Entorno Empresarial

Page 1

ENTORNOEMPRESARIAL



PRESIDENTE Álvaro Madero Muñoz DIRECTOR Alejandro de la Rocha Montiel CONSEJO EDITORIAL Alejandro de la Rocha Montiel Lucía Jiménez Carrillo Verónica Vázquez Domínguez Sayra Montes Sandoval DISEÑO PUBLICITARIO Sayra Montes Sandoval

EDICIÓN

ENTORNO EMPRESARIAL

Lydia Rubio Rodríguez Av. Cuauhtémoc No. 1800 Planta baja Col. Cuauhtémoc Chihuahua, Chih. Tel. (614) 416.5228 Ext. 2 socios@coparmexchihuahua.org

PROYECTA Marissa Alcántar Flores C. San Francisco del Oro #13962 Col. Paseos de Chihuahua Chihuahua, Chih., México Tel. (614) 415.9770 www.rpproyecta.com malcantar@rpproyecta.com

Es una publicación bimestral de análisis social, político, económico y cultural.

ILUSTRACIONES Daniel Alejandro Escorcia Muñoz

DISEÑO EDITORIAL Pamela Sarahí Flores Guillén

CIDE NEGOCIOS

De difusión exclusiva para socios del Centro Empresarial de Chihuahua. Las ideas expuestas por nuestros colaboradores no corresponden necesariamente al pensamiento de COPARMEX. Se permite la reproducción de su contenido siempre y cuando se cite la fuente.


Estimado socio: Está por iniciar un proceso electoral de gran trascendencia, donde la participación ciudadana juega un importantísimo papel.

evitar caer en el populismo y acelerar el crecimiento económico de México incorporando la modernidad a nuestro día a día.

Estamos frente a una crisis política donde la ciudadanía está empezando a tomar acciones políticas, a través de candidaturas ciudadanas independientes, para diversos cargos, que pretenden aparecer por primera vez en las boletas electorales.

Participar activamente es nuestro deber y como muestra, Coparmex de la mano de un grupo de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, promovemos la iniciativa para presentar ante el Congreso de la Unión, una propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3de3.

Desde nuestra perspectiva, la participación cívica no se reduce en acudir a votar. La sociedad demanda, además, que quienes aspiran a cargos de elección popular se comprometan al uso de los recursos públicos en beneficio de todos, con transparencia y rendición de cuentas permanente.

La Ley 3de3 promueve que la sociedad tenga una mayor incidencia en la lucha contra la corrupción, basada en la denuncia, con sanciones severas para los funcionarios públicos que infrinjan la ley.

Hoy es necesario un sector empresarial unido y participativo en el debate público de ideas y propuestas que fomenten el voto. Participar en cualquiera que sea la trinchera es fundamental para el bien de todos.

Los Centros Empresariales en todo el país serán centros de acopio de los documentos en donde se plasme el apoyo a través de la firma, con la expectativa de superar las 120 mil firmas establecidas como requisito mínimo legal para presentar una iniciativa ciudadana al Congreso de la Unión.

Los próximos meses serán cruciales, y partiendo de esa premisa, que la empresa es la única instancia de generación de riquezas no solo para el empresario, si no para sus colaboradores, sus familias y su entorno, la Comunidad Coparmex enfrenta el reto de exigir el bien pensar y ejecutar las políticas públicas y económicas para

Participemos, ¿contamos contigo? Álvaro Madero Muñoz @amaderomz


ENTORNOEMPRESARIAL


Entorno en breve

¿Por qué ser

Coparmex?

El Lic. Ignacio Ruiz Villalba es Director y Fundador de Insumos Estratégicos de Chihuahua, empresa dedicada al outsourcing de personal, y miembro activo de la Comisión de Empresarios Jóvenes. El sistema de contratación externa de empleados ha crecido entre las empresas debido a su practicidad; sirve para ahorrar recursos clave y deja en manos expertas temas de gran importancia como son el pago de impuestos y prestaciones de los empleados. Insumos Estratégicos de Chihuahua atiende a más de 10 empresas desde hace 5 años. “Estos clientes no hubieran sido parte de mi empresa si no fuera por Coparmex y todos ellos han sido parte fundamental del crecimiento de mi empresa y mi desarrollo profesional” asegura Ignacio Ruiz. “¿Por qué #SoyCoparmex? Ser miembro de Coparmex desde hace 3 años ha sido muy enriquecedor, tanto en lo personal como en lo profesional. A lo largo de este tiempo he tenido con-

4 |

marzo - abril 2016

tacto con grandes personas que se han convertido no solo en clientes, sino en amigos” afirma. Dentro de la Comisión de Empresarios Jóvenes, el Lic. Ruiz es un miembro activo que busca alentar a otros jóvenes a crear sus propias empresas. “Muchos jóvenes emprendedores no saben que es Coparmex, a ellos puedo decirles con confianza que Coparmex es relaciones, es gente que te enriquece día con día; los empresarios que formamos este gran sindicato nos enriquecemos y nos ayudamos” enfatiza. Sobre el auge del emprendimiento, Ignacio menciona con entusiasmo que “Lo primero que tienen que hacer los jóvenes es quitarse los miedos a emprender, lo demás llega a través del trabajo y la constancia.” Por eso y más #SoyCoparmex.


