Libro presentación luminautas

Page 1

SumĂŠrgete y explora





SumĂŠrgete y explora

Luminautas





Luminautas La Universidad de Caldas inició en el 2010 la colección Luminautas en busca de mejorar los bajos niveles de lectura en los jóvenes que ingresan a la educación superior, a través del impacto en los estudiantes de básica y media. Atendiendo al llamado de responsabilidad social que tiene la Universidad para con la sociedad, la realización de este plan lector, se hizo acorde con los requerimientos del desarrollo de la competencia lectora de niños y jóvenes. Este plan lector se ha construido con los recursos que ofrece la experiencia de la Editorial Universidad de Caldas en el apoyo de procesos académicos. Cada título es fruto de una investigación en campo con estudiantes, profesores, escritores y promotores de lectura y tiene en cuenta no solo los contenidos si no la tipografía, el diseño y el tipo de ilustraciones acordes para el grado, teniendo en cuenta gustos, necesidades y habilidades.


La colección Luminautas es una colección de literatura elaborada por la Universidad de Caldas cuyo énfasis está en la promoción de la lectura, dirigida a los niños y jóvenes del país. Esta serie responde a la necesidad de las instituciones educativas de enseñanza básica y media vocacional, públicas y privadas, y de la comunidad en general, de proporcionar elementos que les permitan a los niños y jóvenes desarrollar las habilidades de comprensión lectora y argumentación necesarias para desenvolverse de forma adecuada en su futuro quehacer personal y social, en consonancia con la misión de la Universidad de Caldas de generar, apropiar, difundir y aplicar conocimientos, mediante procesos curriculares, investigativos y de proyección, para contribuir a formar integralmente ciudadanos útiles a la sociedad. La colección tiene como propósito contribuir a la formación de lectores autónomos y críticos, que entiendan la lectura como una actividad divertida en la que pueden ocupar su tiempo libre y no como una imposición académica. Está compuesta por una serie de antologías literarias pensadas para cada grado y una guía para agentes educativos y colectivos culturales y sociales que


proporciona herramientas para dinamizar la lectura. Todos los libros de esta colección son un intento por fomentar el uso del libro legal, pues proporcionan una alternativa accesible a todo tipo de público que ofrece una opción de calidad frente al trabajo con fotocopias y libros piratas.

Sumérgete y explora En Luminautas entendemos la lectura como inmersión. Pretendemos que sea vista mucho más allá de la posibilidad de juntar letras y palabras y oraciones. Para la colección la lectura como un viaje, una exploración de mundos que juega con las posibilidades de aprendizaje sin los rigores y las exigencias académicas, donde la diversidad, como en el mundo, hace nuestro viaje posible.


¿Cómo se hace la colección? La construcción de la colección cuenta con el apoyo de un equipo editorial transdisciplinario que incluye el trabajo de varios expertos en literatura, una psicóloga, una trabajadora social, docentes de los diferentes grados de escolaridad y otros agentes educativos. La colección se hace a partir de una investigación en campo, en la que se trabaja con grupos focales segmentados que incluyen estudiantes, profesores, escritores y promotores de la lectura. A partir del trabajo con estos grupos se determinan características de contenido como: preferencias en cuanto a géneros, temas y extensión de los textos; y pertinencia y adecuación a los parámetros de competencia lectora determinados por el MEN para cada grado; y características formales como: Tipografías, tipos de ilustración y colores. Con base en los resultados de esta investigación se seleccionan los textos que formarán parte de cada antología y se determinan los tipos de actividades que deben desarrollarse para el trabajo de fomento a la lectura con los diferentes rangos de edades.


Antologías Antología literaria: Cada antología cuenta con cuatro géneros literarios (cuento, novela, ensayo y un género variable que puede ser blog, poesía, crónica, teatro, entre otros). Las lecturas son seleccionadas bajo criterios que buscan que los textos sean del agrado de los niños y jóvenes de cada año escolar y que posibiliten la transversalidad de los conocimientos. Además, cumplen con los requisitos de un plan lector acorde con el nivel de escolaridad al que están dirigidas. Cesiones de derechos: Después de elegidos los textos se busca que los autores vivos o cuyos derechos aún estén vigentes los vendan o cedan de manera solidaria para la publicación en la antología, con esto se garantiza que la antología cumpla con todos los requisitos legales para la publicación Traducciones: Una vez obtenidos los derechos, se hacen las traducciones de aquellos cuya lengua original no sea el español. Este trabajo es realizado por traductores colombianos, que comprendan la situación de los niños y jóvenes del país y puedan capturar el mensaje del autor y ponerlo en un lenguaje que puedan comprender.


