Entorno Empresarial

Page 1

ENTORNOEMPRESARIAL



NEGOCIOS

EDICIÓN

COORDINADOR EDITORIAL Adriana Terrazas Escárcega

Pamela Rodríguez Porras Av. Cuauhtémoc No. 1800 Planta baja Col. Cuauhtémoc Chihuahua, Chih. Tel. (614) 416.5228 Ext. 2 socios@coparmexchihuahua.org

Proyecta Arpycom C. Paseos San Francisco del Oro #13962 Col. Paseos de Chihuahua Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 415.9770 www.rpproyecta.com comunicacion@rpproyecta.com

DISEÑO PUBLICITARIO Grecia Valdez Chávez

ILUSTRACIONES Daniel Alejandro Escorcia Muñoz

DISEÑO EDITORIAL Pamela Sarahí Flores Guillén

PRESIDENTE Álvaro Madero Muñoz DIRECTOR Óscar Morales Estrada

ENTORNO EMPRESARIAL Es una publicación trimestral de análisis social, político, económico y cultural. De difusión exclusiva para socios del Centro Empresarial de Chihuahua. Las ideas expuestas por nuestros colaboradores no corresponden necesariamente al pensamiento de COPARMEX. Se permite la reproducción de su contenido siempre y cuando se cite la fuente.


Estimado socio: El inicio de este año estuvo marcado por la decisión como Confederación de no suscribir el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar” que el Gobierno Federal propuso. Estuvimos de acuerdo en que México exige un compromiso sí, pero no que tenga objetivos políticos o mediáticos. Coparmex generó una propuesta para crear un Acuerdo real, fruto de la participación ciudadana, y de escuchar las propuestas de los diferentes sectores, haciéndonos responsables cada uno de lo que nos corresponde aportar para tener un país unido frente a los importantes retos que nos impone la realidad actual. Planteamos las siguientes grandes líneas de acción para debatir el rumbo de un verdadero Acuerdo Nacional: 1. Impulsar la economía familiar y la creación de empleo digno; 2. Mejorar las finanzas públicas y promover estabilidad macroeconómica; y 3. Promover el Estado de Derecho y el combate real a la corrupción. Como resultado, se creó el proyecto “Mis propuestas para México”, a través de 23 foros de consulta ciudadana y empresarial, y con la participación de 273 organizaciones sociales presentamos al CCE 500 propuestas ciudadanas, 20 de ellas de gran impacto.

años en los que lidereó a Coparmex Chihuahua partió para continuar con su labor profesional en otra institución, estamos seguros que, sin duda, con su dedicación, esfuerzo, visión y talento continuará cosechando éxitos como hasta ahora. ¡En hora buena Alejandro! Con ello, recibimos al Lic. Óscar Morales Estrada, quien tiene 23 años de experiencia en la Confederación, ocupando puestos como: Director General de COPARMEX Cuauhtémoc y Director de Centros Empresariales en COPARMEX Nacional. Su visión como Director es la de seguir construyendo un Centro Empresarial más sólido, atendiendo y materializando las diversas propuestas que, entre todos construyamos, de modo que proyectemos la misión de nuestro Sindicato Patronal: Contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicien una creciente equidad y cohesión social y que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza, con responsabilidad social. “Construyamos juntos el México Posible, el México que Merecemos.” Reciban un saludo muy afectuoso.

Así mismo, este año vivimos un cambio significativo en nuestro Centro Empresarial staff. Tuvimos la salida del maestro Alejandro de la Rocha Montiel, después de 14

Álvaro Madero Muñoz @amaderomz


ENTORNOEMPRESARIAL


Entorno en breve

¿Por qué ser

Coparmex?

Folklore es una agencia creativa y digital que se dedica a generar soluciones sobre cuatro ejes de servicios: Publicidad y producción audiovisual, mercadotecnia digital, branding e identidad, y desarrollo web. Durante 6 años hemos tenido la oportunidad de trabajar con grupos y empresas regionales que han tenido la confianza de poner sus marcas en nuestras manos. Coparmex ha sido un soporte fundamental en nuestro desarrollo como empresa, nos ha ofrecido oportunidades, networking y crecimiento. Además, nos ha ayudado a formar valores sólidos de compromiso con Chihuahua y nuestros colaboradores, a través de iniciativas de participación social y compromiso con nuestra empresa. Uno de los primeros consejos que doy cuando conozco a un empresario en ciernes es que se in-

4 |

abril - junio 2017

volucre con las organizaciones empresariales, recomendación que seguiré haciendo siempre que pueda, porque, como nuevos empresarios nos abre una puerta al mundo real de los negocios, nos empuja a dejar el changarro y pensar como empresarios. Mi recomendación a todos los que se están involucrando, o que desean hacerlo, en Coparmex, es que lleguen a dar, a servir, antes que a pedir o a querer vender. La comunidad te identificará como un elemento valioso, y tu participación crecerá como la espuma. Los negocios vendrán solos pero, llegarán después. Nazho Medina Director de Folklore #SoyCoparmex


ENTORNOEMPRESARIAL


De la ficción del

emprendimiento a la realidad » Angel Olguin Socio fundador de Contacto Global Presidente de Empresarios Jóvenes COPARMEX Twitter/Instagram: @angel_e_olguin | Snapchat: angel-olguin

