PRUEBA

Page 1

ESTADOS FINANCIEROS

AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 CON INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES


En Pan-American Life

Estar con nuestros clientes significa cumplir nuestra promesa, para que puedan contar con nosotros cuando más lo necesitan.

Somos la Aseguradora #1 en Salud Grupo*

Enfocados en asegurar el patrimonio de individuos y empresas

Comprometidos a proveer tranquilidad y bienestar a clientes y socios estratégicos * Datos APADEA al 31 de diciembre de 2020.

Regulado y Supervisado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá


Con más de 100 años en el mercado, Pan-American Life ha combinado el enfoque estratégico de sus líneas comerciales con una presencia geográfica única, estrategias de inversión sólidas y un manejo de riesgo controlado, para alcanzar la solidez financiera necesaria que brinda tranquilidad a millones de clientes. Gracias a la confianza de nuestros socios comerciales y de nuestros asegurados seguimos consolidándonos como una de las aseguradoras líderes en Seguros de Personas del mercado panameño.

NUESTROS PRODUCTOS

Seguros de Vida Seguros de Accidentes Personales Seguros de Salud Seguros de Gastos Médicos Mayores Seguros para Empresas y Mercadeo Masivo

Aquilino De La Guardia - Chitré - David • Panamá, República de Panamá

Regulado y Supervisado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

208-8000


ESTADOS FINANCIEROS


Mensaje del Gerente General - Pan-American Life Insurance de Panamá El 2020 nos impuso desafíos únicos e inesperados a causa de que nos enfrentamos a una difícil situación de salud mundial por COVID-19. Los devastadores impactos de esta tragedia aún no se terminan de dimensionar en términos de pérdidas de vidas humanas y el deterioro de la economía mundial sigue latente.

PATRIMONIO 51.7

69.8

79.1 La variación vs el 2019 es principalmente a la valorización de Inversiones. Que A pesar de un Año 2020 complicado se valorizaron.

Sin embargo, gracias a la visión de largo plazo, la resiliencia y el liderazgo de nuestra compañía, hemos superado grandes desafíos, fortaleciendo nuestro negocio, apoyando a nuestros clientes afectados y manteniendo nuestra solidez financiera. Nuestro compromiso angular con el respaldo de cobertura COVID-19 en todo nuestro portafolio de Salud Individual y Grupo, sigue otorgando tranquilidad a todas aquellas familias que han atravesado las secuelas de este virus. Hemos tenido una participación importante en el pago de reclamaciones por COVID-19 de más de 10 millones de dólares, lo que ha contribuido en un impacto positivo en el bienestar y salud de quienes confían en nosotros.

2018

2019

(En millones de $)

2020

ACTIVOS 237 241

265.7 291.9 Con activos de $291m y un crecimiento de 10% vs el año 2019.

Hoy me enorgullece presentar el Informe de Estados Financieros que a pesar del entorno de incertidumbre agudizado por la crisis sanitaria, demuestra la solidez que por décadas respaldan a esta compañía centenaria en Panamá. Nuestros resultados al cierre del 31 diciembre de 2020 reflejan un alcance de 15.5 millones en utilidades en 2020. De acuerdo a un informe de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, Pan-American Life Insurance de Panamá mantiene una participación en el mercado de 18% en Ramos de Personas con primas suscritas que alcanzaron $132 millones de dólares.

17

18

19

(En millones de $)

20

INGRESOS

A continuación se muestran en los gráficos anexos, los principales indicadores financieros alcanzados en el 2020.

16

95.1

Estas cifras financieras son el reflejo del manejo y administración responsable, a la entrega y el compromiso de nuestros colaboradores y de nuestros socios estratégicos. Un agradecimiento especial por caminar a nuestro lado para salvaguardar la protección y bienestar de nuestros dueños de póliza.

17

101.1

18

118.1

19

126.8

20

123.3

4.1

133

132

PRIMAS SUSCRITAS 133

Hemos enfocado también una estrategia digital para toda la compañía en mejorar nuestros servicios esenciales, fortalecer nuestra preparación en el tema de seguridad cibernética y modernizar nuestros portales de ventas y servicios.

Liquidez Mínima Requerida $56.3m; Liquidez Actual $232.8m; Excede $176.6m

130

• Somos la Aseguradora #1 en Salud Grupo, según datos de la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA). • Pan-American Life Insurance Company, mantuvo una calificación* de A (Excelente) de A.M. Best y una calificación de A (Sólida) de Fitch Ratings. Estas calificaciones constituyen un respaldo firme de la solidez financiera que nos permite estar presente cuando nuestros clientes más lo necesitan, siendo Panamá un mercado clave para las operaciones del Grupo en Latinoamérica.

(En millones de $)

ÍNDICE DE LIQUIDEZ

107

En medio de esta situación extrema de esfuerzo y sacrificio que hemos vivido como empresa, Pan-American Life sigue emergiendo más fuerte:

120

Emergiendo más fuertes

Un crecimiento de 29% en los últimos 5 años.

16

17

18

19

20

Con un CARG de 4% Pan-American Life nsurance de Panamá, S.A muestra un crecimiento continuo.

Tenemos la certeza de que los próximos años serán claves para avanzar hacia una mayor valoración en la sensibilización de los seguros. (En millones de $)

16.4

15.5

15.9

12.6

UTILIDAD NETA 3.2

*Para más información visite las páginas de las agencias crediticias.

15

13.4

Seguimos optimistas planteando nuevos desafíos, estoy seguro de que basados en nuestra probada capacidad de colaboración, transparencia y empatía, todos valores que nos unen y que reflejan el espíritu de nuestra compañía, abordaremos con éxito el mañana.

Con una utilidad neta de $15.5m y un CAGR de 37% en los últimos años.

Atentamente,

Tony Eleta Gerente General Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A.

15

16

17

18

19

20

(En millones de $)


CON TENIDO 1

Informe de los Auditores Independientes

3

Estado de Situación Financiera

5

Estado de Resultados

6

Estado de Otros resultados Integrales

7

Estado de Cambios en el Patrimonio del Accionista

8

Estado de Flujos de Efectivo

10-52

Notas a los Estados Financieros


Ernst & Young Limited Corp. Costa del Este, Avenida Centenario, PH Dream Plaza, Piso 9 Panamá, Republica de Panamá

P.O . BOX 0832 - 1575 W.T.C Tel: (507) 208 - 0100 Fax: (507) 214 - 4301 www.ey.com/centroamerica


2

22


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Estado de Situación Financiera - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3


Estados Financieros anuales

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

4


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Estado de Resultados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

5


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Estado de Otros Resultados Integrales Por el año terminado el 31 de diciembre de 2020

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

6


Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

(Cifras expresadas en B/. balboas)

Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Estado de Cambios en el Patrimonio del Accionista Por el año terminado el 31 de diciembre de 2020

7


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Estado de Flujos de Efectivo - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

8


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Estado de Flujos de Efectivo - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros.

9


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

1. Información Corporativa Pan-American Life Insurance de Panamá, S. A., fue constituida el 10 de junio de 1969 y opera en la República de Panamá con una licencia otorgada por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (la Superintendencia). Su principal fuente de negocios es la venta de seguros de vida tradicional, contratos de vida universal, colectivo de vida y de salud. Mediante Escritura Pública No.8527 de 29 de junio de 2006 se cambió la razón social de Pan-American de Panamá, S. A. a Pan-American Life Insurance de Panamá, S. A. Las oficinas de la Compañía están localizadas en PH Pan-American Life Plaza Avenida Nicanor de Obarrio (Calle 50) y Avenida Aquilino de la Guardia. Pan-American Life Insurance de Panamá, S. A., es subsidiaria 100% de Pan-American Life Mutual Holding Company. La Compañía realiza transacciones significativas con partes relacionadas, las cuales son sustancialmente autorizadas y dirigidas por su Casa Matriz. Los estados financieros de la Compañía por el año terminado el 31 de diciembre de 2020, fueron autorizados para su emisión, por la Administración de la Compañía el 6 de mayo de 2021. 2. Base para la Preparación de los Estados Financieros 2.1 Declaración de Cumplimiento Los estados financieros de Pan-American Life Insurance de Panamá, S. A., han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) promulgadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Los estados financieros de Pan-American Life Insurance de Panamá, S. A., al 31 de diciembre de 2020, han sido preparados en una base de costo histórico, exceptuando los activos financieros medidos al valor razonable siguiendo los lineamientos permitido por la Norma Internacional de Contabilidad No. 39. Los estados financieros están expresados en balboas (B/.), moneda funcional de la Compañía y unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de Norteamérica. 2.2 Juicios, estimaciones y supuestos significativos de contabilidad La preparación de los estados financieros de la Compañía requiere que la Administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan las cifras informadas de ingresos, gastos, activos y pasivos y las divulgaciones correspondientes, así como la divulgación de pasivos contingentes. Sin embargo, la incertidumbre acerca de tales juicios, estimaciones y supuestos podría derivar en