Guías para agentes educativos y colectivos culturales y sociales A la par con las antologías se realiza una guía para agentes educativos y colectivos culturales y sociales que permite el trabajo de animación a la lectura y desarrollo de competencias tanto en el aula de clase como en las bibliotecas y los demás espacios que permitan la formación lectora de niños y jóvenes. El contenido de la Guía es acorde con los intereses del público al que está dirigida y propone actividades de animación a la lectura, actividades generales sobre los libros y la lectura y actividades específicas para dinamizar el proceso de lectura de los diferentes textos que componen la antología. Las actividades de las guías son redactadas por profesionales del equipo a partir de las experiencias significativas resultado del trabajo con los grupos focales de estudiantes, profesores y promotores de la lectura.


Diseño editorial Identidad editorial: El elemento de identificación es el logo. Para el diseño de este se tuvieron en cuenta las ideas clave de exploración, dinamismo, luz, movimiento y libertad como conceptos representativos del acto de lectura en el grupo objetivo: niños y jóvenes lectores. El logo es un submarino en plena exploración, muy en relación con la metáfora de inmersión y con elementos complementarios que lo vinculan con la literatura, como la textura de papel y las letras en lugar de las burbujas que salen de las hélices. El estilo usado en la imagen del logo procura abarcar una amplia gama de edades, para ello se emplean cinco colores de acuerdo con los diferentes grados escolares, así: * Naranja: preescolar, primero y segundo. * Verde: tercero y cuarto. * Azul: quinto y sexto. * Violeta: séptimo y octavo. * Gris: noveno, décimo y undécimo.


Los colores son más cálidos y primarios para los grados inferiores y van tomando tonos más fríos y de menos luminosidad en los grados superiores. El último de la escala es un gris, pensado para una edad más madura. No obstante, todos los libros mantienen la misma estructura de composición y tipografía que garantiza el reconocimiento de la línea editorial. Ilustraciones: Uno de los elementos más importantes de la composición estética de la colección son las ilustraciones que acompañan los textos. Estas atienden a las necesidades, gustos e intereses del grupo poblacional al cual está dirigida, son representaciones de uno de los textos de cada género, sirven como introducción a cada sección o como portada y su objetivo es llamar la atención de los lectores y ofrecer información complementaria del texto. La cantidad mínima de ilustraciones en las antologías es de cinco (cuatro separadores y portada) y el máximo es indefinido. Estilo de ilustración: En las antologías se maneja un estilo de ilustración que se modifica cada dos publicaciones, aunque es posible que haya más de un estilo en cada publicación cuando se incluyen otras imágenes además de los separadores.


Impacto Desde que se inició el trabajo con la colección 23 colegios privados a nivel nacional han adoptado el plan lector, 20 de ellos en la ciudad de Bogotá. Además el municipio de Riosucio (Caldas) también ha adoptado la colección como parte del plan general de mejoramiento de competencia lectora de la Secretaría de Educación municipal.



Camino recorrido


La colección Luminautas cuenta con cuatro antologías publicadas: Diario de Adán y Eva y otras historias dignas de recordar dirigida a estudiantes de grado once, Extraños casos para lectores escasos pensada para los estudiantes de grado décimo, Relatos peludos para lectores agudos para el grado noveno y La edad atómica. Historias electrizantes para octavo. Cada antología cuenta con cuatro géneros literarios, lo que le da al plan lector una amplia variedad.


