REVISTA DIGITAL

Page 1

Situación didáctica: La alimentación saludable ACTIVIDAD 1: Conociendo el plato del bien comer INICIO: • Para comenzar, la maestra proyecta un video sobre el plato del bien comer a los alumnos con el fin de captar la atención de cada uno. • A continuación, se les da una pequeña introducción del plato del bien comer a los niños, mediante explicación por parte de la maestra. Ella les explica sobre cada grupo de alimentos, como los beneficios que tiene cada uno y la importancia de una alimentación correcta y balanceada con el fin de resolver cualquier duda que se presente en los alumnos. DESARROLLO: • Se forman tres equipos con 10 integrantes, cada uno representa un grupo del plato del bien comer (verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal). • La maestra entrega las imágenes correspondientes de cada grupo de alimentos. Cada equipo pasa a pegar sus alimentos correspondientes en el plato que está pegado en el pizarrón, la maestra da la indicación de que cada grupo debe de tener 10 alimentos correspondientes. • El equipo que lo haga en menor tiempo y haya completado los 10 ingredientes gana una estrella amarilla. CIERRE: • Cada equipo cuenta y verifica que sean 10 alimentos los que están pegados en su grupo, menciona cuáles fueron los alimentos que pasaron a pegar al pizarrón y porque es importante consumirlos.

COMPONENTE CURRICULAR: Campo de formación académica CAMPO O ÁREA: Pensamiento matemático APRENDIZAJE ESPERADO: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. ESTRATEGIA BÁSICA DE APRENDIZAJE: El aprendizaje a través del juego. MATERIALES Y/O RECURSOS: • Video: Plato del bien comer https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c • Video: Canción de las frutas https://www.youtube.com/watch?v=N9TTN5smxcs • Proyector • Laptop • 30 recortes de alimentos con velcro c/u, correspondientes al plato del bien comer (verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal). • Un plato gigante hecho de pellón. • Cinta • Estrellas amarillas

TIEMPO: 20 minutos


Para finalizar se le da las estrellas al equipo ganador y todo el salón canta la canción de las frutas.

OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN / APRENDIZAJES ESPERADOS: • Lenguaje y comunicación: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. • Pensamiento matemático: Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. • Exploración y comprensión del mundo natural y social: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. ACTIVIDAD 2: ¡Las frutas revueltas! COMPONENTE CURRICULAR: Campo de formación académica INICIO: De manera grupal sentados en el piso formando CAMPO O ÁREA: Pensamiento matemático un círculo. • A través del juego “la papa caliente”, nombrar frutas y verduras que conocen y APRENDIZAJE ESPERADO: Compara, iguala y clasifica describirlas. colecciones con base a la cantidad de elementos. Colocados en media luna: • Observar el video “Frutas y verduras” • Cuestionar sobre: ¿Por qué es importante ESTRATEGIA BÁSICA DE APRENDIZAJE: El consumir frutas y verduras? ¿Cuántas aprendizaje a través del juego frutas vieron?, ¿Qué alimento es el que más les gusta?, ¿Cuál no les gusta?, ¿Por qué? MATERIALES Y/O RECURSOS: DESARROLLO:

• • • • • •

Se colocan siete aros en el piso y a cada uno de estos se le asignara una fruta o verdura.

Individualmente se les entrega una fruta o verdura a los niños, se colocan a una cierta distancia de los aros.

Video “frutas y verduras” https://youtu.be/inOv55IxHlU Una pelota Laptop Proyector Seis aros 30 frutas y verduras de fomi (plátanos, manzanas, zanahoria, tomate, sandía, brócoli) Marcador de pizarrón

TIEMPO: • 30 minutos


La docente les plantea situaciones como: “reunamos todos los plátanos” “reunamos todos los brócolis”, etc.; a los niños que les toco plátano o brócoli deben identificar el aro al que corresponde y correr a colocar ahí el alimento.

