Portafolio PALMA 2016

Page 1

P A L M A Portafolio

www.palmaestudio.com


Museografía #MXCD01 Archivo Diseño y Arquitectura Cd. de México

Construido


En la Ciudad de México la cultura colectiva prospera en un ambiente hostil y caótico. Aunado a ello, quizás más por necesidad que por conciencia ambiental, siempre ha existido una tendencia hacia la reutilización y reparación por encima del desperdicio. La propuesta museográfica retrata este punto de inflexión a través del plástico triturado. Este material, que ya no es residuo y aún no es materia prima, pone en evidencia el paso crítico de un nuevo proceso circular. Su paleta de colores aún cuenta la historia de consumo del lugar donde se recopiló. Lo introducimos a la sala de ARCHIVO en este punto de su existencia; un limbo, previo a ser homogeneizado en un formato de uso industrial. El acceso desemboca sobre una plataforma a todo lo ancho de la sala. Este muelle ofrece un momento contemplativo, donde se pueden apreciar las plataformas de exhibición como islas en un mar de plástico. El recorrido entre los archipiélagos de la sala desemboca en la terraza, espacio contenido por una serie de bancas para disfrutar el jardín y espejo de agua.




Terraza Chapultepec Cd. de MĂŠxico

Construido


Una serie de listones de madera se tejen para generar una estructura que enmarca vistas de la ciudad y del cielo. Estos listones soportan una cubierta ligera de lamina que genera sombra y frescura para difrutar de la terraza. Tres bloques petreos de terrazo acojen el programa solicitado, una banca una barra y un basamento para tomar el sol que se asientan sobre un piso azulado . Los bloques se tejen entre si con una serie de baguetas de laton que generan un juego de lineas en conjunto con la estructura. La escala del proyecto nos permitio poner atenciรณn especial en los detalles de conexiรณn y desplante de la estructura asi como experimentar con materiales en especial el terrazo de los bloques en el cual mezclamos cristal azul con gravas en tonos grises y negros.



Pabellón Corona Cd. de México

Construido


Para la convenciĂłn anual de ventas de grupo modelo se necesitaba resolver y construir un stand de la marca en un periodo de tiempo corto, decidimos resolverlo de manera modular para facilitar la producciĂłn y montaje del stand, una serie de postes generan una celosia que sin cerrarse por completo a los usuarios contiene el programa y genera privacidad. Al interior un pequeĂąo bar, zona de dj, almacenaje y zona de sentado se resolvieron dentro de los mismos modulos que dan lugar a la celosĂ­a.


Casa Tenancingo Edo. de MĂŠxico

En Proceso


El diseño de esta casa, que formará parte de un rancho ubicado en el Estado de México, parte de un esquema en “L” que organiza de manera clara la zona pública y la privada. Este esquema se rompe al añadir un patio que genera una planta en cruz y se apropia de la vegetación preexistente que ha crecido en el rancho de la familia desde hace 40 años. La disposición de la planta crea jardines con diferentes grados de intimidad que permean al interior por medio de un corredor. El corredor se vuelve protagonista al estar contenido por una serie de planos verticales que se abren o cierran en respuesta al programa. Esto crea una barrera permeable que responde a los diferentes espacios.





Concurso Pabellón Arquine Cd. de México

Colaboración con Juan Benavides Finalista


Ocupac

En su lib T. Hall

personas sutiles. I una burb según la

D

C

B

de los ob Ciudad d

A

B

D

Figura a -

Herrami connotac PLANTA ALAMEDA

Escala 1:150

A: Espacio para pláticas (75 m2), B: Espacio de exposición (55 m2), C: Micro-escena del lugar (50 m2), D: Espacio de estar

Imaginemos que B todos los humanos cargan consigo una burbuja de espacio B personal que se expande yAse contrae según la situación. Un fenómeno D similar sucede con uno de los objetos urbanos más comunes y característicos de la Ciudad de México: la cubeta de apartado. Herramienta básica del ‘viene viene’, y gracias a las connotaciones antropológicas que se le han otorgado, este objeto trasciende su humilde volumetría. Como si cargara consigo una burbuja impenetrable, este objeto en uso ocupa el espacio de un automóvil. El pabellón Mextrópoli retoma este símbolo de ocupación para sembrarse de manera efímera en la ciudad. Su retícula regular está en tensión constante con la traza urbana mientras que su permeabilidad mantiene el flujo intacto.

objeto tr consigo el espaci

este sím efímera constant

mantiene explora

Alameda

P.