10


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

2. Base para la Preparación de los Estados Financieros (continuación) 2.2 Juicios, estimaciones y supuestos significativos de contabilidad (continuación) situaciones que requieran ajustes de importancia relativa sobre los valores registrados de los activos y pasivos en períodos futuros. Los principales supuestos en relación con hechos futuros y otras fuentes de las estimaciones propensas a variaciones a la fecha de los estados financieros que por su naturaleza tienen un alto riesgo de causar ajustes de importancia relativa a las cifras de los activos y pasivos en los estados financieros del próximo año, se presenta a continuación: Contratos de seguros de vida – reserva matemática La reserva matemática es registrada cuando los contratos de seguros entran en vigor y las primas son reconocidas. Para los planes tradicionales de vida individual, estos pasivos son medidos utilizando una base de primas netas y el pasivo se determina como la suma de los importes descontados de los beneficios futuros esperados menos el importe descontado de las primas netas que teóricamente se esperan colectar, utilizando en el cálculo las hipótesis demográfico -financieras que correspondan a cada plan. Para el caso de planes no tradicionales los pasivos se miden con una referencia mínima al valor efectivo de liquidación que correspondería a los clientes en caso de rescisión de las pólizas y que se genera con base en la acumulación de primas pagadas a la tasa de interés declarada en cada período descontando los costos de mortalidad y gastos aplicados en el plan, también en el supuesto de hipótesis demográfica-financieras mínimas garantizadas, cuando aplique. El pasivo se basa ya sea en supuestos corrientes o es calculado utilizando los supuestos establecidos en el momento en que el contrato fue emitido. En tales casos el margen para riesgos y desviaciones adversas es generalmente incluido en las bases demográficofinancieras que se utilizan. La reserva matemática incluye las reservas para riesgos de longevidad, para riesgos de accidente e incapacidad, provisiones para riesgos agravados y para primas no devengadas. Los ajustes a la reserva matemática son registrados en el resultado en cada fecha de reporte de los estados financieros. Las utilidades originadas de los márgenes que se introducen en las primas para desviaciones adversas, se reconocen en el estado de resultados integrales durante la vigencia de los contratos, por el contrario las pérdidas son totalmente reconocidas en el estado de resultados inmediatamente en el año en que se presenten. El pasivo es dado de baja cuando el contrato expira o es cancelado. La reserva matemática es certificada por un actuario independiente al cierre del año. Esta reserva se calcula utilizando las técnicas actuariales vigentes, normalmente utilizadas por las empresas de seguros para estos efectos y de acuerdo a las bases técnicas autorizadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

11


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

2. Base para la Preparación de los Estados Financieros (continuación) 2.2 Juicios, estimaciones y supuestos significativos de contabilidad (continuación) Reserva riesgos en curso La reserva de riesgos en curso es registrada cuando los contratos de seguros entran en vigor y las primas son reconocidas. Se determinan utilizando el método de prorrata aplicable a la producción de los últimos doce meses. Los ajustes a la reserva son registrados en el estado de resultados en cada fecha de reporte de los estados financieros. El pasivo es dado de baja cuando el contrato expira o es cancelado. Esta reserva es certificada por un actuario independiente al cierre del año. Reserva de Insuficiencia de Prima (RIP) La metodología aplicada por la aseguradora proviene del acuerdo No. 04 del 6 de septiembre de 2016 emitido por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, donde se establece las reglas aplicables a la valuación y constitución de esta reserva con el objetivo de complementar la Reserva de Riesgo en Curso en la medida en que el importe de esta no sea suficiente para hacer frente al riesgo y gastos a cubrir por la Aseguradora. Esta metodología consiste en el cálculo de la diferencia de los ingresos menos los egresos en cada una de las soluciones, en caso de generar pérdida deberá realizar una constitución equivalente al la proporción resultante de esta diferencia entre los ingresos multiplicado por el saldo de la reserva de la solución afectada. Siniestros incurridos y no reportados (IBNR) Los contratos de ramos de salud se realizan con base en el costo esperado de los reclamos reportados a la fecha del estado de situación financiera y por los costos estimados de los siniestros incurridos pero no reportados a la Compañía. Los siniestros pueden tomar un período significativo de tiempo antes de que se establezca con certeza su costo definitivo y para ciertos tipos de pólizas, los siniestros incurridos no reportados representan la mayor parte de sus pasivos presentados en el estado de situación financiera. Los pasivos de los siniestros de los contratos de seguros salud, cuya ocurrencia es más frecuente, se basan en el método de triangulación, en el cual se proyectan los siniestros pendientes, reportados y no reportados, sobre la base histórica de los siniestros efectivamente pagados en los últimos tres años para los contratos de salud. El principal supuesto de esta técnica, es que la experiencia pasada en el desarrollo de las pérdidas puede ser utilizada para proyectar su desarrollo futuro y por consiguiente la mejor estimación de su costo definitivo.

12


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

2. Base para la Preparación de los Estados Financieros (continuación) 2.2 Juicios, estimaciones y supuestos significativos de contabilidad (continuación) Los ajustes a las reservas son registradas cada año en el estado de resultados. La reserva se ajusta para reconocer la participación de los reaseguradores en el evento. Esta reserva para siniestro es certificada por un actuario independiente al cierre del año, para cumplir con la regulación de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. Reserva para siniestros en trámite Los pasivos de los siniestros de los contratos de seguros de salud son reservados al 100% del monto “reclamado” por el asegurado. En los casos de siniestros reportados en los contratos de seguro de vida, este se reservará al 100% del beneficio contratado. 3. Resumen de las Principales Políticas Contables Las políticas contables adoptadas por la Compañía para la preparación de sus estados financieros al 31 de diciembre de 2020 son congruentes con aquellas que fueron utilizadas para la preparación de sus estados financieros al 31 de diciembre de 2019. Instrumentos financieros y otros activos financieros La Compañía reconoce sus activos financieros inicialmente al valor razonable más los costos directamente atribuibles a la transacción. La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías en la fecha de su reconocimiento inicial: a) primas por cobrar; b) activos financieros disponibles para la venta; y c) préstamos por cobrar. Esta clasificación inicial es revisada por la Compañía al final de cada año financiero. Las compras o ventas de activos financieros son reconocidas por la Compañía en las fechas en que realiza cada transacción, siendo la fecha de contratación, la fecha en que la Compañía se compromete a comprar o vender un activo financiero.

13


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Valor razonable - El valor razonable de una inversión que es negociada en un mercado financiero organizado es determinado por referencia a precios cotizados en ese mercado financiero para negociaciones realizadas a la fecha del estado de situación financiera. Para aquellas inversiones para las que no existe un mercado financiero activo, el valor razonable es determinado utilizando técnicas de valuación. Tales técnicas incluyen transacciones de mercado recientes entre partes interesadas y debidamente informadas que actúen en condiciones de independencia mutua; referencias al valor razonable de otro instrumento financiero sustancialmente semejante; y el descuento de flujos de efectivo u otros modelos de valuación. Costo amortizado El costo amortizado es calculado utilizando el método de la tasa de interés efectiva menos cualquier estimación por deterioro. El cálculo toma en consideración cualquier prima o descuento en la adquisición e incluye los costos de la transacción, y honorarios que son parte integral de la tasa de interés efectiva. Efectivo El efectivo está representado por el dinero en efectivo en caja y bancos. Para propósitos del estado de flujos de efectivo, el efectivo es presentado por la Compañía neto de sobregiros bancarios, si los hubiese. Activos financieros disponibles para la venta Los activos financieros disponibles para la venta son activos financieros no derivados que son designados como activos financieros disponibles para la venta. Después de su reconocimiento inicial, los activos financieros disponibles para la venta son medidos por la Compañía al valor razonable y las ganancias o pérdidas no realizadas son reconocidas como otro componente del patrimonio hasta la fecha de su desapropiación o si ha sido determinado su deterioro, fecha en la cual las ganancias o pérdidas acumuladas previamente registradas como otro componente del patrimonio, son reconocidas en resultados. Primas por cobrar Las primas por cobrar son reconocidas por el importe de los respectivos contratos de seguros y son medidas al costo. El valor en libros de las primas por cobrar es revisado por deterioro cuando eventos y circunstancias indican que pueden no ser recuperables. Las pérdidas derivadas del deterioro se reconocen el estado de resultados.