CIERRE: • Al terminar de clasificar los alimentos, pedir a los niños que cuenten las colecciones que se formaron, después deben contar los elementos de cada colección. La maestra registra las cantidades en el pizarrón. Se les pide comparar y reflexionar sobre: ¿Qué colección es más grande?, ¿Cuál es la más pequeña?, ¿Por qué?, ¿Cuál es su favorita?, ¿Cuántos faltan para que tengan la misma cantidad? OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN / APRENDIZAJES ESPERADOS: • Lenguaje y comunicación: Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. • Exploración y comprensión del mundo natural y social: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. ACTIVIDAD 3: Comida saludable vs comida COMPONENTE CURRICULAR: Campo de formación chatarra académica INICIO: • En forma de media luna el grupo se sienta en el piso, la maestra frente a ellos comienza a narrar el cuento “Selección saludable de alimentos” con ayuda de imágenes para lograr representar la historia. • Después responden cuestionamientos en base a ello, donde logren explicar ¿Qué tipo de alimentos prefieren? ¿Por qué? ¿Cuál lunch de los niños se parece más al tuyo? ¿Qué pasa cuando comemos alimentos saludables? ¿y cuando comemos comida chatarra? DESARROLLO:

CAMPO O ÁREA: Pensamiento matemático. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: El aprendizaje a través del juego. MATERIALES Y/O RECURSOS: • Cuento “Selección saludable de alimentos” https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk • Imágenes de representación del cuento • 5 Tableros gigantes • 5 Dados con imágenes de frutas, verduras y comida chatarra. • 5 Rotafolios con valores de imágenes.


En el patio del jardín se divide el salón en cinco equipos, cada uno cuenta con un tablero gigante y un dado. La dinámica consiste en que cada integrante del equipo debe tirar el dado para llegar a la meta; cada lado del dado cuenta con imágenes de frutas, verduras y comida chatarra, donde también cada uno cuenta con distintos valores. Las frutas y verduras permiten que los alumnos avancen la cantidad correspondiente, mientras que la comida chatarra hace que retrocedan casillas según su valor. Al igual que en el momento que la docente explica, le brinda un rotafolio a cada equipo en el cual están presentados los valores de las imágenes. El primer equipo con al menos un integrante en llegar a la meta es el ganador del juego.

CIERRE: TIEMPO: 35 minutos. • Para concluir a manera de reflexión se comenta con el grupo ¿cuáles son sus alimentos saludables favoritos?, ¿porque deberíamos de comer sano? y ¿cuál es la fruta o verdura que les gustaría probar? • Al igual que se les invita a los estudiantes a hablar sobre la alimentación saludable con el resto de su familia para conocer sus opiniones, aparte de preguntar a algún miembro ¿cuál es su fruta o verdura favorita? y ¿por qué?, para compartirlo en la próxima sesión. OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN / APRENDIZAJES ESPERADOS: • Exploración y comprensión del mundo natural y social: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. • Lenguaje y comunicación: Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.

ACTIVIDAD 4 : Una receta deliciosa de ensalada de frutas. INICIO:

COMPONENTE CURRICULAR: Campo de formación académica CAMPO O ÁREA: Lenguaje y comunicación


Para iniciar, los alumnos comparten las respuestas de los cuestionamientos realizados hacia un miembro de la familia. Posteriormente, la maestra proyecta el video “clasificación de alimentos saludables y no saludables” que brinda información sobre el tema; posteriormente niño por niño pasa a dejar a la mesa de la maestra el ingrediente que se les pidió para la receta, después de esto se reúnen todos en el centro del salón y comienzan a clasificar cada alimento según dependiendo si es saludable o no.

DESARROLLO: • A continuación, individualmente realizan un gorro de chef, con una hoja blanca y papel crepe con ayuda de la maestra siguiendo un instructivo.

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. ESTRATEGIA BÁSICA DE APRENDIZAJE: El trabajo con textos. MATERIALES Y/O RECURSOS: • Video: Clasificación alimentos saludables y no saludables. https://youtu.be/8LRsNO0j6Yg • Video: LA RECETA (texto instructivo) https://youtu.be/2LIqLS6xa1I • Computadora. • Proyector. • 6 Manzana picada. • 6 Pera picada. • 6 Mango picado. • 6 Fresas picadas. • 4 latas de leche condensada. • 6 media cremas. • Paquete de platos. • Paquete de cucharas. • 24 hojas. • 12 pliegos de papel crepe. • Instructivo para elaborar gorro de chef.