—“Quiero ser empresario porque quiero ser mi propio jefe.” “Quiero tener mi propio negocio porque quiero disponer de mi tiempo en el momento que yo quiera.” “Quiero empezar mi empresa porque quiero tener libertad financiera.” “Quiero ser emprendedor porque quiero dinero.” Estas son algunas de las respuestas que he obtenido en foros de emprendimiento y negocios por parte de los jóvenes cuando les lanzo la pregunta: ¿por qué quieres emprender?, ¿por qué quieres ser empresario? A decir verdad este tipo de motivaciones: dinero, tiempo libre, independencia, etc. son las que a muchos de nosotros nos llevaron a emprender, sin embargo la vida del empresario dista mucho de lo que está en la mente de estas personas, a lo que se vive en la realidad. Desgraciadamente y por la influencia de las redes sociales, el sueño del empresario mexicano se ha distorsionado mucho, al grado de hacerle creer a las personas que emprender se trata sólo de dinero, viajes, lujos, ropa de marca, todo esto y más, mientras haces negocios desde tu computadora. Sin embargo no es así, los retos son mucho más grandes y más difíciles de los que podemos imaginar. Morra Aarons-Mele, acuñó la expresión pornoemprendimiento para referirse a la desmesurada cobertura que idealiza un estilo de vida –con historias demasiado sexys– de creación de negocios, que hablan más de la facilidad para hacer dinero, tener éxito, presencia y protagonismo que del esfuerzo, los obstáculos y posibles fracasos de quienes deciden entrar en la aventura, casi siempre incierta, de crear empresas.1

6 |

abril - junio 2017

El pornoemprendimiento ha hecho algunos estragos en los futuros emprendedores, pues algunos creen que hacer negocios se trata de construir una vida de lujos, cuando en muchas ocasiones puede ser todo lo contrario. El camino del empresario se construye de muchos fracasos, lo cual no tiene nada de malo, pero es importante decirlo: No todo es éxito, no todo es logros y victorias; detrás de muchas empresas hay historias de dolor, lágrimas, endeudamientos, problemas de flujo, estrés al máximo, por mencionar algunos. La realidad que debemos transmitir hacia las personas que quieren emprender es que ser empresario se trata de mucho esfuerzo, dedicación y persistencia. Al inicio, lo que menos van a tener es tiempo libre y dinero; además desafortunadamente el riesgo es mucho, tan sólo en México anualmente fracasan el 75% de las empresas que inician operaciones de manera formal. En nuestro país los emprendedores tienen menos probabilidad de sobrevivir que en países como Colombia, Brasil o Estados Unidos.2 Otro dato interesante es que según el INEGI, el promedio de vida de una empresa en nuestra entidad es de 7.3 años3, esto quiere decir que gran cantidad de las empresas nuevas que se crearán este año, para el 2024 ya no existirán.


Emprendedores

—"Hay un mensaje perverso en aquellos que ven el emprendimiento como una salida fácil o amable a la crisis y al desempleo. Emprender implica una predisposición mental de muchos años de siembra y altibajos. Los pelotazos económicos no son la realidad cotidiana del emprendedor.” Álvaro Cuesta, CEO de Sonarventures No quiero sonar muy fatalista al respecto, pero tampoco quiero darle un panorama equivocado a los próximos empresarios, lo que quiero es que los ayudemos a mentalizarse que requieren ciertas competencias que les van a dar el éxito y que éste no será inmediato. Si de algo estoy seguro es que crear y hacer empresas se trata de tener una alta cultura de trabajo, porque al final de cuentas es el esfuerzo del empresario es lo que logrará que su empresa rebase las expectativas de vida. Cuando mi esposa (en ese entonces mi novia) y yo iniciamos nuestro primer negocio, lo hicimos con el anhelo de tener tiempo libre para nosotros, convertirnos en nuestros propios jefes y obviamente tener un mayor ingreso, sin embargo la realidad fue otra y completamente contraria a lo que queríamos. Lo primero que pasó es que empezamos a tener menos tiempo disponible, puesto que había que dedicarle muchas horas al nuevo negocio, además éramos estudiantes y ambos teníamos nuestros trabajos formales, así que tuvimos que ocupar todo momento libre que teníamos para vender o atender a nuestros nuevos clientes. La vida se volvió más complicada de lo que había imaginado o alguna vez me habían dicho. No nos podíamos dar el lujo de dejar nuestro trabajo y universidad para dedicarnos 100% a nuestra nueva aventura, porque simplemente el negocio no tenía la capacidad económica de sostenernos. Estoy seguro que jamás hemos vivido tanto estrés laboral que los primeros años de emprendedores. En esta primera etapa la vida, mi realidad, era muy distinta a lo que yo podía leer en los distintos foros y revistas de emprendimiento actuales. Estoy seguro que muchos de ustedes han pasado por lo mismo y bien saben que emprender se trata de una cultura de trabajo que se construye durante el día y muchas veces durante la noche entera. En el artículo “Del espectáculo a la dura realidad de ser emprendedor” de la revista Expansión4, varios CEOs hablan de los retos verdaderos de emprender, los cuales me permitiré citar a 2 de ellos: ENTORNOEMPRESARIAL

| 7


"Hay un mensaje perverso en aquellos que ven el emprendimiento como una salida fácil o amable a la crisis y al desempleo. Emprender implica una predisposición mental de muchos años de siembra y altibajos. Los pelotazos económicos no son la realidad cotidiana del emprendedor.” ­Álvaro Cuesta, CEO de Sonarventures "El peligro es que gente que ni mira ni atiende a los riesgos pueda entrar a emprender. Crear empresas no está hecho para todo el mundo. Las historias de éxitos muy rápidos tienen un gran tirón, pero esto no es lo normal. Lo cotidiano al crear una empresa es pasar varios años sin un sueldo, lo normal son los sinsabores y las penurias, la perseverancia y estar preparado para asumir pequeñas derrotas". Miguel Arias, Fundador de Imaste Como empresarios tenemos una enorme responsabilidad social de ayudar a los jóvenes que quieren ser emprendedores. Estoy seguro que al aconsejarles ayudaremos a nuestro país a crear más y mejores empresas. Por lo tanto, uno de los mejores consejos que les podemos dar es: “emprender no es como lo pintan”, sobre todo en tiempos de Facebook donde tristemente se puede ver una ficción más clara que la realidad misma. De los momentos que más atesoro en mi carrera como emprendedor fue cuando Jorge Cruz Camberos y Sergio Ochoa, ambos empresarios reconocidos y con muchísima más experiencia que la mía, se tomaron el tiempo para enseñarnos a mis socios y a mí lo que necesitábamos cambiar,

