trabajo neoliberal

Page 1

PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL María Margarita Del Pozuelo Rojo Miriam Gutiérrez Cuesta Paloma Ocaña Aranda María Guadalupe Plaza Pérez 2º A Ed. Primaria


1. LA ESCUELA PRIVADA ES MEJOR QUE LA PUBLICA 

  

 

Alumnos con mayores posibilidades económicas se encuentran en los centros privados mientras que las consideradas “minorías étnicas” en los públicos. En los centros privados hay menos fracaso escolar. En los centros privados hay más calidad de enseñanza. Curiosidad: Madrid es la comunidad autónoma española con más centros educativos privados,(en su gran mayoría concertados)llegando a superar el 50%, mientras que el porcentaje de centros privados en toda España no supera el 30% http://www.publico.es/espana/269569/mas-colegios-privados-que-publicos-en-madrid http://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-11-2001/abc/Catalunya/los-socialistas-catalanesreclaman-un-pacto-entre-escuela-publica-y-privada_57454.html


2. ELECCIÓN LIBRE DE CENTRO MEDIANTE DEDUCCIONES FISCALES, ZONIFICACIONES ESCOLARES Y CHEQUE ESCOLAR. La libertad de elección responde a la estrategia neoliberal de dar satisfacción a los intereses y expectativas de las clases medias que tratan de obtener algunas ventajas par sus hijos.  Se proponen varios métodos para conseguirlo: - Distribución de bonos o cheques escolares que ayudarían a las familias a costear estos gastos, como se ha propuesto en la Comunidad Valenciana. - La libre elección de centros educativos es una de las nuevas propuestas que ha desglosado la presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante su discurso de investidura en la Asamblea de Madrid.  Se piensa que los colegios y los institutos de los barrios con poder adquisitivo tienden a ser mejores que los que están en lugares marginales, por ello se propone que los padres puedan elegir libremente. 

 

http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-generales/2011/propuestas/propuesta67.html http://www.abc.es/hemeroteca/historico-18-04-2008/abc/Valencia/exigen-cheques-escolareso-desgravaciones-fiscales-para-asegurar-la-libre-eleccion_1641804059467.html Carbonell Sebarroja. J (1996) “Estado, mercado y escuela”. Cuadernos de pedagogía. Nº 253. Barcelona pp 20-26.


3. LA GESTIÓN EDUCATIVA DEBE EMPRESARIALIZARSE: PRODUCTIVIDAD, REDUCCIÓN DE PLANTILLAS, CORRELACIÓN SALARIO-RENDIMIENTO, MAYOR JERARQUIZACIÓN DE CARGOS DIRECTIVOS, GESTIÓN PRIVADA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. 

Reducción de plantilla y el aumento de horas lectivas de cada profesor en la comunidad de plantilla, a medida de ahorro y mayor productividad del profesor en su trabajo.

http://redjoven.proyectoequo.org/2011/09/endefensa-de-la-educacion-publica/


4. EL PROBLEMA “CALIDAD” NO

EDUCATIVO RADICA EN LA

EN LA CANTIDAD DE ESCOLARIZACIÓN RECIBIDA (R. REAGAN): RECORTE DRÁSTICO DE PROGRAMAS SOCIALES. LA EQUIDAD SE SUSTITUYE POR LA EXCELENCIA, NIVELES, INDICADORES DE RENDIMIENTO, PRODUCTIVIDAD, ELECCIÓN FAMILIAS. 

En la comunidad de Madrid se han producido recortes en profesores PT, AL, de apoyo y de profesores de programas de compensación para inmigrantes con el fin de mejorar la calidad educativa, y no tanto la cantidad del alumnado.


5. NO SE TRATA DE INVERTIR MÁS, SINO MEJOR, FOMENTANDO LA COMPETITIVIDAD ENTRE EL PROFESORADO, PROMOVIENDO LA LIBRE ELECCIÓN DE ESCUELAS Y CONTROLANDO LOS NIVELES Y RESULTADOS EDUCATIVOS. 