Posteriormente se proyecta el video “la TIEMPO: 30 minutos receta”, después cada alumno pasa agregar un ingrediente a la receta, esto será por orden de lista. Los pasos para realizar la ensalada de frutas son, agregar la manzana, pera, mango, fresas y mezclar. Agregan las latas de leche condensada y media crema y mezclar de nuevo. Todos los niños pasan a sentarse en su lugar.


CIERRE: • Por último, la maestra llama a los niños por número de lista, se les entrega un plato y cuchara para degustar la receta que se realizó. Comentan que les pareció y si les pareció fácil seguir una receta.

OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN / APRENDIZAJES ESPERADOS: • Exploración y comprensión del mundo natural y social: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. ACTIVIDAD 5: ¡Adivina, adivinador! COMPONENTE CURRICULAR: Campo de formación académica INICIO: CAMPO O ÁREA: Lenguaje y comunicación • Los niños se colocan en media luna sentados en el piso, para comenzar la APRENDIZAJE ESPERADO: Dice rimas, canciones, docente les lee a los niños una trabalenguas, adivinanzas y otros juegos de lenguaje. adivinanza y una rima sobre las frutas y verdad con apoyo de un rotafolio con ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Ejercicios de la dicho contenido. expresión oral. • Posteriormente le pregunta al grupo ¿Conocen la respuesta de la adivinanza? MATERIALES Y/O RECURSOS: ¿Saben que es una rima? ¿Saben que es una adivinanza? ¿Habían escuchado este • Un rotafolio con adivinanza y rima tipo de textos? ¿En dónde? • Canción “mami yo quiero comer verduras” y “las Posteriormente se menciona a los frutas” impresa; anexo 1. estudiantes que es una adivinanza y una rima, sus características y para qué sirve. • Canción de despedida https://www.youtube.com/watch?v=qzbu3EgmEvM • Al igual que se les recuerda con brevedad el tema anteriormente visto en • 5 tarjetas con adivinanzas y 5 tarjetas con frutas: las actividades, sobre la alimentación saludable, las frutas y verduras. DESARROLLO: • Sentados en su silla formando una media luna, individualmente pasan a enfrente a decir la rima o trabalenguas que trajeron de tarea, los demás compañeros escuchan y esperan su turno. • Posteriormente la maestra les muestra algunas tarjetas con frutas y las coloca en donde todos puedan ver. Explicar que la maestra dirá una adivinanza sobre las frutas y verduras; y ellos tienen que seleccionar la tarjeta que tiene la respuesta correcta.

TIEMPO: 35 minutos


La maestra plantea: "Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres te digo espera ", lo niños deben elegir la fruta correcta, en este caso es “La pera". Al terminar, cantar todos en grupo la canción de las “mami yo quiero comer verduras” y “las frutas” acompañándola con aplausos para llevar el ritmo:

CIERRE: • Para finalizar la actividad, los niños mencionan si tuvieron dificultad para entender las adivinanzas y la rimas y cuál fue más de su agrado. Cada alumno pide la palabra para participar ordenadamente y sin interrumpir a sus demás compañeros, así mismo escucha las participaciones y experiencias de estos. • Al terminar las participaciones de todos los niños, cantan la canción de despedida OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN / APRENDIZAJES ESPERADOS: • Exploración y comprensión del mundo natural y social: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. • Artes: Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.


Anexo 1. Canción. MAMI YO QUIERO COMER VERDURAS Mami yo quiero comer verduras Dime mamita que puedo hacer Mami yo quiero comer verduras Y una ensalada quiero yo hacer Un lindo tomatito con su sombrerito que elegante está y una zanahoria tan coqueta está, con su minifalda quiere impresionar. Muchas naranjitas en el delantal, peras y manzanas para regalar. Muchos limoncitos en el delantal, fresas y cerezas para regalar. Muchos platanitos en el delantal, Uvas y ciruelas para regalar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.