E N E L P U N TTO O DE MIRA 10
Ismael Martín
TAS «EL RAT EL TEMA DE LAS RA ES UN PROBLEMA MUY COMPLEJO PORQUE ESTÁN METIDAS EN TODAS LAS INSTALACIONES»
DM MARTIN. Sanidad ambiental
«Hay más plagas ahora que antes, este verano ha sido de los más difíciles» por SUSANA PINTOS
El municipio de La Oliva necesita un control de desratización en sus playas, en los contenedores de basura subterráneos, y en las instalaciones de la red eléctrica, ya que afecta a más de cien edificios al año en Corralejo. Este verano salta la alarma por el creciente aumento de plagas. De las 14 empresas de sanidad ambiental que hay en Fuerteventura, DM Martín es de las más punteras por su responsabilidad y buen hacer durante los 20 años que avalan su trabajo. En todos estos años que llevas al frente de tu empresa, ¿qué verano dirías que ha sido más difícil respecto al control de plagas? DM. Hay más plagas ahora que antes, yo diría que este verano ha sido de los más difíciles por falta de mantenimiento, sobre todo en edificios en los que se meten las ratas en las instalaciones eléctricas. El problema es que el Ayuntamiento no hace el mantenimiento que debiera, y esto provoca que las plagas crezcan en las redes de alcantarillado, en las redes eléctricas, en las redes de saneamiento, y las plagas salen fuera y se meten en los edificios y en las casas.
po de fútbol 7, el de los niños, que necesita bastantes arreglos, así como otras dependencias.
¿Qué tipo de mantenimiento se tendría que realizar? DM. El Ayuntamiento sacó a concurso público en septiembre del año pasado por la vía de urgencia un servicio de desratización y desinfección, que no estaba completo pero sí en parte. La cuestión es que no se llevó a cabo el cumplimiento del contrato: mantenimiento de alcantarillado cada seis meses, que no se hace; y mantenimiento de dependencias municipales, cada tres meses, que tampoco se ha hecho. Lo más curioso es que el Ayuntamiento pagó una cuantía a la empresa adjudicataria, pero dicha empresa no ha cumplido el contrato.
¿Cuál es la manera más eficaz para luchar contra las plagas de ratas? DM. Desratizar el alcantarillado, abrir la tapa, meterle bastante sebo, geles y líquidos especiales, hay muchos productos, pero si no se utilizan las plagas aumentan. En los últimos años lo más preocupante por falta de mantenimiento en la sanidad ambiental es la llegada de nuevos inquilinos: las chinches.
En este caso, ¿que debería hacer el Ayto.? DM. Dejar de ser cómplice y exigir que se cumpla el contrato, o bien, restringir ese contrato por incumplimiento y sacar el servicio de nuevo a concurso, con la condición de que no se presenten las empresas que hayan incumplido con el pliego. ¿Le han pedido que su empresa realice actuaciones especiales en instalaciones públicas? DM. Hay instalaciones que no se han fumigado ni desratizado y me han pedido el servicio, desde el campo de fútbol Vicente Carreño, el cam-
Me han comentado que en Corralejo hay algunos focos de infección importantes en los que se han visto ratas tan grandes como gatos. DM. Claro que sí. La pasada Nochebuena me llamaron en dos casas porque habían salido las ratas por la taza del baño…(risas) Terminé a las 5 de la tarde para que esa gente pudiera cenar tranquila. El tema de las ratas es un problema muy complejo porque están metidas en todas las instalaciones. ¿Por qué? Por no cumplir con los plazos de mantenimiento. Las alcantarillas se tupen y hay que desatascar, y al abrirlas salen las ratas corriendo para meterse en instalaciones rotas, en cañerías, en la acometida de la luz hacia los portales y de ahí suben al falso techo de los locales, o se meten en las casas.
¿Las plagas de chinches no eran del siglo pasado? DM. Hay muchos apartamentos en Corralejo que tienen chinches. Ahora han llegado posiblemente en las maletas que vienen de Sudamérica, y hay complejos que pueden tener hasta el 30% de los apartamentos infectados, desde los colchones a las redes eléctricas, y como las conexiones se comunican, se pasan a otros apartamentos. Para eliminar las chinches hay que limpiar con desinfectante y dar vapor a los colchones. También hay colchones antichinches pero son más costosos. Ante esta situación, ¿has realizado alguna iniciativa? DM. Mandé un escrito a Sanidad que tengo guar-
dado para que tomaran cartas en el asunto, y se hicieran las fumigaciones y actuaciones necesarias para eliminar las plagas del tipo que sean, pero hasta ahora no me han prestado atención. Dicen que tienen poco personal, pero si las chinches están infectadas con cualquier virus y pican a una persona y después a otra, se mezclan las sangres y se pueden trasmitir todo tipo de enfermedades. Es un problema de salud pública. ¿Qué plagas te parecen más difíciles de erradicar? DM. La plaga que más acostumbrados estamos a tratar es la de cucarachas, aunque quizá la más problemática pueda ser la de hormiga rubia y las chinches. Con las hormigas es más complicado porque se meten en los techos, paredes y muebles. Para erradicar esta plaga hacen falta profesionales que la traten con productos específicos. Nosotros nos protegemos con mascarilla, guantes, gafas, y mono aislante blanco como los de la Nasa. Los productos que venden en el supermercado contra las cucarachas o las hormigas, ¿son eficaces o un engañabobos? DM. La mayoría de los productos que venden hoy día no son eficaces contra las plagas, sin embargo las personas compran un producto confiando en que se van a eliminar, pero no es así. De un huevo de una cucaracha salen 50 insectos con lo que proliferan las plagas en las casas, se meten en los huecos de la lavadora o del frigorífico y ahí hacen sus nidos. Si tuvieras que dar un consejo al Ayuntamiento para mejorar en sanidad ambiental, ¿qué les dirías? DM. Primero, que revisen todas las instalaciones y lleven a cabo un seguimiento. Las playas son otro punto a vigilar porque la gente deja comida, acuden las ratas y hacen nido. Sin embargo, el Ayuntamiento ha dicho que no puede poner nada porque puede ser peligroso para los usuarios, y yo lo que digo es que los profesionales saben poner los productos adecuados, los portacebos, a los que acuden las ratas a comer dentro, y no hay ningún peligro. El municipio de La Oliva necesita un control de desratización en sus playas, en los contenedores de basura subterráneos, y en las instalaciones de la red eléctrica, que afecta a más de cien edificios al año en Corralejo, y que termina pagando la comunidad. ..........................................................................