14


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Otras cuentas por cobrar Las otras cuentas por cobrar son reconocidas al importe de las respectivas facturas y su medición posterior al reconocimiento inicial se efectúa al costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva. Las posibilidades de cobro se analizan periódicamente y se reconoce la pérdida con cargo a los resultados del período de ser necesaria. Préstamos por cobrar Los préstamos por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo, originados al proveer fondos a un deudor en calidad de préstamo. Los préstamos y cuentas por cobrar para tenencia hasta su vencimiento se presentan al valor principal pendiente de cobro, menos la provisión por deterioro por posibles pérdidas si se considera necesaria. Deterioro de activos financieros La Compañía evalúa a la fecha del estado de situación financiera si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos pudieran estar deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros es considerado deteriorado si, y solo si existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo financiero y que el evento de pérdida detectado tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados para el activo financiero o del grupo de activos financieros que pueda ser confiablemente estimado. La evidencia del deterioro puede incluir indicadores de que los deudores están experimentando significativas dificultades financieras, retrasos en el pago de intereses o pagos del principal, la probabilidad de que tales deudores se encuentren en un proceso de quiebra u otro tipo de reorganización financiera y cuando la información indique que hay una disminución estimable en los flujos de efectivo de la Compañía provenientes de incumplimientos contractuales. Activos financieros disponibles para la venta Cuando una disminución en el valor razonable de un activo financiero disponible para la venta haya sido reconocido directamente como otro resultado integral y exista evidencia objetiva de que el activo ha sufrido deterioro, la pérdida acumulada que haya sido reconocida directamente en otro resultado integral es eliminada por la Compañía en el otro resultados integral y reconoce la pérdida en el resultado del período, aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el estado de situación financiera.

15


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) El importe de la pérdida acumulada que haya sido eliminado de otro resultado integral y reconocido en el resultado del período, es la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro del valor de ese activo financiero previamente reconocida en el resultado del período. La pérdida por deterioro reconocida por la Compañía en los resultados del período, que corresponda a la inversión en un instrumento de patrimonio clasificado como disponible para la venta, no es revertida en resultados como consecuencia de un incremento posterior en el valor razonable del instrumento de patrimonio. Tal incremento es reconocido como otros resultados integrales. Activos financieros registrados al costo Cuando la Compañía establece que ha incurrido en una pérdida por deterioro en el valor de las inversiones en instrumentos de patrimonio que no tengan un precio de mercado cotizado de un mercado activo, estima el importe de la pérdida como la diferencia entre el importe en libros del instrumento de patrimonio y el valor presente de los flujos de efectivo futuros descontados con la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares y deduce la pérdida del valor registrado del activo y reconoce la pérdida en los resultados del año en que ocurre. Baja de activos financieros Los activos financieros son dados de baja por la Compañía cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero; o cuando transfiere el activo financiero desapropiándose de los riesgos y beneficios inherentes al activo financiero y ha cedido los derechos contractuales de recibir los flujos de efectivo del activo financiero; o cuando reteniendo los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo, la Compañía ha asumido la obligación contractual de pagarlos a uno o más perceptores. Contratos de seguros Los contratos de seguros son aquellos contratos en los que la Compañía ha aceptado un riesgo significativo de seguro de otra parte (el asegurado) comprometiéndose a compensar al asegurado u otro beneficiario cuando un acontecimiento futuro incierto (el evento asegurado) afecta de forma adversa al tomador o beneficiario. Como regla general, la Compañía determina si el contrato tiene un riesgo significativo de seguros, mediante la comparación de los beneficios pagados con los beneficios que se deben pagar si el evento asegurado no ocurre. Un contrato de seguros puede también transferir riesgos financieros. Los contratos de seguros se mantienen por el remanente de su duración, independientemente de que el riesgo de seguro disminuya significativamente, hasta que todos los riesgos y obligaciones se extingan o expiren.

16


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Reaseguros La Aseguradora considera el reaseguro como una relación contractual entre una compañía aseguradora y una compañía reaseguradora, en la cual la primera cede total o parcialmente, al reasegurador, el o los riesgos asumidos con sus asegurados. El reaseguro cedido se contrata con el propósito fundamental de recuperar una porción de las pérdidas directas que se pudiesen generar por eventos o catástrofes. No obstante, los contratos de reaseguro no liberan a la Compañía de las obligaciones contraídas con los tenedores de las pólizas o beneficiarios. Para garantizar la consistencia de esta práctica, la Aseguradora evalúa, sobre bases periódicas, la condición financiera de sus reaseguradores, la concentración de riesgos, así como los cambios en el entorno económico y regulador. La Compañía cede reaseguros en el curso normal del negocio para los propósitos de limitar su pérdida potencial, a través de la diversificación de sus riesgos. Los acuerdos de reaseguros no eximen a la Compañía de sus obligaciones directas con sus tenedores de las pólizas. Las primas correspondientes al reaseguro cedido se registran de acuerdo con las condiciones de los contratos de reaseguro y bajo los mismos criterios de los contratos de seguros directos. La Compañía no realiza la compensación de los activos por reaseguro con los pasivos generados por contratos de seguro y se presentan por separado en el estado de situación financiera. Las primas cedidas y los beneficios reembolsados son presentados en el estado de resultados y en el estado de situación financiera de forma separada. Las cantidades recuperables de acuerdo a tales contratos son reconocidas en el mismo año que el reclamo relacionado. Los activos de reaseguro incluyen los saldos cobrables a las reaseguradoras por las obligaciones de seguros cedidos. Las cantidades recuperables de los reaseguradores son estimadas de una manera consistente con las provisiones de reclamos en trámite o los reclamos liquidados, asociados con las pólizas reaseguradas. Coaseguros La Compañía considera el coaseguro como la concurrencia acordada de dos o más entidades aseguradoras en la cobertura de un mismo riesgo; para los contratos de coaseguros la responsabilidad de cada aseguradora es limitada a su porcentaje de participación en el negocio. La Compañía reconoce en el estado de situación financiera el saldo derivado de las operaciones de coaseguro con base en el porcentaje de participación pactado en el contrato de seguro.

17


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Cuentas por cobrar – compañías relacionadas Las cuentas por cobrar a compañías relacionadas se registran al costo. La Administración de la Compañía hace una evaluación para cuentas dudosas de compañías relacionadas al finalizar cada año financiero por medio de exámenes hechos a la situación financiera de la parte relacionada y el mercado en el que opera. Las pérdidas por deterioro del importe a recuperar de parte relacionada es registrada en el estado de resultados en el año en que se identifica. Edificio, mobiliario y equipos El edificio, mobiliario y equipos están registrados al costo de adquisición, menos el importe acumulado de depreciación y amortización. La depreciación y amortización se calcula con base en línea recta sobre la vida útil estimada de los activos. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a resultados, siguiendo el principio de devengado, como gasto del período en que se incurren. Un detalle de las vidas útiles estimadas se presenta a continuación:

Porcentaje Anual Edificio y mejoras 3.33% Equipo de procesamiento de datos 10 a 33% Equipo Rodante 10 a 33% Muebles y enseres 10 a 20%

Vida útil 30 años 3 a 10 años 3 a 10 años 5 a 10 años

El valor de los activos, la vida útil y los métodos de depreciación y amortización son revisados y ajustados; si es apropiado al cierre de cada año. El deterioro es revisado cuando los eventos o cambios en circunstancias indican que el valor registrado puede no ser recuperable. La Administración de la Compañía revisa los importes de su edificio, mobiliario y equipos para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de su valor. Si la Administración de la Compañía determina que existe deterioro, la pérdida por deterioro es reconocida en el estado de resultados en el año en que se identifica. Un activo de edificio, mobiliario y equipos se elimina cuando se vende o cuando no se espera ningún beneficio económico del mismo. Cualquier ganancia o pérdida emanada de dicha eliminación (calculada según la diferencia entre la disposición neta y el valor en libros del activo) se incluye en el estado de resultados en el año en que se disminuye el activo.

