diario-24-04-2013

Page 1

CUESTIONAN VENTA ILEGAL DE CUATRO COLEGIOS ESTATALES EN SAN IGNACIO

Víctima iba a bordo de su mototaxi, junto a dos amigos, cuando lo ultimaron de un balazo en el pecho.

Se trata de las instituciones educativas de primaria y secundaria Nº 16877 en el Caserío Quiracas y dos PRONOI.

Debido a serie de vacíos legales e irregulares insalvables.

Provincias pág. 8

Cajamarca pág. 4

Cajamarca pág. 5

JUZGADO DE JAÉN ADMITE DEMANDA DE NULIDAD DE ELECCIONES EN SAN JUAN DE CAÑARIS

MIÉRCOLES 24.04. 2013 AÑO 17 - N° 5244

PRECIO: S/.1.00

Asesinan a esposos y asfixian a su bebé de cinco meses Homicidas se ensañaron con sus víctimas. Policía investiga horrendo crimen. Cajamarca necesita 24 millones para contratar a docentes Instituciones educativas se encuentran sin profesores debido a falta de presupuesto.

SENASA cerró por ilegal camal clandestino de Baños del Inca

SE INAUGURA HOY EN LIMA FORO ECONÓMICO MUNDIAL No se llegó a concretar una cumbre presidencial con países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), pero sí habrá una reunión de los ministros de Economía de ese bloque mañana, jueves.

Vecinos denuncian intereses personales de alcalde en reapertura ya que sería socio del camal.

El economista José Luis Medina Bueno

Cajamarca, una economía débil

Director: Armando Loli Salomón / Editor: Jaime Abanto Padilla / www.panoramacajamarquino.com / “Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”

PADRES Y ESPOSA DE JOVEN ASESINADO EN JAÉN EXIGEN JUSTICIA


2

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013 Radiación Ultravioleta

El Tiempo

Cajamarca

Max. 22,5°C Min. 4°C

Asesinan a esposos y asfixian a su bebé de cinco meses Homicidas se ensañaron con sus víctimas. Policía investiga horrendo crimen. Por: Rosa Cruzado

Repudiable hecho se registró en el centro poblado de Cuñat, provincia de San Pablo, en circunstancias que son motivo de investigación por parte del Departamento de Investigación Criminal (DEINCRI) quien desde la llegada de los cuerpos a la morgue central de Cajamarca, participaron de la necropsia y de otras diligencias que forman parte de la investigación preliminar. Telmo Bazán, hijo del occiso mencionó que uno de

Familia asesinada es trasladada a San Pablo. Niño será sepultado en el mismo ataúd de su madre. los vecinos del lugar le avisó que los cuerpos de la familia se encontraban regados en el patio de su vivienda con

Universitarios toman local y exigen mejora de alimentos en comedor Piden incremento de presupuesto para este servicio vital para estudiantes. Por. Rosa Cruzado

Estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Cajamarca, decidieron tomar el local para demandar mejorar la alimentación en el comedor universitario. Los estudiantes precisaron que esta medida de fuerza tiene doble mensaje, la de exigir a las autoridades administrativas cumplan con sus ofrecimientos electorales y que interpongan sus buenos oficios y el servicio de comedor mejore. “Cada año este servicio decae y nos perjudica, porque nosotros somos jóvenes en

formación no sólo académica sino física y es muy importante que la alimentación sea la adecuada para poder responder ante las exigencias académicas, por eso es necesario el incremento del presupuesto para este servicio”, precisó el estudiante Carlos Fuentes Estela. Indicó además que solicitan el incremento de vacantes en las diversas facultades, asignación del 40 % anual por examen de admisión, el 40 % de la administración de los cafetines universitarios entre otros. El universitario señaló que a la fecha solo han recibido promesas del rector Carlos Tirado Soto, aduciendo su incapacidad y falta de voluntad política para solucionar los problemas que aquejan a la Primera Casa Superior de Estudios.

PUBLICACIÓN

SE HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE POR ACTA UNILATERAL DE FECHA 23 DE ABRIL DEL AÑO 2013, EL TITULAR DE LA EMPRESA, SR. HILARIO CHOQUE LAURA, DECIDIO TRANSFORMAR LA EMPRESA DENOMINADA “SOLDEXA E.I.R.L” CON RUC 20495821880, ADOPTANDO PARA LA MISMA LA FORMA DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD SERA “SOLDEXA S.R.L - CAJAMARCA, VEINTITRÉS DE ABRIL DE 2013. HILARIO CHOQUE LAURA TITULAR GERENTE.

heridas mortales, sus asesinos se ensañaron con los cuerpos. El menor de cinco meses de edad de nombre Roimer

Bazán Huamán no presentan heridas, sin embargo, al parecer falleció de hambre y frío asociado a un llanto prolon-

gando que habría perturbado a los asesinos de sus padres que decidieron asfixiarlo. La víctimas fueron identificadas como Juan Bazán Díaz (79) y Edita Huamán Ramos (25) “el lugar donde se encuentra mi padre es alejado”, explicó el doliente. El fiscal de la Provincia, Brayan Villanueva Reyes, llegó hasta el lugar y ordenó el levantamiento de los cadáveres que fueron trasladados a la morgue central de Cajamarca donde se hizo cargo la Dra. Olga Pretel Lavado quien participó en las diligencias. La mujer presenta una herida punzo cortante a la altura del cuello mientras que el cuerpo del infortunado hombre presenta heridas punzo cortantes en diversas partes del cuerpo. La policía investiga este horrendo crimen y ya maneja varias hipótesis, la que tiene mayor fuerza sería un litigio por tierras.

SENASA cerró por ilegal camal clandestino de Baños del Inca Vecinos denuncian intereses personales de alcalde en reapertura ya que sería socio del camal.

Chávarry Pajares salieron al frente a acusar intereses personales por parte de SENASA en pretender cerrar este camal, sin embargo, la población en un memorial mencionaron que el principal interesado en que este local no se cierre fue el alcalde del Distrito de Baños del Inca quien autorizó su funcionamiento ilegal, debido que formaba parte de la sociedad, denunció la población. Asimismo, indicaron que por la presión de los medios de comunicación es que este local se clausuró pese a las contradicciones de sus opositores quienes tienen intereses personales mesclados con la política. Vecinos bañosinos expli-

caron que vienen reuniendo importante documentación sobre diversas irregularidades que se gestan en la comuna distrital con pleno conocimiento del burgomaestre “sólo cuando tengamos la documentación completa diremos lo podrido que se encuentra la Municipalidad Distrital”, comentaron los denunciantes. Finalmente pidieron a la Contraloría realizar las investigaciones necesarias a fin de constatar las irregularidades que se vienen cometiendo en esta gestión que ha decepcionado a sus votantes quienes creyeron en un verdadero cambio sin corrupción, culminaron.

Cerca de 2 millones de peruanos se benefician con Fondo de Inclusión Social Energético

mó hoy. Familias de escasos recursos de las zonas rurales son las beneficiarias de este programa. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), que cita cifras del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), a la fecha existe un total de 400,672 familias beneficiarias inscritas en el padrón oficial del FISE.

Por: Rosa Cruzado

Con más de 350 firmas, los pobladores del distrito de Baños del inca respaldaron la decisión de la representante del SENASA quien luego de constatar que el camal no cuenta con ningún documento que acredite su funcionamiento y ante el riesgo latente para la población, decidió clausurarlo. Inmediatamente socios y el principal interesado y/o propietario de este camal Wilmer

Programa se implementa actualmente en todo el territorio nacional. Casi dos millones de peruanos en situación de vulnerabilidad se benefician

12

Muy alto

actualmente con balones de gas licuado de petróleo (GLP) más baratos gracias a los vales de 16 nuevos soles de descuento que entrega el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se infor-

Cajamarca necesita 24 millones para contratar a docentes El vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga, informó que la región Cajamarca necesita por lo menos 24 millones de soles para contratar profesores que puedan cubrir plazas en diferentes colegios. César Aliaga detalló que el gobierno regional ha presentado la demanda ante el Ministerio de Educación; sin embargo, hasta el momento no se ha podido obtener el presupuesto necesario para efectuar los contratos. Explicó que se asignó cuatro millones de soles al sector Educación de un presupuesto que no corresponde, “pero aunque nos ganemos una denuncia se está priorizando la educación de miles de niños que no tienen docentes”, concluyó.

ONPE aprueba modelos de cédulas de sufragio para procesos del 7 de julio La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó los modelos definitivos de las cédulas de sufragio que se utilizarán en la segunda consulta de revocatoria del mandato de autoridades ediles del año y las nuevas elecciones municipales que se realizarán simultáneamente el 7 de julio. Ambos procesos involucran circunscripciones en 21 regiones. En el caso específico de la región Lima, solo Punta Negra y San Bartolo corresponden a la provincia limeña, y otros 26 distritos están distribuidos en las provincias de Cañete, Yauyos, Cajatambo, Canta, Huaura, Huaral, Barranca y Huarochirí. Las resoluciones jefaturales 088 y 089 de 2013 que aprobaron los modelos de cédula fueron publicadas el domingo en el diario El Peruano, luego que el Jurado Nacional de Elecciones informó que no se presentaron tachas contra los diseños de cédula propuestos en su oportunidad por la ONPE.


Panorama Cajamarquino.com ď ŹMiĂŠrcoles 24 de abril del 2013

3


4

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Cajamarca

Cuestionan venta ilegal de cuatro colegios estatales en san Ignacio Se trata de las instituciones educativas de primaria y secundaria Nº 16877 en el Caserío Quiracas y dos PRONOI, las cuales vienen funcionando desde hace diez años. 500 estudiantes estarían en peligro de ser desaloja-

dos por una venta ilegal de cuatro colegios estatales en la provincia de San Ignacio, así lo denunció en conferencia de prensa el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Héroes de la Flor, Juan Ocupa Ocupa, acompañado del Congresista Mesías Guevara. Se trata de las instituciones

educativas de primaria y secundaria Nº 16877 en el Caserío Quiracas y dos PRONOI, las cuales vienen funcionando desde hace diez años. “Los alumnos afectados serían alrededor de 500 junto a 250 familias”, explicó el denunciante. Según los afectados, el ex presidente de dicha asocia-

ción Manuel Eugenio Alberca Mondragon falsificó una Acta de Asamblea con la supuesta firma de todos los asociados, y con ese falso poder vendió ilícitamente las 300 hectáreas por 74 mil soles a la empresa de Agroindustria de Productos Orgánicos Mijahuanca Rivera SAC. Esta venta ilegal los llevó a

juicio ante el Juzgado Mixto Penal Unipersonal de San Ignacio que resolvió a favor de la Asociación. Ocupa señala que en mayo del 2002, durante la gestión del expresidente Alejandro Toledo les donó las 300 hectáreas de terreno (R.S Nª008-2002AG) y que los terrenos cultivados con plantaciones de café, naranja, plátanos, piña y arroz fueron inscritos ante el Registro de Predios Rurales (Nº24566) de la provincia de Jaén. Sin embargo; el fallo fue apelado por los otros litigantes involucrados ante la Sala Mixta Descentralizada de la provincia de Jaén, quien ha decidido revocar la sentencia expedida. “La justicia de Jaén se estaría coludiendo con los traficantes de tierras y deja tres caseríos en una situación difícil. Hemos presentado un recurso de casación a la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia, con la finalidad de encontrar una verdadera justicia”, añadió Juan Ocupa. Por su parte, el Congresista Mesías Guevara señaló que ha solicitado a la Oficina de Control de la Magistratura la investigación pertinente y que en última instancia será la Corte Suprema de Justicia la que determine la sentencia que procede en este caso.

El jueves presentarán el libro Carmelo Blanco: “La Poesía en el Periodismo buscamos que turismo en Cajamarca vuelva a Cajamarquino” la normalidad

Libro de Evelio Gaitán y Carlos León reúne la poesía publicada en distintos diarios entre 1900 y 1950. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Sub Gerencia de Educación, Cultura y Deporte, presentarán el día jueves 25 de abril del 2013 a las diez de la mañana en el Salón Consistorial el libro “La Poesía en el Periodismo Cajamarquino”, de los escritores Cajamarquinos Carlos A. León Chávez y Evelio Gaytán Pajares. Quienes nos entregan el II tomo de la voluminosa e importante antología como una clara evidencia de su voluntarioso y constante afán no solo por exhibir las creaciones poéticas aparecidas en los periódicos Cajamarquinos, durante el periodo comprendido entre 1900 y 1950, sino por rescatarlas del olvido y lanzar-

Presidente de hoteles y restaurantes Conflicto social de Conga perjudicó al turismo y aun no logra reponerse. Por Pedro Aliaga

las a la eternidad del tiempo. Son logradas composiciones que adornan las páginas de la prensa Cajamarquina y constituyeron tanto el goce espiritual de los lectores como el significativo patrimonio artístico-cultural del antaño. Destacamos la dedicación de Carlos León y Evelio Gaytán en la noble tarea de búsqueda y selección, de encuentro y ordenamiento de hallazgo y delectación de goce y preferencia para desbrozar y registrar lo que hoy se ve plasmado en un bello corpus literario de múltiples

autorías. Evelio Gaitán Pajares profesor en la especialidad de Ciencias Sociales, egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca (1972), es autor de diversas publicaciones como “Movimientos Campesinos en Cajamarca 1900 -1918”, “Cajamarca y la Revolución de Túpac Amaru”, “El Corregimiento de Cajamarca”, “Guía del Archivo Departamental de Cajamarca”, “El Apogeo de Cajamarca”, “La Plaza Mayor San Antonio de Cajamarca”, entre otras.

Carmelo Blanco Rodríguez, Presidente de la Asociación de Hoteles, restaurantes y afines (AHORA), señaló que Cajamarca aun no logra recuperarse del perjuicio turístico que generó el conflicto social por el proyecto minero Conga. Explicó que la ocupabilidad turística disminuyó en 45% en los momentos más tensos del conflicto. “En los días más críticos y álgidos de este problema social estimamos que solo a nivel turístico, se estaba perdiendo un millón 800 mil soles diarios, actualmente dijo estamos en proceso de revertir esta situación, pero que no nos recuperamos

completamente”, señaló. Indicó que la Cámara Regional de Turismo de Cajamarca en alianza con AHORA Cajamarca, la Dirección Regional de Turismo de Cajamarca con el apoyo de Proturismo vienen alistando ofertas de paquetes turísticos denominado “Cajamarca Todo Incluido” como parte de un plan estratégico en donde se estima recuperar el 20% del flujo turístico y económico perdido. Los paquetes turísticos cuyo costo es de 279 soles estarán disponibles durante los meses de abril, mayo y junio, por persona incluye hospedaje por tres días y dos noches, alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena), tours a Cumbe Mayo, La Colpa (Llacanora y Baños del Inca), traslados de tours con guías oficiales y tickets de ingreso a los atractivos turísticos.

Realizan inspección en el reservorio Chailhuagón Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón en coordinación con Administración Local de Agua. En un trabajo coordinado entre la Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón y la Administración Local de Agua – Cajamarca, el pasado jueves 18, se realizó la inspección de los trabajos que viene realizando la empresa Minera Yanacocha en la construcción del reservorio Chailhuagón, que según denuncias, se habría estado hundiendo y rajando. Durante la visita, el equipo de especialistas de la AAA VI Marañón y ALA Cajamarca (conformado por el Ing Carlos Sánchez Guarnizo, Sub Director de Estudios y Proyectos Hidráulicos Multisectoriales de la AAA VI Marañón, Ing. Ygnacio Sandoval Martínez, Administrador Local de Agua Cajamarca e Ing. Manual Huacachino Izquierdo, profesional de la ALA Cajamarca), constataron que dicho reservorio se encuentra avanzado en un 90% y que si bien se registró un deslizamiento de material a causa de lluvias en la zona, en un tramo de aproximadamente 20 metros en la vía que une a los caseríos de San Nicolás y Agua Blanca a unos 750 metros del dique Chailhuagón, este no habría afectado la obra. Asimismo, se constató que la empresa viene entregando el recurso hídrico a los canales comprometidos directamente a través de sistemas de tuberías, sin perjudicar el normal servicio. Finalmente, se constató la ejecución de trabajos de colocación de material impermeabilizante con arcilla y construcción del aliviadero de demasías y la construcción de la poza de sedimentación Chailhuagón Cabe recalcar que las obras de construcción del reservorio Chailhuagón se iniciaron en el mes de septiembre del 2013 con Resolución Directoral Nº 482-2002-ANA-AAAVIM de fecha 09-08-12.