lo que debíamos dejar de hacer si queríamos sacar nuestro negocio a flote, compartiendo con nosotros sus experiencias de vida, sus historias de negocio, sus momentos difíciles y claro, también sus éxitos. Aquellas pláticas, cambiaron nuestra perspectiva de cómo se hacen los negocios y lo que es ser empresario. De la misma forma hago un llamado a mis lectores, los que llevan más camino recorrido, los que han aprendido a base del esfuerzo, los que han tenido victorias pero también fracasos, los que tienen algo que aportar a esta nueva generación de emprendedores, que así como Jorge y Sergio se tomaron el tiempo para guiarnos, así ustedes también se conviertan en maestros de un emprendedor, estoy seguro que sus consejos y experiencias serán una brújula para estos nuevos negocios. Y quién sabe, tal vez ustedes sean los que aprendan más de la experiencia de enseñarle a otro.

—"El peligro es que gente que ni mira ni atiende a los riesgos pueda entrar a emprender. Crear empresas no está hecho para todo el mundo. Las historias de éxitos muy rápidos tienen un gran tirón, pero esto no es lo normal. Lo cotidiano al crear una empresa es pasar varios años sin un sueldo, lo normal son los sinsabores y las penurias, la perseverancia y estar preparado para asumir pequeñas derrotas". Miguel Arias, Fundador de Imaste Referencia 1 http://www.expansion.com/2014/02/14/emprendedores-empleo/emprendimiento/1392405582.html 2 http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-mexico-75-de-emprendimientos.html 3 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/Investigacion/Experimentales/esperanza/default.aspx 4 http://www.expansion.com/2014/02/14/emprendedores-empleo/emprendimiento/1392405582.html

8 |

abril - junio 2017


ENTORNOEMPRESARIAL


Chihuahua un estado

competitivo e innovador

El desarrollo del estado es un esfuerzo que entre diferentes instituciones y sectores se ha ido construyendo. En el rubro económico El Centro de Competitividad Chihuahua ha funcionado como un impulsor de las actividades empresariales. Fundado a principios de los 90´s como Centro Chihuahuense para la Calidad y Productividad, es una institución dedicada a impulsar y apoyar una cultura de competitividad, con responsabilidad social, en las organizaciones públicas y privadas, que contribuya a su rentabilidad y sustentabilidad para elevar la calidad de vida y el desarrollo social. El Centro cuenta con 3 programas institucionales en la parte de desarrollo empresarial: 1. Premio Chihuahua a la Competitividad Este Premio utiliza el Modelo Nacional de Competitividad que es el utilizado en el Premio Nacional de Calidad, así como por otros premios internacionales, dentro de los que destacan el Premio Deming en Japón y el Malcom Baldridge en EE.UU. Los beneficios que obtiene la empresa de participar son: • Ubica a la empresa en donde se encuentra hoy para guiar sus pasos a un mejor mañana • Reconoce, motiva y fortalece a su capital humano para el logro de objetivos. • Le ayuda a enfocarse en lograr los objetivos de la organización. En el 2016 se tuvo la participación de 13 empresas y se entregó la presea en el marco del Congreso IEM que en el 2016. 2. Foro de trabajo de Equipo El trabajo en equipo se compone de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo de personas para el logro de metas, en el estado de Chihuahua cada vez más las empresas adoptan esta forma de trabajo con el objetivo de integrar a su

10 |

abril - junio 2017

personal y motivarlos para el logro de resultados dentro de la organización. Este foro es una ventana que muestra de manera práctica y directa, las experiencias exitosas de equipos de trabajo de empresas y organizaciones de todos los sectores. En este evento los asistentes conocen las buenas prácticas de las empresas participantes y los beneficios que se generan al implementar la filosofía de Trabajo en equipo. Beneficios de trabajo en equipo: • Fomenta el sentido de pertenencia a la organización reconociendo el talento humano. • Fomenta la colaboración para el logro de resultados. • Mantiene a la empresa en la mejora continua. Este Foro es uno de los más reconocidos a nivel nacional. En la parte de desarrollo social: 1. Programa EDUCA Los pueblos que desean ser los arquitectos de su futuro han tenido que elevar su estándar educativo, quienes lo evitan tienen que pagar un alto precio y un retroceso cada vez más impactante en su calidad de vida. La acción de educar es hoy en día una prioridad. El Programa EDUCA es un Sistema de Gestión Escolar que ofrece a maestros y directivos de las escuelas de nivel básico una guía sencilla para la implementación de una metodología de mejora continua encaminada a la calidad total en la operación de los planteles escolares.


Desarrollo Social

Gracias a este sistema de gestión desde sus inicios en el ciclo 2000-2001 se han generado 4,013 proyectos para mejorar: • Comprensión lectora • Habilidades matemáticas • Participación de padres de familia • Promoción de valores

Finanzas) con el fin de encontrar áreas de oportunidad y realizar una propuesta de mejora basada en los principios de Alto impacto, Bajo Costo y Corto plazo, que coadyuven a la empresa a elevar su competitividad.

Además se ha implementado en 1300 escuelas en todo el estado impactando así a 244,601 alumnos en estos 16 años.

El Centro, además, toma como referencia el Índice de Competitividad Urbana que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para medir cómo estamos. Una ciudad competitiva es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Es importante resaltar que el ICU publicado en 2014 no es comparable con el ICU 2016 debido a modificaciones metodológicas realizadas en esta edición. Sin embargo, sí se pueden realizar comparaciones en el tiempo debido a que la base de datos de la versión 2016 se construyó para el período 2008-2014. 74 ciudades, 367 municipios, 120 indicadores (Concentran 62% de la población nacional, 76% del Producto Interno Bruto (PIB) y 90% de la inversión fija bruta.)