ENTORNOEMPRESARIAL


Trans Pacific Partnership:

La entrada hacia la nueva era del Comercio Internacional para México » Ricardo Martínez Ontiveros Licenciatura en Negocios Internacionales ITESM Campus Chihuahua

Pareciera ayer aquél 17 de diciembre de 1992, día cuando México da su primer gran paso hacia la globalización y ser un jugador importante dentro del comercio mundial. La fecha se refiere al día de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México, Estados Unidos y Canadá, una asociación cuyo fin es facilitar el libre flujo de productos y servicios entre los tres países. El TLCAN representaba retos para una economía mexicana, la cual era vista como la de menor proyección en términos de desarrollo, factor que podría perjudicar al país al momento de su entrada en vigor en el año 1994. Sin embargo, el tratado también traería grandes oportunidades, oportunidades para crecer, desarrollar, e incrementar la calidad de productos y servicios mexicanos, ser competitivos internacionalmente, y posicionar a México como figura clave dentro del comercio internacional. Han pasado 22 años desde la entrada en vigor del TLCAN, y la posición comercial del país es alentadora. México cuenta con 11 Tratados de Libre Comercio firmados con 46 países, las exportaciones del país suman, de acuerdo a las estadísticas del International Trade Center, la cantidad de $397’098, 816,000 Dólares donde figuran principalmente las relaciones comerciales con América del Norte, La Unión Europea y América Latina. Todos estos avances en materia de liberalización de comercio, han servido para preparar a México para lo que viene próximamente: El futuro y la nueva era del comercio internacional. El año 2016 quedará marcado por la entrada de México hacia la nueva era del comercio internacional al comenzar a formar parte en febrero, del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, o TPP (Trans Pacific Partnership), por sus siglas en inglés. Un bloque comercial sin precedentes, ya que es integrado por miembros ubicados en 3 continentes: América, Asia y Oceanía.

4 | 6

marzo - abril 2016


Internacional

—Sin duda, la participación de México, que entrará en vigor para el 2017, abre las puertas a nuevas grandes oportunidades para que el país se consolide como el jugador clave dentro de los negocios internacionales.

Esta alianza está formada por un selecto grupo de 12 países, en donde se encuentran: Japón, Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos, Australia, Perú, Vietnam, Malasia, Canadá y México. “El conjunto de estas 12 economías abarca un mercado de 800 millones de personas, representa el 40% del PIB mundial, y supone una ganancia de 295 billones de dólares anualmente” (F. Rivera, 2015). Sin duda, la participación de México, que entrará en vigor para el 2017, abre las puertas a nuevas grandes oportunidades para que el país se consolide como el jugador clave dentro de los negocios internacionales. El TPP es un acuerdo de cooperación económica complejo debido a que su enfoque no solo busca facilitar el flujo de mercancías entre los países miembros, otro factor de peso en esta asociación es el área de la Propiedad Intelectual en materia de Patentes, Derechos de Autor y Registro de Marca. El acuerdo establece políticas estrictas para otorgar mayor protección a los dueños de las licencias de uso y propiedad. Un ejemplo de cómo funciona el TPP en cuanto a derechos de autor se refiere, se puede ver en su política para Copias Temporales. Se entiende por Copia Temporal, a la descarga automática de archivos que son almacenados en la memoria RAM de una computadora para mejorar la calidad de reproducción. Esta política implica protección extendida para la reproducción del material que es guardada por una computadora temporalmente, por ejemplo, al momento de entrar a una página de internet y reproducir música o un video. Esta cláusula, en caso de ser aceptada por México, perjudicaría a los usuarios, ya que implica una mayor necesidad de licencias e invasión a la privacidad. Sin embargo, no todo es malo, políticas más estrictas en esta área podrían ser un habilitador para la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. Una de las justificaciones de la Propiedad Intelectual, en su modelo utilitarista, establece que para fomentar la creatividad, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, es necesario ofrecer incentivos económicos o de uso exclusivo para los inventores y dueños de licencias. Esto impulsará la competitividad, fomentando un incremento en innovación local, transferencia de tecnología, y atraerán Inversión Extranjera Directa, elementos clave para impulsar el crecimiento económico de México. El compartir las políticas con principales productores y consumidores de tecnología, como lo son Estados Unidos y Japón, abre las puertas para que México impulse la industria de la tecnología e incremente el desarrollo y producción para productos de esta naturaleza y dar un gran paso para pasar de una economía en desarrollo a una economía desarrollada. Los retos que implican formar parte de esta asociación son grandes, pero entre más grandes sean los retos, mayores son las oportunidades que crean. México vuelve a situarse en una posición privilegiada en el mundo de los negocios internacionales al incrementarse sus socios comerciales que fortalecen la posición estratégica del país dentro del comercio internacional, México tiene los recursos para beneficiarse de este reto que es el TPP y la nueva era del comercio internacional. Las oportunidades están ahí, es momento de crecer con ellas.