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

5

Cajamarca Juzgado de Jaén admite demanda de nulidad de elecciones en comunidad San Juan de Cañaris Debido a serie de vacíos legales e irregulares insalvables. El 2do. Juzgado Civil Mixto de Jaén admitió a trámite abreviado la demanda de nulidad del proceso electoral y de sus resultados para la elección de la junta directiva de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris correspondiente al período 2013-2014, esto debido a una serie de vacíos legales e irregulares. Como es público, en representación de un amplio sector de la comunidad San Juan de Cañaris, César Humberto Lucero Huamán, presidente de la Asociación de Frentes de Defensa de Cañaris, impugnó al comité electoral de la citada comunidad además de solicitar un nuevo proceso con un nuevo comité electoral y con presencia de veedores del Jurado Nacional de Elecciones ( JNE). Asimismo, que se declare la nulidad de cualquier acto

realizado por los supuestos ganadores de los citados sufragios y cualquier inscripción registral de los actos llevados a cabo el pasado 24 de marzo. El tribunal admitió la demanda interpuesta contra el comité electoral que fue presidida por el comunero Lucho Bernilla Tantarico y se le notifica a este que tiene un plazo de 10 días para dar sus descargos del caso. La admisión fue firmada por el magistrado José Luis Malitre Gastelo, juez del 2do. Juzgado Civil Mixto de Jaén (Cajamarca). Como es público, en medio de crecientes acusaciones sobre irregularidades y fraude, el 24 de marzo se realizaron las elecciones para la nueva Presidencia de la citada comunidad en reemplazo de Cristóbal Barrios Carrillo, quien no podía aspirar a un nuevo mandato tras dos períodos consecutivos en ese cargo. Se presentaron dos listas en la competencia. El

comité electoral presidido por Lucho Bernilla Tantarico dio como ganador a Florentino Barrios Huamán, primo hermano y operador político del anterior presidente quien a su vez es un notorio cabecilla anti minero. Bernilla Tantarico a su

vez es un hombre de estrecha confianza de Cristóbal Barrios. Ausberto Lucero Huamán, quien fuera el otro candidato, también exigió nulidad del proceso electoral, “debido a que hubo flagrantes irregularidades”.

Cabe recordar que la demanda judicial se fundamenta en la inexistencia de un padrón comunal debidamente actualizado cada dos años, la emisión de votos de comuneros no calificados para comicios en la localidad, falta de reglamento de elecciones

comunales así como la inexistencia de un estatuto en la comunidad y su reglamento, todo lo cual permitió “unas elecciones fradulentas”. Estos vacíos, señala la demanda, permitieron que “dirigentes coludidos con miembros del Comité Electoral cometan una serie de irregularidades cuando se produjeron los actos eleccionarios para la renovación de la Directiva Comunal”. Entre las irregularidades del proceso eleccionario está que el comité electoral se formó con 25 individuos –todos ellos de estrecha confianza de Cristóbal Barrios- lo cual es contrario a lo que señala la Ley General de Comunidades Campesinas que indica que tiene que desarrollarse una asamblea general o en su defecto la conformación del comité electoral con el apoyo, en el caso específico de San Juan de Cañaris, de 44 delegados válidos. La demanda precisó que de 3,800 comuneros hábiles sólo acudieron a votar 1,350, y otro aspecto es que el mismo día de las elecciones, los organizadores del proceso intentaron direccionar el voto de los comuneros a favor de Florentino Barrios.

Juramentan a jueces Con satisfactorios resultados culminó 1er de paz de la segunda Encuentro Regional de Voluntarios Culturales El primer encuentro de convocatoria 2013 Voluntarios Culturales se realizó durante el fin de semana pasado en la sala Kasuo Terada del Conjunto Monumental Belén en la que participaron la mayoría de los representantes de las 13 provincias.

Previo a la ceremonia recibieron charla de inducción. El pasado viernes, en las instalaciones de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, se llevó a cabo el Segundo Taller de Inducción y Juramentación de Jueces de Paz, el Presidente Encargado, Luis Amílcar Ruiz Vigo, juramentó a los nuevos magistrados del Distrito Judicial de Cajamarca. Dicho evento tuvo como objetivo desarrollar capacidades en los Jueces de Paz en temas referentes a su función. En tal sentido, los temas que se desarrollaron fueron: “La Justicia de Paz y su regulación en la Nueva Ley 29824”, a cargo del abogado y coordinador de la ODAJUP, Henry Alcántara Salazar; “Mecanismos de Resolución de Conflictos” a cargo de la abogada Doriz Tillerz Chavarri Ramos; “Notificaciones y Diligenciamiento de Exhortos”, a cargo de la abogada Roxana Hoyos Alvarado. En dicho evento juramentaron siete Jueces de Paz: Martín Cabrera Medina, Juez de

Paz de Única Nominación del distrito de Anguía, provincia de Chota; Porfirio Cabrera Gálvez, Juez de Paz de Única Nominación de La Púcara, distrito de Tacabamba, provincia de Chota; Alejandro Regalado Lozano, Juez de Paz de Primera Nominación del distrito La Paccha, provincia de Chota; César Flavio Zorrilla Cieza, Juez de Paz de Segunda Nominación del distrito de La Paccha, provincia de Chota. Arnaldo Chávez Malon, Juez de Paz de Única Nominación de El Salitre, distrito de Tantarica, provincia de Contumazá; Wilmer Román Zelada, Juez de Paz de Única Nominación del distrito de San Luis, provincia de San Pablo y Catalino Coronado Guerra, Juez de Paz de Única Nominación de Marcopampa, distrito de Lajas, provincia de Chota.

Los acuerdos que se lograron en este encuentro y se confirmaron en los últimos días fueron: Generar una agenda de visitas a las provincias por parte de la Dirección Regional de Cultura, iniciando con la provincia de Celendín. Realizar la siguiente capacitación el viernes 17 de mayo con la presencia del Ministerio de Cultura. Coordinar la gestión de la cultura a nivel regional. Y gestionar la reactivación o creación de las delegaturas en las provincias. Además del compromiso de los asistentes para la conservación y protección del patrimonio. La Directora de la Dirección Regional de Cultura Cajamarca, Arqta. Carla Díaz dijo: “Se vienen generando estrategias de trabajo para involucrar en la gestión cultural a las 13 provincias de la Región con fines de integración, una de ellas, es la de

contar con colaboradores en cada una de las provincias a manera de voluntariado cultural, involucrando así a la población en la conservación patrimonial”. Se han programado tres encuentros para el presente año. El objetivo es generar la integración y en este primer encuentro ha iniciado este proceso con satisfactorios resultados. Los Voluntarios Culturales, entre otras cosas, desarrollaron un diagnóstico de cada una de sus provin-

cias en el aspecto cultural, desarrollaron un taller de planteamiento de plan de gestión cultural y recibieron exposiciones acerca del patrimonio y de la gestión de la cultura a diversos niveles, promoviendo la participación de autoridades, asociaciones culturales, agrupaciones artísticas y organizaciones de base. En los encuentros programados para el presente año, se pondrá énfasis en la preparación de los voluntarios para

lograr en ellos capacidades y destrezas para articular y coordinar las acciones que en relación al Patrimonio Cultural, material o inmaterial, se realicen en cada una de las provincias con soporte en la Dirección Regional de Cultura de Cajamarca, además de realizar procesos culturales que transformen y construyan ciudadanía, con previo análisis de la realidad cultural para diseñar y ejecutar proyectos culturales con participación ciudadana.

Residencial

Las Palmeras Dormitorios: Cama de dos plazas, colchón Rose Televisión con cable e internet.

Ropero, agua caliente y fría. Comodidad, seguridad y tranquilidad. DIA termina 1 p.m.

ATENCION LAS 24 HORAS. Avenida los Paujiles Nº 400-Alameda de San Andrés-Trujillo. Teléfono nº 383375-RPC. 949376462 – Movistar. 973948148 - RPM. *0120206


6

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Cajamarca Declaran tercer domingo de abril “Día del Caballo Peruano de Paso”

Osinergmin dicta II Taller para Periodistas “Supervisión al sector energético – minero en la región Cajamarca” OSINERGMIN brindará este jueves 25 de abril, el II Taller Descentralizado para Periodistas, denominado “Supervisión al Sector Energético – Minero En La Región Cajamarca”. En este evento se abordará los principales aspectos de la supervisión y resultados alcanzados por Osinergmin relacionados al servicio eléctrico, los combustibles y la gran y mediana minería. Valiosos conocimientos que contribuirán a la labor periodística de brindar

información de interés para la ciudadanía en los sectores señalados, a cargo de eespecialistas de OSINERGMIN quienes también explicarán sobre los procedimientos de supervisión en los ámbitos de competencia. Este II Taller se desarrollara en el Hotel Costa del Sol, de 04.00 a 07.00 p.m. las inscripciones son gratuitas, se otorgara material y certificación a todos los asistentes. Las inscripciones se realizan en la oficina regional de OSINERGMIN en Cajamarca ubicada en el Jr. Cruz de Piedra Nº 608 A, Cercado; o al teléfono 34-1163.

Mediante Resolución N° 10620, publicada el 19 de abril en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) instituyó el tercer domingo del mes de abril de cada año como el "Día del Caballo Peruano de Paso". Así lo dio a conocer el coordinador del criadero motupano equino de la Backus, Germán Görbitz García-Urrutia, precisando que la mencionada resolución señala que el Caballo Peruano de Paso es un ejemplar reconocido mundialmente por sus características singulares y especiales, motivo por el cual, por Decreto Ley Nº 25919, se le declaró como raza caballar propia del Perú. Asimismo, el mencionado profesional recordó que, por Resolución Ministerial Nº 381-2012-MINCETUR/DM, también se declaró al Caballo Peruano de Paso, como un producto bandera, por tratarse de un animal noble de reconocida calidad, muy

apreciado en el extranjero, y de notable desarrollo en su producción y gestión en el Perú, siendo considerado como el mejor caballo de silla del mundo. Germán Görbitz refiere que el Caballo Peruano de Paso, a lo largo de los años, se ha constituido en un símbolo de

Inmunizarán en Perú a 117,000 niños menores de 5 años Durante Semana de Vacunación de las Américas. El Ministerio de Salud del Perú tiene previsto inmunizar gratuitamente a unos 117,000 niños menores de 5 años durante la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), informó hoy el viceministro de Salud, José Carlos

del Carmen Sara. Al lanzar esta campaña junto a su homólogo ecuatoriano, Miguel Malo, en la ciudad fronteriza de Huaquillas, Ecuador, Del Carmen Sara destacó la importancia de haber logrado que enfermedades que antes diezmaban poblaciones hoy puedan ser controladas gracias a la vacunación.

Hizo un llamado a los padres de familia para que tomen la decisión de llevar a sus hijos a vacunar. “La vacunación es una responsabilidad compartida”, resaltó. Comentó que para lograr el éxito de esta SVA es necesario la coordinación con el gobierno regional y local, la empresa privada y la sociedad civil; la coordinación de acciones a

través del comité de expertos, las sociedades científicas, y el Consejo Nacional de Salud, liderado por la Presidencia de la República y el Gabinete Ministerial. Bajo el lema: “Las vacunas son mi mejor escudo, porque aseguran mi futuro”, el personal de salud vacunará a la población objetivo en recorridos casa por casa,

elegancia, belleza y suavidad, que lo distingue de otras razas equinas, toda vez que rescata lo más selecto de los caballos que trajeron los españoles al Perú durante la conquista. En tal sentido, y recogiendo el clamoroso pedido los criadores y propietarios de Caballos Peruanos de Paso, y a

propuesta de la Comisión Nacional de Productos Bandera (COPROBA) se consideró por conveniente instituir a nivel nacional, el tercer domingo del mes de abril, como el "Día del Caballo Peruano de Paso", como un reconocimiento especial a esta prestigiosa raza caballar.

puestos fijos, móviles y a través de las brigadas de penetración a comunidades indígenas o brigadas de Atención Integral de Salud a la Población Excluida y Dispersa (Aisped). Esta SVA se inició el pasado domingo y continuará hasta el próximo 30 de abril en todo el territorio nacional. Los niños menores de 5 años estarán protegidos contra enfermedades como el neumococo; rotavirus; polio; sarampión, rubeola, rubeola congénita y papera; influenza para adultos e influenza pediátrica, entre otras.

VACUNAS GRATUITAS El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Luis Fernando Leanes, enfatizó que las vacunas son gratuitas y que lo ideal es que los niños menores de 5 años tengan completas sus dosis, según el calendario de inmunizaciones. “La región de las Américas inició en el 2002 el liderazgo en la lucha contra enfermedades inmuno- prevenibles por vacunación, y es la primera en todo el mundo en erradicar la viruela y la poliomielitis”, agregó.

Nº 628, DE ESTA CIUDAD, TELEFONO 076-358140; PEDRO ALEJANDRO GALVEZ SALAVERRY, MARIA ELENA GALVEZ SALAVERRY Y AMELIA MERCEDES GALVEZ SALAVERRY, SOLICITAN LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE AMELIA ROSA SALAVERRY CÁRDENAS, FALLECIDO EL DIA 13-03-1942, HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILIO EN ESTA CIUDAD, A FIN DE QUE SE LES DECLAREN HEREDEROS. LO QUE SE HACE SABER PARA QUE SE PRESENTE LOS QUE SE CREAN CON DERECHO A LA SUCESIÓN. CAJABAMBA, 11 DE ABRIL DE 2013. JUAN PORTAL MARTINEZ NOTAR IO - ABOGAD O - C A JAMARCA 1V (24-04-2013) F/ 1401

ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de San Marcos, la señora María Emérita Ríos Gallardo, ha solicitado con expediente Nº 3356-2013, de fecha 22 de abril del año 2013, la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, del Acta de Nacimiento Nº 404453 libro Nº 11 del año 1998, correspondiente a: José Fernando Calderón Ríos, por la omisión del primer prenombre de la madre, consignado como Emérita Ríos Gallardo, debiendo consignarse correctamente como María Emérita Ríos Gallardo, por lo que se solicita se corrija la omisión. San Marcos, 22 de abril del 2013. Jesús Absalón Araujo Pita JEFE DE REGISTRO CIVIL 1V (24-04-2013) B/ 2435

EDICTOS CAJAMARCA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 158 Cajamarca, 22 de abril del 2013. Por el presente se comunica que ante OREC de la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente Nº 14971 - 2013 por NORMA GRACIELA COLLANTES TORRES; identificada con DNI Nº 10145191, con domicilio en Av. Arnaldo Márquez Nº 2285 –Jesús María –Lima, quien solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento de la titular y solicitante “NORMA GRACIELA COLLANTES TORRES”, registrada en el folio Nº 222 el tres de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco, en la cual se consignó el nombre del padre de la titular como “JULIO COLLANTES VILLAVICENCIO” cuando lo correcto era consignarlo como “SEGUNDO

JULIO COLLANTES VILLAVICENCIO”; conforme aparece consignado en el Acta de nacimiento del padre de la titular “SEGUNDO JULIO COLLANTES VILLAVICENCIO”; documento que presenta como sustento para ser atendida en su petición de rectificación Administrativa; lo que se hace de público conocimiento en caso exista alguna oposición, deberán informarlo a la Subgerencia de Registro de Estado Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Edmundo Alejandro Quispe Silva SUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL 1V (24-04-2013) B/ 2436

DOCTOR JUAN PORTAL MARTINEZ, SITO EN EL JR. JOSE SABOGAL Nº 628, DE ESTA CIUDAD, TELÉFONO 076-358140; JULIA RICARDINA BRICEÑO JARA, SOLICITA LA SUCESIÓN INTESTADA DE SU CONYUGE SEÑOR ZOILO LADISLAO URQUIZA ESCOBEDO, FALLECIDO EL DIA 19-11-2010, HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILIO EN ESTA CIUDAD, LO QUE SE PUBLICA A FIN DE QUE LOS QUE TENGAN DERECHO LOS HAGAN VALER EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY. CAJABAMBA, 18 DE ABRIL DE 2013. JUAN PORTAL MARTINEZ NOTARIO-ABOGADO-CAJAMARCA 1V (24-04-2013) F/ 1401

GAL Nº 628, DE ESTA CIUDAD, TELEFONO 076-358140; ELVIRA ELIZABETH HERRERA VEREAU, SOLICITA LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA SUERA SU CONYUGE CELSO ROLANDO ZAVALETA VILLANUEVA, FALLECIDO EL DIA 11-02-2008, HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILIO EN ESTA CIUDAD, A FIN DE QUE SE LE DECLARE HEREDERA. LO QUE SE HACE SABER PARA QUE SE PRESENTE LOS QUE SE CREAN CON DERECHO A LA SUCESIÓN. CAJABAMBA, 05 DE ABRIL DE 2013. JUAN PORTAL MARTINEZ NOTARIO-ABOGADO-CAJAMARCA 1V (24-04-2013) F/ 1401