DESARROLLO DE PROVEEDURÍA LOCAL Otro de los objetivos del Centro es el desarrollo de la proveeduría local es decir fortalecer a las empresas chihuahuenses e impulsar la participación de las empresas locales en empresas nacionales y trasnacionales. Por un lado se está llevando a cabo un programa de consultoría básica integral, la cual consiste en una intervención de 20 horas de consultoría consistente en el análisis integral de las áreas operativas de la empresa (Administración, Recursos humanos, Mercadotecnia y Ventas, Operaciones y

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA 2016

CIUDAD

LOS 10 SUBINDICES DEL ICU I. Derecho II. Medio ambiente III. Sociedad IV. Político V. Gobierno VI. Factores VII. Economía VIII. Precursores IX. Relaciones Internacionales X. Innovación Las mejores ciudades del ICU 2016

GRUPO DE COMPETITIVIDAD LUGAR EN EL ICU

Valle de México

Alta

1

San Luis Potosí-Soledad

Alta

2

Campeche

Adecuada

3

Querétaro

Adecuada

4

Monterrey

Adecuada

5

Saltillo

Adecuada

6

Hermosillo

Adecuada

7

Aguascalientes

Adecuada

8

Durango

Adecuada

9

Guanajuato

Adecuada

10

Puebla-Tlaxcala

Adecuada

11

Guadalajara

Adecuada

12

Cancún

Adecuada

13

Juárez

Media-Alta

17

Chihuahua

Media-Alta

21

Los resultados del ICU 2016 proveen de información sobre el estado actual de la competitividad en el país. Finalmente, es importante destacar que se busca que existan más empresarios con prácticas socialmente responsables y con un alto grado de compromiso con la comunidad. Los diferentes sectores, a través de la suma de esfuerzos, construyen día a día la prosperidad de los chihuahuenses a través de una creciente equidad y cohesión social.

ENTORNOEMPRESARIAL

| 11


Yo no doy mordida » Amín Anchondo Presidente Nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Facebook: @aminanchondo1

Mucho se habla en artículos de opinión, medios, redes sociales y otras plataformas, del difícil momento por el que está pasando el país y pasará en el corto plazo. También se habla de que es la oportunidad de hacer las cosas de forma diferente para que este país avance y nos vaya mejor a todos. Existe un sinnúmero de opiniones de que es el momento de cambiar, pero existen muy pocas propuestas de cuál es el camino. En primera instancia todo mexicano voltea a ver dónde echar la culpa y ahora que tenemos al enemigo representado en “El tío Trump” pues diremos que todo es culpa de él, dejando de ver los verdaderos problemas que han tenido a este país atado al bajo crecimiento y el aumento de la desigualdad. No debemos olvidar que es necesario actuar primero hacia adentro si queremos salir de nuestros retos. La Corrupción, la inseguridad, la impunidad, son los problemas que seguimos teniendo como país más allá de enfocarnos en Trump. A eso es a lo que debemos estar buscándole solución. De nada nos sirve seguir teniendo desarrollo económico si no tenemos desarrollo social en el país. No lo tenemos, principalmente, por estos tres problemas que menciono. Y si tuviera que escoger al mayor ellos, fácilmente, diría que la corrupción es la culpable de la impunidad y la inseguridad. Nuestro país tiene un gran cáncer muy arraigado en nuestra sociedad que se llama corrupción. Últimamente de forma muy notable (porque ya no se pudieron esconder más) empezaron a brotar casos de corrupción por todo el país. Casos verdaderamente vergonzosos que causaron un verdadero enojo social en contra de esos políticos que, sin escrúpulos, robaron al por mayor a la sociedad más vulnerable. Si sumamos el enojo social que existe en nuestro país internamente con todos los factores internacionales que nos están afectando, de verdad estamos en un punto de inflexión que nos llevará a tocar fondo, muy pronto, del cual aún no entendemos la ruta de salida. Para hacer un verdadero cambio en nuestra actual sociedad, debemos de empezar por tomar cada quien la responsabilidad que nos

12 |

abril - junio 2017


Participación ciudadana

—Hoy los Empresarios Jóvenes de Coparmex estamos trabajando a nivel nacional en una campaña de concientización, de toma de responsabilidad y de acción para combatir este pequeño gran acto de corrupción.

corresponde. Es muy fácil ver y denunciar el problema que vemos en un servidor público, pero es muy difícil reconocer cuando somos parte de la problemática. La corrupción siempre tiene dos actores. La mayoría del inconsciente colectivo, relaciona la corrupción en el acto más simple y vil del que todos tenemos acceso o hemos sido parte: La mordida. Aunque no es lo mismo robar dinero público que entregar vía mordida dinero propio, ambos son un acto de corrupción. Comparaba la corrupción con el cáncer porque desconocemos hasta donde esta infiltrada y ya la vemos como algo tan cotidiano que no nos causa vergüenza o dolor. Es por eso que nosotros los ciudadanos debemos tomar nuestra responsabilidad en este combate a la corrupción. De nada nos sirve tener las mejores reformas o el mejor sistema nacional anticorrupción sino cambiamos como sociedad nuestra cultura de la legalidad. De nada sirve tener un Ferrari, si no sabemos conducir. Hoy los Empresarios Jóvenes de Coparmex estamos trabajando a nivel nacional en una campaña de concientización, de toma de responsabilidad y de acción para combatir este pequeño gran acto de corrupción. Estoy seguro que nuestra generación repudia este fenómeno, pero estamos envueltos en un sistema que lo toma como normal y trabaja en base a ello. Por eso nos va a costar mucho trabajo y esfuerzo cambiar esta cultura, pero lo vamos a lograr. Hoy México debe tomar el toro por los cuernos. Ya no es lo mismo, la corrupción sale a flote porque sale. Ya no toleramos esas situaciones. Ya estamos haciendo algo diferente. Por eso te invito a que te sumes porque si al menos tú y yo nos comprometemos estamos iniciando esa gran evolución que este país necesita. Por esto y más: ¡Yo no doy mordida! ENTORNOEMPRESARIAL

| 13


Empresarios visionarios de México » Adriana Terrazas Escárcega Coordinadora de Comunicación Social de Coparmex Comunicóloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Los empresarios son parte de la historia, el desarrollo y el impulso social en nuestro estado y en nuestro país; son agentes de cambio económico, ambiental, cultural, social, educacional, entre muchos otros rubros. No basta con la actividad diaria de la empresa en sí misma porque poseen el derecho de la transformación social, y la obligación de impactar en la sociedad de manera positiva. Es difícil preservar esta visión y estos valores humanos pero no imposible; Don Jaime Creel Sisniega y Don Lorenzo Servitje, ambos empresarios, fueron reconocidos no sólo por su visión empresarial sino por su visión social, por impulsar la generación de empleos y la creación de cambios sociales. En los pasados meses perdimos a ambos socios pero siempre recordando sus legados. Coparmex está de luto.

