PORTAFOLIO ARQUITECTURA
Luisa Paniagua
Colegio Civil “Plaza Noreste”
Master Plan Centro de Salud
Edificio DECO
Restauración Mercado del Norte
Clinica de Piscoterapia
Colegio Civil “Plaza Noreste”
Master Plan Centro de Salud
Edificio DECO
Restauración Mercado del Norte
Clinica de Piscoterapia
Año: 2023
Autores: Antonio Culebro, Andrea Lozano y Luisa Paniagua. Taller Proyecto Integral (Intervención Urbana)
Software: revit, sketchup, autocad, 3DMax, Vray y Ai.
El centro cultural universitario “Colegio Civil” representa un hito en la ciudad de Monterrey, debido a su gran valor histórico, pese a esto la plaza no resulta enriquecedora ni al edificio ni al entorno.
Es por eso que se pretende intervenir la plaza para mejorar el vinculo de esta con su entorno, con el diseño la plaza se vuelve el corazón del distrito.
Jardín Naturalista Césped Explanada Multiusos Exposición Plantas del Noreste Nodos Circulación vehicular Circulación peatonal
Para crear un vínculo de identidad; nace la exposición permanente “Plantas del Noreste” que exhibirá la vegetación más relevante de 4 de los climas que convergen en Monterrey, esta permitirá conocer y aprender sobre la diversidad vegetal de la región.
Año: 2023
Autores:
Javier Raygoza, Humberto Marin, Eugenia Pesina y Luisa Paniagua
ENEA 34 (Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura
Sede León, Guanajuato
Software: autocad, revit, sketchup, Illustrator, InDesign y Photoshop.
El proyecto se localiza en el antiguo Aeropuerto de San Carlos donde actualmente se ubican el Blvd. Puente Milenio y Blvd. Cañaveral.
La intervención urbanoarquitectónica se rije de 4 principales ejes que afectan el sitio (social, económico, urbano y ambiental), por lo que se llego al concepto de fractura siento respuesta directa de la desigualdad en México.
El objetivo es como podemos aprovechar estas grietas para sanar y reconectarse con el entorno.
Medicina Alternativa
Talleres
Anfiteatro
información
Año: 2022
Autores:
Mariana Gónzalez Flores, Vanessa I. Nieto y Luisa
Paniagua Vela
Cátedra: Alexandre Lenoir
(Proyecto Arquitectónico)
Software: revit, autocad, 3DMax, Vray y Ps.
sobre el proyecto
Se desarrolla un complejo con enfoque social, el cual pueda cubrir con las necesidades de la zona ofreciendo alternativas de empleo, comercio. vivienda y amenidades.
Ubicado en la región del primer cuadro de Monterrey este desarrollo cuida la escala del barrio y aporta estrategias sustentables que beneficien a la zona así como al propio edificio.
Año: 2021
Autores:
Rocío Gisselle Roque Garza y Luisa
Paniagua Vela
Taller de Proyectos (Reciclaje Arquitectónico)
Software: revit, autocad, 3DMax, Vray y Ps.
La restauración toma lugar en el iconico Mercado del Norte ubicado en la Col. Obrera en el Centro de Monterrey.
El motivo el cuál se busca intervenir este lugar es debido a que fue un mercado iconico en sus inicios (1930) y contiene diferentes elementos que a la fecha se preservan.
La intervención invita a revitalizar el edificio por medio de estrategias urbanas y arquitectónicas.
Molduras
Caballetes Escalonados Fronton
Columnas adosadas
información
Año: 2022
Autores: Mariana Gónzalez Flores, Vanessa I. Nieto y Luisa
Paniagua Vela
Cátedra: Alexandre Lenoir
(Proyecto Arquitectónico)
Software: revit, autocad, 3DMax, Vray y Ps.
sobre el proyecto El proyecto busca cumplir con las necesidades de las personas residentes al municipio de Santiago, Nuevo León, en donde se encuentra una escasez de servicios de salud mental.
Se diseñaron espacios serenos en el que los usuarios se sientan en un espacio seguro. Para lograr esta sensación se jugo con formas curvas, se propusieron como materiales madera de pino y piedra.Se agregan recorridos con jardínes con especies nativas de la región.
INTERVENCIONES DE ACCESIBILIDAD
• Pasillos con ancho de 1.5 m.
• Banquetas exteriores con pendiente del 2%
• Pavimento táctil de advertencia en puertas.
• Acabados firmes, nivelados y antideslizantes.
• Ubicación de pasamanos en muros como continuidad,
• Ubicación de elementos visuales para ayudar a la ubicación de espacios.
INTERVENCIONES SUSTENTABLES
• Remodelación de la calle, donde se incluya: ampliación de banqueta, carril de ciclovía, mejoramiento de parada de autobús.
• Recolección y tratamiento de aguas grises
• Sistema de riego por medio de goteo
• Uso de materiales de la región (tierra apisonada, adobe, madera de palma, piedra caliza.
• Sistema de renovación del aire en interiores por medio de ventilación mecánica.
ESTRUCUTRA
• Losas planas con pendiente para bajantes pluviales de tapial reforzado.
• Muros cargadores de tapial reforzado con madera de pino.
• Cimentación corrida de piedra de zanja y cal.