18


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Fondo de cesantía / prima de antigüedad Las leyes laborales panameñas establecen que los empleadores deben tener un fondo de cesantía para pagar al trabajador al cesar la relación de trabajo, cualquiera que sea la causa, una prima de antigüedad y además una indemnización en casos de despidos injustificados. La Compañía cotiza al fondo de cesantía en base al 2.25% del total de las remuneraciones pagadas. Este fondo está restringido al uso de la Compañía y solo los intereses que devenga el fondo corresponden a la Compañía. El fondo de cesantía se encuentra depositado en una entidad financiera autorizada. Pasivos financieros La Compañía reconoce sus pasivos financieros inicialmente al valor razonable más los costos directamente atribuibles a la transacción. Después del reconocimiento inicial, los pasivos financieros son medidos al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. La Compañía reconoce las ganancias o pérdidas en el resultado del periodo cuando al pasivo financiero se da de baja así como a través del proceso de amortización. Dividendos por pagar a dueños de pólizas Anualmente, a medida que se realiza un superávit en el manejo de la cartera de las pólizas de vida de los planes tradicionales, cada póliza participa en ese superávit de acuerdo con las condiciones contractuales establecidas en los planes de las pólizas. Este dividendo se reconoce como pasivo a la fecha del estado de situación financiera y forma parte de la certificación anual realizada por el actuario independiente de la Compañía sobre los beneficios futuros de pólizas y gastos. Las fluctuaciones de las reservas para dividendos son registradas en el estado de resultados. Los dividendos pagados a los asegurados son retirados de la reserva y registrados en el estado de resultados como gastos cuando se realiza el desembolso correspondiente. Reembolso de prima por buena experiencia El beneficio de reembolso de primas por buena experiencia se ofrece a los grupos de pólizas de vida y hospitalización que cumplen con los requisitos de buen manejo de cartera establecidos en las condiciones contractuales en el año de renovación de las pólizas. A la fecha del estado de situación financiera se actualiza la provisión por el importe de beneficios sobre las pólizas renovadas vigentes, reconociendo la variación en el estado de resultados. Cuando los beneficios son reconocidos a los asegurados, la provisión es dada de baja en el momento en que se realiza el desembolso o deducción de las primas por cobrar correspondientes.

19


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Beneficios a empleados Los beneficios de jubilación de los empleados se proveen mediante un plan de contribución definida a través de la Caja de Seguro Social, la cual asume la responsabilidad por la jubilación. Los aportes se efectúan con base en los parámetros establecidos por la Ley Orgánica de dicha institución. La Compañía no asume mayor responsabilidad que el pago determinado por Ley. Impuesto sobre la renta La Compañía calcula el impuesto a las utilidades aplicando a la utilidad antes del impuesto sobre la renta los ajustes de ciertas partidas que afectan al impuesto, de conformidad con las regulaciones tributarias vigentes. Impuesto diferido El impuesto diferido se registra considerando las diferencias temporarias existentes entre la base fiscal de los activos y pasivos y sus valores contables en la fecha de cierre. Se reconocen activos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias deducibles, deducciones pendientes de aplicar y bases imponibles negativas pendientes de compensar. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que sea probable que vaya haber un beneficio fiscal contra el cual se podrá utilizar la diferencia temporaria deducible. Cuentas por pagar reasegurador El 90% del reaseguro cedido es con la compañía relacionada International Reinsurance Company (INRECO), la cual es subsidiaria de la Casa Matriz. Las cuentas por pagar reasegurador no devengan intereses, se registra a su valor nominal y son determinados sobre una base consistente de acuerdo a las condiciones de los contratos de reaseguros. Provisiones Una provisión es reconocida cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, y es probable que la Compañía tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación y puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

20


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Provisiones (continuación) Cuando la Compañía espera que una parte o la totalidad de la provisión sea reembolsada por un tercero, el reembolso es reconocido como un activo separado, pero sólo cuando sea prácticamente seguro el reembolso. Los gastos relacionados a las provisiones son presentados en los estados de resultados netos de los reembolsos a recibir. Reserva para fondos de previsión para desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos La reserva para el fondo de previsión para desviaciones estadísticas, de acuerdo a la Ley No.12 de 2012, Artículo No.208, no debe ser menor del uno por ciento (1%) y hasta un dos y medio por ciento (2.5%) de las primas netas retenidas de todos los ramos. La Compañía ha establecido reserva por el uno por ciento (1%) de las primas netas retenidas de todos los ramos con cargo a resultados de operaciones. La Ley No.12 de 2012, en el Artículo No.208, establece una reserva para riesgos catastróficos y/o de contingencia no menor de uno por ciento (1%) y hasta un dos y medio por ciento (2.5%) para todos los ramos, calculada en base a las primas netas retenidas correspondientes. La Compañía ha establecido reserva por el uno por ciento (1%) de las primas netas retenidas para todos los ramos con cargo a resultados de operaciones. Reconocimiento del ingreso Ingreso sobre primas Los contratos de seguros son aquellos contratos en que la Compañía ha aceptado un riesgo de seguro de otra parte (el asegurado) comprometiéndose a compensar al asegurado u otro beneficiario cuando un acontecimiento futuro incierto (el evento asegurado) afecta de forma adversa al asegurado o beneficiario. Los contratos de seguros se mantienen por el remanente de su duración, hasta que todos los riesgos y obligaciones se extingan o expiren. Las primas derivadas de los contratos de seguros de vida tradicional, las cuales incluyen aquellos productos con primas fijas garantizadas y beneficios, consisten principalmente en contratos de seguros de por vida y seguros a término, generalmente reconocidos cuando vencen. Los ingresos sobre las primas por contratos de seguros de vida universal y contratos con inversión consisten en contratos con cargos mensuales contra los tenedores de fondos por el costo de seguro, administración, cargos por rescate, margen actuarial y otros honorarios. Ingreso por alquiler El ingreso por alquileres es reconocido en el período en el cual fue devengado.

21


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Reconocimiento del ingreso (continuación) Ingreso por intereses e inversiones de capital El ingreso por intereses es reconocido sobre una base proporcional de tiempo, tomando en consideración el saldo del valor principal y la tasa de interés aplicable. El ingreso por dividendos de las inversiones es reconocido cuando los derechos del accionista a recibir el pago, hayan sido establecidos. Costos de suscripción relacionados Las comisiones derivadas de los contratos de seguros, así como las transacciones de reaseguros, coaseguros, son reconocidas por el método de devengado, o sea al momento del registro del ingreso de las primas, en función de los términos pactados en los contratos de seguros, y los términos pactados con los reaseguradores. Los costos de suscripción relacionados con las primas devengadas no cobradas se presentan en el pasivo como comisiones por pagar en el estado de situación financiera. Los principales rubros son comisiones, reaseguros e impuestos sobre prima por pagar. Reconocimiento de gastos Los gastos se reconocen en la cuenta de resultados cuando tiene lugar una disminución en los beneficios económicos futuros relacionados con la reducción de un activo, o un incremento de pasivos, que se puede medir en forma fiable. Esto implica que el registro de un gasto tenga lugar en forma simultánea al registro del incremento del pasivo o la reducción de los activos. Se reconoce como gasto en forma inmediata cuando un desembolso no genera beneficios económicos futuros o cuando no cumple los requisitos necesarios para su registro como activos. Arrendamientos Al inicio de un contrato, la Aseguradora evalúa si un contrato es, o contiene, un arrendamiento. Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si transmite el derecho a controlar el uso de un activo identificado por un período de tiempo a cambio de una contraprestación. Para evaluar si un contrato transmite el derecho de controlar el uso de un activo identificado, la Aseguradora evalúa si: • el contrato implica el uso de un activo identificado: esto puede especificarse explícita o implícitamente, y debe ser físicamente distinto o representar sustancialmente toda la capacidad de un activo físicamente distinto. Si el proveedor tiene un derecho de sustitución sustancial, entonces el activo no se identifica;

