La transformación de lo local:
biblioteca rural de Paxixil Diseño
Paredes + Alemán Arquitectos
Texto
Axel Paredes y Ana Alemán de Paredes
Fotos
Valeria Martínez
Una biblioteca con resonancia cultural, de bajo presupuesto y programa cambiante, además funciona como teatro, escuela y centro comunitario, vistiéndose con los colores de los trajes típicos de la región.
80
Diseñar una pequeña biblioteca en un área rural, con un bajo presupuesto, fue un reto para nuestra oficina, especialmente por el hecho de que la biblioteca estaría localizada en medio de grandes plantaciones, en las faldas de las montañas de la aldea de Paxixil, a 100 km de la Ciudad de Guatemala, y cerca de las famosas ruinas de Iximché del imperio Kaqchikel. El reto era además, cómo abordar una arquitectura económica que lograra ser apropiada en la cultura local. Con “apropiada” no nos referimos a una imagen de construcción preconcebida que sea “adecuada” para el lugar, sino a una que pudiera hacerse propia por los habitantes de Paxixil; que los usuarios tomaran posesión de ella como algo que les pertenece y que tuviera resonancia con su cultura, pero que a la vez responda de una manera contemporánea al programa, al sitio y al concepto de lo local en un contexto actual. Nuestro abordaje de este reto fue comenzar por mantenernos alejados de lo puramente simbólico como una estrategia de representación. Mientras el posmodernismo significó el uso de la decoración para comunicar un mensaje y el modernismo mantenía una posición crítica hacia lo simbólico por medio de la transparencia funcional, nuestro interés se enfocó en la producción de lo que podría significar una arquitectura que, por medio de sus propios mecanismos, proponga una nueva imagen de esta cultura local y responda a nuevas condiciones de uso en un programa cambiante. El programa inicial de la biblioteca que pedía la organización PAVA Foundation consistía de un espacio para estaciones de