Bibliografía Center, I. T. (2015). Trademap. Recuperado de <http://trademap.org/> Foundation, E. F. (2015). EFF. Recuperado de Temporary Copies <https://www.eff.org/document/temporary-copies> Philosophy, S. E. (2014). Recuperado de <http://plato.stanford.edu/entries/intellectual-property/#JusCri> Rivera, F. (2015, Octubre). CNN Expansión. Recuperado de <http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/06/25/que-es-el-acuerdo-transpacifico-yque-espera-mexico> ENTORNOEMPRESARIAL

| 7


Chihuahua Medical City:

retos y oportunidades » Dra. Nathalie Desplas Directora del Centro de Investigación Turística del ITESM Campus Chihuahua

—Por una parte, los pacientes exigen más calidad en el tratamiento médico o en la intervención quirúrgica así como un trato especializado de excelencia. EL TURISMO MÉDICO La terminología de turismo de salud, turismo médico y turismo de bienestar a veces confunde al lector. Sin embargo son diferentes: el turismo de salud se divide en turismo médico y turismo de bienestar. El turismo médico es crucial en término de ventajas competitivas de un país como México o una ciudad como Chihuahua por la derrama involucrada de los turistas/pacientes. Se presenta cuando los pacientes de una localidad, estado o país viajan para recibir atención médica con mínimo una pernocta; obteniéndola a precio más accesible y/o calidad superior, del que tendrían en su lugar de origen.

TURISMO DE SALUD Proceso de salir del país para recibir tratamiento en el extranjero, buscando alta especialización, acceso más rápido y mejores costos.

TURISMO MÉDICO Procedimientos quirúrgicos y tratamientos con medicamentos o procesos ambulatorios.

TURISMO DE BIENESTAR Actividades orientadas al relajamiento, estilo de vida, spas, retiros espirituales y asistencia para personas de la tercera edad.

Figura 1: La terminología del turismo de salud (Fuente: Sectur)

Para un país como México, el desarrollar su sector médico y turístico mediante el turismo médico comprende numerosas ventajas como un incremento en el gasto del turista, una entrada de divisas creciente en el destino con un gran efecto multiplicador en la cadena de suministro, una mejor infraestructura médica y turística

8 |

marzo - abril 2016

para satisfacer una demanda extranjera exigente, un aumento en el empleo y en la capacitación del personal médico empleado. Lo anterior promoviendo un desarrollo económico regional de calidad. Para un paciente, las principales ventajas de atenderse en el extranjero incluyen un costo de intervención inferior, sobre todo si no se cuenta con un seguro médico en su país. Sectur y ProMéxico afirman que el ahorro en México se encuentra sustancial de 36 a 89% dependiendo de los procedimientos en comparación de EE.UU. o Europa. Además, no todas las cirugías se encuentran disponibles en los países de origen debido a reglamentaciones diferentes. Finalmente y ante todo, el paciente busca una alta calidad de atención que no ponga su vida en peligro y le inspire confianza. La visita cultural con su inmersión socio-cultural en las tradiciones locales le agrega un gran plus a la convalecencia del paciente y la estadía de los acompañantes.


Salud

LA SITUACIÓN DEL TURISMO MÉDICO EN MÉXICO México comenzó a incursionar en el turismo médico cuando propuso su oferta al mercado de Estados Unidos, gracias a una atractiva inversión privada, tanto nacional como extranjera en instalaciones, equipos y en una administración eficiente y competitiva a nivel internacional. Según DMT (2013), el éxito médico de México reside en los procedimientos de: 1) cirugía estética, 2) atención dental, 3) cirugía de obesidad, 4) medicina alternativa y 5) spas. Las principales ciudades competidoras en turismo médico son México, Hermosillo, Matamoros, Tijuana, Monterrey, Puerto Vallarta, Guanajuato y Chihuahua. Todas con hospitales y clínicas de primer nivel, muy modernos, con equipos sofisticados, reconocimientos nacionales y acreditaciones internacionales. El trato personalizado del médico y su equipo representa, para el paciente, cercanía y confianza a veces superiores a las que pudiera tener en su propio país y la relación calidad/ precio de primera relevancia en el tratamiento. Finalmente, las ventajas se ven potenciadas por un gran número de vuelos a los principales destinos aéreos de EE.UU. CHIHUAHUA MEDICAL CITY Chihuahua cuenta con hospitales certificados internacionalmente que nos ponen a la vanguardia en el tema muy por encima de otros destinos que también están apostándole al Turismo Médico. La calidad hotelera, restaurantera y de entretenimiento da una completa garantía al turista que nos visita para que su estancia sea lo más placentera posible. Chihuahua permite ofrecer un alto nivel de cuidados, un cierto nivel de inglés médico, competencias y una infraestructura adecuada inspirando confianza y seguridad. Con la protocolización del acta constitutiva de Chihuahua Medical City A.C., el clúster médico tiene ya el poder jurídico para realizar convenios y estrategias tanto con la iniciativa pri-