22


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Arrendamientos (continuación) • la Aseguradora tiene el derecho de obtener sustancialmente todos los beneficios económicos del uso del activo durante el período de uso; y • la Aseguradora tiene el derecho de dirigir el uso del activo. La Aseguradora tiene este derecho cuando tiene los derechos de tomar decisiones que son más relevantes para cambiar cómo y para qué propósito se utiliza el activo. En raras ocasiones, cuando la decisión sobre cómo y para qué propósito se utiliza el activo está predeterminada, la aseguradora tiene el derecho de decidir el uso del activo si: ° la aseguradora tiene el derecho de operar el activo; o ° la aseguradora diseñó el activo de forma que predetermina cómo y para qué propósito se utilizará. Esta política se aplicó a los contratos que previamente se habían identificado como arrendamientos de acuerdo a NIC 17 y CINIIF 4, y a los contratos celebrados o modificados a partir del 1 de enero de 2019. Al inicio o en la reevaluación de un contrato que contiene un componente de arrendamiento, la Aseguradora asigna la contraprestación en el contrato a cada componente de arrendamiento sobre la base de sus precios relativos independientes. i. Como arrendatario La Aseguradora reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento en la fecha de inicio del arrendamiento. El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, que comprende el monto inicial del pasivo por arrendamiento ajustado por cualquier pago de arrendamiento realizado en la fecha de inicio, más los costos directos iniciales incurridos y una estimación de los costos para desmantelar y eliminar el activo subyacente o para restaurar el activo subyacente o el sitio en el que se encuentra, menos los incentivos de arrendamiento recibidos. El activo por derecho de uso se deprecia posteriormente utilizando el método de línea recta desde la fecha de inicio hasta el final del período de vida útil del activo por derecho de uso o el final del plazo de arrendamiento. Las vidas útiles estimadas de los activos por derecho de uso se determinan sobre la misma base que las de propiedades, mobiliario, equipos y mejoras. Además, el activo por derecho de uso se reduce periódicamente por pérdidas por deterioro del valor, si las hubiera, y se ajusta para ciertas nuevas mediciones del pasivo por arrendamiento. El pasivo por arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos por arrendamiento que no han sido pagados en la fecha de inicio, descontados utilizando la tasa de interés implícita en el arrendamiento o, si esa tasa no se puede determinar fácilmente, la tasa incremental de endeudamiento de la Compañía.

23


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Arrendamientos (continuación) Los pagos de arrendamiento incluidos en la medición del pasivo por arrendamiento comprenden lo siguiente: ° pagos fijos, incluyendo los pagos en esencia fijos; ° montos que se espera sean pagaderos bajo una garantía de valor residual; y ° el precio de ejercicio bajo una opción de compra que la aseguradora puede razonablemente ejercer, pagos por arrendamiento en un período de renovación opcional si la aseguradora está razonablemente segura de ejercer una opción de extensión, y multas por la terminación anticipada de un arrendamiento a menos que la aseguradora esté razonablemente segura de no realizar una finalización anticipada. El pasivo por arrendamiento se mide posteriormente, al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Se realiza una remedición cuando hay un cambio en los pagos de arrendamiento futuros que surgen de un cambio en un índice o tasa, si hay un cambio en la estimación de la Aseguradora del monto que se espera pagar bajo una garantía de valor residual, o si la Aseguradora cambia su evaluación de si ejercerá una opción de compra, extensión o terminación. Cuando el pasivo por arrendamiento se vuelve a medir de esta manera, se realiza un ajuste correspondiente al valor en libros del activo por derecho de uso, o se registra en utilidad o pérdida si el valor en libros del activo por derecho de uso se ha reducido a cero. Arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor. La aseguradora ha optado por no reconocer los activos por derecho de uso y los pasivos por arrendamiento para arrendamientos que tienen un plazo de arrendamiento de doce meses o menos y arrendamientos de activos de bajo valor. La aseguradora reconoce los pagos por arrendamiento asociados con estos arrendamientos como un gasto en línea recta durante el plazo del arrendamiento. ii. Como arrendador Cuando la Aseguradora actúa como un arrendador, determina al inicio del arrendamiento si cada arrendamiento es un arrendamiento financiero o un arrendamiento operativo. Arrendamientos en los cuales la Compañía, en su calidad de arrendadora, transfiere sustancialmente los riesgos y beneficios sobre la propiedad del activo arrendado, son considerados como arrendamientos financieros. La Compañía reconoce en su estado de situación financiera los activos que mantiene como arrendamientos financieros como parte de la cartera de créditos por un importe igual al de la inversión neta en el arrendamiento.

24


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

3. Resumen de las Principales Políticas Contables (continuación) Arrendamientos (continuación) La Compañía reconoce los ingresos financieros relacionados, con base en una pauta que refleja, en cada uno de los ejercicios, un tipo de rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que ha realizado en los arrendamientos financieros. Arrendamientos en los que la Compañía no transfiere sustancialmente todos los riesgos y recompensas incidentales a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos operativos. Los ingresos por rentas que surgen se contabilizan linealmente sobre el plazo de arrendamiento y se incluye en los ingresos en el estado de resultados debido a su naturaleza operativa. Los costos incurridos en la negociación y organización de un arrendamiento operativo se agregan al valor en libros del arrendamiento activo y reconocido durante el plazo del arrendamiento sobre la misma base que los ingresos por alquiler. Se reconocen alquileres contingentes como ingresos en el período en que se obtienen. A. Normas emitidas pero que aún no han entrado en vigencia Las normas, interpretaciones y enmiendas emitidas pero que aún no han entrado en vigencia al 31 de diciembre de 2020 se describen seguidamente. La Compañía pretende adoptar estas normas e interpretaciones, en tanto sean aplicables a su actividad, cuando entren en vigencia. NIIF 17 Contratos de Seguros En mayo de 2017, el IASB emitió la NIIF 17, una nueva norma contable integral para contratos de seguros que comprende su reconocimiento y medición, presentación y divulgación. Una vez que entre en vigencia, la NIIF 17 reemplazará la NIIF 4 Contratos de Seguros (NIIF 4) que se emitió en el año 2005. La NIIF 17 aplica para todos los tipos de contratos de seguros (es decir, seguros y reaseguros de vida o distintos al de vida) sin importar el tipo de entidades que los emite y ciertas garantías e instrumentos financieros con características de participación discrecional, sin embargo aplican algunas excepciones a este alcance. El objetivo general de la NIIF 17 es proporcionar un modelo de contabilidad para los contratos de seguros que sea más útil y consistente para los aseguradores. En comparación con los requisitos en la NIIF 4 que se basan en gran medida en la ampliación de las políticas contables locales previas, la NIIF 17 ofrece un modelo integral para contratos de seguro que cubre todos los aspectos contables pertinentes. La esencia de la NIIF 17 es el modelo general complementado por: • Una adaptación específica para los contratos con características de participación directa (el enfoque de tarifa variable). • Un enfoque simplificado (enfoque de asignación de prima) principalmente para contratos de corta duración.

25


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

A. Normas emitidas pero que aún no han entrado en vigencia (continuación) NIIF 17 Contratos de Seguros (continuación) La NIIF 17 es efectiva para períodos anuales que empiezan el o después del 1 enero de 2023 y se requieren cifras comparativas. Se permite la aplicación anticipada, siempre y cuando la entidad también haya adoptado la NIIF 9 y NIIF 15 al momento en que se aplique por primera vez la NIIF 17. La Compañía está evaluando el impacto en los estados financieros. NIIF 9 Instrumentos Financieros En julio de 2014, el IASB publicó la versión final de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, la cual refleja todas las fases del proyecto de instrumentos financieros y reemplaza a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y todas las versiones anteriores de la NIIF 9. La norma introduce nuevos requisitos para la clasificación y medición de instrumentos financieros, el deterioro de éstos, y la contabilidad de coberturas. La NIIF 9 entra en vigencia para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2018, y se permite la aplicación anticipada. A excepción de la contabilidad de coberturas, se requiere la aplicación retrospectiva, pero la información comparativa no es obligatoria. Para la contabilidad de coberturas, los requerimientos generalmente se aplican prospectivamente, con ciertas excepciones limitadas. La Compañía se acogerá a la excepción de la NIIF 17 – Contratos de Seguros y aplicará esta norma cuando esté en vigor la norma de seguros. ***

26


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

4. Inversiones en Valores

La ganancia o pérdida no realizada en los valores disponibles para la venta se presenta a continuación:

27


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

4. Inversiones en Valores (continuación) Al 31 de diciembre de 2020 el detalle de la tasa de interés pactada de las inversiones en valores, préstamos y depósitos es el siguiente:

El movimiento de las inversiones durante el período es el siguiente:

5. Efectivo

El efectivo depositado en cuentas bancarias devenga un interés basado en las tasas diarias determinadas por los bancos correspondientes. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019 no existen restricciones de uso sobre los saldos de efectivo.