CAJABAMBA

PUBLICACION ANTE EL OFICIO NOTARIAL DEL DOCTOR JUAN PORTAL MARTINEZ, SITO EN EL JR. JOSE SABO-

PUBLICACION ANTE EL OFICIO NOTARIAL DEL DOCTOR JUAN PORTAL MARTINEZ, SITO EN EL JR. JOSE SABOGAL

PUBLICACION ANTE EL OFICIO NOTARIAL DEL

RECTIFICACION


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

7

El Tiempo

Provincias

CUTERVO

SAN IGNACIO

Max. 19°C Min. 07°C

Max. 30°C Min. 07°C

PANORAMA CAJACHO Atropella a sexagenaria y fuga Chota.- Una anciana llegó a los estudios de radio Santa Mónica para denunciar que fue atropellada por un mototaxista que se dio a la fuga, entre las calles 30 de Agosto y 27 de Noviembre. Señaló que el golpe mayor lo recibió en el hombro derecho, al caer al piso. La sexagenaria dijo que no pudo identificar al conductor, pero los ambulantes de la zona sí tendrían información de la placa del vehículo. También refirió que en ese momento llamó a Serenazgo, pero no atendieron su pedido de auxilio. Asimismo, culpó al comercio informal porque las veredas están ocupadas y los peatones tienen que utilizar la calzada para desplazarse, exponiéndose a sufrir accidentes como sucediera en su caso. Jaén: Semana de Vacunación Jaén.- Con un colorido pasacalle por las principales calles de esta ciudad y el lema lema “Un niño que su vacuna ha completado, es un niño con futuro”, la Dirección Subregional de Salud (DISA) de Jaén oficializó el inicio de la Semana de Vacunación de las Américas 2013, que se llevará a cabo hasta el 30 de abril con el objetivo de cubrir el cien por ciento de inmunizaciones a todos los niños menores de 5 años, para lo cual habrá brigadas de vacunadores de los diferentes centros y puestos de salud de Jaén y San Ignacio, además del Hospital de Apoyo de Bellavista y Hospital de General de Jaén. Inspeccionan kioscos escolares Cajabamba.- Para salvaguardar la salud de cientos de escolares de primaria y secundaria

de la Institución Educativa “José Gálvez”, la Municipalidad Provincial de Cajabamba, en compañía de la Red V de Salud, inspeccionaron los kioscos de este plantel, para conocer las condiciones de salubridad en las que se expenden diariamente los alimentos. Se constató que los productos alimenticios estaban en buen estado, sin embargo se detectó ambientes desordenados, razón por la cual se levantó un acta con las observaciones, para que los encargados del puesto mejoren sus locales. Capacitaron a docentes Jaén.- La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Jaén capacitó a docentes y directores del distrito Santa Rosa, de los niveles de primaria y secundaria. Los temas abordados fueron programación curricular, nueva propuesta curricular de rutas de aprendizaje, a cargo de personal del área de Gestión Pedagógica de la UGEL Jaén. Este taller tuvo buena acogida. El total de participantes, entre profesores y directores de primaria, fue de 70, y de secundaria fue de 40. Cutervo: Semana de Vacunación Cutervo.- La Dirección Subregional de Salud (DISA) de Cutervo inició la Semana de Vacunación de las Américas 2013, con el objetivo de contribuir a mejorar las coberturas de inmunizaciones en toda la población, para prevenir enfermedades. Desde su creación, en el 2003, cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) proclamó a la última semana de abril como la Semana de la Vacunación en las Américas, en el Perú

Electrificarán 6 comunidades en el distrito de Condebamba

Electrificación en comunidades rurales

Proyecto beneficiará a 250 familias. Condebamba (Cajabamba).-

El 22 de abril se iniciaron los trabajos del proyecto de electrificación rural en seis comunidades del distrito de

Condebamba, provincia de Cajabamaba. Estas obras son ejecutadas por el Gobierno Regional de

millones de personas de todas las edades han sido vacunadas. En tal sentido, la DISA Cutervo, comprometida con la salud en esta provincia, recuerda que “Si no quieres enfermarte no olvides de vacunarte”, para lo cual las personas de todas las edades deben acudir al establecimiento de salud más cercano.

Pasacalle de vacunación en Cutervo

Noche cultural en Nuñumabamba Cajabamba.- La Municipalidad Provincial de Cajabamba llegó a la comunidad de Nuñumabamba para llevar a cabo una noche cultural que permita a los niños, jóvenes y padres de familia disfrutar en un momento de alegría y sano esparcimiento. Las denominadas noches culturales se realizarán todos los viernes, en diferentes comunidades de la zona rural de esta provincia y barrios de la ciudad. El objetivo es ser una tribuna para que cualquier cajabambino muestre sus habilidades y talentos, cultivando así acciones positivas que contribuyan a mejorar la formación de los habitantes y construir una mejor sociedad.

Cajamarca, informó el consejero regional por la provincia de Cajabamba, Shander Rodríguez Rodríguez. Precisó que los trabajos se ejecutarán en cinco meses por administración directa. El funcionario puntualizó que el presupuesto de este proyecto es de 904,000 nuevos soles y beneficiará a 250 familias y a una población de 1,500 habitantes. “La obra se realiza por administración directa con la finalidad de dar trabajo a los pobladores de la zona”, agregó. Asimismo, subrayó que los caseríos beneficiados son Chirimoyo, Ponte Alto, Ponte Bajo, Huañimba, Pomabamba y La Isla. Finalmente, el representante de la provincia de Cajabamba en el Gobierno Regional de Cajamarca, hizo un llamado a los comités de electrificación de las comunidades que se verán favorecidas, para realizar una labor de fiscalización permanente y así garantizar una ejecución óptima acorde al expediente técnico.

Recibirán material educativo Cutervo.- La entrega de materiales educativos a las instituciones educativas de secundaria de esta provincia se realizará el próximo mes de mayo, anunció la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Cutervo. El director de este organismo, Juan Díaz Coronado, informó que en una primera etapa se distribuyó materiales educativos a estudiantes de inicial y primaria, y en esta oportunidad toca hacer lo mismo con colegios de secundaria. “Luego de la entrega se realizará una capacitación para que los alumnos conozcan el manejo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje”, señaló. Postergan entrega de motos Cutervo.- Se postergó la entrega de motocicletas a promotores educativos de la provincia de Cutervo. La distribución de los vehículos a 17 promotores educativos, programado inicialmente para fines de marzo, se realizará a muy tardar en los últimos días de abril. Según precisó Naún Arráscue Vega, de la UGEL Cutervo, la postergación obedece a la renuncia o al retorno a sus plazas de nombramiento de algunos promotores educativos. “Se está coordinando con las municipalidades para cubrir su plazas y ellos puedan permanecer como promotores educativos”, añadió. El funcionario consideró indispensable contar con movilidad para que los promotores puedan cumplan su labor de acompañamiento y monitoreo que realiza la Unidad de Gestión Educativa Local a los directores de las instituciones educativas del ámbito provincial.

Hospital “José Soto” de Chota pronto será Unidad Ejecutora Para que sea considerado en el programa de inversiones del 2014. Chota.- Un equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Institucional del Gobierno Regional de Cajamarca, junto a personal administrativo del Hospital “José Soto Cadenillas” y funcionarios de la Dirección Subregional de Salud (DISA) de Chota, elaboran los instrumentos de gestión para hacer realidad la Unidad Ejecutora del nosocomio de esta ciudad. El director del establecimiento sanitario chotano, José Celis Vásquez, dijo que esta semana se dedicarán a tiempo completo para cumplir con este trabajo que es eminentemente técnico. Precisó que la elaboración de los instrumentos de gestión relacionados con el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Cuadro

Analítico de Personal (CAP), deben estar listos la próxima semana, para que inmediatamente se tramiten antes las instancias correspondientes. “Toda la información será un reflejo de la realdad del Hospital `José Soto Cadenillas´, sin copia y calco de otra institución, y será validado por los trabajadores del establecimiento de salud”, aseveró. El funcionario reiteró que su objetivo es que la Unidad Ejecutora del Hospital “José Soto Cadenillas” se considere en el programa de inversiones del año 2014.


8

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Provincias Padres y esposa de joven asesinado en Jaén exigen justicia. “Ronderos lo mataron”, afirman Víctima iba a bordo de su mototaxi, junto a dos amigos, cuando lo ultimaron de un balazo en el pecho. Sin embargo, se habría tratado de una confusión de integrantes de organización campesina de la zona. Jaén.- Victoriano Acuña Alfaro, de 20 años, junto a sus dos amigos Marvin Jiménez e Iván Abad (25), regresaba desde la comunidad El Puquio al caserío Pueblo Nuevo, en el distrito de Bellavista, provincia de Jaén, al promediar la 1:30 a.m. del jueves 18 de abril, luego de haber jugado un partido de fútbol y celebrado con sus conocidos hasta esa hora. Se trasladaron en su mototaxi por la vía que conduce al distrito de Huabal, y al llegar al cruce de otra carretera en la zona de Platanal Alto, de entre unos matorrales salió un grupo de personas que los hicieron detenerse, pero como los tres jóvenes pensaron que se trataba de un asalto aceleraron el vehículo y entonces los sujetos empezaron a dispararles. Unos 300 metros más adelante los tres jóvenes decidieron cruzar hacia el lado derecho y voltear a otra carretera para detenerse ahí, y con el temor de que los estén siguiendo, apagaron el motor, las luces, el equipo de sonido y se quedaron en silencio.

La madre de la víctima exige justicia

LO ASESINARON DE UN BALAZO Pasaron varios minutos y según dos testigos del hecho, apareció nuevamente el grupo de individuos con reflectores en las manos. Ante esta situación, Victoriano Acuña bajó de la mototaxi y les habló, pero éstos lo encañonaron y le dispararon un balazo en el pecho que al parecer le habría ocasionado la muerte, mientras que a sus dos amigos los golpearon y se los llevaron. Los vecinos de la zona de Platanal Alto, al escuchar los balazos encendieron las luces en sus casas y trataron de salir para ver qué pasaba, es en ese momento cuando los desconocidos soltaron a los dos jóvenes y cubriéndose el rostro corrieron con dirección a la vía que conduce a Huabal.

Según los lugareños, después lo único que se escuchó fue el sonido de un carro arrancando en la parte alta y siguiendo con destino a Huabal. Los vecinos atendieron a las dos víctimas heridas y se dirigieron luego a donde estaba Victoriano Acuña, tendido en el piso, en medio de un charco de sangre. Estaba muerto, junto a su mototaxi. Horas después llegó la presentante del Ministerio Público de Jaén para ordenar el levantamiento del cadáver, certificando que el fallecido tenía un disparo de escopeta en el pecho, además que en el tapabarro de la mototaxi se observaba claramente un balazo en la parte posterior, corroborándose que alguien había disparado desde un costado.

Chota: Aún hay déficit de atención educativa Para cerca de 10,000 niños. Chota.- Julio Vásquez Vílchez, representante del área de Planificación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chota, dio a conocer que a nivel de esta provincia existe un déficit de atención educativa para cerca de 10 mil niños en edad preescolar, de 0 a 5 años. Subrayó que estos 10,000 menores necesitan jardines de infancia, Programas No Escolarizados de Educación Inicial (Pronoei) o cunas. Sostuvo que en Chota los padres de familia y las auto-

Los testigos manifiestan que esa es la evidencia de que los primeros disparos que los sujetos que interceptaron a las víctimas las hicieron cuando los jóvenes aceleraron la mototaxi. TESTIGOS AFIRMAN: “ERAN RONDEROS” Pero, ¿quiénes eran estas personas que asesinaron a Victoriano Acuña Alfaro? Según los otros dos jóvenes, Marvin Jiménez e Iván Abad, cuando los estaban llevando, luego de matar a su amigo, les dijeron que los iban a llevar a Huabal y mencionaron al centro poblado El Huaco y a las rondas campesinas de la zona. ¿Qué había pasado? ¿Si eran ronderos, por qué reaccionaron de esa manera? Hay varios testigos que aseguran que luego de realiza un operativo en

ridades mismas aún no dan el interés que corresponde a las cunas, como sucede en otras localidades de la región y el país. El funcionario indicó que en la provincia de Chota han sido identificadas 76 comunidades que necesitan la creación de instituciones educativas de nivel inicial, para lo cual la región ha destinado los cupos que corresponden y la UGEL tiene plazo hasta la primera semana de junio para presentar la respectiva documentación en Cajamarca. Con relación al nivel secundario, señaló que actualmente la creación de colegios la realiza el Gobierno Regional de Cajamarca, a donde ya fue enviada la documentación de cuatro planteles secundarios, sin embargo hay demora en el proceso. (Radiosantamonica.org).

Jaén, la noche del miércoles 17, los ronderos de Huabal se dirigían a su pueblo y tras cruzar el caserío San Agustín, algunas personas a bordo de dos motos lineales los habrían seguido para quitarles a los detenidos que llevaban de Jaén. En el lugar se produjo un enfrentamiento con los ronderos, quienes hicieron algunos disparos para defender y no dejarse quitar los intervenidos, ahuyentando a quienes los seguían. Con esa preocupación, los ronderos habrían pensado que nuevamente iban a intentar liberar a los detenidos, es por eso que habrían decidido quedarse vigilando cerca a Platanal Alto. Es ahí cuando aparecen Victoriano Acuña y sus dos amigos, tratan de detenerlos pero éstos aceleran la mototaxi, lo que al parecer les hizo pensar que se trataba de las mismas personas con las que se enfrentaron minutos antes. Lo que sucedió luego ya es historia conocida. Esta es la versión que manejan varios vecinos de El Puquio, Ayabaquita, Pueblo Nuevo, Platanal Alto y otros. SE HABRÍAN EQUIVOCADO “Nos dieron una información de que era una camioneta azul en la que iban todos los ronderos, llevando a delincuentes que habían cazado, entonces ellos creían que les querían quitar a los detenidos, entonces se equivocaron con mi hijo, le dispararon y lo mataron”, señala Pedro Acuña Ayala, padre de la víctima. Victoriano Acuña Alfaro, quien iba a cumplir 21 años en mayo, deja ahora en la orfandad a una niña de un año y ocho meses, y a su esposa Mar-

lit Dávila Salazar, de 19 años. Asimismo, José Patricio Jiménez, padre de Marvin Jiménez; y Pedro Acuña, piden que la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Jaén ayude a esclarecer este crimen que perjudica la imagen de esta organización. El cadáver de Victoriano Acuña fue sepultado el sábado, por sus familiares, quienes estuvieron acompañados de la población de Pueblo Nuevo, Ayabaquita y zonas aledañas. PARA TENER EN CUENTA Los vigilantes de la zona El Cuellito (carretera Jaén-San Ignacio), corroboraron que dos motos lineales seguían a la camioneta azul en la que iban los ronderos. Vecinos de El Puquuio confirman que los tres jóvenes estuvieron jugando fútbol y luego tomando unos tragos hasta muy tarde. Cuando ya no quisieron vendiéndoles trago, pidieron llevar cerveza porque iban a casa de uno de ellos para seguir bebiendo. El fiscal que realizó el levantamiento del cadáver, certificó que la cerveza que llevaban los jóvenes estaba aún en la mototaxi. Vecinos de Platanal Alto refieren que escucharon varios disparos, primero cerca de la carretera a Huabal, en la zona del cruce a su comunidad, y varios minutos después solo oyeron un solo balazo. La conclusión a las que se puede llegar, después de recoger las diversas versiones, es que se habría tratado de una equivocación de los ronderos de alguna zona de Huabal, pero que no justifica este asesinato. (Radio Marañón Jaén).