vada y el sector gubernamental en sus tres vertientes (Nacional, Estatal y Municipal), donde estos últimos han tenido un apoyo indiscutible para la realización del mismo. Por la ubicación geográfica, conectividad aérea y terrestre, y con las estrategias adecuadas, así como una política de gobierno enfocada al tema, Chihuahua puede convertirse en un pilar indiscutible en el turismo médico de México. Por ello, el Municipio de Chihuahua a través de la Dirección de Desarrollo Comercial y Turístico ha decidido invertir en esta propuesta y mostrar el camino a otras ciudades deseosas de responder a una demanda creciente del mercado nacional e internacional. La Secretaría de Economía estatal respalda dicha iniciativa como un pilar de desarrollo regional. Finalmente, se resalta que el éxito de la propuesta dependerá de la unidad y del profesionalismo de todos los actores de la industria, de los empresarios turísticos, de la academia y del gobierno. Por una parte, los pacientes exigen más calidad en el tratamiento médico o en la intervención quirúrgica así como un trato especializado de excelencia. Recordemos que, en ocasiones, ponen hasta su vida en manos de médicos extranjeros que no conocen. Por ello, debemos darles confianza y seguridad. Por otra parte, los habitantes y pacientes de países desarrollados han buscado opciones en sistemas de salud en países emergentes debido al incremento constante en su propio país, de los costos en salud y el aumento de edad promedio de la población. El Plan Nacional de Desarrollo de México 2013 – 2018 incluye un México Próspero e indica que “México debe aprovechar el potencial turístico para generar una mayor derrama económica en el país, así como fomentar la colaboración y coordinación con el sector privado, gobiernos locales y prestadores de servicios”. Se hace mención del sector turismo de salud como otra nueva oportunidad para generar una derrama económica en el país, atenuar la pobreza, crear empleos y atraer inversiones turísticas nacionales o extranjeras. Chihuahua Medical City es punto de lanza en esta nueva aventura de innovación y emprendimiento. ENTORNOEMPRESARIAL

| 9


Este es el año de los

independientes —¿El pueblo tiene el gobierno que se merece, o el gobierno tiene el pueblo que se merece? » Nazho Medina Director General de Folklore

A partir del año pasado los candidatos independientes se volvieron una realidad para México y sus elecciones en todos los rincones del país. Ese mismo año hubo cerca de 30 candidaturas independientes en todo el país, de las cuales 4 resultaron exitosas. Dichas candidaturas exitosas marcaron un precedente y nos dejaron ver que eran viables y una posibilidad real para llegar al gobierno o a escaños legislativos tanto federales como locales. Ya nos toca ahora a Chihuahua entrar a proceso electoral, y para no quedarnos atrás hubo cerca de 45 registros de candidaturas independientes en todo el estado, de las cuales si no mal recuerdo se rechazaron cerca de 15, por lo que veremos a lo largo y ancho del estado, candidatos independientes compitiendo para los distintos puestos de elección popular.

10 |

marzo - abril 2016


Política

Sin embargo hay algunas consideraciones que debemos de tener para no mal interpretar este fenómeno.

no necesariamente tienen en el cajón del buró, y por eso muchos se quedan en el camino.

1. No son un solo partido. Ni todos los políticos son malos, y ni todos los independientes son buenos. Cada quien se cocina aparte. Aun y cuando los independientes pareciera que pertenecen a una misma corriente, no existe coordinación entre ellos, cada uno tiene sus razones y motivaciones para participar. Por lo que debemos ser muy críticos al evaluarlos y decidir si queremos apoyarlos.

4. Vale la pena darle la oportunidad a los independientes. Por muchas razones creo que vale la pena darle la oportunidad a los independientes, desde la más básica que es sacudir a los partidos y hacerles ver que los ciudadanos no estamos de acuerdo con los resultados sistemáticos a los que nos tienen acostumbrados, hasta razones de más peso como la de probar si perfiles que vienen de ambientes externos, sin compromisos políticos, pueden hacer un buen papel al gobernar y tomar decisiones para nuestro estado, ciudad o distritos electorales.

2. Este es el año de los independientes. Mi tesis es que 2016 será el año de los independiente en México, ya que el precedente inmediato nos dejó la idea de que si es posible, pero al ser tan inmediato no nos permite tener resultados a la vista para comparar el actuar y la capacidad de un servidor público independiente, porque aunque cada quien camina por su carril y rinde cuentas por sí solo, el accionar de todos ellos a lo largo del país, afectará o beneficiará las posibilidades de los futuros. Por eso creo que la fiebre estará vigente durante 2016, para llegar a un 2017 con una generación de candidatos independiente y votantes independiente más madura, con mayor capacidad de análisis y voto diferenciado. 3. No es fácil ganar una elección si eres un ciudadano. Además de todas las trabas que están colocando las legislaturas locales para que un ciudadano pueda registrarse como independiente, no es fácil entrar a una elección y ganarla, es un terreno engañoso y agresivo al cual llegan como invitados todos los ciudadanos que quieren participar, y que en muchas de las ocasiones termina por comérselos. Por ejemplo el dato más cercano que tenemos; de las 30 candidaturas independientes del año pasado, las 4 que resultaron ganadoras tienen solo a un ciudadano en toda la extensión de la palabra, los otros 3 que triunfaron son ex políticos que renunciaron a un partido para buscar el puesto de elección popular por su propia cuenta. Una elección requiere muchas habilidades y capacidades que un ciudadano y su grupo cercano de colaboradores

Los vamos a tener de todos colores y sabores en todo el estado. Los perfiles, experiencia y capacidades son muy distintos, pero vale la pena escucharles y sobre la marcha decidir si se merecen nuestro voto. De entrada creo que esto de las candidaturas independientes es ya un triunfo para la sociedad, una oportunidad más para tratar de entender ese cuestionamiento tan certero que en lo personal nunca he logrado descifrar: “¿El pueblo tiene el gobierno que se merece, o el gobierno tiene el pueblo que se merece?”

