CODIGO DEONTOLÓGICO DE UN PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN

Page 1


INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3 DECLARACIONES DE PRINCIPIOS ......................................................................... 3 PRINCIPIOS GENERALES ........................................................................................ 3 RESPETO A LOS DERECHOS Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS .................... 3 INTEGRIDAD ........................................................................................................... 4 EQUIDAD ................................................................................................................. 4 JUSTICIA ................................................................................................................. 4 HONESTIDAD ......................................................................................................... 4 CONFIDENCIALIDAD ............................................................................................. 5 COMPETENCIA PROFESIONAL ........................................................................... 5 COMPROMISO PROFESIONAL Y CIENTÍFICO ................................................... 5 RESPONSABILIDAD SOCIAL ................................................................................ 5 TRABAJO EN EQUIPO ........................................................................................... 6 NORMAS ..................................................................................................................... 6 CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................................... 6 SECRETO PROFESIONAL .................................................................................... 7 LÍMITES DEL SECRETO PROFESIONAL ............................................................. 7 SECRETO NATURAL .......................................................................................... 7 SECRETO PROMETIDO..................................................................................... 7 EL SECRETO PROFESIONAL ........................................................................... 8 RESPONSABILIDAD EN LAS RELACIONES PROFESIONALES ........................ 8 CON LOS CLIENTES .......................................................................................... 8 CON LOS COLEGAS .......................................................................................... 8 CON LA PROFESIÓN Y LA COMUNIDAD......................................................... 9 LOS ASOCIADOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR ...................... 9 FALTAS DISCIPLINARIAS ......................................................................................... 9 SANCIÓN DISCIPLINARIA ......................................................................................... 9


El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de

la profesión que regulan; mientras que un profesional ético, es aquel que se desempeña en sus labores de manera integral, que cumple con sus funciones tanto profesionales, como humanas y que busca siempre el bienestar propio como el de los demás.

Una declaración de principios es una expresión de las creencias esenciales de una compañía o individuo. Las compañías escriben la declaración para identificarse y conectarse con el consumidor. Además, la declaración les permite a los empleados estar al tanto de las prioridades y objetivos de la compañía. Es por ello que surgen los siguientes principios.

El profesional computacional se compromete a respetar y adherir a los principios establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En particular, respetar la dignidad y el valor de todas las


personas y el derecho a la privacidad, confidencialidad, autodeterminación, diversidad y autonomía y de igual manera respetar las diferencias individuales, culturales, de género, etnia, religión, ideología, orientación sexual, condición socioeconómica, u otras. Todo ingeniero en computación tiene que ser íntegro, orientado a hacer lo correcto y no beneficiarse solamente a él perjudicando a terceros. La equidad es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres respetando la pluralidad de la sociedad. Este profesional debe ser justo con sus compañeros, dentro y fuera de la empresa. La honestidad es un componente esencial de la confiabilidad. Un profesional de la computación debe ser transparente y proporcionar una información completa de todas las capacidades del sistema, de las limitaciones y los posibles

problemas a los actores interesados. Sostener afirmaciones deliberadamente falsas o engañosas, fabricar o falsificar datos, ofrecer o aceptar sobornos y otras conductas deshonestas.


Por ningún motivo, el profesional en computación debe sobrepasarse con los archivos, datos, documentos confidenciales del cliente o empresa. A su vez, tampoco debe crear softwares que intenten robar información confidencial de terceros. La aptitud profesional parte del conocimiento técnico y la conciencia del contexto social en donde este trabajo podría ser usado. La aptitud profesional también implica habilidad en la comunicación, el análisis reflexivo y el reconocimiento y

gestión de desafíos éticos. La actualización de competencias debe ser un proceso continuo y puede incluir el estudio independiente, la asistencia a conferencias o seminarios, y otras instancias de educación, tanto formal como informal.

Se consolidarán los principios y normas de conducta, asumiendo la responsabilidad por su cumplimiento. Informar y prevenir a las personas con quienes trabaja del carácter experimental de los instrumentos o intervenciones. Los profesionales en el área de computación actuaran en forma conveniente con el interés social. En particular los profesionales deberán:  Aceptar la responsabilidad total de su trabajo.  Moderar los intereses de todas las partes.


