato EQUIPAMIENTOS COMERCIO 1

DUNKIN’ DONUTS

2

RIPLEY

3

C.C SAGA FALABELLA

4

TOTTUS

7

5

1 EDUCACIÓN 5

COLEGIO SAN AGUSTÍN

SERVICIO 6

NOTARÍA FERNANDINI

7

LA POSITIVA

8

COLEGIO SAN AGUSTÍN

RECREACIÓN 9

PLAZA ANDRÉS AV. CÁCERES

10

PARQUE COMBATE DE ABTAO

6 10

9

8 2 3

4


03

Análisis contextual Contexto mediato

EQUIPAMIENTOS COMERCIO 1

MERCADO LOBATON

2

EL CHINITO SANGUCHERÍA

3

STARBUCKS

1

2 10

9

EDUCACIÓN 4

I.E. ALFONSO

SERVICIO 5

COMISARÍA

6

MUNICIPALIDAD

7

MINISTERIO DEL INTERIOR

8

PARQUE NORTE

RECREACIÓN

9

PARQUE SCOUT

11

PARQUE SANTOS DOMUNT

8

5 7 6 4

3


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

ANÁLISIS FUNCIONAL


03

Análisis funcional

AMBIENTES

Organización

El tipo de organización es de tipo poligonal y lineal donde se unen varias funciones, sus plantas se organizan mediante ejes horizontales y un eje vertical predominante que permite un recorrido apreciando la espacialidad.

❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Lobby lounge Hotel lounge,pisco bar Restaurante principal Gimnasio Terraza Piscina Sauna y spa

❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Tiendas Centro de convenciones Sala de conferencias Salón de banquete Tasting Room Meeting Room y jardín

❖ 301 habitaciones ❖ ❖ ❖ ❖

Administración Gerencia Recepción Secretaría

Tiendas de regalo Salas de internet Salas de reunión Servicio de tintorería Salón de belleza Salones de banquetes Sala de negocios Servicio de habitaciones VIP ❖ Servicio de lavandería, etc. ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖


03

Análisis funcional

HOTEL WESTIN

Zonificación

ZONA

9

ZONIFICACIÓN NIVEL 1

SERVICIOS GENERALES 2

4

4

AMBIENTES

COD

COCINA PRINCIPAL

1

CUARTO DE LAVADO

2

CUARTO DE FRIO

3

PANADERÍA / PASTELERÍA

4

SS.HH

5

RESTAURANTE PRINCIPAL

6

RESTAURANTE ESPECIAL

7

BAR / TIENDAS

8

CUARTO DE CONTROLES

9

OFICINAS DE RECEPCIÓN

10

LOBBY / SALA DE ESTAR

11

3

7 8 10

5

1

COMPLEMENTARIA 11

6

ADMINISTRATIVA


03

Análisis funcional

HOTEL WESTIN

Zonificación

12

ZONA

13

AMBIENTES

COD

5

ZONIFICACIÓN NIVEL 2

17

14

20

SERVICIOS

17

CONTROL MECÁNICO DE PISCINA

12

CUARTO DE BOMBAS

13

SS.HH / VESTUARIOS

5

PISCINA

14

PELUQUERÍA

15

GIMNASIO

16

SPA

17

OFICINAS DE TELECOMUNICACIONES

18

OFICINAS EJECUTIVAS

19

OFICINAS VENTAS

20

5

5 5

5 19

5

16

15

COMPLEMENTARIA

5

16

ADMINISTRATIVA


03

Análisis funcional Zonificación 5

22

22

HOTEL WESTIN

2 ZONA

ZONIFICACIÓN NIVEL 3

21

25 24

SERVICIOS GENERALES

23

5

5

COMPLEMENTARIA

AMBIENTES

COD

COCINA

21

CUARTO DE LAVADO

2

DEPÓSITO

22

DESPENSA

23

SS.HH

5

TERRAZA

24

SALON PRINCIPAL DE BANQUETES

25

SALONES SECUNDARIOS

26

26 26


03

Análisis funcional Zonificación 27

27 HOTEL WESTIN

ZONIFICACIÓN NIVEL 4

27

ZONA

AMBIENTES

COD

CUARTO DE MÁQUINAS

27

DESPENSA

23

DEPÓSITO

22

CUARTO ELÉCTRICO

28

CUARTO AUDIOVISUAL

29

SS.HH

5

SALONES SECUNDARIOS

26

VESTÍBULO GENERAL

30

28 22 SERVICIOS GENERALES 29

22

22

22

26

5

COMPLEMENTARIA 30

26


03

Análisis funcional Zonificación

HOTEL WESTIN

33 34

34

33

32 ZONA

AMBIENTES

COD

SERVICIO

COCINETA

31

SUITES DIPLOMÁTICAS

32

HABITACIONES DOBLES

33

HABITACIONES KING

34

ZONIFICACIÓN NIVEL 5 - 28

32

31

HABITACIONES

32

32

33

34

34

33


03

Análisis funcional Zonificación

HOTEL WESTIN

ZONIFICACIÓN NIVEL 29

35

ZONA

AMBIENTES

COD

SERVICIO

COCINETA

31

HABITACIONES KING

34

HABITACIONES DOBLES

33

CLUB LOUNGE

35

PRIVADA

COMPLEMENTARIA

33

34

34

33


03

Análisis funcional Zonificación

HOTEL WESTIN

ZONIFICACIÓN NIVEL 5 - 30

33

34

34

33

34 ZONA

AMBIENTES

COD

SERVICIO

COCINETA

31

SUITES PRESIDENCIAL

36

HABITACIONES DOBLES

33

HABITACIONES KING

34

36

HABITACION ES

34

33

34


03

Análisis funcional

ACCESOS

Circulaciones

PRINCIPAL SECUNDARIO SERVICIOS

CIRCULACIÓN NIVEL 1

VEHICULAR

CIRCULACIÓN

SERVICIO FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Análisis funcional Circulaciones