En Madrid Esperanza Aguirre ha afirmado que se eliminará la zonificación educativa e instaurará un área única para todos los niveles educativos en la línea de la zona única sanitaria implantada esta legislatura. La reforma tiene como finalidad que los padres "puedan llevar a sus hijos al centro que quieran" aunque este no sea el más cercano a sus domicilios, al igual que ya pasa con el médico. "Se va a acabar la zonificación, tener el colegio cerca es una ventaja indudable pero también es verdad que hay padres que pueden preferir que sus hijos vayan al colegio que les gusta por cómo enseñan o lo que enseñan y queremos ayudarles a que tengan ese derecho", ha declarado Aguirre. http://www.elpais.com/articulo/espana/Madrid/sera/zona/unica/educat iva/elpepusoc/20110504elpepunac_13/Tes


6. SOBRE LA ESCUELA Y EL PROFESORADO RECAE LA CULPA DEL DESCENSO DEL NIVEL

CONOCIMIENTOS DEL ALUMNO. 

¿Quiénes son los verdaderos culpables de la mala educación? “Aquí todo el mundo echando la culpa a los maestros y profesores por la calidad de la educación. Y yo me pregunto, ¿por qué nadie se queja de la parte de culpa que tienen los políticos? Los políticos han sido los que han regulado la educación, dictando leyes, normas e instrucciones que se tienen que aplicar en los colegios y en los institutos. Si tu regulas algo que luego tienen que aplicar otros, ¿no eres responsable de su funcionamiento? Yo alucino cuando salen algunos políticos diciendo que si los profesores trabajan tantas horas, que si cobran tanto, insinuando el pésimo estado de la enseñanza, … ¿No ha sido el PSOE el que ha regulado la educación desde tiempos inmemoriales? ¿Por qué se quejan de lo que ellos mismos han horneado? ¡Qué asco de política!”.

http://jesaal.wordpress.com/2011/09/22/%C2%BFquienes-sonlos-verdaderos-culpables-de-la-mala-educacion/


7. DE AHÍ LA NECESIDAD DE DIFERENCIAR Y JERARQUIZAR LA FUERZA DEL TRABAJO: RETRIBUCIÓN EN FUNCIÓN DE COMPETENCIA

Y RENDIMIENTO DE CADA DOCENTE.

RECHAZO AL PLAN DE CHAVALES DE DAR 7.000 EUROS A LOS DOCENTES QUE REDUZCAN LOS SUSPENSOS El plan supone un compromiso de cuatro años por parte de los centros y del profesorado participante para mejorar los resultados académicos de los estudiantes y compensa a los docentes con hasta 7.000 euros si el trabajo realizado es satisfactorio: que aprueben más niños (clave para luchar contra el fracaso escolar) y que los que ya sacan más de cinco mejoren sus calificaciones. En él pueden participar colegios e institutos públicos, aunque es significativo el rechazo detectado en los centros de Secundaria, sobre todo si se tiene en cuenta que los indicadores de fracaso y abandono escolar se centran en esta etapa educativa. http://www.abc.es/hemeroteca/pagar+a+los+profesores+en+ funcion+de+las+calificaciones


8. LA EDUCACIÓN ES DEMASIADO IMPORTANTE PARA DEJÁRSELA A LOS EDUCADORES 

Una de las conclusiones del trabajo, de la investigadora Brindusa Anghel y el catedrático de Economía de la Universidad Carlos III Antonio Cabrales, coincide con lo que señala el informe PISA: la familia importa y mucho. Por lo tanto la educación no sólo está en manos de los profesores sino también de la familia. http://www.elpais.com/articulo/madrid/familia/importa/mucho/educaci on/estudio/elpepiespmad/20100325elpmad_5/Tes


9. LAS EMPRESAS

DEBEN INTERVENIR EN LOS ESTANDARTERES QUE FIJAN LO QUE LOS

PROFESORES DEBEN ENSEÑAR Y LOS ALUMNOS DEBEN APRENDER. 

La historia del vínculo entre las empresas y la educación muestra una relación asimétrica. La empresa da de sí a la educación, en forma de filantropía, donaciones, apoyo para mejorar su gestión, infraestructura, equipos y servicios, incentivos para capacitar docentes, etc. En suma, la empresa da, la institución educativa recibe. http://mesaeducativa.lima28.com/wordpress/2011/05/empresarios-yeducacion-ct-senalar-el-camino/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.