diario-18-10-2012

Page 2

2

Cajamarca

Panorama Cajamarquino.com Jueves 18 de octubre del 2012

Tensa calma: campesinos siguen apostados en lagunas Las manos invisibles “Las manos invisibles y otros poemas” de Oscar Imaña, se presentará en Cajamarca el próximo martes gracias al Fondo Editorial de la UPAO y la Fundación Marco Antonio Corcuera Díaz. “Oscar Imaña cobra mucho más valor y valía al ser el mismo César Vallejo quien lo elogiara como poeta. Los críticos hasta ahora no cuentan con elementos tangibles para un estudio concienzudo, toda vez que su obra está dispersa en diversos diarios de la época y que en su conjunto no guardan unidad. Gracias a la amistad del poeta Marco Antonio Corcuera con Imaña, y con los demás miembros del Grupo Norte, se ha podido rescatar del olvido a tan importante personaje”, indica Julio Corcuera García. Oscar Imaña fue amigo personal de César Vallejo. Imaña había dejado su natal Hualgayoc para ir a cursar estudios en Trujillo ya que en esa época, comienzos de 1910, no había en Cajamarca universidades ni centros de esa equivalencia. Oscar Imaña Sánchez fue el hijo de un minero acaudalado de Hualgayoc, Miguel Imaña, quien además tuvo otros hijos en distintos hogares. Cuando Imaña llega a Trujillo traba amistad con Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín, Macedonio de la Torre, Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Xandóval, Ciro Alegría, todavía muy joven, Camilo Blas, entre otros connotados escritores de la época. Vallejo le tenía un cariño especial y en la poca poesía dispersa en libros y revistas de la época se muestra la poesía madura de Oscar Imaña con un afable arraigo andino y una adhesión profunda a lo pueblerino como en el poema “Como la lluvia al alma”, algo que probablemente Vallejo compartía porque tenía una procedencia similar, andina y minera, lúgubre y telúrica. Sin embargo los viajes de Oscar Imaña hacia Hualgayoc eran frecuentes, era el estudiante que retorna al seno del hogar cada cierto tiempo. Su casa, que quedaba en la Plaza de Armas de Hualgayoc, fue reciente demolida por la ignorancia y la ineptitud del actual alcalde y de un obstetra que realizaba gestiones ediles. Oscar Imaña fue abogado, ejerció el derecho en Cajamarca hasta sus últimos días. Este libro puede resultar un hallazgo magnífico debido a que la obra de Oscar Imaña no fue publicada en su integridad, sin embargo en su momento fue alabada por el mismo César Vallejo, Antenor Orrego, Víctor Raúl entre otros ilustres personajes de la época. Algunos poemas suyos se encuentran en “Cajamarca, Monografía del Departamento de Cajamarca” de Nazario Chávez Aliaga, además de una fotografía de Oscar en su juventud con sus lentes oblongos y una mirada profunda. Uno de sus poemas más notables es “Como la lluvia al alma”: Llueve en el patio de mi casa. Llueve./ No sé que hay en la lluvia de tan hondo,/ y no sé qué de lluvia hay en el fondo/ de todo corazón que pasa. Llueve./ Nadie comprende el alma de la nube,/ ni a penetrar su más allá se atreve./ Nadie sabe por qué tan alto sube/ para caer en gotas o en cristales de nieve./ Pienso que el agua que se eleva al cielo/ siente el placer de todo lo que sube;/ si algo muere en el mar, algo nace en de la nube,/ la muerte del rocío no es nada más que un vuelo./ Pero la gota de agua que desciende/ nace también, pero tal vez no sabe/ que ya estuvo en la tierra, ni comprende/ que en las nubes tenía más libertad que el ave./ Llueve en el patio de mi casa. Llueve./ Las gotas de agua ignoran su destino./ Ciegas, como nosotros, olvidan el camino,/ y al remontar no saben que han de caer en breve.

Los opositores a Conga esperan mantener su presencia en la zona a través de relevos. Otro grupo de manifestantes, provenientes de Bambamarca, permanecen en las laderas de Namococha. Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sostuvo que no se permitirá el avance de los manifestantes hacia la concesión de la minera.