28


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

6. Primas por Cobrar

Al 31 de diciembre la Compañía no ha hecho ninguna provisión para cuentas de dudoso cobro, consideran que no existen deterioros de las mismas. La Compañía cuando determina que una cuenta es incobrable el saldo es registrado a resultado del período. Detalle de morosidad de las primas por cobrar se presenta a continuación:

7. Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas

29


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

7. Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas (continuación)

30


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

7. Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas (continuación)

La compensación a personal clave de la Compañía al 31 de diciembre fue de B/.1,106,494 (2019 – B/.1,066,383). Los saldos a fin de año no tienen garantías, no generan interés y su cancelación se hace en efectivo. No se han dado ni recibido garantías para ninguna cuenta por cobrar o pagar a alguna parte relacionada. Para el año terminado el 31 de diciembre de 2020, la Compañía no ha hecho ninguna provisión para cuentas dudosas relacionadas con montos que adeuden las partes relacionadas. Esta evaluación se hace al finalizar cada año financiero por medio de exámenes hechos a la situación financiera de la parte relacionada y el mercado en el que opera.

31


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

8. Edificio, Mobiliario y Equipos, Neto 31 de diciembre de 2020

En la transición a la NIIF 16, la Aseguradora reconoció B/.94,286 de activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento de igual valor. También adicionó B/.167,191 de activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento. Al 31 de diciembre los activos por derecho de uso netos totalizan B/.139,556 (2019: B/.218,910), y los pasivos por arrendamientos B/.157,328 (2019: B/.225,613). Al medir los pasivos de arrendamiento, la Aseguradora descontó los pagos de arrendamiento utilizando su tasa de endeudamiento incremental al 1 de enero de 2019. La tasa promedio ponderada aplicada es de 7% anual. 31 de diciembre de 2019

32


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

9. Gastos Pagados por Anticipado A continuación se presenta un detalle de los gastos pagados por anticipados:

10. Otros Activos A continuación se presenta un detalle de otros activos:

El fondo de cesantía está depositado en un fondo de fideicomiso con un agente fiduciario. El ingreso por interés para el año 2020 está clasificado dentro de los otros intereses por B/.43,589 (2019 – B/.28,461) en el estado de resultados. Al 31 de diciembre de 2019 las otras cuentas por cobrar, incluyen intereses y redenciones por cobrar sobre inversiones por B/.134,642.

33


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

11. Reserva Matemática El movimiento de la reserva matemática es el siguiente:

12. Reserva sobre Riesgos en Curso

Análisis de los movimientos en la reserva sobre riesgos en curso es como sigue:

34


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

13. Reserva para Siniestros en Trámite e IBNR

El movimiento de la reserva fue el siguiente:

La Compañía estima que las reservas para siniestros netos y gastos relacionados por B/.18,159,501 (2019: B/.15,940,624) son suficientes para cubrir los costos finales de los siniestros y reclamos incurridos netos en esas fechas. Las reservas para estas obligaciones pendientes se constituyen al 100% y deben ser basadas necesariamente en estimados, los cuales varían de acuerdo a los pagos e indemnizaciones reales. Al 31 de diciembre dichas cuentas se detallan a continuación:

35


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

13. Reserva para Siniestros en Trámite e IBNR (continuación) La reserva para siniestros en trámite está basada en el monto estimado por pagar sobre reclamos reportados antes de la fecha del estado de situación financiera y que no han sido liquidados, neto de la participación del reasegurador, si la hubiere. La reserva para siniestros incurridos pero no reportados está basada en los reclamos pagados posterior a la fecha del estado de situación financiera que han sido incurridos durante el período recién terminado y un estimado (basado en experiencias anteriores) de reclamos incurridos pero no reportados relacionados con dicho período. 14. Acciones Comunes El capital de las compañías de seguros en la República de Panamá está reglamentado por las Ley No.12 de 3 de abril de 2012 que establecen en su Artículo 41, que para operar en la República de Panamá las compañías de seguros deberán tener un capital pagado o asignado mínimo de B/.5,000,000. La Ley No.12 establece en su Artículo No.41 que las compañías de seguros autorizadas a operar en el país con anterioridad a la Ley, tendrán un máximo de tres años para cumplir con el artículo, con base en cuotas anuales del 20% sobre el capital mínimo de los cinco millones. El capital de la Compañía cumple con lo dispuesto en el Artículo No.41 de la Ley No.12. El capital autorizado de la Compañía está conformado por 1,000,000 de acciones comunes con valor nominal de B/.10 cada una. Al 31 de diciembre de 2020, se encontraban emitidas y en circulación 500,000 de acciones comunes con un valor nominal de B/.10 cada una para un total de B/.5,000,000 (2019: B/.5,000,000). Impuesto Complementario El impuesto complementario es un crédito fiscal del impuesto sobre dividendos futuros. El mismo es calculado sobre las ganancias obtenidas en cada año fiscal y representa un adelanto del 4% el cual será utilizado por la Compañía cuando distribuya dividendos a sus accionistas o socios. La tasa de impuesto sobre dividendos es del 10%. Dividendos pagados Mediante Acta de la Junta Directiva fechada 27 de Mayo de 2020 se aprobó declarar y pagar dividendos por el importe de B/.12,000,000 (2019: B/.10,000,000), correspondiente a B/.20.00 por acción a los tenedores de las acciones comunes para ambos períodos. Otro componente del patrimonio Ganancia no realizada en inversiones disponibles para la venta. Esta reserva patrimonial es utilizada para reconocer las ganancias o pérdidas provenientes de la valuación a valor razonable de los activos financieros disponibles para la venta hasta la fecha de desapropiación. Al 31 de diciembre el saldo es de B/.21,546,623 (2019: B/.15,784,187).

36


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

15. Reserva Legal La Ley No.12 de 3 de abril de 2012 establece lo siguiente: Según el Artículo No.213, todas las compañías de seguros están obligadas a formar y mantener en el país un fondo de reserva equivalente al 20% de sus utilidades netas antes de aplicar el impuesto sobre la renta, hasta constituir un fondo igual a la suma de B/.2,000,000 y, después de esa suma, se deberá destinar el 10% de sus utilidades antes del impuesto sobre la renta, hasta alcanzar el 50% del capital pagado. El saldo de la reserva legal al 31 de diciembre de 2020 y 2019 es de B/.3,007,804 que representa el 60% del capital pagado, por lo cual la Compañía cumple con los porcentajes antes mencionados. 16. Reserva para Riesgos Catastróficos y/o de Contingencia y Reserva para Fondos de Previsión para Desviaciones Estadísticas La Ley No.12 de 3 de abril de 2012 establece lo siguiente: Según el Artículo No.208, las aseguradoras también deberán constituir en su patrimonio las reservas de Previsión para Desviaciones Estadísticas y, la reserva para Riesgos Catastróficos y/o contingencias, que se constituirán de las primas netas retenidas correspondientes, no menor de 1% y hasta un 2 ½% para todos los ramos. Estas reservas deben ser cubiertas con activos admitidos libres de gravámenes, las cuales estarán afectas exclusivamente a tales negocios, y cuyos cargos de constitución seran deducibles como gastos en la determinación de la renta neta gravable.