DE

LA

FO

RE




Concurso LIGA Cd. de México

Finalista


Mediante una especie de “burbuja” de fibra de vidrio, totalmente blanca, iluminada intensamente desde el exterior, logramos borrar en su interior cualquier tipo de sombra o límite físico, transformando el reducido espacio de LIGA en un espacio infinito, donde el visitante pueda experimentar ese momento de contemplación, reflexión y encuentro con lo que sucede al otro lado de la ventana. Las posibles vistas desde adentro del espacio se ven restringidas por la ubicación de las ventanas y la plataforma de observación. De esta manera se logra abstraer el paso de la gente en una secuencia de movimiento.


Concurso Centro Comunitario “Un Techo para mi País” Cd. de México

Colaboración con Andres Berjón Primer Lugar | Construido


El proyecto consiste en el diseño y emplazamiento de un centro comunitario, un módulo de servicios y un pequeño foro al aire libre para la comunidad de Laguna del toro, Xochimilco. El diseño implementa una serie de costillas estructurales a lo largo del edificio. Las costillas delimitan accesos al centro, alternándose como zonas de almacenamiento. Como resultado, el espacio central se convierte en un área abierta y continua, que a la vez puede ser dividida hasta en 3 aulas, a las cuales se puede acceder en cualquier momento de forma independiente. El objetivo principal es lograr la integración y participación de los miembros de la comunidad mediante la posibilidad de abrir / cerrar por completo el centro, de acuerdo a las necesidades y actividades que se lleven a cabo dentro o fuera del mismo.



Concurso EIRA Portugal

Mención Honorífica


El pabellón para el festival musical Bons Sons en Portugal, logra con la correcta colocación de un muro visualmente permeable a base de barrotes, proteger a los visitantes de las fuertes temperaturas y el sol mediante la generación de una sombra continua en su interior durante todo el día. Todo esto, sin la necesidad de una cubierta que te impida apreciar los cielos azules y noches de estrellas características de la región. La base del pabellón está conformada por una serie de cuerdas tensadas que van desde el exterior hasta el interior del mismo y que al sobreponerse unas con otras generan una especie de membrana o red a lo largo de toda la circunferencia. La red le brinda un aspecto totalmente diferente al pabellón, creando un ambiente divertido y relajado para descansar y seguir escuchando la música del festival.


Terraza “Casa Jardines” Cd. de México

En proceso


PALMA Morelia 59 - 102 Col. Roma Norte 06700 México D.F. Tel. 2223 1347

Terraza Jardines

Sierra Conchagua No. 61 Col. Jardines de la Montaña México D.F. Croquis de Localización

4

1.1

Interior Casa

6

2.5

Terraza

0

18 17

1.0

15 14

16

12 11

13

10 9

8 7

6 5 4

Jardín 3

2 1

nivel terraza DIBUJÓ

ARCHIVO:

Diego Escamilla ORIENTACIÓN

Terraza Jardines - Arquitectónico CONTENIDO Planta Arquitectónica - Nivel Terraza UBICACIÓN Sierra Conchagua No. 61 Col. Jardines de la Montaña, México D.F. PROPIETARIO Sandra González | Salvador Estrada ACOTADO EN METROS

CLAVE

El proyecto consiste en una nueva cubierta con pérgola de madera para extender el área del comedor hacia el exterior e incluír una propuesta de barra monolítica con asador.

ESCALA 1:75

A01

FECHA Julio 2016






P A L M A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.