Don Jaime Creel: Impulsor de un Chihuahua más justo y próspero Jaime Creel fue un reconocido empresario de Chihuahua participando en diversos proyectos tanto económicos como del sector educativo y del sector altruista. Nacido en Chihuahua en 1930 fue hijo de Salvador Creel Terrazas y Carolina Sisniega. Se casó con la señora Luz Elena Hernández y tuvo dos hijas: Mónica y Denisse. Los empresarios Federico Terrazas y Enrique Terrazas eran algunos de sus familiares. En los años 60's fue cofundador de "Crédito Mexicano". Ayudó, además, al desarrollo de nuestro estado en el rubro ganadero y agricultor. Fue un miembro destacado de la sociedad chihuahuense gracias a su altruismo, ofreciendo apoyos y donativos a instituciones como Granja Hogar, hospitales y templos.

14 |

abril - junio 2017


Especial Dueño de la Casa Creel y del restaurante La Calesa, así como de plazas comerciales y parques industriales en el estado, fue integrante de diversas Cámaras Empresariales y, claro, de nuestro Sindicato Patronal, así como presidente del Consejo de Intermex, y dirigente durante dos años de Canacintra. A la edad de 86 años Don Jaime Creel Sisniega nos dijo adiós dejando un gran legado empresarial, personal e histórico para el estado grande. Coparmex sintió profundamente esta pérdida pero nos sentimos orgullosos de haber tenido a un miembro con tal visión y compromiso hacia la sociedad chihuahuense.

—Fue un miembro destacado de la sociedad chihuahuense gracias a su altruismo, ofreciendo apoyos y donativos a instituciones como Granja Hogar, hospitales y templos.

Don Lorenzo Servitje deja un gran legado en México Mejor conocido como Lorenzo Servitje, fue un contador público, empresario y filántropo mexicano, fundador de Grupo Bimbo. Nacido en la ciudad de México, fue el mayor de cinco hermanos. En la década de 1920, Juan Servitje fundó su propia pastelería, denominada El Molino, a partir de su experiencia laboral en otra empresa productora de pan. Tras el paso del tiempo, puso especial atención en la publicidad y la mercadotecnia de su empresa, produciendo un programa radiofónico y creando historietas protagonizadas por el Osito Bimbo, la mascota oficial y emblema de la compañía. Grupo Bimbo se considera la panificadora más grande del mundo. Desde 1965 ocupó numerosos cargos en distintas instituciones a nivel nacional, entre los cuales se incluye el de vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (1965) y del Consejo Coordinador Empresarial (1982-85), entre otros.

—El legado de Don Lorenzo forma parte de la cultura empresarial mexicana que con su visión y liderazgo sumaron para la constitución de un México de vanguardia.

El legado de Don Lorenzo forma parte de la cultura empresarial mexicana que con su visión y liderazgo sumaron para la constitución de un México de vanguardia. Grupo Bimbo ha sido socio de Coparmex desde hace 47 años y con él compartimos Filosofía, que se centra en la dignidad de la Persona. El gran legado de Don Lorenzo será preservado y difundido.

ENTORNOEMPRESARIAL

| 15


Perspectivas y retos ante

La Corrupción

» Heriberto Fernández Martínez Licenciado en Relaciones Comerciales Instructor y conferencista en México y países de Latinoamérica. Director de Sala de Capacitación S.C. Correo: heriberto@saladecapacitacion.com | Facebook: Heriberto Fernández

Etimológicamente hablando, la corrupción es la acción o efecto de destruir o alterar por putrefacción. Tal como sucede con una manzana podrida que gasifica, afectando a las demás. Así, esa minoría que practica la corrupción tiende a descomponer a la sociedad. PERSPECTIVA ECONÓMICA El capitalismo promulga que el ser humano es capaz y libre de acumular cuanto desee. El comunismo (Polo opuesto) cree que el hombre en su insaciabilidad tiende a corromperse, por lo tanto, necesita un dueño; y éste es el Estado. La historia universal nos enseña que tanto el comunismo como el capitalismo han sido foros de corrupción. Nuestra economía es predominantemente capitalista y la base del capitalismo es el libre mercado. Entonces nos mueve la ley de la oferta y la demanda, la cual puede llegar hasta el límite de nuestro tema: La corrupción. Donde los manglares en Quintana Roo son destruidos para construir plazas comerciales, en zonas serranas se da la tala clandestina, y con serios problemas de desabasto de agua y una sobrepoblación en los grupos de AA se autorizan plantas cerveceras. Si bien es cierto la búsqueda de la riqueza es un propósito muy común, en el que una mayoría la busca por del trabajo honrado a través del emprendedurismo responsable con inteligencia, creatividad y valor. También es cierto que hay quienes gustan de “la vía corta”, el cómodo y próspero camino del menor esfuerzo, favores pagados con favores y contratos por sobornos (que unos ya les llaman “comisiones”). PERSPECTIVA SOCIAL El proceso de corrupción que llegamos a observar en el laboratorio de nuestra sociedad tiene su origen en la descomposición de la célula básica de la sociedad; la familia. Misma que a su vez esta basado en el proceso de descomposición de los individuos.