37


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

17. Primas Retenidas La Compañía utiliza acuerdos de indemnización de reaseguros para reducir su exposición a grandes pérdidas en todos los aspectos de su negocio de seguros. Dichos reaseguros permiten la recuperación de una porción de las pérdidas por siniestros, aunque esto no descarta el pasivo primario de la Compañía como asegurador directo del riesgo reasegurado. Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía mantenía reaseguros con una parte relacionada INRECO y terceros como: Ocean Re y Hannover Re. Adicional mantiene negocios de coaseguro con aseguradoras locales. La siguiente tabla incluye cantidades de primas cedidas:

38


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

18. Reclamos y beneficios netos incurridos Los reclamos y beneficios netos incurridos por los asegurados se detallan a continuación:

19. Costos de suscripción y adquisición Los costos de suscripción y de adquisición de pólizas se detallan a continuación:

39


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

20. Gastos Generales y Administrativos El detalle de gastos generales y administrativos, se presenta a continuación:

40


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

21. Ingresos financieros, neto Los ingresos financieros, neto se detallan a continuación:

22. Otros ingresos de operaciones, neto A continuación se detallan los otro ingresos de operaciones, neto:

23. Impuesto sobre la Renta De acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes en la República de Panamá, las ganancias obtenidas por la Compañía por operaciones locales están sujetas al pago del impuesto sobre la renta, las obtenidas por operaciones internacionales y aquellas obtenidas por depósitos a plazo e intereses devengados de la inversión en obligaciones emitidas por el Gobierno de la República de Panamá y en valores autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores, colocados por una Bolsa de Valores debidamente establecida en la República de Panamá, están exentas del pago del impuesto sobre la renta. La Ley No.8 de 15 de marzo de 2010, modifica la base de aplicación del Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR), obligando a toda persona jurídica que devengue ingresos en exceso a B/.1,500,000 a determinar como base imponible para el impuesto sobre la renta, la suma que resulte mayor entre: (a) la renta neta gravable calculada por el método tradicional establecido en el Código Fiscal y la renta neta gravable que resulte de aplicar al total de ingresos gravable, el 4.67%. Las personas jurídicas que incurran en pérdidas por razón del impuesto calculado bajo el CAIR o que, por razón de aplicación de dicho método alterno, su tasa efectiva exceda las tarifas

41


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

23. Impuesto sobre la Renta (continuación) del impuesto aplicables para el período fiscal de que se trate, podrá solicitar a la Dirección General de Ingresos que se le autorice el cálculo del impuesto bajo el método tradicional. Para el año 2015, el método alterno fue superior al método tradicional; sin embargo, la Compañía solicitó a las autoridades fiscales declarar su impuesto sobre la renta en base al método tradicional presentando la solicitud de no aplicación del CAIR, la cual fue rechazada por la Dirección General de Ingresos mediante la resolución No.201-335 del 24 de octubre de 2016, la Compañía presentó solicitud de reconsideración y está pendiente de recibir respuesta de las autoridades fiscales; de no ser aceptada la Compañía pagaría aproximadamente B/.1,269,298 más intereses y recargos Para el año 2016, el método alterno fue superior al método tradicional; sin embargo, la Compañía solicitó a las autoridades fiscales declarar su impuesto sobre la renta en base al método tradicional presentando la solicitud de no aplicación del CAIR, la cual fue rechazada por la Dirección General de Ingresos mediante la resolución No.201-5657 del 18 de septiembre de 2017, la Compañía presentó solicitud de reconsideración y está pendiente de recibir respuesta de las autoridades fiscales; de no ser aceptada la Compañía pagaría aproximadamente B/.281,236 más intereses y recargos Para el año 2017 el método alterno fue superior al método tradicional, por lo que la Compañía presentó solicitud de no aplicación del CAIR siendo esta aceptada mediante Resolución No 201-6484 del 21 de septiembre de 2018 autorizando a la empresa a que determine su impueto sobre la renta utilizando el método tradicional para el año 2017. Para los años terminados en 31 de diciembre de 2020 y 2019, el cálculo del impuesto sobre la renta se hizo bajo el método tradicional. Las declaraciones del impuesto sobre la renta de la Compañía están sujetas a revisión por las autoridades fiscales para los tres últimos períodos fiscales, inclusive la del año terminado el 31 de diciembre de 2020, según regulaciones vigentes

42


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

23. Impuesto sobre la Renta (continuación) A continuación se presenta conciliación del impuesto sobre la renta del año 2020, calculado aplicando el método tradicional a la tasa correspondiente:

Impuesto sobre la renta diferido-activo Al 31 de diciembre la Compañía no presenta impuesto diferido activo ya que el mismo fue utilizado. (2019; B/.240,741) El impuesto diferido activo se derivó del arrastre de pérdida de los resultados del periodo 2015. El impuesto sobre la renta de activo diferido con cargos a resultados se detalla a continuación:

43


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

23. Impuesto sobre la Renta (continuación) La conciliación del impuesto sobre la renta diferido del año anterior con el año actual presentado en el estado de situación es como sigue:

Precios de Transferencia Las autoridades fiscales establecieron regulaciones de precios de transferencia. Las mismas alcanzan a cualquier operación que el contribuyente realice con partes relacionadas que sean residentes fiscales de otras jurisdicciones, siempre que dichas operaciones tengan efectos como ingresos, costos o deducciones en la determinación de la base imponible para fines del impuesto sobre la renta, en el periodo fiscal en que se lleve a cabo la operación. De esta forma, los contribuyentes deben cumplir anualmente con la obligación de presentar Informe de Precios de Transferencia después de la fecha de cierre del periodo fiscal, así como deben contar para la misma fecha con un Estudio que cubra dicho ejercicio y que contenga la información y el análisis que permitan valorar y documentar sus operaciones con partes relacionadas de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Código Fiscal. La Compañía estima que las mismas no tendrán impacto significativo en la provisión del impuesto sobre la renta del año 2020.

44


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

24. Contingencias Procedimientos judiciales y/o reclamaciones en curso Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía está involucrada en varias reclamaciones legales. La Administración y sus asesores legales son de la opinión que el resultado de las demandas no tendrá un efecto significativo en la posición financiera o resultados de operaciones de la Compañía. 25. Medición del Valor Razonable Las Normas Internacionales de Información Financiera requieren que se revele información sobre el valor razonable de los instrumentos financieros para los cuales sea práctico estimar un valor aunque estos instrumentos financieros estén o no reconocidos en el estado de situación financiera. Igualmente, estas normas requieren la utilización de una jerarquía de tres niveles para la clasificación de cada instrumento financiero del estado de situación financiera. Por consiguiente, la Compañía utilizó la siguiente jerarquía para determinar y revelar el valor razonable de los instrumentos financieros por técnica de valuación: Nivel 1: Precios cotizados en mercados activos sin ajustes para activos o pasivos idénticos. Nivel 2: Precios cotizados en mercados activos para instrumentos financieros similares, o utilización de una técnica de valuación donde todas las variables son obtenidas de información observada del mercado para los activos o pasivos ya sea directa o indirectamente. Nivel 3: Las variables no observables que utilizan en la medición del valor razonable tienen un impacto significativo en su cálculo Los activos registrados a su valor razonable clasificados por nivel de técnica de medición son presentados a continuación:

45


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro Con el fin de mantener un capital adecuado que permita afrontar las pérdidas derivadas de estos riesgos, la Junta Directiva constituyó un Comité cuyo objeto es la Administración de los riesgos a los que se encuentra expuesta la Compañía, sean éstos cuantificables o no, así como vigilar que la realización de las operaciones se ajusten a los límites, políticas y procedimientos para la administración de riesgos aprobados por la citada Junta Directiva. La Compañía adopta como principio fundamental la estrategia de administración de riesgos. Esta estrategia estipula claramente los riesgos que la organización puede tomar y aquellos que no debe tomar. La obligatoriedad del cumplimiento de estos principios tiene como razón principal lo siguiente: • Evitar sorpresas y reducir la incertidumbre en la que se desarrolla el negocio. • Lograr un equilibrio entre el riesgo y premio sobre el capital y los recursos que se han invertido; y • Lograr una ventaja competitiva a través de un mejor entendimiento del ambiente de riesgo en el que opera. La Compañía reconoce que para lograr las expectativas económicas de los accionistas, es necesario tomar un grado de riesgo. La política es, hasta donde sea factible, mantener un equilibrio entre el riesgo y el premio para optimizar las ganancias que produce la actividad. La aplicación de estos principios es responsabilidad de todos los funcionarios de la organización. Para soportarla se usarán: • Técnicas analíticas que permitan identificar y evaluar el riesgo. • Sistemas de control y retroalimentación para mejorar u optimizar el perfil de riesgo de la Compañía. • Indicadores de actuación y mecanismos de comunicación a lo largo y ancho de la Compañía. Las estrategias que se establecen serán revisadas anualmente por la Junta Directiva para asegurar su cumplimiento continuo. El perfil de riesgo de la Compañía se evalúa bajo las siguientes categorías. Riesgo de crédito Es la pérdida potencial por la falta de pago de un acreditado o contraparte en las operaciones que efectúa la institución.