Confirman crisis agraria en la provincia de San Ignacio Director de Agencia Agraria y consejera regional se niegan a informar sobre presupuesto. San Ignacio (Por: David Passapera Portilla).- La más grande crisis de su historia sufre el agro en la provincia de San Ignacio, afectado seriamente por la roya, plaga que está destruyendo la totalidad de las plantaciones orgánicas del café en esta parte de la región Cajamarca. En conferencia de prensa ofrecida por Dixon Labán Chinchay, director de la Agencia Agraria San Ignacio, confirmó la difícil situación que atraviesan los productores agrarios de esta provincia. Por su parte, Felipe Alberca Yajamanco, representante de la Junta Nacional del Café - Filial Cajamarca, mostró su

descontento por el abandono en que el Gobierno Regional de Cajamarca ha sumido a este Sector que es el sustento de la economía provincial. Mientras tanto, la consejera regional por la provincia de San Ignacio, Elianita Zavaleta García, responsabilizó al Gobierno Central de la crisis agraria en esta zona de la región Cajamarca. Sin embargo, la consejera se negó a informar cuánto de presupuesto destinó el Gobierno Regional de Cajamarca para el agro durante los años 2011, 2012 y 2013, dejando en duda si lo hizo por ignorancia o porque es demasiado pequeño. Acogiendo similar actitud, el director de la Agencia Agraria San Ignacio, dijo que se abstiene de informar sobre las cifras hasta que se realice una audiencia pública.


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

9

Provincias En mesa de diálogo del Sutep y UGEL aclaran dudas y asumen compromisos No prosperó solicitud de renuncia del director de la UGEL Cajabamba, William Villalobos, pero lo exhortaron a mejorar su gestión y brindar mayor información a los profesores. Cajabamba (Por: Juan Cortegana Roncal).- Se desarrolló en esta ciudad una mesa de diálogo con participación de funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), en donde se aclararon dudas y se asumieron compromisos. Un grupo de docentes de la provincia de Cajabamba reclamaban a la UGEL la emisión de resolución de contratos desde el 1 de marzo; pago a docentes con 20, 25 y 30 años de servicios, y por luto y sepelio; implementación del cuadro analítico de personal y presupuestal. Asimismo, reorganización de la UGEL, cancelación por encargaturas de dirección, zona rural e instituciones educativas unidocentes; auditoría administrativa y financiera de la institución, separación de la UGEL a un trabajador con proceso administrativo y renuncia del director por no atender demanda de docentes. En la reunión estuvieron presentes el director regional de Educación de Cajamarca, César Flores Berrios; el jefe de la UGEL Cajabamba, William Villalobos Hoyos; el consejero regional Shander Rodríguez Rodríguez; el secretario general del Sutep Cajabamba, Jaime Castillo Ruíz, y los profesores Carlos Tirado Calderón, Ever Ruíz Córdova y Rolando López Gómez.

En Cajabamba UGEL y Sutep llegaron a importante acuerdos

PRINCIPALES ACUERDOS Sobre la resolución de contratos desde el 1 de marzo, se determinó que se modificará la vigencia del documento desde el 1 de marzo, tan solo para efectos de acumulación de tiempo de servicios y no para remuneraciones. En cuanto al pago por 20, 25 y 30 años de servicio, por luto y sepelio, César Flores Berríos dijo que viene realizando las gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas para la asignación presupuestal respectiva. Respecto a la implementación del cuadro analítico de personal y presupuestal, se manifestó que se está implementando el presupuesto para las UGEL y se espera la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, en donde contempla las remuneraciones de funcionarios de las Unidades Ejecutoras. En lo concerniente a la reorganización de la UGEL, se determinó que no hay mayores razones para hacerlo, sin embargo César Flores sugirió realizar cambios internos de personal y mejorar la atención al público, abrir el libro de reclamaciones y

mayor comunicación con el magisterio. Con relación al pago por encargaturas de dirección, zona rural e instituciones educativas unidocentes, se anunció que estos derechos serán cancelados a partir de abril, de acuerdo a la normatividad vigente. Asimismo, sobre la auditoría administrativa y financiera a la UGEL Cajabamba, se acordó que ésta lo realizará el Órgano de Control Interno de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca. En cuanto a la separación de Elí Becerra Romero, con proceso administrativo por presuntas irregularidades cometidas en el colegio “José Gálvez”, se informó que ocupa el cargo amparado en una medida cautelar, pero se recomendó evaluar el caso y hacer cambios internos. Finalmente, con relación a la solicitud de la renuncia del director de la UGEL Cajabamba, William Villalobos, se determinó que no existirían razones ni fundamentos suficientes para su destitución, no obstante lo exhortaron a mejorar su gestión y brindar mayor información a los profesores.

REUNIÓN ANUAL DE PRESIDENTES Y ADMINISTRADORES DE LAS CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Huaraz, 19 y 20 de abril de 2013

DECLARACIÓN DE HUARAZ En la ciudad de Huaraz, a los 20 días del mes de abril de 2013, en las instalaciones del Centro Cultural de Huaraz, reunidos los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y los presidentes de las 31 Cortes Superiores de Justicia del Perú, declaramos lo siguiente: PRIMERO: Destacar que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial respalda los planes y acciones que viene desarrollando el señor doctor Enrique Javier Mendoza Ramírez, en aras de consolidar la eficiencia en el servicio de justicia, mediante la adopción de diversas medidas administrativas tendentes a mejorar la infraestructura inmobiliaria, gestión del despacho, medición del desempeño y descarga procesal. SEGUNDO: Respaldar las decisiones de la Presidencia del Poder Judicial y del Consejo Ejecutivo, de declarar en emergencia la situación inmobiliaria de este Poder del Estado, cuya precariedad de los locales donde funcionan los órganos jurisdiccionales se da tanto en la capital de la República como en todas las cortes del país. TERCERO: Apoyar las decididas gestiones que viene realizando la Presidencia del Poder Judicial para lograr que el Poder Ejecutivo cumpla con satisfacer las justas reclamaciones remunerativas de los jueces y trabajadores, dentro del marco legal, así como de las sentencias dictadas por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. CUARTO: Asumir el compromiso, por parte de los presidentes de las cortes superiores, a gestionar el apoyo de los gobiernos locales y regionales a nivel nacional, mediante la donación de terrenos o el financiamiento de las edificaciones de los locales judiciales, con el fin de lograr que se disminuya el alto número de inmuebles arrendados o en cesión de uso, para que pasen a ser propiedad del Poder Judicial. Por lo cual, exhortamos al Ministerio de Economía y Finanzas, a través de las gestiones que realice la Presidencia del Poder Judicial, que posibilite a los gobiernos regionales y locales el apoyo al Poder Judicial en materia inmobiliaria. QUINTO: Utilizar todos los medios informáticos disponibles y optimizar las herramientas informáticas en el corto plazo, maximizando el uso de las videoconferencias a fin de ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, tanto en la realización de actividades jurisdiccionales como administrativas.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS El Presidente del Directorio de La Clínica San Francisco de Asís S.A., convoca a Junta Obligatoria Anual de Accionistas a realizarse el día Miércoles 08 de Mayo del presente año, a horas 10.00 am, en las Instalaciones de la Gerencia General de la Clínica, sito en Jr. Miguel Grau Nº 826 – Primer Piso. Agenda a tratar: 1. Presentación y Aprobación de Estados Financieros 2012 de la clínica San Francisco de Asís S.A. 2. Otros. Segunda Convocatoria:

15-05-2013

10.00 am.

Cajamarca, 23 de Abril del 2013 Sra. Nélida Zoila de Jesús Sánchez de Sánchez PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

SEXTO: Aunar esfuerzos para desarrollar y aplicar los estándares de producción y los diversos indicadores que emiten los órganos de gobierno del Poder Judicial, y toda medida que permita lograr los objetivos de descarga procesal. SÉPTIMO: Disponer que los entes administrativos del Poder Judicial, fomenten espacios de coordinación técnica para la unificación de criterios estadísticos, a fin de contar con una sola base de datos a nivel nacional. FINALMENTE, manifestamos nuestro firme rechazo a todo acto de corrupción y los atentados contra la ética que afectan la buena imagen de la institución y de la mayoría de los jueces y servidores judiciales, que con su trabajo eficiente y sacrificado dignifican la noble labor del servicio de justicia. CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL PRESIDENTES DE LAS CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA DEL PERÚ


10

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Hildebrandt: Estoy espantada con lo que está pasando con el lenguaje A propósito de la celebración del Día del Idioma Español, la lingüista Martha Hildebrandt dijo sentirse "espantada" con lo que está pasando con el lenguaje en la actualidad, cuestionando las fallas que se cometen en los medios de comunicación.

Perú

Gobierno inicia negociación para comprar firma Repsol

Se inaugura hoy en Lima Foro Económico Mundial

No se llegó a concretar una cumbre presidencial con países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), pero sí habrá una reunión de los ministros de Economía de ese bloque mañana, jueves.

Ollanta Humala se reunió con presidente de Repsol en Palacio, cita que confirma la pretensión de controlar el mercado de hidrocarburos. Lima.- El jefe de Estado Ollanta Humala se reunió con el presidente de Repsol, Antonio Brufeau, en medio del interés del Gobierno por adquirir –según trascendió– el 51,3 % de los activos de la firma española en Perú, que es propietaria de la refinería La Pampilla y unos 200 grifos, informó una fuente del Ejecutivo.

El interés del Estado fue confirmado la semana pasada por el premier, Juan Jiménez, quien alegó que esa posibilidad no significa otorgarle al Estado un rol empresarial activo que afecte el modelo económico del país. Aunque no han trascendido los detalles de la reunión en Palacio entre Humala y el titular de Repsol, todo apunta a que la cita marca el inicio de las negociaciones para comprar los activos de la firma, en un intento del Gobierno por controlar el mercado de hidrocarburos. Además, dicha reunión se da

en medio de la preocupación provocada en varios sectores por las señalas peligrosas que viene dando del régimen nacionalista que apuntan a un viraje hacia un modelo estatista e intervencionista, que se plasmó en lo que el humalismo denominó la Gran Transformación. Es más, en el oficialismo hay voces, como la del legislador Daniel Abugattás, expresidente del Congreso, que hablan –sin despeinarse– de regular precios en un modelo de libre mercado. “Voy a pelear para que se compren los grifos. Es la única manera de regular los

Ratifican que ómnibus de Horna se accidentó porque chofer se durmió Ayudante de Santos Eduardo Rivera Chacón contó que este fue “secuestrado” por la empresa para que no cuente lo ocurrido. Otuzco (La Libertad).- Santos Aredo Salvador (26), el ayudante de la empresa de transportes Horna, cuyo vehículo cayó a un abismo en Otuzco, el pasado 13 de abril y dejó más de 40 muertos,

formalizó el martes ante la Fiscalía su denuncia de que la tragedia ocurrió porque el chofer se quedó dormido al volante, debido a la excesiva carga de trabajo. Luego de más de una semana de permanecer en la clandestinidad, Aredo dio la cara y se entrevistó con la fiscal provincial de Otuzco, Amparo Caro Huamán, quien se encuentra a cargo

de la investigación del accidente. Allí ratificó su versión de que el conductor Santos Eduardo Rivera Chacón había manejado más de 14 horas seguidas y que funcionarios de la empresa Horna lo secuestraron dos días para que no contara lo ocurrido. Tras su declaración, Aredo fue sido incluido en la Unidad de Protección de Testigos de

precios”, dijo. NO SOLO EL GOBIERNO Pero Petroperú no es la única que ha mirado los activos de Repsol en el país. El Grupo Romero uno de los conglomerados privados más grandes del país ha mostrado interés, según fuentes del sector. La refinería La Pampilla de Repsol, ubicada en Lima, tiene una capacidad de refinación de 102,000 barriles por día. La firma española también posee más de 200 estaciones o puntos de venta de combustibles en Perú. Además, tiene la planta Solgas, que produce gas licuado de petróleo.

la Fiscalía y se ha dispuesto su resguardo policial para evitar algún tipo de atentado contra su integridad física. Por otro parte, los familiares de las víctimas y de las seis personas que aún siguen desaparecidas tras el accidente se reunieron hoy con el congresista José León, quien logró ponerlos en contacto con el ministro Wilfredo Pedraza. Según el legislador, el titular del Interior se comprometió a apoyar la búsqueda de sus seres queridos con un equipo de cinco montañistas y seis buzos.

Lima.- Los mandatarios de Perú, Ollanta Humala; de México, Enrique Peña Nieto; y de Panamá, Ricardo Martinelli, inaugurarán hoy, miércoles, en Lima, el octavo Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se realizará entre el 23 y el 25 de abril, dedicado al crecimiento económico con fortalecimiento de las sociedades. El jefe del Gabinete de Ministros, Juan Jiménez, informó en una rueda de prensa que el presidente Ollanta Humala abrirá la sesión del "World Economic Forum" hoy por la mañana, en compañía de sus colegas de México y Panamá, quienes también cumplirán

una agenda oficial paralela con el mandatario peruano. Explicó que no se llegó a concretar una cumbre presidencial con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), pero sí habrá una reunión de los ministros de Economía de ese bloque mañana, jueves, en la capital de la República. DATOS IMPORTANTES La cita contará con la participación de 660 hombres de negocios y ministros de Economía, Comercio, Turismo y Ambiente de toda Latinoamérica en donde habrá reuniones paralelas sobre finanzas, innovación social y turismo, entre otros tópicos. Los principales temas de debate serán el dinamismo de las economías, la innovación social, el desarrollo sostenible con una clase media que crece rápidamente, y demografía y juventud en la región, según adelantó la directora senior para América Latina del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta, en la rueda de prensa.


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

11

Perú PANORAMA NACIONAL V Congreso Lavado de Activos Lima.- Lima será sede del V Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, previsto para los días 9 y 10 de mayo, informó la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), organizadora del certamen. Este evento tiene como objetivo brindar las herramientas para perfeccionar la metodología diseñada en las empresas para prevenir el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. Estas herramientas comprenden el análisis de los factores de riesgo, gestión de riesgos, incorporación de mejores prácticas internacionales, entre otros aspectos. “No permitiremos irregularidades” Lima.- Como consecuencia de una reciente denuncia periodística dando cuenta de supuestas irregularidades en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, el congresista Jhon Reynaga, presidente de la Comisión de Inclusión Social, ha solicitado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social un informe detallado respecto de todos aquéllos malos proveedores que habrían incurrido en irregularidades o incumplimiento de los contratos; así como de las acciones concretas y de las investigaciones y sanciones que hayan impuesto a quienes pongan en riesgo la vida y la salud de los niños. Fue enfático y tajante en señalar que no va a

permitir ningún tipo de irregularidad en Qali Warma ni en ningún programa social a cargo del Estado. Enfrentar seguridad ciudadana Lima.- La no remoción de comisarios, oficiales y personal subalterno de la Policía Nacional por un plazo mínimo de dos años, así como la distribución racional de las unidades de investigación e inteligencia y el retorno a los servicios de patrullaje de calles, fueron algunas propuestas de un grupo de alcaldes de Lima y provincias al presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, José Urquizo Maggia. Los burgomaestres expresaron su preocupación por la estabilidad del personal policial y sugirieron que éste no sea removido, salvo que sea objeto de cuestionamientos probados y a propuesta del alcalde. Alan acusa a “megacomisión” Lima.- El expresidente Alan García pidió al defensor del Pueblo, Eduardo Vega, que se pronuncie por una serie de irregularidades en las que habría incurrido la "megacomisión" del Congreso que investiga los presuntos actos de corrupción ocurridos durante su segundo gobierno. En la misiva, fechada el 15 de abril, García acusa al grupo que preside el congresista Sergio Tejada de actuar de manera sistemática

afectando sus derechos constitucionales, y mencionó que la comisión lo citó a declarar sin explicarle al detalle los temas por los que se le acusa y sin darle tiempo para preparar una adecuada defensa. Minam dialogará con congresistas Lima.- El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, adelantó que conversará con legisladores de diversas bancadas para informarles sobre el daño que generaría al medioambiente y a la seguridad vial, aprobar el proyecto de ley que permite el ingreso de autos usados al país. Señaló que la importación de vehículos con más de ochos años de antigüedad afectaría la seguridad de los peruanos, porque se trata de unidades con carrocerías alteradas manualmente para bajar costos y con el fin de adaptarlas a las vías del país. Recalcó que junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones vienen luchando y trabajando por mejorar las condiciones de la calidad del aíre. “Duro golpe” al lavado de activos Lima.- El Estado peruano prepara otro duro golpe al lavado de activos proveniente del terrorismo y del narcotráfico, cuyo monto de incautación superará los 150 millones de dólares, reveló el procurador antiterrorista Julio Galindo. "Es un caso muy importante que en estos momentos está en una etapa reservada; efectuaremos una

