Programa "Sopa Caliente Paris 365"

Page 1

1


Pamplona, 19 de diciembre de 2012

La Fundación Gizakia Herritar lanza la iniciativa “Sopa Caliente París 365” de apoyo a las personas “sin hogar” con el respaldo de otras instituciones académicas y privadas Con la iniciativa que se desarrollará en Pamplona y zonas aledañas durante los meses de invierno se pretende conocer la situación y las necesidades de las personas “sin hogar” para ofrecerles un servicio de ayuda y acompañamiento. Contará para ello con la participación de la Universidad Pública de Navarra, el Centro de Educadores y Educadoras de base y la Fundación Diario de Navarra. La iniciativa, denominada “Sopa Caliente París 365”, que se despliega desde noviembre de este año hasta finales de marzo del año próximo, constituye un primer proyecto piloto que pone en práctica la metodología docente “Aprendizaje por Servicio” con el departamento de Sociología de la Universidad Pública de Navarra y en el que el Centro de Educadoras y Educadoras de Base aporta su conocimiento y experiencia en la formación de “educadores de base” y cuenta con el patrocinio y apoyo de la Fundación Diario de Navarra. La iniciativa consiste en una investigación sobre la realidad de las personas “sin hogar” e indaga sobre los nuevos perfiles que emergen en el contexto de profundización de la crisis actual a la vez que se realiza una acción social de acompañamiento. Durante este período, los/as voluntarios/as se acercarán en estas noches de frío invierno a las personas “sin hogar” para ofrecerles una “sopa caliente”, conocer

2


su situación y sus necesidades y, si la ocasión lo requiere, entregarles algunos materiales que ayuden a paliar el invierno. En su trabajo diario el “Comedor Solidario París 365” ha venido constatando que cada día solicitan sus servicios personas que además de no poder cubrir sus necesidades alimenticias diariamente, corren riesgo inmediato de quedarse sin hogar, en la calle, o sobreviven en situaciones muy precarias. Según afirmó Eliana Alemán, coordinadora de proyectos de la Fundación Gizakia Herritar: “creemos por tanto que aproximarnos a la realidad de la situación actual de estas personas constituye una necesidad para que las instancias pertinentes que trabajamos en este ámbito lo hagamos con mayor eficacia.” Para ello constituimos un equipo de trabajo conformado por la Fundación Gizakia Herritar, profesores/as y alumnos/as del Departamento de Sociología de la UPNA, miembros del Centro de Educadores y Educadoras de base, y la Fundación Diario de Navarra. Este equipo ha realizado una primera lectura o prediagnóstico que nos ha permitido sentar las bases de la acción social que realizaremos. Al día de hoy hemos comprobado: -

La existencia de personas “sin hogar”, que habitualmente no utilizan los servicios institucionales existentes en Pamplona y pernoctan en la calle. A estas personas hay que sumar aquellas personas que habitan provisionalmente en el albergue municipal. Pretendemos atender inicialmente en torno a 70.

-

La existencia de una decena de lugares en Pamplona y proximidades en el que acostumbran a dormir esta población de personas “sin hogar” que rota habitualmente por otras ciudades y comunidades autónomas limítrofes.

-

La existencia de otras situaciones que, aunque no puedan ser conceptualizadas estrictamente como de personas “sin hogar”, sin embargo presentan cuadros de “alta exclusión social”.

3


-

La posible tendencia (hipótesis) de que las personas que serán sujeto inmediato de intervención puedan aumentar rápidamente a corto plazo ante fenómenos como los desahucios o la pérdida de las rentas de protección social. En este sentido estudiaremos los efectos directos que sobre el fenómeno social del “sin hogarismo” ejercen los desahucios o las pérdidas de las prestaciones de protección social.

Según informan desde el Comedor París 365, con esta iniciativa queremos obtener información contrastada sobre la realidad de las personas “sin hogar” en Pamplona y aledaños desde una perspectiva amplia que incluya algunos de los procesos latentes de personas y familias que están a punto de caer en esta situación. Deseamos también compartir esta información con aquellas organizaciones públicas y privadas que intervienen en el ámbito de la exclusión social, para mejorar así los resultados en el trabajo de asistencia y protección social. En este último sentido, Juan Carlos Martínez Iturmendi, profesor del centro de formación profesional de educadores de base destacó la importancia del trabajo conjunto que estaban realizando las organizaciones promotoras de la iniciativa, lo que redundaría en beneficio de todos. Por su parte, la vicerrectora de proyección social y cultural de la UPNA, señaló la responsabilidad social de la Universidad con la realidad en la que está inmersa, siendo este un elemento inherente a su propia función. Por su parte, Eugenio Arraiza, presidente de la Fundación Diario de Navarra, además de agradecer la invitación a participar, destacó el papel que los medios de comunicación deben jugar en dar a conocer los problemas sociales y mantener informada a la sociedad. Finalmente, los compareciente a la rueda señalaron que la iniciativa “Sopa Caliente París 365” tiene un carácter de acompañamiento con el que buscamos que ninguna persona que lo desee se quede sola en la calle en las noches frías de este invierno. Para ello, voluntarios/as y miembros de la UPNA y el Centro de Educadores y Educadoras de base harán un recorrido en furgoneta tres días a la semana y se acercarán a aquellos lugares en los que personas “sin hogar” pernoctan, como porches, cajeros automáticos, etc. Se les ofrecerá

4


entonces “una sopa caliente”, además de algunos materiales que les ayuden a paliar los efectos del invierno. El recorrido también servirá para recabar datos para la investigación e identificar nuevas realidades emergentes. *Más información: Mariola Roa. Nexo Diseño y Comunicación. 948/ 34 80 09. 678 46 88 12. www.nexogabinete.com

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.