—Por eso creo que la fiebre estará vigente durante 2016, para llegar a un 2017 con una generación de candidatos independiente y votantes independiente más madura, con mayor capacidad de análisis y voto diferenciado.

ENTORNOEMPRESARIAL


Coparmex Chihuahua

80 años en la conciencia del empresariado » Lic. Sayra Montes Sandoval Titular de Comunicación Social, Coparmex Chihuahua.

—Honrar la oportunidad que hemos tenido de ser los representantes del gremio empresarial chihuahuense durante 80 años, y de los que nos esperan en el futuro.

12 |

marzo - abril 2016


Reportaje Hace 85 años, en 1929 un grupo de empresarios se unieron libre y voluntariamente, conformando la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, bajo la figura de un sindicato. Lo hicieron con la visión y el compromiso de proponer un modelo de Nación basado en el diálogo y el trabajo conjunto: un país en el que los factores de la producción, la sociedad y el gobierno pudiéramos encontrar, juntos, condiciones de prosperidad para todos los mexicanos. 80 años atrás, el 28 de febrero de 1936, por iniciativa de un distinguido grupo de empresarios liderado por Don Rafael Vallina García se funda el Centro Patronal en Chihuahua, llevando siempre la bandera de los objetivos nacionales: Ser un organismo plurisectorial, de libre afiliación, con importante participación en el ámbito laboral y social. Distinguidos empresarios chihuahuenses han encabezado este organismo, aportando valiosas enseñanzas del camino que cada uno ha recorrido: PERIODO

EMPRESARIO

1936 1959-1961 1961-1963 1963-1965 1965-1968 1968-1971 1971-1974 1974-1976 1976-1979 1979-1982 1982-1984 1984-1986 1986-1988 1988-1990 1990-1992 1992-1994 1994-1996 1996-1998 1998-2000 2000-2002 2002-2004 2004-2006 2006-2008 2008-2011 2011- 2014 2014-2016

Don Rafael Vallina García Ing. Gustavo Alvarado Pier Don Leopoldo Mares Paredes Don Fernando Schmal Hernández Don Víctor Cruz Márquez Don Eloy S. Vallina Lagüera C.P. Guillermo Enríquez Díaz Don Carlos Barriot Urueta Lic. José Antonio Vallina Lagüera Don Federico Terrazas Torres Don José González Múzquiz Lic. Jorge Cruz Russek C.P. Alonso Baeza López Ing. Leandro Luján Peña Ing. Samuel Kalisch Valdéz Ing. Eduardo Baeza López Lic. Leopoldo Lozano Calderón Ing. Sergio Armendáriz Chaparro Ing. José Luis Barraza González C.P. Juan Alberto Blanco Zaldívar Ing. Carlos Armando Reyes López C.P. Eduardo Valles Baeza Ing. Luis Enrique Terrazas Seyffert Ing. César Antonio Chávez Zapata Ing. Ignacio Manjarrez Ayub Lic. Álvaro Madero Muñoz

A lo largo de estos 80 años, el Centro Empresarial de Chihuahua ha destacado de los 65 centros en todo el país en diversos rubros. Actualmente es considerado uno de

los 5 centros más importantes en cuanto a participación y representa a más de 600 empresas con más de 50,000 colaboradores. El trabajo integral de Coparmex Chihuahua ha influido en la adopción, por parte del gobierno, de políticas más acordes al pensamiento empresarial y ha posibilitado la creación de otras organizaciones y la representación de los colaboradores ante importantes proyectos de participación ciudadana, como son: CREACIÓN DE INSTITUCIONES • Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC) • Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) • Desarrollo Empresarial Mexicano (IMPULSA) • Centro Chihuahuense para la Calidad y Productividad (CCHCP) • Centro Regional para la Competitividad Empresarial (CRECE) • Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH) • Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) • Dirección de Fomento Económico Municipal.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA • • • • • • • • •

• • •

Cuatro ediciones del Foro Nacional Laboral Primer Foro Regional de la CONACON Sociedad en Movimiento Campañas de promoción del voto razonado y observación electoral Evaluaciones a la transparencia del Municipio de Chihuahua (CIMTRA) Creación de la Ley de Transparencia del Estado Programa “Acompaña un Diputado” (Diputados federales por Chihuahua) Semanas y cursos de prevención del delito Abatimiento del rezago educativo en las empresas a través de los programas gratuitos del CONEVyT – ICHEA Plaza Comunitaria Cerro de la Cruz Niño Empresario COPARMEX – IMPULSA ahora INICIA Escuela de Empresarios Coparmex – Pro Empleo en conjunto con Municipio de Chihuahua.

ENTORNOEMPRESARIAL

| 13


Generaciones de mujeres y hombres que dedicaron su compromiso, esfuerzo y trabajo al servicio de los demás son la base de lo que hoy es Coparmex, valores que hasta hoy son fuente de inspiración. Pero aún nos falta un largo camino que recorrer. Reconocer que la persona humana es principio y fin de cualquier actividad económica, social y política, y que el trabajo es un ámbito fundamental para el desarrollo de sus distintas capacidades, y que es, la empresa, la única fuente para la generación de riqueza.

Los empresarios tienen el deber de adaptarse y evolucionar para sostenerse y seguir. La globalización, la situación política del país, los avances tecnológicos, la seguridad y el carente estado de derecho son renovados desafíos, que solamente unidos podremos confrontar. Es momento de reforzar nuestro compromiso para trabajar en las prioridades de México, para asegurar un clima de negocios sano, que genere más riqueza y oportunidades desde la empresa, para el bien de toda la comunidad. Los nuevos compromisos son ahora con el Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas.