16 |

abril - junio 2017


Política Un individuo que quiere tener más; por necesidad, por sana ambición o por avaricia, descuida su salud, familia, trabajo y principios. Ya que, así como el metal más precioso se contamina y pierde sus propiedades, la flor más bella se marchita ante el calor o el frio y las herencias que son legados del esfuerzo de los padres dividen familias. PERSPECTIVA FILOSÓFICA La trágica frase de “Los pueblos tienen los gobernantes que se merecen” (Maistre), refleja una responsabilidad de los ciudadanos; la de aprender a elegir y exigir bien. No por la explotación de la apariencia del candidato o por la visceralidad de la venganza. Ya que a la hora de la verdad, es la administración que se ejerce lo que debe ser juzgado, y con base en este juicio el premio o castigo es en las urnas electorales. Elegir bien, y exigir bien, habituándonos a no callar cuando hay que hablar y a exigir la rendición de cuentas a quienes damos el encargo de gobernarnos. Entonces, si el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no será raído de la faz de la tierra (A.Lincoln en Gettisburg.1863). PERSPECTIVA PRODUCTIVA La campana de Gaus, nos muestra la distribución de la norma en los procesos de producción. En procesos de la vida; como la amistad, el matrimonio, la relación laboral, el liderazgo y la empresa, donde todos nacen, crecen, maduran y llegando a su punto más alto (tarde o temprano) viene el declive hasta llegar a su fin. Ante este hecho innegable, lo que las empresas hacen con sus productos, es renovarlos, actualizarlos, mejorarlos. Y este es el mismo requerimiento para un padre de una adolescente, para un cónyuge en la crisis de la mediana edad, para un empresario en sus proyectos o de un burócrata en su gestión pública. La innovación y el crecimiento pueden evitar la decadencia o la descomposición de la función del individuo o de la misión por cumplir. Porque aún y cuando es cierto que menguan los bríos por la edad, también es cierto que estos bríos son sustituidos por la experiencia. Solo que es indispensable ser consciente de esta nueva etapa. PERSPECTIVA TEOLÓGICA Jesús modelaba su código de ética y su mensaje, razón por la que su cátedra era en la vida diaria, rara vez en una

—No es nada complicado de entender; si no es mío, le pertenece a alguien y si nadie lo reclama de todas maneras no es mío.

—La innovación y el crecimiento pueden evitar la decadencia o la descomposición de la función del individuo o de la misión por cumplir. sinagoga, su propósito no fue servirse a sí mismo sino entregarse por el rescate de muchos. Su liderazgo era inspirador y de marcaje personal, cuando alguno se alejaba de mensaje o del código de conducta que enseñaba, de inmediato eran confrontados por Él para corregir el rumbo. Todos aprendieron, menos uno, el que robaba de las ofrendas, que vendió a su maestro y luego se suicido: Judas. En pocas palabras, el que se corrompió. PERSPECTIVA EMPRESARIAL La corrupción se abate con el ejemplo, viviendo principios que están por encima del interés egoísta, trabajando por propósitos mas grandes que nosotros mismos, remunerando con justicia, valorando al comprometido y apartando al corrupto. Publicando y comprometiéndose con la ética, creyendo que ésta es una apasionante materia de la vida que paga con los rendimientos mas altos del mercado: Sinceridad, transparencia, sinergia, confianza, lealtad, solidaridad. Pero quien no siembra en su empresa un código de ética honorable, cosecha conductas que contaminan los ambientes, corrompiendo su misión, y encegueciendo su visión organizacional. INCORRUPTIBLE La mentira adultera a la verdad, la rutina adormece a la sensibilidad y la consciencia se cauteriza para evitar el dolor de la realidad. No es nada complicado de entender; si no es mío, le pertenece a alguien y si nadie lo reclama de todas maneras no es mío. Porque se vuelve incorruptible quien desentierra la verdad, quien señala la mentira y quien no toma lo que no le pertenece (material o moral). Se vuelve incorruptible quien no acepta el soborno, ni el silencio y quien no lo ofrece. Se vuelve incorruptible quien vive congruente a un código de ética supremo, aunque por ello deje da ganar dinero o ponga en riesgo su negocio o empleo. Se vuelve incorruptible quien ha decidido dejar la herencia de un apellido limpio a su descendencia, pasando la estafeta del honor para poder sostener la mirada a quien se le plante enfrente, hasta el día de cerrar los ojos para siempre. ENTORNOEMPRESARIAL

| 17


Servicios Coparmex En Coparmex brindamos herramientas y soluciones para que los procesos de cada empresa sean más eficientes optimizando sus recursos, por ello, tenemos a su disposición una serie de Servicios que sirven como apoyo a las empresas para resolver sus necesidades.

FORMACIÓN EMPRESARIAL Lic. Miriam Vázquez Nuestra misión es formar personas competentes, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para adquirir, mantener, reforzar y actualizar conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para el buen desempeño en sus ámbitos de trabajo. Apoyamos a su empresa en la formación y capacitación de sus colaboradores en todos los niveles, brindándole la oportunidad de contar con personal altamente calificado y productivo. Nuestros Servicios: Programa Anual Cursos Abiertos: Este programa está dirigido para cubrir sus necesidades de capacitación en las áreas principales de su empresa: Ventas, Servicio, Informática, Desarrollo Personal, Recursos Humanos, Almacén, Redes Sociales, etc. Capacitación en su Empresa: Le ofrecemos cursos a la medida de sus necesidades para su personal adecuándonos al perfil de los participantes, qué temas desean mejorar y el presupuesto que tienen asignado. Renta de Salas: Ponemos a su disposición nuestras salas para entrevistas, juntas, reuniones, cursos, etc. Beneficios de hacer uso de estos servicios: • Contar con un equipo de trabajo que cuente con las aptitudes y actitudes para desempeñar su trabajo con una inversión de tiempo y recursos competitiva. • Instructores ampliamente reconocidos por su experiencia laboral en el área de impartición y en manejo de grupos, que cuentan con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). • Expedición de diploma y constancia de habilidades laborales (DC3). • Material didáctico y coffee break. Informes y reservaciones: Miriam Vázquez 416.52.28 ext 5 capacitacion@coparmexchihuahua.org

