diario-15-09-2011

Page 13

13

Perú

Panorama Cajamarquino.com  Jueves 15 de septiembre del 2011

Ley de Consulta Previa abre nuevas perspectivas de integración indígena  “Por primera vez en la historia este Estado es pluricultural”, mencionó el viceministro de Interculturalidad Vicente Otta Rivera. Lima (EFE).- La reciente promulgación de la Ley de Consulta Previa en Perú está generando nuevas perspectivas para incluir socialmente a las múltiples culturas que integran el país en el proceso de desarrollo nacional. “Por primera vez en la historia este Estado es pluricultural”, mencionó el viceministro de Interculturalidad Vicente Otta Rivera al hablar de la nueva Ley de Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u Originarios, promulgada el 6 de septiembre por el presidente Ollanta Humala. Se trata de una ley a favor de la inclusión social largamente

esperada por las comunidades indígenas y campesinas del Perú, ya que con ella los pueblos originarios tendrán la posibilidad de opinar sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten a sus derechos. La ley prevé también que se les consulte sobre los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional que los involucren.

Esta ley se basa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sigue los pasos a otras como las promulgadas en Venezuela y Bolivia por los mandatarios Hugo Chávez y Evo Morales respectivamente, orientadas a defender los derechos de estos pueblos. Según señala el convenio, debe otorgarse a los pueblos indígenas “sus propias priori-

dades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera”. Los conflictos sociales están en aumento en Perú y suelen ir de la mano del auge de las inversiones en los recursos naturales del país. Según la Defensoría del Pueblo, desde diciembre de 2007 hasta abril de 2011, estos conflictos subieron de 78 a 233 casos debido, en su mayoría, a las actividades de exploración y explotación de las compañías mineras y energéticas en la sierra y en la selva. Los indígenas son protagonistas de una gran mayoría de esos conflictos, como el registrado en 2009 en la provincia selvática de Bagua, en el Amazonas, que dejó 34 muertos, 24 de ellos policías.

Fue aprobada la creación de Ministerio de Inclusión Social  En la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República. Lima.- Por mayoría la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso aprobó el miércoles un proyecto para la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Ante ello, acordó invitar al premier Salomón Lerner Ghitis y a la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, para analizar la propuesta de formación de ese portafolio. La iniciativa determina las áreas programáticas del nuevo Ministerio, regula su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica. Asimismo, crea el Sistema Nacional de

Desarrollo e Inclusión Social como sistema funcional. Igualmente, establece que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es el organismo rector en materia de políticas de desarrollo e inclusión social del Estado, encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, vulnerabilidades y riesgos sociales. El nuevo portafolio tendrá dos viceministerios: Uno de

Políticas y Evaluación Social y el otro de Prestaciones Sociales. Asimismo, tendrá adscrito el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos), Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Gratitud); Programa Nacional Wawa Wasi, (Wawa Wasi), Pensión 65 y Cuna Más. Igualmente, la iniciativa propone que SINADIS será el sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orienten la intervención del Estado destinada a reducir la pobreza, desigualdades, vulnerabilidades y riesgos sociales.

Traerán peruanos muertos en accidente en Argentina Cancillería anuncia repatriación de los cuerpos de los dos connacionales fallecidos en tragedia ferroviaria. Lima.- La Cancillería informó que realiza las gestiones necesarias para repatriar los cuerpos de los dos peruanos fallecidos en un accidente ferroviario en Buenos Aires, Ar-

gentina, ocurrido el martes. Se trata de los connacionales Luzgardo Sánchez, de 73 años de edad; y su hija, Luz Sánchez, de 27 años de edad, ambos naturales de Trujillo. Asimismo, está al pendiente de la situación del menor Adrián Tantapoma Sánchez, de dos años de edad, quien se encuentra internado en el hospital Ricardo Gutiérrez de

la capital argentina. Mediante un comunicado, la Cancillería indica que el menor se encuentra fuera de peligro. El Consulado General del Perú en Buenos Aires ha tomado contacto directo con los familiares de los fallecidos y les ha ofrecido la ayuda que sea necesaria, en especial en lo que respecta a la recuperación del menor Adrián Tantapoma.

Tres niños peruanos murieron calcinados  En la periferia de Buenos Aires, Argentina. Lima/Buenos Aires (EFE).Tres niños de nacionalidad peruana murieron en la noche de este martes calcinados dentro de su casa por un incendio desatado por razones que se investigan, informaron a Efe fuentes diplomáticas. El cónsul general de Perú en Buenos Aires, Hugo Pereyra, dijo que el incendio se desató en una casa de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, en la periferia sur de la capital argentina, donde vivían un matrimonio y sus cinco hijos, todos de nacionalidad peruana. El diplomático precisó que, al momento del siniestro, los dos padres y dos de sus hijos no estaban en el hogar. Se desconocen de momento las edades y los nombres de los tres menores fallecidos.

S/. 50 millones en pérdidas por paro  En la provincia de Padre Abad, aún se mantienen bloqueados los sectores de Huipoca, San Pedro de Chío, el Alto Shiringal y el poblado Boquerón. Ucayali.- Cerca de 50 millones de soles en pérdidas económicas deja hasta el momento en la ciudad de Pucallpa el paro que realizan los cocaleros, bloqueando la carretera en la provincia de Padre de Abad, según informó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Nelson Torres Contreras. Además, manifestó que es necesario que se plantee una

reforma en los presupuestos para los proyectos de desarrollo alternativo, ya que el 70% u 80%, que se asigna para la combatir el narcotráfico, se va en gastos administrativos, sueldos y camionetas. “Solo el 20% llega a la zona de los productores agrícolas. Este es un tema social que debe ser visto por el presidente Ollanta Humala”, recomendó. Entre tanto, la policía ha iniciado el desbloqueo de la vía, donde algunos vehículos logran transitar pero luego nuevamente los cocaleros toman los tramos colocando troncos y palos.

Congresista Chacón continuará internada  Aurora D´Vettori, madre de la legisladora, expresó su preocupación por el malestar de su hija que permanecerá dos o tres días más en nosocomio. Lima.- La congresista fujimorista Cecilia Chacón pensó que el golpe sufrido en su cabeza en un accidente de tránsito durante el viaje a Ica, no era grave y por eso no se realizó más exámenes médicos en Lima. Así lo manifestó a RPP Noticias su madre Aurora D”Vettori, quien expresó su preocupación por el malestar de la parlamentaria. El martes, Chacón tuvo que ser internada de emergencia en una clínica local, en donde se le diagnosticó un cuadro de

hidrocefalia. La hidrocefalia es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro, que produce una dilatación anormal en los ventrículos. Esta dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro. D”Vettori manifestó que su hija permanecerá internada por dos o tres días más, mientras le realizan las pruebas médicas necesarias. Como se recuerda, Chacón cumplía con un descanso médico en su casa luego de sufrir el accidente en Ica la semana pasada cuando se desarrollaba la visita de los parlamentarios en dicha región. No obstante, su estado de salud decayó, por lo que tuvo que ser trasladada a la clínica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.