“MÁS Y MEJORES EMPRESAS, MÁS Y MEJORES EMPRESARIOS” 2016 representa un año de retos y desafíos, pero también de compromiso y celebración. Festejaremos la unión del empresariado con una serie de eventos emblemáticos donde destaca la participación de grandes figuras: DESAYUNOS COMUNIDAD COPARMEX »» Víctor Cruz, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Cruz. »» Luis Lara Armendáriz, Presidente del Consejo del Grupo American Industries. »» Alejandra de la Vega, reconocida empresaria juarense. MAGNO EVENTO »» Pedro Ferríz de Con »» Fundación México, ¿Cómo vamos?

La culminación de este período de celebración será con la Asamblea Anual donde le esperan a nuestros agremiados grandes sorpresas. Hoy por hoy, en Coparmex Chihuahua somos conscientes de nuestra particular misión: honrar la oportunidad que hemos tenido de ser los representantes del gremio empresarial chihuahuense durante 80 años, y de los que nos esperan en el futuro.

14 |

marzo - abril 2016

Esto es lo nos que mueve y motiva como gremio, los tantos y tantos mexicanos que hacen un esfuerzo cotidiano para abrir sus negocios y sacarlos adelante, pagar las nóminas, enfrentarse a las decisiones difíciles y las presiones de cumplir con sus trabajadores, cumplir con las obligaciones ante el estado y también generar ingresos que permitan a la empresa crecer y multiplicarse. La tarea de Coparmex a lo largo de ocho décadas continúa en la consolidación y difusión de la cultura de excelencia empresarial y en el trabajo por un Desarrollo Integral. Honramos a todos y cada uno de los que han sido y son parte de Coparmex Chihuahua. Tenemos aún mucho por hacer.

—"La mística de Coparmex convierte los problemas en retos, los principios en convicciones y los objetivos en compromisos… Los mejores tiempos de Coparmex están por venir." Alfredo Sandoval, Presidente Nacional de Coparmex – sept. 1985.


ENTORNOEMPRESARIAL


Participación Ciudadana

Ley 3de3

Iniciativa Ciudadana de Ley General de Responsabilidades Administrativas En mayo del 2015 fue aprobado el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) el cual representa una verdadera transformación del andamiaje institucional del país dedicado al combate a la corrupción. El SNA trabajó con un grupo de Organizaciones de Sociedad y un grupo de abogados en la propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas, iniciativa que busca reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país: funcionarios y políticos que antepongan los intereses de México a los suyos. La ley abarca los siguientes puntos: • Aplica para los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal. • Convierte al 3 de 3 de una demanda ciudadana a una obligación legal, ordenando que los servidores públicos publiquen una declaración patrimonial, una de intereses y un comprobante fiscal periódica y verazmente. • Establece claramente las directrices de conducta esperada de los servidores públicos. • Tipifica las 10 conductas que serán consideradas actos de corrupción. • Promueve la vigilancia interna dentro del servicio público. • Crea mecanismos de denuncia ciudadana (whistle blowers). • Establece la prevención como uno de los ejes torales de la lucha anticorrupción. • Hace más claros y completos los procesos de investigación. • Crea una nueva plataforma digital que unifica al 3 de 3, para facilitar la investigación y la persecución. • Incorpora un capítulo de integridad de las empresas basado en las mejores prácticas internacionales. • Otorga al SNA facultades para perseguir actos de corrupción.

Las organizaciones promotoras buscamos posicionar esta ley como una de las primeras iniciativas ciudadanas sometidas a consideración del Congreso, producto de la reciente reforma política. El Artículo 71 de la Constitución mexicana nos lo posibilita; sin embargo, para lograrlo, se requiere que cuando menos 0.13% de la lista Nominal apoye la iniciativa. Dado que la lista Nominal en México cuenta con 83,999,954 ciudadanos registrados1, para lograr que la ley propuesta se convierta en iniciativa ciudadana se necesitan cuando menos 109,200 firmas que expresen su apoyo a la discusión de la propuesta de ley en el Congreso, mismas que deben ser autógrafas para ser consideradas válidas. La única forma de obtener estas firmas es a través de alianzas institucionales. Así nos aseguraremos que, aunque no se apruebe exactamente la ley propuesta, los parámetros de la discusión los pondrá la sociedad civil y no el gobierno. De esta forma, podremos garantizar una ley secundaria íntegra y eficaz.