Humala evitó responder sobre viaje a Venezuela y críticas de Vargas Llosa Mandatario dijo a periodistas que solo hablaría del Metro de Lima durante inspección de obras en San Juan de Lurigancho. Tampoco habló de las negociaciones con Repsol. Lima.- El presidente Ollanta Humala evitó responder las preguntas de la prensa sobre su cuestionado viaje a Venezuela para la investidura de su homólogo Nicolás Maduro, así como de las críticas en ese sentido por parte del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. “Estamos hablando del Metro”, se limitó a decir el jefe de Estado durante la inspección a las obras del tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho, que unirá la estación Grau, en La Victoria, con el populoso distrito. El jefe de Estado tampoco se pronunció sobre el inicio de las negociaciones por parte del Gobierno para comprar Repsol. FORO ECONÓMICO Lo que el mandatario sí resaltó fue que el Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que se realiza hoy, miércoles, en el país, es un evento de primer nivel,

que releva al Perú dentro del comercio internacional y los grandes eventos del mundo. “Es un motivo de orgullo para todos los peruanos y peruanas”, agregó. Además, señaló que en este encuentro estarán presentes los jefes de Estado de México y Panamá; 50 ministros de Economía de diferentes partes del mundo, el presidente de la Corporación Andina

de Fomento (CAF), representantes del BID, 700 jefes de misiones empresariales, entre otros. SISTEMA DE METROS Humala inspeccionó el martes los avances del Tramo 2 del Metro de Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Luego de realizar un recorrido por las obras a bordo de un vagón y de un vehículo de transporte pa-

norámico, informó que esta obra se encuentra al 65 % de su ejecución y culminará en abril del próximo año, para beneficio de todos los vecinos de esta zona. De esta manera, indicó, la Línea 1 llegará a movilizar, de manera cómoda, a casi medio millón de pasajeros diarios desde Villa El Salvados hasta San Juan de Lurigancho, en un tiempo aproximado de 45 minutos. Para continuar ampliando la red del Metro, el mandatario también informó que en el segundo semestre de este año se concesionará la Línea 2 del Metro de Lima, que irá de este a oeste. “Así vamos simplificando el gran problema del transporte en Lima”, agregó. Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, destacó el esfuerzo del Gobierno, ya que los trabajos del segundo tramo de la Línea 1 del Metro se realizarán en dos años, mientras que el primer tramo, desde el inicio de obras hasta comenzar a operar, demoró casi 25 años. “El esfuerzo del gobierno en este quinquenio no tiene precedentes”, enfatizó.

intervención por montos muy respetables", manifestó. Resaltó el trabajo coordinado con personal de Inteligencia de la Policía, que desarrolla la investigación preliminar, y reveló que en los próximos días el Perú tomará conocimiento de este hecho. Sismo destruirá Lambayeque Lambayeque.- De producirse un sismo de grandes proporciones, un 40 % de la región Lambayeque terminará destrozada debido al alto grado de vulnerabilidad que hay en los espacios geográficos de sus tres provincias. La coordinadora del Comité de Operaciones de Emergencia Regional, María Huamanchumo Leyton, indicó que ciudades como Lambayeque, Ferreñafe y Chiclayo se destruirían por tener un crecimiento urbano desordenado y edificaciones antiguas. Precios de terrenos suben 20 % La Libertad.- La expectativa por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic ha disparado el precio de los terrenos en la provincia de Virú, informó el portal web Agronegocios. Según un reporte de alerta económica, actualmente en los valles de Virú y Chao, el precio de la hectárea oscila entre 18 y 20 mil dólares, lo cual representa un aumento del 20 % y se espera que con la ejecución de Chavimochic los precios superen el 50 %.

Perú Posible teme que Gana Perú se alíe con fujimorismo

Carmen Omonte prevé este escenario si la Chakana decide romper con el nacionalismo. Estima que por eso se dilata el indulto a Fujimori. Lima.- La vocera de Perú Posible, Carmen Omonte, dijo que en su partido “tienen claro” que, de romper la alianza que tienen en el Congreso con Gana Perú, el partido de gobierno se aliaría con el fujimorismo, con todas las implicancias políticas que eso traería consigo. “El dejar solo al oficialismo lo llevaría finalmente a aliarse con la segunda fuerza del Congreso, el fujimorismo. (…) esa sería la salida más lógica, más clara que tenga el Gobierno”, dijo en Ideeleradio. Asimismo, consideró que es por ese motivo que desde el Ejecutivo están dilatando el tema del indulto al expresidente Alberto Fujimori. De prosperar la gracia presidencial, Omonte cree que para devolver el “favor”, el

fujimorismo podría apoyar la eventual candidatura de la primera dama Nadine Heredia en el 2016. “Frente a la unión de esas dos fuerzas, los grupos pro democráticos quedaríamos al marguen de las definiciones que se tomen (…) En esa expectativa se dilata el tema del indulto. Al país le conviene que se defina el tema del indulto, pero, probablemente, al Gobierno no le interesa”, aseguró. Las fracturas entre Perú Posible y Gana Perú se han hecho más evidentes desde el cuestionado viaje de Ollanta Humala a Venezuela para avalar el polémico triunfo del “heredero” de Hugo Chávez, Nicolás Maduro. Ese “espaldarazo” de Humala y de todos los presidentes del Unasur también fue criticado por el escritor y “garante” del Gobierno, Mario Vargas Llosa, que ayer fue ‘ninguneado’ por el legislador nacionalista Fredy Otárola, quien aseguró que el Nobel no es “garante de nada”.


12

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Perú Integra y Profuturo prevén absorber a la AFP Horizonte en seis meses Nuevos dueños de la AFP del BBVA iniciarán un procedimiento ante la SBS para dividirse en partes iguales su fondo de S/. 23.342 millones. Lima.- El Grupo Sura de Colombia, dueño de AFP Integra, y el canadiense Scotiabank, dueño de Profuturo AFP, prevén que en un plazo de seis meses terminarán el proceso de división y transferencia de los activos, pasivos y fondos de la administradora de fondos de pensiones BBVA Horizonte, que adquirieron el martes por un total de US$ 516 millones. De esta manera, en un plazo de seis meses la AFP que pertenecía al grupo español BBVA y al grupo Breca -de la familia Brescia Cafferatadejaría de operar y su fondo de pensiones, que asciende a S/. 23.342 millones, sería transferido en partes iguales a AFP Integra y Profuturo AFP. De acuerdo con un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) por Profuturo, propiedad de Scotiabank, la intención de ambas empresas es iniciar un procedimiento ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para

realizar la división de activos, pasivos y los fondos de pensiones de la AFP. Según el documento, Horizonte escindirá y traspasará el 50 % de sus activos y pasivos, así como el 50 % de la cartera administrada, a Profuturo. El 50 % remanente de activos y pasivos de Horizonte será absorbido por fusión por Integra y el 50 % restante de la cartera será administrada por esta última AFP.

DETALLES POR DEFINIR Según la legislación peruana, un mismo grupo económico no puede ser accionista de más de una AFP. De acuerdo a la regulación vigente, Profuturo e Integra tienen hasta seis meses para absorber a Horizonte. Se espera ahora que se describa el mecanismo mediante el cual se llevará esto a cabo y si es que los afiliados de Horizonte podrán decidir a qué AFP pasar sus fondos de pensiones,

que son, por ley, intangibles. El año pasado, Sura compró Integra por un equivalente a 17 veces sus utilidades de entonces. El precio de esta operación, de alrededor de entre 13 y 14 veces las utilidades de la AFP, se habría fijado considerando que el mercado pensionario peruano es más maduro y que existe ya un nuevo jugador que se hará de todos los afiliados nuevos en los próximos dos años. (Elcomercio.pe).

Economía peruana tendrá un crecimiento de 6 % el 2013 Mediante un nuevo reporte, Cepal redujo a 3,5 % su estimación de crecimiento de América Latina para este año. Lima.- Mediante un nuevo informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que mantiene su proyección de crecimiento de la economía peruana de 6% para el 2013. Este dato es el mismo que la entidad difundió en un reporte en diciembre pasado. De acuerdo con los nuevos datos de la Cepal, Perú será la tercera economía que más crecerá en la región durante este año, solo por debajo de Paraguay (10 %) y Panamá (8 %). Hace unos días, el FMI señaló también en un nuevo estudio de proyecciones que el Perú se expandirá 6,3 % en el 2013. Esta cifra se aliena

a las estimaciones del BCR y del MEF, que prevén que el PBI tendrá un avance por encima del 6 %. AMÉRICA LATINA El nuevo reporte de la Cepal corrige a la baja su proyección de crecimiento para América Latina.

El nuevo indicador es de 3,5 %, tres décimas menos que su previsión hecha en diciembre pasado. Según la entidad, el resultado responde a una menor expansión económica en Brasil y Argentina. “Persiste un deterioro del sector externo, incluso con

bajas de las exportaciones, como en México”, dijo el director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Juan Alberto Fuentes. Para el 2013, la Cepal pronostica que México y Argentina crecerán 3,5 %, mientras que Brasil solo 3 %.

Con camiones con rayos x buscan insumos químicos y drogas ilegales En un mes descubrieron diez toneladas de insumos químicos y droga. Están operando, principalmente, en la Panamericana Sur y Norte y en la Carretera Central. Lima.- Unidades móviles inteligentes, dotadas de rayos x, escáner, cámaras digitales y otros equipos de tecnología de punta, están operando desde hace un mes en el país, para detectar el tráfico ilegal de insumos químicos y drogas. Así lo reveló el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, en sesión que realizó el Grupo de Trabajo de Seguimiento a las Adquisiciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP) del Congreso de la República, que preside el legislador Omar Chehade. Informó que en estos 30 días de operatividad se ha logrado detectar más de diez toneladas de insumos químicos y drogas pertenecientes a bandas de terroristas y narcotraficantes, los que inmediatamente fueron incautados por la PNP. Precisó que las tres unidades, que son verdaderos camiones compactos denominados ‘grupos móviles de rayos x de retrodispersión’, están operando, principalmente, en la Panamericana Sur y Norte, y en la Carretera Central. Puntualizó que han costado más de 16 millones de soles. Pedraza reveló que en el transcurso de las próximas semanas arribarán al país

tres unidades más para que cumplan la misma función en otras arterias capitalinas y en el interior del país. Dijo que el propósito es tener alrededor de 20 backocater para una lucha frontal más eficaz contra el narcotráfico y el terrorismo. Indicó que su despacho está a la espera de un informe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), donde se precisará las rutas denominadas ‘fiscales’, por donde transitan ilegalmente los insumos químicos y la droga. “Con estos datos nuestra función fiscalizadora y policial será más eficiente para el bienestar de la población”, expresó. NUEVAS MOTOS El ministro del Interior también reveló que en dos semanas la PNP contará con 362 nuevas motocicletas que serán destinadas a las comisarías y especialmente a fortalecer el patrullaje urbano; y 100 motocicletas de 900 centímetros cúbicos llegarán en julio con el fin de fortalecer la capacidad operativa de la Policía. También destacó la compra de 13 motos acuáticas para la Policía de Salvataje que hace mucho tiempo no era equipada. Pedraza Sierra reiteró que los primeros 100 patrulleros inteligentes, equipados con tecnología para la lucha contra la delincuencia, llegarán en julio y a diciembre se habrán completado los 800 vehículos con esas características en la capital.

Abogado denuncia que le pidieron acusar a García en caso indultos Felipe Tello, quien trabajó en la Comisión de Gracias Presidenciales, dijo que fue abordado por gente enviada por el procurador adjunto anticorrupción Christian Salas. Lima.- El abogado Felipe Tello, quien laboró en la Comisión de Gracias Presidenciales, entre los años 2009 y 2010, denunció que gente enviada por el procurador adjunto anticorrupción Christian Salas le ha pedido que acuse al exmandatario Alan García a cambio de exonerarlo de la investigación que se realiza a la labor del referido grupo de trabajo. Indicó que el pasado 17 de abril fue abordado por dos personas jóvenes de tez blanca a escasos metros de su vivienda en Villa El Salvador. "Me indicaron que venían de parte del Ministerio de Justicia a través del señor Christian Salas Beteta. Me dijeron que yo había trabajado en la comisión

y que estaba siendo investigado por presuntas irregularidades en la labor que yo desempeñé", refirió. Tello aseguró que su salida de la Comisión de Gracias Presidenciales en junio de 2010 "fue por términos de contrato" y se negó rotundamente a la proposición de los desconocidos, porque "no era cierto" de lo que se le estaba acusando. "Me dijeron que me iban a ayudar siempre y cuando yo acusaba al doctor Alan García Pérez de actos irregulares, cosa que no es cierto porque yo nunca he tenido trato con el expresidente de la República", enfatizó. Finalmente, el letrado comentó que las acusaciones contra Miguel Facundo Chinguel, quien presidía la Comisión de Gracias Presidenciales, son "presunciones que no guardan relación con lo que se dice, porque no existe ninguna prueba o algo (irregular) que yo haya podido apreciar".


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

13

Chile acoge con serenidad la demanda boliviana ante La Haya La presentación por parte de Bolivia de una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya con el fin de obtener una salida soberana al mar es vista con serenidad e incluso escepticismo en sectores políticos chilenos, que en general dudan de que prospere la iniciativa.

Mundo Dzhokhar Tsarnaev, el único sospechoso vivo de atentados en Boston se recupera Su estado ha pasado de “grave” a “favorable”, informó hospital Beth Israel de Boston, donde está internado. Estados Unidos.- El estado de Dzhokhar Tsarnaev, el presunto coautor de los atentados de Boston (EE. UU.) que permanece herido en un hospital, ha pasado de "grave" a "favorable", informó este martes el centro médico donde está siendo atendido. El hospital Beth Israel de Boston, donde está internado el joven de 19 años, indica en su parte más reciente, divulgado ayer, al mediodía, que la condición del herido es "favorable". Dzhokhar se está comunicando desde el domingo con los investigadores federales por escrito y a través de gestos, ya que tiene lesiones en la cabeza, cuello, piernas y una mano, producidas al parecer durante el tiroteo en el que falleció el pasado viernes su hermano de 26 años, Tamerlan. El joven está intubado en el hospital Beth Israel de Boston (Massachusetts), donde entró el viernes tras ser detenido por la policía.

Los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, de origen chechén, son sospechosos de perpetrar los atentados ocurridos la semana pasada durante el popular maratón de Boston con dos bombas fabricadas con ollas de presión. Los atentados mataron a tres personas, entre ellas un niño de ocho años, y otras 282 tuvieron que recibir atención médica.

Del casi medio centenar de heridos que siguen hospitalizados ocho días después de los atentados dos se encuentran en estado crítico. Según han dicho funcionarios estadounidenses a medios, Dzhokhar ha contado a los investigadores que él y su hermano actuaron solos, que no tenían contactos con grupos terroristas nacionales o extranjeros y que per-

petraron los atentados por motivos religiosos, así como movidos por el rechazo a las guerras de EE.UU. en Irak y Afganistán. El joven de origen checheno y con residencia legal en Estados Unidos desde hace varios años fue acusado formalmente el lunes y será juzgado por un tribunal civil por uso de armas de destrucción masiva.

La embajada francesa en Libia sufre ataque con coche bomba Atentado deja dos guardias franceses heridos y es el primero en la capital desde el final de la guerra civil. Libia.- La embajada de Francia en Libia sufrió un ataque con coche bomba, que dejó dos guardias franceses heridos y llevó la violencia a la capital tras una serie de incursiones contra sedes extranjeras en el este. Este fue el primer ataque contra una misión diplomática en Trípoli, que se considera más segura que el resto del país del norte de Africa desde el final de la guerra del 2011 que derrocó a Muammar Gaddafi y que dejó a Libia repleta de armas y grupos armados. Las embajadas han sido blanco de ataques en Libia, sobre todo uno contra la misión de Estados Unidos en la ciudad oriental de Bengasi en septiembre que causó la muerte del embajador estadounidense y otros tres ciudadanos de ese país. Funcionarios estadounidenses dijeron que militantes con lazos con al Qaeda probablemente fueron los responsables del ataque, pero ningún grupo se lo había adjudicado hasta el momento. El brazo de al Qaeda en el

norte de Africa había advertido de una venganza por la intervención de Francia en Mali, pero no hay señales claras de quiénes estuvieron detrás del atentado del martes. Mohammed Sharif, jefe de la policía de Trípoli, señaló que “un dispositivo explosivo fue colocado en un automóvil estacionado afuera de la embajada”. Una gran parte de la pared que rodea el complejo colapsó y una esquina del edificio de la embajada se desplomó. Muebles de oficina estaban desparramados por el piso y agua de un caño que explotó salía hacia la calle. El presidente francés, Francois Hollande, condenó el ataque. “Francia espera que las autoridades libias arrojen luz sobre este acto inaceptable para que los autores sean identificados y llevados ante la justicia”, dijo el jefe de Estado en un comunicado.

