Biografia de Rousseau

Page 1

BIOGRAFIA DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU REALIZADO POR: Paloma Ocaña Aranda CURSO: 2º A Ed. Primaria ASIGNATURA: Tendencias contemporáneas de educación


La controvertida vida de Rousseau (1712-1778)  

Filósofo nacido en Ginebra en 1712. Fue el segundo hijo de una familia modesta y protestante de la que recibió una educación deficiente. Su madre murió después de su nacimiento y su padre y su hermano desaparecen, dejándolo completamente solo con 10 años. A partir de entonces empieza a trabajar como aprendiz de notario y con un grabador, del que recibe malos tratos. Deja Ginebra y llega a Annency donde es acogido por Mme de Warens, ésta envió a Rousseau a Turín para que lo conviertieran al catolicismo, allí pasa al servicio de Mme de Vercellis. En 1729,1730 y 1731 deambula por ciudades dedicándose a la música, consiguiendo un trabajo como preceptor en París. Después de estos años inicia una época de intenso estudio autodidáctico.


 

  

En 1742 puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que tardó en llegar. En 1743 publica su Disertación sobre la música moderna y al año siguiente conoce a Théresè Levasseur, una sirvienta inculta con la que tendrá cinco hijos, todos ellos abandonados en un orfanato al poco tiempo de nacer. Rousseau fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot. Diderot lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama. En este texto mantenía una postura pesimista y que se oponía abiertamente al pensamiento de los filósofos ilustrados, pues defendía que las artes y las ciencias contribuían a la degeneración y envilecimiento del hombre. Este discurso creo muchas controversias. En 1754 como respuesta a dichas críticas, Rousseau publica una de sus grandes obras: Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres , en la que lleva a cabo una dura crítica de las instituciones políticas y sociales como grandes corruptoras del hombre. Después Rousseau volvió a Ginebra y se acogió de nuevo al calvinismo. El rechazo de sus ideas por parte de la clase ilustrada contribuyó a agriar todavía más su carácter. Rousseau busca tranquilidad en el retiro del bosque de Montmorency, instalándose en 1756 en la casa de campo de Mme. d’Epinay en Montmorency, junto con Théresè. En 1761 época en la que vive en una pequeña casita de Luxemburgo, escribe y publica su novela epistolar La nueva Eloísa, en la que manifiesta con toda claridad su espíritu prerromántico.


En 1762 publica sus obras más conocidas e importantes: El Contrato Social y El Emilio, obras condenadas a la quema y censura. En El contrato social Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, Esta dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional. El Emilio, encargado por una madre de familia, es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas. Por ello huye a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales. En 1766 aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan sólo pretendía difamarlo y asesinarlo.


En 1767 regresa a París y se casa con Therese, pero sus graves trastornos mentales y el empeoramiento de sus manías persecutorias le causaron continuos cambios de residencia y le enfrentaron con todos sus amigos. En torno a estos años escribe sus obras autobiográficas y sus confesiones Los diálogos o Rousseau juez de Jean-Jacques (1772-75), y Los sueños del paseante solitario (1776). El marqués de Girardin, le recoge en su palacio de Ermenonville, al noroeste de París. Esta será su última residencia, ya que dos meses después, el 2 de julio de 1778, falleció súbitamente, hay sospechas de que pudiera ser un suicidio o una apoplejía. Allí reposaron sus restos hasta que se le traslado a un Panteón.


Reflexiones sobre la vida de Rousseau

Como hemos visto, la vida de Rousseau no fue precisamente fácil, el abandono precoz que sufrió por parte de sus padres le obligó a tener que pasar por un montón de experiencias traumatizantes y duras para buscarse la vida desde muy temprana edad. Muchas de sus experiencias explican el porqué de sus actos y de su personalidad rebelde, de su sensibilidad, de su afán de ascenso social en una sociedad que le trataba con inferioridad a pesar de su genialidad y de sus miedos y obsesiones enfermizas al final de su vida. Por todo ello tenemos que decir que Rousseau fue sin duda un gran revolucionario en su época, puesto que se involucra en grandes problemas que le llevan incluso al exilio a causa de expresar sus ideas y sentimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.