Referencia 1 http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Estadisticas_Lista_Nominal_y_Padron_Electoral/

16 |

marzo - abril 2016


ENTORNOEMPRESARIAL


Escuela de Empresarios Coparmex

La Escuela de Empresarios es un programa de capacitación integral para micros y pequeñas empresas que busca desarrollar a los nuevos empresarios para el mejor manejo y crecimiento de sus negocios. La iniciativa se realiza con el apoyo la Dirección de Desarrollo Comercial y Turístico del Ayuntamiento, la Fundación ProEmpleo y Coparmex Chihuahua a lo largo del año. El objetivo del taller es proporcionar a los empresarios herramientas de gestión y desarrollo personal, así como brindarles asesoría sobre los programas y apoyos a los que pueden tener acceso para iniciar su empresa y obtener recursos de los programas federales. La Escuela de Empresarios Coparmex tiene un tinte particular: los participantes son empresarios y emprendedores a los que se les imparten durante 11 semanas de capacitación a modo de taller práctico los temas de: »» »» »» »» »»

Desarrollo humano Administración y mercadotecnia Contabilidad y finanzas Ventas y Servicio al cliente Vinculación dependencias del Gobierno federales y networking

La Escuela de Empresarios Coparmex formará a tres generaciones de micro y pequeños empresarios durante 2016. De esta manera contribuye a uno de sus principales ejes de trabajo: el desarrollo de más y mejores empresas, y más y mejores empresarios.

18 |

Graduación Primera Generación

marzo - abril 2016

Alfredo Batista, Tercera Generación


Empresa En generaciones anteriores, se ha logrado capacitar a cerca de 100 empresas y se pretende este año rebasar ese número. “Fue una experiencia muy gratificante, me abrieron el panorama sobre cómo desarrollar y hacer crecer mi empresa familiar y ya tengo una idea más concreta para seguir trabajando”, afirmó Miguel Ángel Padilla de la empresa VCMIN Proyectos Mineros quien se graduó exitosamente de la Escuela de Empresarios Coparmex en 2015. Álvaro Madero, presidente de Coparmex Chihuahua, considera que tanto el sector privado como el público deben trabajar de la mano formando a los futuros líderes, apostando no sólo a más y mejores empresas sino, por más y mejores empresarios, por lo que dijo sentirse agradecido por el apoyo de ProEmpleo así como del Ayuntamiento para lograr este objetivo. “Escuela de Empresarios Coparmex es una iniciativa que comparte la filosofía de Coparmex ya que no sólo fomenta la creación de más y mejores empresas formales, si no más y mejores empresarios. Durante el taller, se les darán a los emprendedores las herramientas básicas para la generación de riqueza, que no sólo beneficiarán a la persona, sino a su familia, a la generación de empleo y a la comunidad. No hay mejor forma de generar riqueza que a través de las empresas y si se trata de generar empresas, es ahí donde toda la comunidad empresarial debe estar apoyando”, comparte el Presidente del Centro Empresarial. El pasado 29 de febrero inició la primera generación de 2016 con más de 30 entusiastas empresarios. Las 2da y 3era generación darán inicio en junio y septiembre respectivamente. El taller no tiene costo y como únicos requisitos para cursarlos son la previa inscripción durante las convocatorias y el compromiso a concluir el programa completo.

Primera Generación 2015

Segunda Generación 2015

Las próximas convocatorias serán lanzadas en mayo y agosto a través de nuestras redes sociales: Facebook.com/CoparmexChihuahua; twitter.com/CoparmexCUU y nuestra página web www.coparmexchihuahua.org Los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Formación Empresarial Coparmex con la Lic. Miriam Vázquez al teléfono 614 416 5228 para obtener más información. Tercera Generación 2015 ENTORNOEMPRESARIAL

| 19


Lazos,

transformando a México a través de una educación basada en valores México vive una crisis educativa y de valores que poco a poco daña de manera importante el tejido social. 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas no asisten a la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Con este antecedente, Lazos trata de cambiar la situación promoviendo la transformación de comunidades escolares, impulsando una educación integral basada en valores humanos para niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos. Actualmente la Asociación Civil apoya a 4 escuelas localizadas en la periferia de la ciudad, dos de las cuales atienden matrícula rarámuri, asistiendo a más de 1000 alumnos, 39 maestros y 350 padres de familia. Lazos trabaja mediante un esquema denominado “Beca Integral”, teniendo como ejes fundamentales fomentar la educación en valores y mejorar la calidad educativa, desarrollando diversos programas que contemplan a todos los involucrados en la educación de los pequeños: directivos, docentes, padres de familia y alumnos.

20 |

marzo - abril 2016


Sociedad Gracias a las aportaciones de la sociedad mediante un esquema de apadrinamiento, los niños afiliados al programa además de recibir una mejor educación se les otorga un paquete escolar, conformado por una mochila, un uniforme deportivo y útiles escolares, como apoyo a la economía familiar. Los programas que Lazos imparte en las escuelas son: Programa “Con Lazos Descubro lo Bueno” (CLDB): Es el eje fundamental de Lazos y busca enseñar a los niños a vivir los valores en el mundo actual mediante una metodología para el desarrollo de habilidades del pensamiento con contenido de valores, para esto se entrega un libro de valores a todos los alumnos por grado escolar. Programa “Escuela para Padres Lazos”: Mediante un esquema de talleres y conferencias se busca desarrollar el pensamiento reflexivo de los padres de familia involucrándolos de una manera activa en la educación de sus hijos. Programa “Formación Docente”: Consiste en una continua formación pedagógica de directivos y maestros de las escuelas Lazos, para mejorar su práctica docente al interior del aula y en el centro escolar. Programa de participación de valores: Modelo de colaboración ciudadana enfocado en diversos valores con el objetivo de que se apliquen en la práctica y consigan ser parte de la cultura en el día a día, mejorando así el entorno escolar.