 Ofrecer asistencia técnica a buenas causas y contribuir a la educación pública relacionada con esta profesión. Dentro de una empresa, el ingeniero en computación tiene que tener la habilidad para trabajar de la mano con los profesionales de otras áreas, con el fin de obtener un óptimo desarrollo de la empresa y sociedad.

Los profesionales en computación deberían usar datos personales únicamente con fines legítimos, sin violar los derechos de individuos y grupos. Para ello es necesario tomar precauciones para evitar la re-identificación de datos anónimos y la recopilación de datos no autorizados, garantizar la exactitud de los datos, conocer la procedencia de los datos y protegerlos contra el

acceso no autorizado y la divulgación accidental. Estos deberían desarrollar políticas y procedimientos transparentes que permitan a las personas comprender qué datos se están recopilando y cómo se usan, dar su consentimiento informado en relación a la recopilación automática de datos, así como revisar, obtener, corregir imprecisiones y eliminar sus datos personales.


Se entiende por secreto profesional toda aquella información confidencial que por razón de su profesión haya llegado a conocimiento del ingeniero, ya sea porque le fue confiada o porque lo haya observado. El secreto profesional constituye un deber del ingeniero en computación que perdura en forma indefinida, siendo este un

derecho del cliente establecido en su beneficio. Este no podrá, en caso alguno, revelar directa, ni indirectamente los hechos, datos o informaciones que haya conocido o le hayan sido revelados en el ejercicio de su profesión, salvo orden judicial expresa, o autorización por escrito del cliente.

Es lícito a veces y aun puede ser moralmente necesario, manifestar las faltas secretas y los defectos ocultos que lo constituyen. Ésta puede ser a veces, no sólo legitimada sino exigida por el bien público, e incluso por el bien particular. Se está obligado a guardar el secreto a menos que una causa justa permita descubrirlo. Los límites de la obligación habrá que buscarlos en la misma naturaleza de la simple promesa, la cual es gratuita y cuyo objeto debe ser lícito y posible.


Las causas excusantes son habitualmente los mismos para el secreto natural y el prometido. Tiene asignados sus límites por el derecho natural, su obligación cesa por privilegio del que lo ha confiado, cuando se hace imposible guardarlo. La obligación de guardar silencio en el secreto confiado y sobre todo en el profesional es particularmente rigurosa.

En aquellos casos en que sea necesario, por razones de interés del cliente o atendida la naturaleza del problema, el ingeniero en computación debe atender con igual dedicación a

todas aquellas personas que requieran de sus servicios, no permitiendo que intereses o prejuicios externos afecten sus decisiones profesionales.

Las relaciones entre ingenieros en computación deben basarse en principios de lealtad, colaboración, honestidad, rectitud, y respeto mutuo. En los casos en que existan diferencias o discrepancias entre colegas deberán tratarse y resolverse en una relación de mutuo respeto y consideración.


El ingeniero en computación deberá considerar el trabajo interdisciplinario y en equipo. Se considera deseable la colaboración entre colegas y con profesionales afines. En particular, compartir conocimientos e información que propendan al mejoramiento y mantención de las relaciones y acciones profesionales. Los asociados deben denunciar ante las autoridades correspondientes, los actos de los que tuviera conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones y que pudieran causar perjuicio o constituir un delito.

Se entiende como falta que promueva la acción disciplinaria y, en consecuencia, la aplicación del procedimiento aquí establecido, toda violación a las prohibiciones y al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, al correcto ejercicio de la profesión o al cumplimiento de las obligaciones impuestas por el Código de deontológico adoptado en virtud de la presente ley.

Las sanciones son consecuencia de la comprobación de las faltas cometidas. Deben estar previstas legalmente y ser impuestas previo procedimiento disciplinario. Las sanciones serán anotadas en el registro personal. Se podrá sancionar a los profesionales con:


a) Amonestación La amonestación se materializa a través de una llamada de atención escrita que se hace, dejándose constancia en su registro y legajo personal respectivos. b) Multa La multa consiste en el pago por una sanción impuesta. El límite de la sanción de multa será el diez por ciento (10%) de la remuneración total mensual. c) Suspensión La suspensión es sin goce de haber y consiste en la separación temporal del ejercicio del cargo. La suspensión tendrá una duración mínima de quince días y una duración máxima de seis meses. d) Destitución La destitución consiste en la cancelación del título debido a falta disciplinaria muy grave o, en su caso, por sentencia condenatoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.