PANORAMA MUNDIAL Piden compromiso a las FARC Colombia.- El Gobierno colombiano proclamó este martes en Naciones Unidas su compromiso de avanzar en el diálogo que mantiene con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y destacó que esta guerrilla debe comprometerse a abandonar el camino de la violencia. "Ellos tienen el deber con el pueblo de comprometerse a cesar todas las acciones criminales y violentas contra la población civil, poner fin al reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, a no colocar más minas antipersonales", dijo el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón. Buscado por pornografía infantil Washington.- Uno de los diez más buscados del FBI fue capturado el sábado en Nicaragua, según un funcionario federal. El funcionario no dio detalles sobre cómo Eric Toth, de 31 años, fue localizado y detenido. Toth es un exmaestro de escuela privada de Washington que era buscado por cargos de pornografía infantil. Según el FBI, en junio de 2008, se encontraron imágenes de pornografía infantil en la cámara que Toth había estado utilizan-

do. También se sospecha que tomó este tipo de imágenes en Maryland. Llevarán a Toth a Estados Unidos para que enfrente cargos. Víctimas de explosión en Texas Estados Unidos.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, asistirá este jueves a un servicio en memoria de las víctimas de la explosión en una planta de fertilizantes en el pueblo de West (Texas), donde murieron 14 personas y otras 200 resultaron heridas, según un balance provisional. La localidad agraria de West, de apenas 2,800 habitantes, se convirtió en zona catastrófica el miércoles por la noche después de que las instalaciones de West Fertilizer sufrieran un incendio que derivó en una explosión de tal magnitud que fue registrada como un terremoto de 2.1 grados en la escala de Richter. Retoman diálogo sin optimismo La Habana.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC comenzaron el martes en Cuba un nuevo ciclo en el diálogo de paz para poner fin a medio siglo de conflicto armado, con la intención de que la negociación no se prolongue indefinidamente y se puedan mostrar resultados. En el

diálogo, que comenzó en noviembre pasado, las partes avanzaron en el tema agrario sin que se conozcan acuerdos concretos, en el primero punto de una agenda de cinco que incluye la participación en política, el fin del conflicto, lucha contra el narcotráfico y compensación a las víctimas. Serie animada de Chávez Venezuela.- El gobierno venezolano no cesa de emplear la imagen del fallecido presidente Hugo Chávez para convertirla en un ícono de sus ideas. Esta vez, el canal oficial Venezolana de Televisión difunde desde hace unos días un cortometraje animado en el que narra las que serían las aventuras de Chávez Frías luego de haber muerto. En imágenes se ve cómo, tras ascender en una cabina a las nubes, el militar se encuentra con otros personajes ya fallecidos y que en vida él admiraba: Simón Bolívar, Néstor Kirchner, el cantante Alí Primera (padre de los populares Servando y Florentino), el Che Guevara, entre otros. China prevendrá epidemias China.- Pasadas las 72 horas que según los expertos eran el periodo crítico para encon-

trar supervivientes entre los escombros, las autoridades se centran en evitar la extensión de epidemias en la región afectada por el terremoto que el sábado causó 193 muertos y 12.200 heridos en el centro de China. Aunque los trabajos de búsqueda de supervivientes no han terminado, la prioridad ahora la tienen equipos médicos de especialistas contra epidemias que se han desplazado a la comarca de Lushan, epicentro del seísmo, para prevenir brotes de enfermedades que pudieran eventualmente empeorar la situación. Piden liberar a obispos raptados El Vaticano.- El papa Francisco sigue con preocupación el secuestro de dos obispos ortodoxos en Siria y reza "intensamente" por la salud y la liberación de los mismos, informó este martes el Vaticano. "El secuestro de dos obispos de Alepo, el de la Iglesia sirio ortodoxa, Mar Gregorios Ibrahim, y el greco ortodoxo de Antioquía, Paul Yaziji; y el asesinato del chófer, mientras realizaban un misión humanitaria, es la dramática confirmación de la trágica situación que vive el pueblo sirio y su comunidad cristiana", afirmó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, en un comunicado.


14

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Mundo Corea del Norte solicita ser reconocido como un “Estado con armas nucleares” Argumentan que sus armas son una "espada atesorada" a la que nunca renunciarán. Corea del Norte.- A pesar de sus amenazas de destrucción contra la humanidad, Corea del Norte ahora pide ser reconocido como un “Estado con armas nucleares” y rechaza la condición impuesta por EE.UU. de renunciar a su programa nuclear armamentístico antes de comenzar las negociaciones. Después de semanas de tensión en la península coreana, que incluyeron amenazas de guerra nuclear por parte de Pyongyang, Corea del Norte ha comenzado en los últimos días a sugerir su disposición al diálogo en respuesta a las peticiones de entablar conversaciones hechas por Estados Unidos y Corea del Sur. El periódico norcoreano 'Rodong Sinmun' rechazó por "infundada e inaceptable" la condición de Washington y Seúl de que el régimen del Norte se comprometa a

desmantelar su armamento nuclear y a suspender el lanzamiento de misiles. "Si la RPDC se sienta en una mesa con EE.UU., tiene que haber un diálogo entre Estados con armas nucleares, y no una de las partes obligando a la otra a desmantelar su armamento nuclear", enfatiza el

Aprueban el matrimonio homosexual en Francia El voto en la Asamblea Nacional convirtió a Francia en el decimocuarto país que legaliza el casamiento entre personas del mismo sexo. Francia.- Tras semanas de apasionados debates, los diputados de Francia aprobaron el martes el casamiento entre personas del mismo sexo, que ha polarizado a la sociedad de este país. En la segunda y última lectura del texto en la Asamblea Legislativa, 331 diputados votaron en favor del texto y 225 en contra. En el recinto de la Asamblea, donde los socialistas, en el Gobierno, gozan de una confortable mayoría, estallaron aplausos y también gritos de rechazo, al aprobarse el texto que convierte a Francia en el 14º país que legaliza el matrimonio homosexual. El Gobierno espera que la aprobación de este proyecto de ley, que se daba por descontada, disipará las crispaciones provocadas por esa medida, que fue una de las principales promesas de campaña del presidente François Hollande. “Pienso ya en la alegría, en la felicidad de todas esas parejas de homosexuales, en los niños que están educando, porque van a obtener por fin una pro-

tección y los mismos derechos que los demás”, declaró David Assouline, portavoz del Partido Socialista, poco antes del voto. “Sabemos que no hemos quitado nada a nadie, hemos dado un derecho a gente que no lo tenía. Es un texto generoso”, expresó la ministra, quien se emocionó cuando se acordó “de los adolescentes que fueron víctimas de violencia por su orientación sexual”. Pero la oposición de derecha, que se alineó de manera casi unánime contra este proyecto, y los detractores del matrimonio gay, que se volcaron las calles para expresar su desaprobación, han advertido que no cesarán sus protestas. La legislación institucionaliza el matrimonio entre parejas gays y lesbianas y permite la adopción conjunta de niños. La oposición prometió presentar un recurso ante el Consejo Constitucional contra esta ley, que también autoriza la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Pero Hollande puede promulgar la legislación sin esperar el fallo de ese tribunal, que determina la concordancia de las leyes con la Carta Magna de Francia.

diario, refiriéndose al Norte por su nombre oficial, la República Popular Democrática de Corea. El 12 de febrero de 2013 tuvo lugar un aumento de la tensión en la crisis coreana cuando Corea del Norte realizó su tercera prueba militar subterránea. En respuesta a

este desafío, el 7 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2.094, que establecía nuevas sanciones. Adicionalmente Corea del Norte argumentó que sus armas nucleares son una "espada atesorada" a la que nunca renunciarán.

Detectan contaminación atómica vinculada con prueba norcoreana Asegura comunicado de la CTBTO de la ONU. Viena.- La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO) informó este martes en Viena de que ha detectado trazas de gases nobles radiactivos que pueden confirmar científicamente que Corea del Norte detonó una bomba atómica el pasado 12 de febrero. En un comunicado difundido desde su sede en Viena, este organismo de la ONU indica que dos estaciones de medición, una en Japón y otra en Rusia, han detectado dos isótopos radiactivos de gas xenón, lo que “provee de información fiable sobre la naturaleza nuclear de la fuente” de esa contaminación. Esas trazas pueden corresponder con un episodio de fisión nuclear ocurrido unos 50 días antes, lo que encaja con el anuncio hecho por parte de Corea del Norte de que el 12 de

febrero realizó una prueba atómica. La fisión nuclear puede ocurrir en una explosión atómica o durante el proceso de producción de energía atómica. “Estamos en proceso de eliminar otras posibles fuentes que podrían explicar las observaciones (de contaminación nuclear)”, indicó en la nota Mika Nikkinen, un experto en radionucleidos del CTBTO. Nikkinen precisó que esos radionuclueidos podrían proceder también de un reactor atómico o de otras actividades nucleares, aunque, de momento, el CTBTO no tiene información de que se hayan producido fugas con ese origen.” Esta agencia del sistema de la ONU fue la primera en anunciar que “un evento sísmico inusual” había tenido lugar en Corea del Norte el día 12 de febrero en una ubicación cercana a donde este país habían realizado en 2006 y 2009 pruebas nucleares.

Japón rechazará “por la fuerza” desembarco chino en Senkaku Así lo advirtió el primer ministro nipón, Shinzo Abe. Japón reclama por el ingreso de ocho navíos chinos en la zona disputada. Japón.- Shinzo Abe, primer ministro de japón, advirtió que su gobierno rechazará “por la fuerza” cualquier desembarco chino en las islas Senkaku que están bajo su administración, pese al reclamo de China. “Lo normal sería que los rechacemos por la fuerza si se aventuraran a desembarcar”, aclaró al Parlamento nipón, según informe de la agencia de noticias AFP. La respuesta de Japón se da tras producirse este lunes la entrada de ocho embarcaciones chinas en el área disputada. Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores japonés realizó una protesta formal y citó al embajador chino en Japón. La agencia EFE, informó que los ocho buques entraron en aguas del pequeño archipiélago a las 5 p.m. del lunes (hora peruana), lo que

supone la entrada del mayor número de barcos desde que se elevó la tensión en las disputadas islas, mientras que otros dos se mantuvieron en la zona contigua, informó la cadena nipona NHK. El ministro portavoz de Japón, Yoshihide Suga, consideró “extremadamente lamentable” la nueva incursión, que se produjo después de la visita de algunas autoridades

niponas al polémico santuario tokiota de Yasukuni, que China considera símbolo de la opresión japonesa durante la primera mitad del siglo XX. TENSIÓN EN ASIA POR ISLAS La visita de miembros del Gobierno a Yasukuni, que rinde homenaje a los millones de caídos de Japón durante conflictos armados entre 1853 y 1945 y a 14 notorios crimi-

nales de la II Guerra Mundial, provocó ayer también la cancelación de la visita del canciller surcoreano, Yun Byung-se, a Tokio planeada para esta semana. La tensión en torno a las islas Senkaku se elevó el pasado mes de septiembre, cuando Japón compró a su propietario privado tres de las cinco islas del deshabitado archipiélago, situado en el Mar de China Oriental y de apenas 7 kilómetros de extensión. Se cree además que la zona en la que se encuentran las islas, cuya soberanía también reclama Taiwán (que las llama Diaoyutai), podría albergar importantes reservas de hidrocarburos. Desde entonces, el conflicto ha provocado que las relaciones entre la primera y la segunda economía de Asia se hayan deteriorado, lo que ha afectado también a los intereses económicos de Japón en China, su primer socio comercial, y provocado manifestaciones antijaponesas.


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Avisos económicos NEGOCIOS BUSCO SOCIO INVERSIONISTA relacionado al sector de Hoteleria,tengo inmueble con 8 habitaciones y baños independientes , en Baños del Inca. Contacto telef 947881287 o RPM * 494167

EMPLEOS

ALQUILO 214 m2 Urb. Villa Universitaria 2,000 m2 Urb. Villa Universitaria 150 m2 Urb. de los profesores 708 m2 Baños del Inca 3,000m2 La Collpa 620m2 Cruz de Piedra. 100 m2 Av. Perú 3, 000 m2 Baños del Inca. RAZON: 976 156800 RPM *6468700- *316897 –RPC. 978374073.

ALQUILER O VENTA

SEF PERU HOLDING SAC. Scotiabank Solicita Promotores Pyme Remuneración excelente teléf. #995891791.

VENDO

Casa amplia en condómino exclusivo cerrado con guardianía las 24 horas . 3 habitaciones (2 con baño incorporado ) 1 estudio , 2 terrazas , cochera 2 autos , cuarto y baño de servicio etc Ubicación: baños del inca Condominio sierra verde cerca al aeropuerto

RPC 976311043 VENDO O ALQUILO CASA a dos cuadras Plaza de Armas Trujillo. Precio a tratar. Informes: Cel. 976-241266.

HUANCHACO ALQUILO O VENDO DUPLEX, amoblado c/jacuzzi amplias terrazas vista al mar 3D cochera 98408*5784 / lcsolorzano@disanisacperu.com

VENDO CAMIONETA Nissan Murano año 2003. Informes al 976814077 RPM #356554

RESIDENCIA EN VENTA, condominio Sausalito Baños del Inca AT.1,000 m2 3Dormitorios acabados de primera todos los servicios: 976156800 *646800 * 316897.

VENDO 25 HECTAREAS en Arenita Paijan RPC. 976372491.

HERMOSOS TERRENOS EN LLACANORA PASANDO EL PUENTE- RÍO CAJAMARQUIINO UN LOTE DE 3, 015 m2- $ 120 m2. UN LOTE DE 2, 300 m2- $ 100 m2. UN LOTE DE 915 m2-2 niveles $ 50 m2. Cuentan todos los Lotes con Servicios de Agua Potable, Energía Eléctrica y Desagüe. Tratar Celular: 976386205.

VENDO LOCAL UBICADO EN JR, SILVA SANTISTEBAN No. 168 - 172

ALQUILO LOCAL 1000 M2, ubicado Av. San Martín # 601-605: 976014771.

367610 ABOGADOS Domingo Contreras Solari

Celular: 976827191 Calle Los Sauces Nº 430- Urb. Santa Rosa

Salidas diarias Cajamarca – Chiclayo – Jaén 9:45 pm. Terminal de Atahualpa Av. Atahualpa 299. Teléfono 979155727 RPM - #589483 y en Chiclayo en el terminal de TEPSA Teléfono 979963995 RPM #340436 Cajamarca – Bambamarca – Chota – Cutervo Salidas diarias 11: 00 am – 8:30 pm

OFICINAS A dos cuadras de la plaza de armas Telf: 36-3175 976-608-865

RICARDO ARAUJO PORTILLA ABOGADO-ARBITRO

ESTUDIO Jr. Apurímac 694-Of. 306 DOMICILIO Telefax: (076) 365367 Av. Vía Evitamiento Norte 213 Teléfono: (076) 368168 - 976356090 976699869 - RPM: #764650 email: rap1_1@hotmail.com

Para minería y construcción con taller autorizado para mantenimiento y reparación RPC 949141133 MOV 978467315 RPM *274695

SOLUCIONA TUS PROBLEMAS LEGALES CON ABOGADOS&ASOCIADOS Asesoramiento especializado en temas de:

¾¾ Derecho de Familia ¾¾ Derecho Civil: Contratos, obligación de dar suma de dinero ¾¾ División y Partición, Sucesión intestada ¾¾ Quejas y Recursos Administrativos ¾¾ Inscripción de Predios Rurales y Urbanos ante SUNARP. ¾¾ Asesoría legal en la compraventa de bienes inmuebles ¾¾ Arbitraje y conciliación Telf. Fijo (076) 507467 Cel. N° 976333759

FUNDO EN CHEPEN

RAZON: 976 156800 RPM *6468700*316897 –RPC. 978374073.

Marco Antonio Vigo Rojas Notario- Abogado Of. Jr. Junín 636 Teléfax: 362590 Cel.: 9827142 RPM: # 390512 E-mail: notariavigo@hotmail.com CAJAMARCA- PERÚ.

Carlos E. TODOS LOS DÍAS A PRIMERA HORA LLEGA SU DIARIO PANORAMA CAJAMARQUINO

Castillo Castillo

Abogado Especialidades: Laboral, Civil, Penal. Urb. Toribio Casanova Jr. Antonio Astopilco 343 Tel. 976999758 RPM # 132039

HOSPEDAJES ¿DESEA ANUNCIAR? LLAME AHORA AL

Abogado especialista en el Saneamiento Legal de Predios Trámites ante: REGISTROS PÚBLICOS “SUNARP” – COFOPRI, MUNICIPALIDADES, NOTARIAS PÚBLICAS Y PODER JUDICIAL. Asesoramiento en: - Inmatriculaciones – Independizaciones. - Rectificaciones de Área - Acumulaciones de Predios - División y Partición, Sucesión Intestada, etc. Asesoría legal en la compra y venta de bienes inmuebles. Celular: 976333759 / Fijo (076) 507467.