—Lazos trabaja mediante un esquema denominado “Beca Integral”, teniendo como ejes fundamentales fomentar la educación en valores y mejorar la calidad educativa, desarrollando diversos programas que contemplan a todos los involucrados en la educación de los pequeños: directivos, docentes, padres de familia y alumnos.

ENTORNOEMPRESARIAL

| 21


Desayunos Comunidad Coparmex

¡Una experiencia para compartir! » Lic. Cristina Caballero Dirección y Eventos Coparmex

Arnoldo de la Rocha

Eugenio Baeza

Desde hace 4 años, el Centro Empresarial de Chihuahua se ha dado a la tarea de abrirle la puerta a empresarios y líderes de nuestra localidad con el fin de que nos compartan sus vivencias como expertos en el ámbito de los negocios, pues Chihuahua es semillero de emprendedurismo y de albergar importantes empresas que han trascendido a nivel nacional e internacional. Es por ello que se llevan a cabo los Desayunos Comunidad Coparmex “Compartiendo Casos de Éxito”, con el objetivo de acercar a nuestros agremiados y público en general a tener contacto y diálogo con grandes personalidades del mundo de los negocios 100% chihuahuenses y que a través de sus estrategias, su diario vivir, su empeño, perseverancia y sobre todo el deseo inquebrantable de triunfar han llegado hasta donde están. Durante este caminar en Coparmex hemos contado con la presencia del Presidente del Consejo Directivo de Interceramic el Lic. Víctor Almeida, el líder de la comunidad

menonita Jacobo Heide, el Biólogo Miguel Alvarado Licón director de Química Agronómica de México, el Lic. Arnoldo de la Rocha fundador de Pollo Feliz, el Lic. Luis Corral director de Grupo la Norteñita, el Lic. Miguel Fernández Iturriza presidente del consejo de administración de embotelladoras ARCA, el Lic. Eugenio Baeza Fares de Grupo BAFAR, el Ing. Sergio Mares Delgado de ALSUPER y el Ing. Enrique Terrazas de Grupo RUBA. Todos ellos hombres de trabajo y éxito, coinciden durante su plática en que no hay que preocuparse por fracasar, hay que ser congruente con lo que se dice y se hace, tener armonía en todos los aspectos de la vida y rodearse de gente comprometida en sus equipos de trabajo. Durante estos desayunos los expositores comentan a los asistentes desde estrategias o modos de operar su negocio, hasta anécdotas y retos a los que se han enfrentado para ver reflejado su trabajo y superar día a día los obstáculos que se van presentando en el diario vivir.

22 |

marzo - abril 2016


Eventos El ciclo de Desayunos Comunidad Coparmex 2016 nuevamente será posible gracias a la iniciativa de la Comisión de Desarrollo Empresarial liderada por el Lic. Federico Baeza Mares, quién ha logrado posicionar ya este evento como uno de los más importantes para el Centro Empresarial, pues en cada desayuno contamos con la asistencia de más de 150 asistentes, quienes con mucho ánimo participan escuchando y compartiendo opiniones y preguntas a los expositores. Teniendo como escenario de estos eventos el Salón Diamante del Hotel Sheraton Soberano, en un horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. El 2016 inició el pasado 27 de enero con la presentación de RUBA “Construyendo Empresas de Éxito” ya que es una de las mejores empresas para trabajar a nivel nacional, según el Great Place to Work y que está situada en alta categoría junto a empresas e instituciones de la talla de Terra México, Infonavit y Microsoft México. Esta exposición estuvo a cargo del empresario Enrique Terrazas Seyffert quién presentó un poco de historia de la compañía, destacando siempre las enseñanzas y bases de su padre, el Ing. Enrique Terrazas Torres . El éxito de Grupo RUBA, subrayó, está en la calidad de su gente “el equipo es uno, y no hay miembros más valiosos que otros. Todos los colaboradores saben la misión de la empresa y la viven diariamente. Todos quieren ser la carta de reemplazo del que tienen arriba y el equipo tiene la calidad para ello. Yo los dejo trabajar, confío en ellos”. Actualmente Grupo RUBA opera en 12 estados de la república mexicana, durante el evento algunos asistentes se mostraron asombrados de la historia de la compañía, expresando sentirse orgullosos de que una empresa chihuahuense tenga tal alcance.

Luis Corral

Miguel Fernández

Para continuar con los casos de gente exitosa, en el mes de abril tendremos el gusto de escuchar de viva voz al C.P. Víctor Cruz Russek, Director y Presidente de distintas agencias del ramo automotriz como Autotokio, Toro, Volker , Infiniti, Cadillac y Buick. Para el mes de agosto contaremos con la participación del Lic. Luis Lara Armendariz líder fundador del primer parque industrial en Chihuahua, además de dedicarse a la promoción de la inversión extranjera en la entidad, principalmente en el ramo de la manufactura. Su amplia trayectoria lo ha llevado a ser, hoy, el presidente del Consejo y fundador del Grupo American Industries, compañía mexicana que busca atraer inversión extranjera al país –particularmente a la región– mediante los servicios que ofrece para la instalación, desarrollo y consolidación de proyectos de manufactura en México. Como puedes ver, la calidad de nuestros eventos es lo que nos distingue dentro del empresariado chihuahuense gracias a tu participación. Yo #soycoparmex ¿y tú? Sergio Mares ENTORNOEMPRESARIAL

| 23


marzo - abril 2016




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.