Actualmente se trabaja en la quinta Días fantásticos. La ciencia de pasarla bien, antología que busca el público del grado séptimo y estará lista para el segundo semestre del año. La novedad de esta antología es la inclusión de una novela gráfica en el contenido. Además se trabaja en la publicación de Rayito, un cuento ilustrado para estudiantes de los primeros grados de escolaridad, con el que se pretende empezar a atender las necesidades de la primera infancia en cuanto a formación lectora.



y otras historias dignas de contar

Diario de Adรกn y Eva


Novela Diario de Adรกn y Eva Mark Twain


Diario de Adรกn y Eva


Cuento Informe negro Francisco Hinojosa

No volverás a ver la luz del sol Orlando Mejía Rivera

El corazón delator Edgar Allan Poe

El huésped de Drácula Bram Stoker

Ventajas de leer a Nietzsche José Vélez Sáenz Los Secretarios de Midas Jack London Un suceso en el puente del Río del Búho Ambrose Bierce


El coraz贸n delator


Ensayo Gallinas Rafael Barrett Psicolog铆a del periodismo Rafael Barret Una modesta proposici贸n Jonathan Swift


Una modesta proposici贸n


Poesía Soneto XII Garcilaso de la Vega

Nocturno Giovanni Quessep

¿Qué es el amor? Félix Lope de Vega

La alondra y los alacranes Giovanni Quessep

Reír llorando Juan de Dios Peza

Escrito en la espalda de un árbol Miguel Méndez Camacho

La niña de Guatemala José Martí

Alba José Luis Días-Granados

Idilio José Asunción Silva

Poema de amor No. 2 Darío Jaramillo Agudelo

Enfermedades de la niñez José Asunción Silva

Poema de amor No. 5 Darío Jaramillo Agudelo

Los motivos del lobo Rubén Darío

XII Flóbert Zapata

Tú no sabes amar Julio Flórez


Los motivos del lobo



para lectores escasos

Extra単os casos


Novela El extra単o caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde Robert Louis Stevenson


El extra単o caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde


Cuento Oído fino Jules Renard El picapedrero. Una indicación Jules Renard El buscador de oro Jules Renard Aceite de perro Ambrose Bierce El guardavía Charles Dickens Targedia en Harlem O. Henry El hombre invisible G.K. Chesterton


Aceite de perro


Ensayo Recuerdos de América Oscar Wilde Yo dí los nombres Adrian Leftwich


Recuerdos de AmĂŠrica


Blogs ÂĄNah! Margarita Arias QuĂŠ voy a inventar Francisco Saldarriaga


ยกNah!



para lectores agudos

Relatos peludos


Novela Pelo de zanahoria Jules Renard


Pelo de zanahoria


Cuento El policía y el himno O. Henry El rapto del sol Baldomero Lillo El ruiseñor y la rosa Oscar Wilde Víctima de la publicidad Émile Zola


El policĂ­a y el himno


Ensayos La amorosa confidencia Blanca Isaza Peque帽a disgresi贸n Voltaire Crit贸n o el deber Plat贸n


Crit贸n o el deber


Cartas de amor Johon Keats George Gordon Byron Francisco Jos茅 de Caldas Sim贸n Bolivar Napole贸n Bonaparte Gustave Flaubert


Carta de Sim贸n Bolivar a Manuelita S谩nez



Historias electrizantes

La edad at贸mica


Novela El hombre que corrompi贸 a Hadleyburg Mark Twain


El hombre que corrompi贸 a Hadleyburg


Cuento Laura Saki El huérfano Guy de Maupassant Humpty Dumpty Lewis Carroll El vendedor de pararrayos Herman Melville Persiguiendo la línea Sofía ospina de Navarro La aventura del vampiro Sussex Arthur Conan Doyle El viaje con un nihilista Nikolai Semiónovich Leskov


Laura


Ensayo Los cuentos de hadas G. K. Chesterton El placer de los lugares poco gratos Robert Louis Stevenson La línea Sofía Ospina de Navarro La edad atómica Blanca Isaza El abejorro Blanca Isaza


El abejorro


Crónicas Los que van a morir te saludan Rocío Vélez de Piedrahíta Los zapatos amarillos Felipe González Toledo El gol que costó un muerto Alberto Salcedo Ramos


Cr贸nicas


para la promoci贸n de la lectura

Textos de apoyo al docente



Pr贸ximos Luminautas...


DĂ­as fantĂĄsticos.

La ciencia de pasarla bien

Rayito




Contacto: Universidad de Caldas Vicerrector铆a de Proyecci贸n Universitaria Producci贸n Editorial Calle 65 No. 26-10 / Sede central Tel: (6) 8781500 Ext. 11106 produccion.editorial@ucaldas.edu.co Librer铆a Universidad de Caldas Cra. 23 No. 58-65 / Sede Palogrande Tel: (6) 8781500 Ext. 21150 libreriauniversitaria@ucaldas.edu.co www.editorialucaldas.edu.co






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.