Residencial Las Palmeras HOSPEDAJE HABITACIÓN MATRIMONIAL S/. 50.00 HABITACIÓN DOBLE. S/. 60.00 CAMA ADICIONAL. S/. 20.00 Precios incluyen el IGV. Dormitorios: Cama de dos plazas, colchón Rose Televisión con cable e internet. Ropero, agua caliente y fría. Comodidad, seguridad y tranquilidad. DIA termina 1 p.m. ATENCION LAS 24 HORAS. Avenida los Paujiles Nº 400-Alameda de San Andrés-Trujillo. Teléfono nº 383375-RPC. 949376462 – Movistar. 973948148 - RPM. *0120206 NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISIÓN.

OTROS ALEJANDRA, belleza, elegancia al más alto nivel, las 24 horas - 976526212.

ESTUDIO JURÍDICO Araujo & Asociados

ALQUILO FLOTA DE TORRES DE ILUMINACIÓN

• 12 HAS CON CASA CON PISCINA SEMBRADO 6HAS. DE TAYA • 3HAS DE FRIJOL, 3HAS LIBRES AGUA, LUZ. RAZON: 976 156800 RPM *6468700- *316897 –RPC. 978374073.

INSCRIBE TU PROPIEDAD RURAL Y URBANO

TOURS “Angel Divino” S.A.C

ALQUILO LOCAL PARA

POR MOTIVO de viaje remato hermoso terreno, Baños del Inca, 1158m2. T/ Servicios. RPC. 976372491.

1. 964 M2 URB LA ENCENADA CON PROYECTO ARQUITECTONICO 2. 238 M2 HUACARIZ FRENTE A LAS OFICINAS DE CONGA 3. 1000 M2 JR MARISCAL CACERES

TURISMO COLINAS DE ORO S.R.L.

1.

TRATO A LOS TELEFONOS 976228266 - 978366136

Vendo 5 Lotes de 3,250 m2 cada lote, ubicados en la Zona Industrial de San Martin de Porres – San José (Dpto. la Libertad). Zona Molinera. Tel. 01999363182.

TRANSPORTE

ALQUILERES

Edificio con 36 habitaciones c/ uno con baño por estrenar. 2. Locales comerciales. 3. Hotel 12 habitaciones equipado. 4. Casa campo 4 Dormitorios. 5. Se alquila terreno de 700 m2 para cochera. Taller mecánico, deposito y otros. RAZON: 976 156800 RPM *6468700*316897 –RPC. 978374073.

15

Terminal chota .jr mariscal castilla 490 Rpm #340404 Santa cruz. Jr fráncica Bolognesi Rpm #340427 Cajamarca Jr puno Rpm # 957076 Tacabamba jr Túpac Amaru Rpm#589319 Lajas Jr José Gálvez Rpn#340439 Bambamarca Coronel Arguedas Rpm#957075

LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de nivel a/ Empresarios y Turistas. 976-932501. KIARA VALERIA: Personal renovado incluye Departamento T/pareja: #976833629/ 942269314. Necesito señoritas independientes.


16

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

NUESTRA LAYA DE HABLAR

Canshul: Mamífero silvestre, marsupial.

Opinión Nuestra voz La gran transformación Las voces que señalan que el humalismo, amparado en su innegable popularidad reflejada en las encuestas, alista el temido viraje hacia "La Gran Transformación", parecen tomar fuerza ante el poco interés que tiene el presidente Ollanta Humala y su agrupación política por mantener buenas relaciones con quien fuera su "garante" en las elecciones del 2011, Mario Vargas Llosa, quien ayer ha recibido casi una patada por parte del vocero del oficialismo, Fredy Otárola. El inefable legislador ancashino ha dicho que "Vargas Llosa no es garante de nada", luego de que el escritor diera la espalda a Humala y acusara de "cómplices" a los presidentes de la región, incluyendo al peruano, que hizo de anfitrión de la cita de urgencia de la Unasur, por prestarse al posible fraude en Venezuela, en lugar de exigir un recuento de votos y gestos de apertura por parte del régimen de Caracas para despejar las justificables dudas que hay sobre la elección del chavista Nicolás Maduro. Pero el tema acá no es el hecho en sí de que Humala y Vargas Llosa rompan palitos y cada uno se vaya por su lado. Lo que preocupa es que el Presidente sienta a estas alturas de su gobierno que ya no necesita de su "garante" Premio Nobel, porque cuenta con el respaldo de casi el 50 por ciento de la población, y que crea que por eso puede hacer lo que quiera, incluyendo la posibilidad de sacar del clóset el polo rojo para aplicar "La Gran Transformación", que supuestamente había quedado archivada para siempre. Recordemos que con Vargas Llosa como "garante" el régimen no podría llevar adelante la "reelección conyugal". Tampoco podría estar de la mano con el chavismo y sus socios de la región, que en su momento serían buenos aliados para apuntalar a nivel internacional la ilegal candidatura de Nadine Heredia, que sin duda recibirá duras críticas. De igual forma, es un hecho que el liberal escritor jamás aplaudiría medidas estatistas del humalismo, como la compra de Repsol, que ya está en camino. Imagino que a estas alturas Humala pensará que ya no necesita de su "padrino" Vargas Llosa, si tiene el "padrinazgo" del 60 por ciento de los peruanos, una aceptación que no tuvieron ni Alejandro Toledo ni Alan García a menos de dos años de iniciadas sus administraciones. Más aún si con la compra de Repsol el régimen podrá poner el precio de los combustibles por los suelos, algo que, como en Venezuela, genera el beneplácito de las masas, que no piensan en las posteriores consecuencias del populismo. Ya que Humala nunca saldrá a aclarar estas dudas que desde hace varias semanas están en el aire, pues el hombre suele decir que a él nadie le pone la agenda, habrá que esperar el cambio de gabinete que se vendría para saber, de acuerdo con los rostros que veamos, si seguimos con la "Hoja de Ruta" o si ha comenzado, como parece, el viraje a "La Gran Transformación".

PANORAMA CAJAMARQUINO Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218 Director y Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón. Editor: Jaime Abanto Padilla Cel.: 945109998 RPM #945109998 Diseño y diagramación: Edwin Lezama Rojas.

Homero Bazán Zurita

Vigencia y trascendencia del libro Irina Bokova Directora general de la UNESCO

El 23 de abril, desde hace 17 años, la Unesco celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En todo el mundo, los Estados miembros de la Unesco celebran el poder de convocatoria del libro, que transmite la cultura de los pueblos y sus sueños de un futuro mejor. Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación,

la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo. La ciudad de Bangkok ha sido designada "Capital Mundial del Libro 2013", en reconocimiento de su programa orientado al desarrollo de la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población. Este ejemplo es una fuente de inspiración en nuestra labor colectiva en defensa de la diversidad editorial, la protección de la propiedad intelectual y el acceso en condiciones de igualdad a la riqueza de los libros. La Unesco participa en esa labor en el espíritu de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales,

con el conjunto de sus asociados, entre los que se encuentran la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Este día nos sirve también para pensar acerca de las transformaciones que ha experimentado el libro a largo plazo y sobre los valores inmateriales por los que debemos guiarnos. El libro digital ofrece nuevas oportunidades de acceso a los conocimientos, con un costo reducido, en ámbitos muy amplios. El libro tradicional sigue siendo una tecnología poderosa, que no sufre averías, que podemos llevar

con nosotros y que resiste la prueba del tiempo. En cada una de sus formas, el libro es un instrumento precioso que contribuye a la educación y a difundir la cultura y la información. La diversidad de libros y de contenidos constituye una fuente de enriquecimiento que debemos hacer efectiva mediante políticas públicas adaptadas, luchando contra la uniformización cultural. Esta bibliodiversidad es nuestra riqueza común, que hace del libro mucho más que un objeto puramente material, a saber, la más bella invención del ser humano para el intercambio de ideas más allá de las fronteras del espacio y el tiempo.

Derechos de las uniones de hecho Percy Gómez Benavides, catedrático Se han modificado los artículos 35, 38 y el inciso 4) del artículo 39 de la Ley N° 26662, que reconoce los derechos sucesorios entre los miembros de uniones de hecho. El Código Civil Peruano, en el artículo 326, conceptúa a la unión de hecho como aquella que voluntariamente es realizada por un varón y una mujer libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio. Origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, y a condición de que dicha unión haya durado por lo menos 2 años continuos.

Cont@ctos: PRENSA: panoramacajamarquino@hotmail.com PROVINCIAS: panoramaprovincias@yahoo.es DISTRIBUCIÓN: panoramadistribucion@hotmail.com PUBLICIDAD: panoramacaj@yahoo.com.ar Teléfonos: PRENSA Y DISTRIBUCIÓN: 368160, PUBLICIDAD: RPM: #959554088 / #959552154

La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral. Uno de los miembros de la unión –según sea el caso– puede solicitar una indemnización o una pensión de alimentos e incluso puede demandar ante el juez la acción de enriquecimiento indebido. La flamante ley creada por el Congreso permite recordar el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, que declara que la comunidad y el Estado protegen a la familia y promueven el matrimonio, reconociéndolos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. La Ley N° 30007, que se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano en la úl-

tima semana, establece que las uniones de hecho que reúnan las condiciones de ley producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios similares a los del matrimonio, en los términos en que se aplicarían al cónyuge. Se les ha considerado, por la ley, dentro de la clasificación de herederos forzosos, luego del cónyuge, y están en el orden sucesorio, que contempla el artículo 816 del Código Civil. Debe tenerse presente que las uniones de hecho que no hayan sido inscritas en el registro personal, su derecho puede ser invocado ante el juez y probar que la unión existió, y con ello ser reconocido en todos las prerrogativas actuales y

Direcciones: Cajamarca: Jr.José Galvez 871, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - LIMA: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 GERENTE MARKETING - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: ppinatte@yahoo.com

sucesorias que establece el instrumento legal referido. En una sociedad considerada eminentemente católica y con un elevado índice de matrimonios de gente joven, y lamentablemente con alto porcentaje de divorcios, el legislador peruano, con la ley citada, garantiza la seguridad de los miembros de una unión de hecho. El espíritu de la ley, en este caso, no es debilitar la institución del matrimonio civil o religioso y de la familia dentro de él, sino el de reconocer derechos y obligaciones de una pareja constituida como tal. Esta claro asimismo que se trata de proteger los derechos de los hijos nacidos y criados en esas condiciones.

ASESOR LEGAL: Víctor Huamán Rojas, email: victorhuaman@gmail.com, Cel.: 976693536, RPM #663373 EDITADO POR: EDITORA PANORAMA CAJAMARQUINO Impreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. José Gálvez 871 Cajamarca

CORRESPONSALES DE PRENSA: Eddie Salomòn Barrios esalomon8@gmail.com Cel. 980262585 - Corresponsal en Lima; CAJABAMBA: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; BAMBAMARCA: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, CELENDÍN: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 555211 RPM: *247075, CHOTA: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: *414710 - #265031, CONTUMAZÁ: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), HUALGAYOC: Jr. Joaquín Bernal S/N (salida a Bambamarca) Cel.: 947732212 , SAN PABLO: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, SANTA CRUZ: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 / 9816576 RPM: #311346, SAN MARCOS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, SAN MIGUEL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Teléf 976649777. Calle Mariscal Castilla N° 68- (Bazar Victoria)-La Florida Telefono: 979339658. SAN IGNACIO: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, CUTERVO: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414, JAÉN: Calle San Martín 1381rente a la Plaza de Armas, Telf. 076 434295, Cel. 976612706, RPM #256432


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

17

Informe Fiscalía superior archivó investigación sobre colegios emblemáticos El procurador anticorrupción adjunto aclaró que esta decisión del Ministerio Público “no cierra el tema” e indicó que se debe esperar el informe final de la megacomisión. El congresista Sergio Tejada cuestionó que el caso de los colegios emblemático pase "a la larga lista de archivados" por el Ministerio Público. La Cuarta Fiscalía Superior Anticorrupción confirmó el archivamiento de la investigación contra un grupo de ex funcionarios del Ministerio de Educación (Minedu) del gobierno anterior y empresarios involucrados en las presuntas irregularidades en la remodelación de los colegios emblemáticos, según reveló el procurador del caso, Christian Salas. El abogado del Estado señaló que el fiscal superior Marco Guzmán Baca argumentó en su notificación “que no encontró indicios contra los exuncionarios del Minedu respecto a una supuesta colusión con los empresarios beneficiados”. ALAN GARCÍA NO FUE INVESTIGADO Salas precisó que las indagaciones realizadas por el Ministerio Público no comprendieron al ex residente Alan García ni a su personal de confianza, como su asistente personal Mirtha Cunta y el ex secretario de Palacio de Gobierno Luis Nava. Según el procurador anticorrupción adjunto, ambos se reunieron entre noviembre del 2007 e inicios del año siguiente con el representante de la empresa DH Mont, Ricardo Mont. “Curiosamente, luego de estas reuniones sale el DU 004-2009, que autoriza la adjudicación directas de las obras de los colegios. Y DH Mont resultó beneficiada con 17 obras”, manifestó. “EL CASO NO ESTÁ CERRADO” El abogado del Estado aclaró que el archivamiento de la investigación no significa que el caso de los colegios emblemático esté cerrado en su totalidad. “El tema no se ha cerrado

por completo, porque la megacomisión del Congreso está haciendo una investigación mucho más amplia, que puede aportar nuevos elementos. Seguramente, estos serán sólidos y comprenderá a funcionarios de alto nivel”, agregó. Criticó, además, al fiscal provincial Marco Villalta por abrir una investigación de oficio sin esperar el informe final del grupo legislativo que investiga las presuntas irregularidades del segundo gobierno de García Pérez. “Se apresuró en abrir indagaciones”, dijo. “NO TODO EL MINIS-

TERIO PÚBLICO ESTÁ COPADO” En otro momento, el procurador anticorrupción adjunto fue cauto al referirse a los fiscales y sostuvo que no todo el Ministerio Público “está copado” por apristas, como lo aseguró hace unos días el congresista oficialista Daniel Abugattás. “Con los fiscales tenemos un mismo horizonte, que es la lucha contra la corrupción. En ese camino nos hemos dado cuenta que hay fiscales muy buenos, muy capacitados e identificados con esta misión. Sin embargo, hay otros que son un desastre completo”,

acotó. TEME MÁS ARCHIVAMIENTOS Hace unos días, el presidente de la megacomisión, Sergio Tejada, expresó su temor por la posibilidad de que el Ministerio Público archive los casos que indaga su grupo antes de que este emita sus informes finales. En esa línea, el congresista de Gana Perú recordó que la fiscalía archivó la investigación contra ex funcionarios del Minedu y empresario involucrados en las presuntas irregularidades en la remodelación de los colegios

emblemáticos. “Se inició de oficio una investigación por colusión agravada, que es uno de los puntos más difíciles de determinar, y no por todas las presuntas irregularidades que habíamos identificado nosotros. Y rápidamente lo archivaron”, criticó. DATOS COLUSIÓN AGRAVADA Salas señaló que el representante de la empresa DH Mont, Ricardo Mont, sostuvo citas en Palacio de Gobierno con la secretaria personal de García Pérez y con el ex secretario de Palacio, Luis Nava, entre noviembre del 2007 e

inicios del año siguiente. El procurador también dijo que su despacho le ha enviado a la Fiscalía de la Nación una solicitud para que el ex presidente García se incluido en este caso. “Tenemos indicios que uno de los empresarios realizó coordinaciones previas (al decreto de urgencia) con personal de su confianza”, complementó. ALGO MÁS Según Salas, el fiscal Marco Villalta argumentó que el caso “no tenía relevancia penal” y que este debía ser resuelto en la vía arbitral por incumplimiento de contrato de parte de las constructoras.