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN NIVEL 2

SERVICIO FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Análisis funcional Circulaciones

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN NIVEL 3

SERVICIO FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Análisis funcional Circulaciones

CIRCULACIÓN

SERVICIO

CIRCULACIÓN NIVEL 4

FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Análisis funcional Circulaciones

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN NIVEL 5 - 28

SERVICIO FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Análisis funcional Circulaciones

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN NIVEL 29

SERVICIO FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Análisis funcional Circulaciones

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN NIVEL 30

SERVICIO FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

HUÉSPED FLUJO MAYOR FLUJO MENOR

VERTICAL CIRCULACIÓN VERTICAL


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

ANÁLISIS FORMAL


03

Análisis Formal Volumetría

El proyecto está compuesto por dos volúmenes, el primer volumen es un podio en forma de L, donde podemos encontrar las Áreas principales de servicio, el segundo volumen es un Paralelepipedo conformando una torre, aquí podemos encontrar el área de habitaciones.

PODIO EN FORMA DE L

Torre Principal en forma de paralelepipedo

Volumen 2 Volumen 1

TORRE Forma casi orgánica en sus esquinas que genera un tipo de movimientos a la torre.

PODIO la escala de este volumen es menor debido a que está acompañada de las calles

La relación que existe entre estos dos volúmenes se da por medio de la forma básica que se aprecia, pero las líneas, curvas, adicion y sustraccion del diseño demuestra una arquitectura moderna y una fachada bastante agradable visualmente La materialidad y la forma hace que este proyecto da a entender un solo lectura y así genere una sola volumetría.


06

Análisis Formal

Transformación de volúmenes

El empalme o la unión de los volúmenes tienen una relación de un solo paralelepipedo, desestructurado, asi realizando una lectura de dos volúmenes con sustracción, dando así a entender un volumen con tendencia irregular La arquitectura de los pisos superiores forman una L, debido a la independización de la torre principal, y tienen una altur a de de entre piso de 6.40m Vista en Planta


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

ANÁLISIS ESPACIAL


03

Análisis espacial

Tipo de espacios - Relación espacial RELACIÓN ESPACIAL La zona administrativa sería el segundo espacio con más área en el primer plano de la edificación por el número de usuarios que hacen uso de esta zona en donde encontramos cuarto de controles, oficinas de recepción, lobby y sala de estar. Por otro lado los los servicios generales y donde se encuentran espacios como cocinas, cuartos de lavado, cuartos de frío, panadería, pastelería, SS.HH, etc, tiene un área menor por la misma función que realiza el usuario o los empleados en estos espacios que es dejar accesorios de limpieza, preparación de comida entre otros. TIPO DE ESPACIOS ●

Los espacios se observan como áreas irregulares ya que no tiene una forma definida, los tamaños de todos los espacios varían según las características y las funciones que realizan en estos.

En el plano se lee como la zona complementaria en donde se encuentran restaurantes, bares y tiendas que tiene un área más grande por las funciones que se realizan


03

Análisis espacial Tipos de espacios

LOBBY

HABITACIONES

PISCINA

CENTRO DE REUNIONES

BAR

RESTAURANTE


03

Análisis espacial Jerarquía Espacial

Los niveles superiores se observa una similitud de tamaños de los espacios exclusivamente destinados al área privada de la edificación que vienen a ser las habitaciones.

En los primeros 3 niveles se puede observar la jerarquía que predomina basándose en las dobles alturas en comparación al resto de niveles superiores.


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

ANÁLISIS TECNOLÓGICO


03

ANÁLISIS TECNOLÓGICO Temperatura

La temperatura en la ciudad de Lima generalmente varía de 12°C a 20°C y rara vez baja a menos de 12°C o sube más de 24°C

El periodo más fríos del dia esta entre las 00:00 a las 7:00 am, y la hora donde empezamos a sentir el frío es al as 5:30 pm llegando a una temperatura de 13°C

El periodo más Caluroso del día es de las 11:30 a las 4:00 llegando a una temperatura de 22° C

VIENTOS

Normalmente los viendo que el proyecto suele proyectar llegan desde SurOeste a NorEste, esto permite que el edificio estratégicamente tenga una ventilación cruzada

ASOLEAMIENTO

El edificio en verano es la parte más soleada que se da, en la fachada presenta un asoleamiento de manera indirecta


03

Caso Nacional

HOTEL WESTIN

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO


03

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Hormigón Armado

Materiales

MATERIALIDAD El material que predomina sobre este proyecto es el hormigón armado, acero, en combinación con cerramientos de madera pino y cubiertas ajardinadas Madera Pino

Tabiquería de vidrio Templado El recubrimiento de cristal en el proyecto ocupa 16.000 m2

Losas y Columnas de hormigón Armado

Acero


03

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Análisis y detalle Constructivo

SISTEMA ESTRUCTURAL La estructura del Proyecto es un sistema dual asimétrico conformadas por placas y cuanta con losas macizas de 20 y 30 cm de espesor Para los cuatro sótanos se realizaron muros con anclajes en todo el perímetro conformado por pórticos y ejes verticales.

COLUMNAS 70x70 losas de 30cm

Las columnas son de forma cuadrada, de diferentes secciones predominando 70x70, 85x85 formando pórticos y ejes en dirección de la planta Las vigas representan diversas formas de espesor, varían entre 40x1.20, 40 x 0.95, 70x2.40. SÓTANOS

TORRE PRINCIPAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.