3 gradoseguir un itinerario de lecturas cuentos con transformaciones

Page 8

PARA LEER CON TODO En cada caja hay una que no va porque significa otra cosa. ¿Cuál es? ¿Por qué no va? (la idea es justificar por qué la eligieron; luego, la tachan y, en una puesta en común, justifican y, si fuere necesario, corrigen sus respuestas).

PARA HACER CRECER EL PELO

PARA SACARSE LOS VELLOS

TÓNICO CAPILAR

CREMA SACA VELLOS

FORTALECEDOR CAPILAR

CREMA DEPILATORIA

VIGORIZANTE CAPILAR

CREMA FORTALECEDORA DE VELLOS

DEBILITADOR CAPILAR

CREMA EXTRACTORA DE VELLOS

2. Lectura del cuento Si se cuenta con el libro, proponemos primero indagar entre todos el paratexto. Puede ser que en esta primera lectura algunos chicos sigan la lectura del docente en su ejemplar, o no, por ahora será importante que se dediquen sobre todo a escucharla, pero también es interesante que quienes lo deseen, vayan leyendo. Después de la lectura, el docente puede preguntar si hay alguna parte que deseen volver a escuchar. Incentiva la identificación de los fragmentos que les hayan hecho reír o les haya llamado más la atención y los relee todas las veces que se lo solicitan. En este momento también puede alentarlos a que busquen ellos esas partes en el texto. Luego, vuelve sobre el título y sobre algunas acciones centrales por medio de preguntas que desatarán una primera conversación sobre el texto.

Ilustración realizada por un niño de una escuela de Roque Saenz Peña, provincia de Chaco.

A través de esta conversación, se recuperará lo básico del cuento, los momentos clave de la historia: un marinero arroja al río un tónico capilar que provoca que a los peces les salgan pelos. Todos comienzan a lucir cabellos y peinados variados y se instalan peluquerías y fábricas de champús y accesorios para el pelo por todas partes. Una mujer deja caer al río una crema depilatoria. Entonces, los peces quedan pelados.

• 2ª sesión 1. Relectura con interrupciones para afinar la mirada e interpretar Recordemos que la estrategia de lectura interrumpida consiste en detener o interrumpir la lectura en voz alta para averiguar qué están pensando los alumnos, qué ideas sobre lo escuchado están construyendo (sobre lo que sucede en la historia, sobre cómo se dice, sobre el significado de una palabra o expresión, sobre algún detalle no percibido durante la primera lectura, sobre qué opinan, etcétera). Dar entrada a las voces de niños y niñas durante la lectura es permitirles poner en diálogo sus pensamientos y todas sus asociaciones sobre lo que están escuchando y, de esta forma, se les brinda la posibilidad de explicitar sus ideas, decir qué del cuento los llevó a pensar tal o cual cosa, compararlas con otras ideas que, sobre el mismo

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.