18

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Opinión CAJAMARCA, UNA ECONOMÍA DÉBIL

El economista Por: José Luis Medina Bueno - jose.medinab@pucp.edu.pe

P

ara algunos economistas, el crecimiento económico experimentado en la última década es una de las mejores en la historia republica de nuestro país; lo mismo afirman para las economías regionales, como la de Cajamarca. Aseveran que el logro de este resultado ha conllevado a tener mejores indicadores macroeconómicos, como la tasa del PBI, inflación, exportaciones y tipo de cambio, lo cual es cierto. Sin embrago, aflora una verdad más grande al interior del país: los indicadores de desarrollo económico más importantes muy poco han mejorado y en algunos casos han empeorado. El crecimiento es muy desigual, persiste una alta desigualdad económica, los empleos no han mejorado, la pobreza rural y extrema pobreza es aún muy alta, etc.; que claramente es lo que se está visualizando acá, sin ir a lo macro, en nuestra región

Cajamarca. Un crecimiento económico débil En el año 2012, Cajamarca experimentó un crecimiento económico de 3.6%, respecto a igual periodo de 2011. En los últimos diez años la tasa de crecimiento promedio anual ha sido de 3.5%, tasa que está muy por debajo del promedio nacional (6.4%), y que nos ha ubicado como uno de los tres departamentos, de los 24 del país, de menor crecimiento económico. Así también, durante el periodo 2001-2011 el país registró un crecimiento económico acumulado de 85.2%; sin embargo, Cajamarca ha logrado un crecimiento acumulado de 42%, y que es una de las tasas más bajas, después de Pasco y Huancavelica, entre los 24 departamentos del Perú. Cuzco es el departamento que, durante el periodo mencionado, ha registrado la tasa más alta de crecimiento económico acumu-

lada (133.7%); y muchos se preguntarán por qué Cuzco. ¿A qué crecimiento económico importante se refieren entonces algunos analistas económicos, de la ciudad capital, cuando se refieren a que la Minería, Construcción y Otros Sectores de producción de no transables, vienen contribuyendo a un loable crecimiento de la economía de Cajamarca? ¿Es este el nivel de crecimiento económico el suficiente como para decir que todo está bien, y que por lo tanto el actual modelo productivo debe seguir? Crecimiento económico con distorsión estructural. En las últimas dos décadas, se ha dado cambios vertiginosos en la estructura económica del departamento de Cajamarca. A inicios de la década de los noventa, el 52% de producción total fue conformada sólo por los sectores Agropecuario (42%) y Manufactura (10%), y la minería apenas representaba el 6%. Esto indica que el motor de la economía regional, en ese entonces, lo era el sector agropecuario. Hoy, al año 2012, la Agricultura y Ganadería apenas representan el 21% de la economía regional; sin embargo, la actividad Minera representa el 22% de la producción total. En la misma línea, en la década de los años noventa, los sectores Comercio, Restaurante y Hoteles, Servicios Gubernamentales y Otros Servicios, representaban el 28% de la economía regional; al año 2012 estos representan cerca del 40%. Entonces, esto nos deja en claro que el sector Agropecuario, que emplea actualmente al 56% de la población regional, viene perdiendo un importante peso y liderazgo en la estructura productiva de Cajamarca. Muy peligroso si no se hace algo para revertir tal situación, conociendo que los peores indicadores socioeconó-

micos –el de pobreza, como por ejemplo, que es el 56% al año 2011- están en las zonas rurales y son en estas donde se practica casi en su totalidad la actividad Agropecuaria. Crecimiento económico desigual y excluyente ¿Qué sectores están determinando el débil crecimiento económico de nuestra región? En el año pasado Cajamarca registró un crecimiento de 3.6%. Los sectores que crecieron por encima de este promedio fueron: Construcción (21.6%), Electricidad y Agua (14.2%) Servicios Gubernamentales (12.7%) Minería (6.9%), y Otros Servicios (13%). Los sectores que crecieron por debajo de dicho promedio: Sector Agropecuario (0.5%) y Manufactura (-5.5%). ¿Qué significa esto?, que el crecimiento es desigual y excluyente. Aparentemente hemos crecido, empero se han contraído los sectores Agricultura, Pecuaria y Manufactura que emplean cerca del 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región. Conclusión Breve Gonzales de Olarte, Vicerrector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en su entrevista publicada por la revista El Economista-Cajamarca (Dic2012), dice: “En Cajamarca, uno tiene la sensación que todo se ha centrado alrededor de la mina, pero ese es un problema que va a estar ahí, lo que hay que hacer es resolver problemas de los otros sectores”. Además: “El desarrollo en el Perú está pasando por la promoción de varios sectores, no puede basarse en la minería solamente, tiene que basarse en sectores como la agricultura, agroindustria, turismo. Cada región tiene que tener tres o cuatros sectores fuertes para poder crear empleo y tener diversificación”.

con éxito las nuevas condiciones imperantes. Frente a esta realidad, el desarrollo de capacidades innovadoras las podría convertir en un elemento fundamental para mejorar su competitividad. En otras palabras, estos cambios originados por estas nuevas economías hace de que ya no se compita de manera individual, sino en asociaciones, grupos de empresarios o su similar. Dada esta realidad, surge ya la necesidad de diseñar estrategias colectivas no solo como una herramienta apropiada para seguir compitiendo, sino en algunos casos, de “supervivencia”. Factores como desconfianza o de tener el liderazgo por parte de sus representantes, provoca de que simplemente estas MYPES desaparezcan. La asociatividad surge como uno de los mecanismos de cooperación que persigue la “creación de valor” a través de la solución de problemas comunes, es decir algunas veces estas insuficiencias de capacidad de las MYPES por ejemplo

hace muy complicado la incorporación de tecnologías, el ingreso a nuevos mercados (sea nacional, internacional e inclusive en tu misma zona), entre otros. La cultura en este segmento es un problema a tener muy en cuenta. Este modelo se caracteriza por dos factores, la independencia jurídica de los participantes y por la autonomía gerencial de cada una de las empresas. La idea es tratar de comprender que debemos de confiar con responsabilidad entre las partes intervinientes. Los beneficios que aporta la “asociatividad” podemos mencionar algunos, reducción de costos, ingreso a nuevos mercados, desarrollo de economías de escala, mejora las posibilidades de negociación con clientes y proveedores, entre otras más. Finalmente, cabe resaltar que la ASOCIATIVIDAD se convierte en una estrategia que los empresarios de la Micro y Pequeñas empresas deben de tenerlo en cuenta.

ASOCIATIVIDAD ALTERNATIVA DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS MYPES Enfoque Empresarial Por: Ing. Sergio A. Cáceres Quispe, MBA (c)

A

ctualmente el motor de la economía la sostiene las Micro y pequeñas empresas a nivel nacional, pero que tienen que enfrentarse a un fenómeno llamado “globalización”, el cual las direcciona si estas no están solidas o preparadas para su permanencia en el mercado. Cada vez la competencia es más fuerte, agresiva y mayores en número (no olvidemos que las MYPES por su tamaño y capacidad tienen ciertas limitaciones y debilidades por decirlo de esta forma, sin menospreciarlas). Los cambios económicos que sufre gran parte del mundo nos conduce tal vez a un solo camino llamado “ASOCIATIVIDAD” (esto se ve en forma muy claramente en los conocidos grupos). Tal es así que la globalización económica ha roto esquemas que muchos aun no

entienden. La competencia global es una realidad, por lo que ahora debemos de pensar que el mundo es tu mercado y debemos de identificar solo un micro segmento que los demás aun no ven. Para el caso particular y específico de las MYPES (micro y pequeñas empresas) el concepto de ASOCIATIVIDAD la deben de tener en cuenta y entender que ya no es solo un concepto bonito, sino que significa una oportunidad para seguir desarrollándose. Más interesante aún, en nuestro país las MYPES han soportado varias crisis y por lo mismo ha sostenido la economía en base a mucho esfuerzo por parte de los empresarios y trabajadores que conforman estas microempresas. No obstante ello, a pesar de la flexibilidad que caracteriza a este nuevo sector, una parte del mismo no ha podido afrontar


Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

19

Deporte

Juan ‘Chiquito’ Flores: "No me considero un jugador violento" El portero de Unión Comercio comentó al diario que “a lo mejor se excedió con la escandalosa patada a Mauro Cantoro

Roberto Mosquera: No me gusta estar puntero perdiendo cinco puntos Sporting Cristal cayó goleado ante FCB Melgar en Arequipa y esta fecha no podrá jugar por la participación de Real Garcilaso en la Libertaodres. El técnico Roberto Mosquera comentó que su equipo no está en el mejor momento. Roberto Mosquera dijo que "no me gusta estar puntero perdiendo 5 puntos de 6, pero el fútbol tiene esas generosidades, pero esas no van a ser siempre" y fue enfático en comentar que "el momento futbolístico de Cristal no es el mejor".

El técnico de Sporting Cristal agregó que ante Melgar "me gustó como jugó el equipo, los equipos nos van a jugar así, nos van a esperar. Melgar hizo lo justo, después del primer gol que viene por un error fuimos a buscar pero la pelota no entró". Mosquera finalizó diciendo que "tenemos una lista larga de jugadores pero esta lista deja de ser larga cuando se lesionan Arroé, Chiroque, Revoredo, Delgado. Al no jugar ellos se carga a los demás que han jugado".

Rainer Torres: Primero hay que ganar a Melgar y luego a Sporting Cristal No hay margen de error. Rainer Torres, referente del cuadro crema, alzó la voz y dijo que mañana Universitario tiene la obligación de vencer en casa a Melgar. Además, prometió que no cometerán los errores mostrados ante los guerreros del UTC. “La autocrítica es que nos están anotando mucho en los últimos minutos y eso no puede pasar. Ante UTC falla-

mos y hay que tratar de que eso no nos vuelva a pasar”, dijo el “Motor”. El volante de marca también habló del rival de turno. “Melgar siempre ha sido un equipo difícil, ahora vamos a ver si plantean defenderse o proponer. Primero hay que ganar mañana y luego a Sporting Cristal para estar en la punta”, refirió tranquilazo.

A pesar de la escandalosa patada que le propinó al jugador Mauro Cantoro, el arquero Juan ‘Chiquito’ Flores aseguró que no se considera una persona violenta y que quizá se excedió en la jugada. “No me considero un jugador violento, a mí me han puesto esa etiqueta. Las personas que no me conocen pueden decir muchas cosas de mí, pero la gente que sí me conoce sabe que no es así. A lo mejor me excedí en la jugada, pero esto es fútbol de contacto”, dijo el arquero de Unión Comercio en informe del diario Marca.com. Para Flores, el árbitro vio su “intención de sacar el pie y no hacer daño” por lo que no le sacó la tarjeta roja du-

rante el último partido contra Pacífico FC. Sin embargo, fue expulsado del encuentro doble tarjeta amarilla. Reiteró que no tuvo la in-

Nolberto Solano fue presentado como técnico de José Gálvez ‘Ñol’ dirigió su primera práctica ayer. “Si ganamos a Pacífico, no significa que sea un mago”, dijo. dirigió su primera práctica con su nuevo equipo José Gálvez. ‘Ñol’ llegó el lunes por la noche a Chimbote y ayer desde temprano se puso a chambear y al término del entrenamiento, fue presentado ante la prensa local en el estadio ‘Manuel Rivera Sánchez’. Ahí se logró la imagen que los chimbotanos esperaban: Solano con la camiseta de José Gálvez. “Llego a Gálvez en una situación parecida a cuando asumí Universitario. Pero espero que a fin de año la situación sea distinta y

podamos lograr clasificar a una copa internacional”, señaló el ex entrenador de Universitario. Los periodistas locales le preguntaron por el tipo de juego que impartirá a sus dirigidos. “Quiero un equipo dinámico, que trabaje bien en el mediocampo, sea amplio y aproveche al delantero de punta que tenemos (Claudio Velázquez)”, adelantó. El equipo se encuentra penúltimo en la tabla y Solano sabe del desafío. “Este es un reto importante en mi carrera. Hay un buen grupo de jugadores pero estamos en una situación medio complicada. Sé que ésta es una ciudad futbolera y yo vengo a ofrecerles mucho trabajo”, prometió.

tención de hacerle daño al delantero Mauro Cantoro y dudó entre usar las manos o los pies para alejar el balón porque fue una jugada muy

rápida. “Cantoro es mi amigo, jugué con él en el Universitario, me parece muy buena persona y nunca le haría daño“, agregó.

Christofer Gonzales y Diego Chávez listos para vencer a Melgar ¡Picante! Mañana Universitario choca contra Melgar de Arequipa en el Monumental y Christofer Gonzales y Diego Chávez, las dos jóvenes promesas de la garra crema, prometieron reventar al equipo del rocoto relleno. “Con Melgar jugamos en Arequipa nuestro primer amistoso del año y ya los conocemos (perdieron 2-1). Tienen gente de experiencia, delanteros fuertes, pero en el Monumental no volveremos a perder”, dijo “Chaveta”, quien volvió a ser titular. El lateral derecho también le mandó un mensaje a la hinchada. “Hay que llenar el estadio, prometemos que no vamos a defraudar”, acotó el merengue. “Orejas” motivadazo

Christofer Gonzales se mostró ilusionado con la noticia de que empresarios brasileños llegaron al Perú para verlo en acción y colocarlo en un grande de su país (se habla de Santos, Mineiro y el mismo Corinthians). “Me emociona la idea y espero romperla ante Melgar para que me lleven, pero eso para el otro año todavía. Este año quiero salir campeón con la “U” y después emigrar”, dijo.


20

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 24 de abril del 2013

Deportes “Gavilán” quiere volar en la Selva UTC enfrenta hoy a la 1:00 pm al unión Comercio en busca de un nuevo triunfo en calidad de visita.

Lo aplastó Bayern superó por 4-0 al Barcelona; hubo doblete de Muller y goles de Gomez y Robben. El club español tiene por delante una remontada casi imposible. Barcelona fue expuesto la tarde de ayer martes a su peor miedo: ser un equipo normal. Muchas han condenado a este equipo a su desaparición y muchas veces se ha titulado “el fin de un ciclo” tras una derrota. Sería equivocado hacerlo ahora.

Hoy no se trata del fin del Barcelona, sino del inicio de un Bayern Munich que pretende ascender a la cima del mundo para dominar desde allí por muchos años. Si el equipo alemán fue capaz de despedazar al llamado “mejor equipo de todos los

tiempos” con tanta superioridad, ¿qué le espera a los de-

Borussia Dortmund va por el Real Madrid El otro elenco alemán salta hoy por el otro equipo español para terminar con la hegemonía hispana en Europa.

El cotejo se juega a la 1:45 pm. y Mario Götze y compañía intentarán doblegar a Cristiano y Mouriño. La escuAdra teutona ya venció al conjunto blanco

en la fase de grupos del torneo y además consiguió un empate en España por lo que confía en eliminar al Real Madrid y jugar al gran final.

más equipos? Bayern lo hizo todo bien, excepto marcar

goles. Puede parecer alucinante, pero pese a meter 4 goles, pudo haber anotado 6 o 7. Aún pletórico y absoluto como lo fueron, les faltó puntería. Claudio Pizarro solo jugó 10 minutos, los últimos, justo cuando el Bayern Munich dejó de correr a la velocidad luz y a jugar algo más relajados. Pero si hubiese estado desde el inicio es seguro que un gol habría tenido. Todos los tantos del Bayern fueron finas construcciones colectivas. Y el Barcelona… pobre Barcelona, en los últimos cinco años nunca se le vio defender tan mal, nunca se le vio tan superado, nunca se le vio tan poco divino y tan humano, tan indefenso a una goleada, tan lejos de ganar una Champions League. El partido de vuelta se jugará el próximo martes 30 de abril en Barcelona, a la 1:45 pm.

El conjunto cajamarquino viajó ayer a Tarapoto con el objetivo de seguir sumando y meterse en el pilotón de los de arriba en el Descentralizado. UTC viene de vencer en casa al José Gálvez por 3-0 y tiene 14 unidades mientras que Comercio empató como visitante 1-1 ante Pacífico. Rafo Castillo y sus pupilos prometieron sacar un buen resultado, están convencidos que el equipo hará un buen papel. Por lo visto en los entrenamientos, UTC saltará al terreno de juego con cinco hombres en el fondo cuatro en el medio sector y uno en la delantera. El equipo de Rafo pretende sorprender jugando de contragolpe porque Comercio es una escuadra que jugando de local sale a buscar los partidos muy arriba. En caso de Ganar UTC se metería entre los primeros y el sábado recibe al Sport Huancayo y de vencer estaría sin duda entre los primeros del campeonato.

Por su parte en el Real Madrid consideran que no pasará con ellos lo que le sucedió al Barcelona porque no tienen tantos problemas en defensa y lo que es mejor su figura Ronaldo está en su plenitud y no como Messi que para mala suerte del elenco catalán llegó mermado por lesión al partido ante el Bayern.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.