18 |

abril - junio 2017


Servicios Coparmex

PROMOCIÓN DEL EMPLEO Lic. Verónica Ponce Buscamos ofrecer a las empresas socias apoyo en el área de recursos humanos que les permita satisfacer las necesidades de su empresa y simplificar sus procesos. Por ello, contamos con los siguientes servicios: Bolsa de trabajo: Publica tus vacantes en la Plataforma de Bolsa de trabajo y empieza a recibir información de más de 1000 candidatos registrados. Publicaciones en Facebook: Olvídate del clasificado, publica tus vacantes en redes, contamos con más de 28,000 seguidores en búsqueda de empleo. Investigación Laboral: Cuidamos tu empresa, investigamos los antecedentes laborales de los candidatos para que no contrates personas que pueden ser nocivas para tu equipo de trabajo. Aplicación e Interpretación de Psicometría: Quédate con los mejores candidatos. Evaluamos habilidades de aptitud y de actitud que te ayudan a identificar a los candidatos que aportan valor agregado a la misión de tu empresa. Coparmex se ha caracterizado por presentar iniciativas que aumenten la calidad de vida de nuestro país, no sólo en cuestiones de productividad y aspectos sociales sino también en el sector educativo, en 2013 Coparmex a través de la Secretaría de Educación Pública, Camexa e instituciones educativas se genera un modelo educativo que fortalezca las carreras técnicas ofrecidas a nivel medio superior. Es así como surge el Modelo Mexicano de Formación Dual, el cual integra al estudiante en la empresa para que desarrolle sus competencias profesionales y adquiera además competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral. A partir del 2014, este Modelo que tiene como bases la Formación Dual Alemana, se implementa en diversas empresas del país que aceptaron el reto de apoyar en la formación de técnicos de diversas especialidades, con un gran éxito y que a la fecha continúa multiplicándose. Tan sólo en Chihuahua, se cuenta con 52 egresados de este Modelo principalmente de las carreras de Electromecánica y Administración. Fueron ocho las empresas participantes: Cirpro de Delicias, DEmex, FR Tecnologías de Flojo, Fokker Aerospace, Labinal, Optimex, Punto Alerta, Sofi de Chihuahua y Vitalait. Mayores Informes: Verónica Ponce 4165228 ext.3 promocionempleo@coparmexchihuahua.org

ENTORNOEMPRESARIAL

| 19


JURÍDICO Lic. Carlos Mexia El propósito es proporcionar asesoría legal preventiva y correctiva a Socios del Organismo en materia laboral, seguridad social, administrativa y gubernamental. Nuestros servicios van dirigidos a la Micro, Mediana y Grande. Estos son: Contratos laborales: Elaboración de contratos individuales por tiempo indeterminado, determinado, por obra y por jornada reducida de conformidad con las condiciones de trabajo y acorde a la LFT. Elaboración de reglamento interior de trabajo: Diseño y discusión del mismo en el que se realiza un análisis y determinación de prestaciones, sanciones y condiciones de trabajo. Citas ante inspectoría y procuraduría del trabajo: Generamos acuerdos, negociación y representación en caso de citas ante estas autoridades. Convenios y finiquitos de trabajadores: Elaboración de formatos de renuncia, finiquito y convenios ante junta local de conciliación y arbitraje. Convenios de modificación de condiciones de trabajo (paro técnico): Discusión y elaboración de convenio de modificación de las condiciones de trabajo derivado de problemas económicos propios, nacionales o internacionales. Asesorías: • Diseño de esquema laboral integral midiendo los riesgos en materia laboral y en materia de seguridad social. • Orientación en el registro patronal ante el IMSS donde se revisa, se corrige y se diseña la solución legal más adecuada para cada empresa. • En contestación de Oficios del IMSS y prestaciones de seguridad social como: Enfermedades y maternidad, Riesgos de trabajo, Pensiones y Defunciones. • Estudio de factibilidad de registro de marca, aviso comercial y patentes y renovación de las mismas. • Elaboración en contratos civiles y mercantiles elaboración de contratos civiles y mercantiles de acuerdo a las necesidades y tipo de negocio especifico del socio. • Asesoría en la conformación de sociedades civiles y mercantiles. • Defensa ante la PROFECO. • Defensa ante auditorias gubernamentales. • Elaboración de formatos necesarios. Mayores Informes: Carlos Mexía 4165228 ext.4 juridico@coparmexchihuahua.org

20 |

abril - junio 2017


ENTORNOEMPRESARIAL


Ley de Fomento de la Responsabilidad Social en

las Organizaciones » Ing. Jorge Uvalle Rubio Director General de FLC global Consultor en Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible y Gestión de Proyectos. Facebook: @uvalle.jorge | Twitter: @jorgeuvalle

En el marco del “Acuerdo que México Necesita”, convocado por Coparmex Nacional el pasado Enero de 2017, en esta ocasión pongo a su consideración el tema de la creación de una Ley de Fomento de la Responsabilidad Social en las Organizaciones. De la misma manera, les comparto algunas referencias de otros países donde ya se promulgó una ley de fomento a la RS, o está en proyecto, para que cada vez más ciudadanos y organizaciones adopten esta cultura, y de esta manera mejorar nuestra economía, al mismo tiempo que cuidamos de la sociedad y el medio ambiente. Dada la implantación del nuevo paradigma de la RS en todas las esferas de las sociedad, algunos autores empiezan a emplear el término RSO o Responsabilidad Social Organizacional, con el que abarcan simultáneamente a distintos grupos de interés: empresas, sindicatos, universidades, ONG, partidos políticos, administraciones públicas, patronales, medios de comunicación, etc.