Por Eduin Lozano

Preparan sus alimentos en medio del hichu y se protegen de las inclemencias del tiempo con plásticos y carpas improvisadas. Los campesinos se han apostado en las cumbres, cerca de la laguna Azul, han plantado banderas y entonan canciones y consignas en contra del Proyecto Conga. Sus caballos pastan a su lado, mientras que los efec-

tivos de la DINOES los observan atentamente, en fila, unos metros más abajo. Son pobladores de comunidades y distritos pertenecientes a la provincia de Celendín. El otro grupo de manifestantes, provenientes de Bambamarca, permanecen en las laderas de Namococha. La estrategia de los opositores a Conga es mantenerse en el lugar el mayor tiempo posible, y para esto, en los próximos días, otro grupo

de ronderos partirá hacia los puntos de concentración para reemplazar a los que hoy soportan el frío y las lluvias. Entre tanto, muy lejos de las punas de Conga, en la capital, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sostuvo que no se permitirá el avance de los manifestantes hacia la concesión de la minera, aunque enfatizó en el hecho de que existe la vocación de manejar el conflicto con racionalidad para evitar más violencia.

Ambientalistas piden diálogo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Han solicitado una mesa de trabajo en Washington para el 30 y 31 de octubre. Por Eduin Lozano

El dirigente ambientalista Idelso Hernández, en diálogo desde Lima, anunció que se ha presentado una solicitud ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH), en la que piden a este organismo una

reunión en la capital de los Estados Unidos, Washington. Esta “mesa de trabajo”, que tendría lugar este 30 y 31 de octubre, servirá, según Hernández, para exponer ante la CIDH los argumentos de la demanda presentada en contra del estado peruano. La demanda, a la que hace alusión el también dirigente rondero, fue presentada ante el órgano de la OEA en contra del estado peruano por supuestamente vulnerar

los derechos de los pueblos originarios de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca. La denuncia pone énfasis, según Idelso Hernández, en los “abusos cometidos por el gobierno peruano en contra de los opositores a Conga que terminaron con la muerte de 5 personas”. Idelso Hernández manifestó que la denuncia ya se encuentra siendo analizada por la CIDH, sin embargo, para el ambientalista, es ne-

cesario que se presenten las pruebas, el material fotográfico y fílmico, los argumentos jurídicos y demás, por lo que han solicitado esta mesa de trabajo en los Estados Unidos. El gobierno del Perú ya hizo llegar su versión sobre el caso y Hernández espera que la parte demandante también tenga la oportunidad de exponer sus argumentos ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos.

Médicos en huelga amenazan con entregar hospitales la próxima semana La Federación Médica Peruana (FMP) anunció que a partir del lunes 22 de octubre empezarán a entregar los hospitales, como parte de la huelga que acatan desde hace más de un mes para exigir mejoras salariales. Así lo anunció César Palomino, titular de la FMP, quien aclaró que la entrega de nosocomios no significa un abandono total de los mismos y que no temen ir cuatro años a la cárcel por dejar sus cargos, tal como advirtió la fiscal de prevención del delito Esther Saldaña. “Se continuará atendiendo emergencias, cuidados intensivos y todas las áreas críticas; pero los servicios comunes como Medicina, Pediatría, Ginecología, Cirugía y los demás departamentos especializados ya no ofrecerán consultas”, señaló. En ese sentido, pidió que la ministra de Salud, Midori de Habich, “dé un paso al costado”, tras calificarla de “intransigente” e “incapaz”

de resolver sus demandas. “Estamos en la condición de afirmar que ella ya no está diciendo las cosas con exactitud, que desinforma al premier ( Juan Jiménez) No es la primera vez que lo hace y cambia de versión de canal en canal”, añadió. Sobre las palabras de la titular del Minsa, en el sentido deque los médicos rompieron el diálogo al pedir un aumento de S/.1,500 pese a tener un acuerdo previo para que levanten su medida de fuerza, Palomino Benavides

refirió que dicha suma es la que les corresponde por un “trato con equidad”, ante los aumentos que han recibido otros trabajadores del sector público. DESCUENTO SERÁ HASTA DE UN SUELDO El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, indicó que se les descontará hasta un sueldo completo a los cerca de 3,000 médicos del Ministerio de Salud de todo el país que acatan la huelga indefinida convocada por la

Federación Médica Peruana. El funcionario indicó que esta semana se cerrará la planilla de pagos, y al haberse cumplido un mes de inasistencia a sus centros de labores, no se les depositará a los médicos en huelga –que representan el 30% del total de médicos del Minsa– su remuneración correspondiente al mes de octubre. Precisó que el monto del descuento dependerá del reporte de inasistencias que cada hospital y establecimiento de salud debe enviar a la oficina de Recursos Humanos del Minsa, dado que hay médicos que se plegaron a la medida de fuerza en su inicio y otros lo hicieron se sumaron días después. Asimismo, dijo que el descuento alcanzaría a los dirigentes del gremio médico convocantes a la huelga, dado que si bien estos gozan de licencia sindical, la medida de fuerza fue declarada ilegal y ellos debieron asistir a sus centros de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diario-18-10-2012 by Diario PC - Issuu