22 |

abril - junio 2017

Los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible) de la ONU: El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted. Es importante mencionar que las Organizaciones Socialmente Responsables, contribuyen al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, por lo que considero necesario un estrategia más activa para el fomento de la Responsabilidad Social . Aquí les comparto una tabla comparativa de algunos ODS que coinciden parcialmente con los tres Ejes del “Acuerdo que México Necesita”:


Responsabilidad Social

—La Participación es tomar parte activa, voluntaria y personalmente. Voluntariamente es un detalle importante, porque, si se obliga a la gente a participar a la fuerza, eso es movilización desde arriba y no participación desde abajo. EJES DEL “ACUERDO QUE MÉXICO NECESITA”

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU

1. Impulsar la economía familiar y la creación de empleo digno.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

2. Mejorar las finanzas públicas y promover estabilidad macroeconómica.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

3. Promover el estado de derecho y el combate real a la corrupción

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

A continuación les comparto tres proyectos de Políticas Públicas de Fomento a la Responsabilidad Social en otros países de Latinoamérica: »» Ley de Fomento de la Responsabilidad de la Comunidad Autónoma de Valencia España. »» Decreto la para creación del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible de Chile. »» Proyecto de Ley 70 de 2010 en Responsabilidad Social en Colombia. »» Proyecto de Ley de Responsabilidad Social Empresaria de la Provincia de Santa Fé, Argentina. El papel de las administraciones públicas en el fomento de la responsabilidad social está reconocido en el ámbito de la Unión Europea, así como en la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas y en multitud de publicaciones científicas y de otro tipo. Es bastante completo el informe al respecto que el Observatorio de Responsabilidad Social

Corporativa de España, publicado en Septiembre del 2015. Antes de terminar, quiero aclarar que con esta ley “no se trataría de imponer un modelo de empresa”, pero sí de estimular la apuesta estratégica por la mejora económica, social y ambiental de las organizaciones. Como lo menciona el politólogo Giovanni Sartori en su libro, “La democracia en 30 lecciones”: “La Participación es tomar parte activa, voluntaria y personalmente. Voluntariamente es un detalle importante, porque, si se obliga a la gente a participar a la fuerza, eso es movilización desde arriba y no participación desde abajo. Insisto: participación es ponerse en marcha por uno mismo, no que otros te pongan en marcha ni que te movilicen desde arriba”. Ya por último, los invito a que pasemos de la protesta a la propuesta, y de la propuesta a la acción… ¿quién dice yo? ¿Y tú qué estás haciendo?

Fuentes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. (2015). Políticas Públicas y RSC. Marzo 6, 2017, de Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Sitio web: http://observatoriorsc.org/wp-content/uploads/2015/10/Politicas_publicas_RSC_sept2015.pdf Sartori, G.. (2009). La Democracia en 30 lecciones. México: Taurus Ediciones. ENTORNOEMPRESARIAL

| 23


Entrevista

Nuevo Director

en Coparmex Este año tuvimos una transformación importante dentro de nuestro staff, después de 14 años en los que el maestro Alejandro de la Rocha Montiel direccionó el Centro Empresarial Chihuahua, y con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestro organismo, el Consejo Directivo de nuestra Confederación Patronal aprobó de manera unánime la entrada del Lic. Óscar Luis Morales Estrada como Director General de COPARMEX Chihuahua. Damos la bienvenida a este nuevo integrante en la familia COPARMEX, quien tiene 23 años de experiencia en la Confederación, ocupando puestos como: Director General de COPARMEX Cuauhtémoc y Director de Centros Empresariales en COPARMEX Nacional. Ha participado, además, en el Instituto Federal Electoral y la Asamblea Municipal Electoral como Consejero Ciudadano, así como en el Consejo Coordinador de Cuauhtémoc en calidad de Secretario Técnico y fungiendo como Director del Consejo de Desarrollo Regional (CODER). Su visión como Director es la de seguir construyendo un Centro Empresarial más sólido, atendiendo y materializando las diversas propuestas que, entre todos construyamos, de modo que proyectemos la misión de nuestro Sindicato Patronal y logremos consolidarnos como un referente para las empresas y para la sociedad, defendiendo el salario digno, la riqueza con responsabilidad social y el desarrollo integral a través de la competitividad. Al recibir el nuevo nombramiento el Lic. Morales dio las gracias por la confianza otorgada y se comprometió a seguir trabajando con el Presidente y el Consejo Directivo para seguir impulsando a Coparmex Chihuahua. Así mismo, reiteró

24 |

abril - junio 2017

su responsabilidad con la Confederación y el trabajo que se realiza dentro de la sociedad. Nos menciona en entrevista lo que representa para él Coparmex: Ser parte de la familia Coparmex, es un gran orgullo y representa una gran satisfacción. Compartir día a día con empresarios, profesionistas y con un gran equipo de staff, motiva para dar lo mejor de uno en cada acción o actividad que hagamos. Así mismo comenta que: En la Coparmex creemos en México; estamos convencidos de que con la participación activa de todos los sectores de la sociedad, podemos construir el país que queremos para nuestros hijos. A tomar en cuenta el nuevo director expresa que cada día existe un reto nuevo por vencer, más que problemas hay que convertirlos en oportunidades, no hay problema o asunto que no se resuelva con dedicación, esfuerzo y participación activa de la sociedad. Trabajaremos de la mano con el nuevo director, aprovechando su experiencia dentro de la Confederación a través de los años, para seguir impulsando a COPARMEX Chihuahua y trabajar como lo hemos hecho hasta hoy en la sociedad guiados por nuestros objetivos: Servir, Unir, Formar, Comunicar, Representar y Defender. En la Coparmex Chihuahua queremos comprometernos a generar propuestas y acciones en innovación, en desarrollo, en la búsqueda de nuevos mercados y productos, mejorar la productividad de las empresas. Estamos seguros de que ese es el mejor camino para generar los empleos formales que México tanto necesita. ­– Óscar Morales




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.