46


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro (Continuación) Los factores utilizados para medición del riesgo de crédito son los siguientes: • • • •

Calificación de los emisores Probabilidad de incumplimiento Tasa de recuperación asociada a la calificación Precios de mercado.

La calificación de los emisores y los precios de mercado, son factores que son proporcionados por compañías especializadas, por lo que se consideran como válidos. Sin embargo se verifican estos parámetros, en caso de que los valores observados difieran de los valores estimados. Los precios de mercado son utilizados para determinar el monto de la exposición total que es equivalente al valor de la posición. El principal supuesto utilizado para la medición del riesgo de contraparte, es la asociación de una probabilidad de incumplimiento a la pérdida esperada. Para tal supuesto, se utilizan las probabilidades proporcionadas por fuentes externas de información para cada una de las calificaciones de los instrumentos. Riesgo de liquidez La liquidez hace referencia a la necesidad de mantener los recursos líquidos necesarios para cumplir con las obligaciones y reclamos que se originan en su operación diaria. Por lo que podría existir el riesgo de que el efectivo no esté disponible para liquidar cuando sea requerido. La Compañía administra este riesgo colocando límites mínimos en la porción de los activos que se vencen, para que estén disponibles para pagar estos pasivos.

47


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro (Continuación) El siguiente cuadro presenta los flujos futuros de efectivo no descontados de los pasivos financieros sobre la base de su vencimiento más cercano posible.

La Compañía mantiene su margen de liquidez establecido por las entidades reguladoras; a continuación describimos un resumen de sus normativas: Margen de liquidez: Este mide la relación entre los recursos líquidos reales de la Compañía y los mínimos requeridos. Los mínimos requeridos representan la suma de las reservas de retención para siniestros en trámite, 50% de las reservas para primas no devengadas, el 20% de margen mínimo de solvencia estatutario y la diferencia entre las reservas matemáticas y los préstamos por cobrar (concedidos sobre pólizas de vida). Los recursos líquidos reales de la Compañía son el efectivo neto de sobregiros.

48


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro (Continuación) En el siguiente cuadro se puede observar el estado de liquidez de la Compañía:

Análisis de Sensibilidad La Administración de la empresa para evaluar los riesgos de tasas de interés y su impacto en el valor razonable de los activos financieros, realiza simulaciones para determinar la sensibilidad en los activos financieros basados en la NIIF 7 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs). El siguiente análisis de sensibilidad ha sido determinado para los instrumentos financieros medidos a valor razonable al momento de informar internamente al personal clave de la gerencia sobre el riesgo en las tasas de interés. Al 31 de diciembre de 2020, si las tasas de interés hubiesen estado 100 puntos básicos por encima/debajo y todas las demás variables se hubieran mantenido constantes, el otro resultado integral hubiera disminuido/ aumentado en (B/.2,134,986) B/.2,134,986 de forma correspondiente, principalmente como resultado de los cambios en el valor razonable de los instrumentos disponibles para la venta a tasas fijas.

Riesgo operativo Es la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los sistemas de información financiera, en los controles internos o por errores en el procesamiento de las operaciones. También es definido como los factores de riesgo en la suscripción, los siniestros, las notas técnicas actuariales y las prácticas comerciales.

49


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro (Continuación) Para efectos del riesgo operativo la institución se apega a las medidas de control interno de los procesos operativos en su ejecución, revisión y mejora permanente, mediante la evaluación de tareas y resultados. Dentro de las funciones a desarrollar para tener bajo control el riesgo operativo se encuentran: • No deben existir duplicidades de mando en la jerarquía del organigrama • Las áreas tomadas de riesgo y de control deben de ser totalmente independientes • Definir claramente los procedimientos y niveles de autorización para rebasar los límites de exposición al riesgo • Contar con un código de ética profesional para normar la conducta del personal • Confirmaciones de las contrapartes sobre operaciones realizadas • Conciliaciones de la información generada por cada área • Seguimiento de las operaciones de la institución • Función de auditoría interna • Planes de contingencia para el caso de falla de sistemas Administración de capital La política de la Aseguradora es la de mantener una base sólida de capital. La Junta Directiva supervisa el rendimiento del capital. La Ley 12 del 3 de abril de 2012 en su artículo 41, establece que, a partir de la promulgación de la misma, toda Aseguradora deberá constituir en efectivo, un capital mínimo de cinco millones de balboas (B/.5,000,000); las Aseguradoras autorizadas para operar en el país con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley, tendrán un máximo de tres años para cumplir con lo dispuesto en este artículo, con base a cuotas anuales del 20% sobre el capital mínimo. El Órgano Ejecutivo podrá, previa aprobación de la Superintendencia de Seguros, revisar cada cinco años dicho capital mínimo. El capital mínimo pagado deberá mantenerse en todo momento libre de gravámenes, con el fin de garantizar el debido cumplimiento de sus obligaciones. La Junta Directiva trata de mantener un equilibrio entre la mayor rentabilidad que podría ser posible con el mayor nivel de préstamos y de las ventajas y seguridad que proporciona la posición de capital.

50


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro (Continuación) La deuda de la Aseguradora para la razón de capital ajustado al final del período se presenta a continuación:

El riesgo y el proceso de gestión del negocio La Compañía maneja el riesgo a lo largo de todo el proceso de gestión del negocio. El objetivo es asegurar que la administración de riesgos ocurra en cada punto del proceso de negocio a través de una revisión sistemática de riesgos (la identificación y valoración) y la medición (control y monitoreo). El riesgo y el proceso de gestión del negocio Además, la estructura organizacional de la Compañía asegura que cada área juegue un papel íntegro en la administración de riesgos a través del cumplimiento de sus responsabilidades basadas en procesos. A través de esta combinación de personas y procesos, la Compañía reduce la incertidumbre, minimiza la probabilidad e impacto de eventos que podrían amenazar la habilidad de la Compañía para cumplir con sus obligaciones frente a los clientes. Reaseguros En el curso normal del negocio, la Compañía busca limitar su exposición a la pérdida sobre cada uno de los asegurados y para recuperar una porción de beneficios pagados por cesión de reaseguros a otras entidades aseguradoras o reaseguradoras bajo exceso de cobertura y contratos de coaseguros. El reaseguro sirve como instrumento técnico del que se vale una entidad aseguradora para conseguir la compensación estadística que necesite, igualando u homogenizando los riesgos que componen su cartera, mediante la cesión de parte de ellos a otras entidades.

51


Pan-American Life Insurance de Panamá, S.A. (Entidad 100% Subsidiaria de Pan-American Life Insurance Group) Notas a los Estados Financieros - 31 de diciembre de 2020 (Cifras expresadas en B/. balboas)

26. Administración de Riesgo Financiero – Negocio de Seguro (Continuación) En tal sentido, el reaseguro sirve para distribuir los excesos de los riesgos de más volumen, permitiendo a la Compañía operar sobre una masa de riesgos aproximadamente iguales, la Compañía en cobertura de vida individual retiene un máximo de B/.250,000 por vida individual y grupo de B/.150,000. 27. Eventos Subsecuentes La Compañía ha evaluado los eventos subsecuentes al 6 de mayo de 2021 para determinar la necesidad de su reconocimiento o divulgación en los estados financieros adjuntos. Con base en esta evaluación, determinamos que no hubo eventos subsecuentes que requieran ser reconocidos o divulgados en estos estados financieros. 28. Efectos de la propagación de la pandemia mundial Covid-19 Durante el primer trimestre de 2020 el Coronavirus (COVID-19) se extendió por todo el mundo, generando el cierre de cadenas de producción y suministro e interrumpiendo el comercio internacional, lo cual viene provocando una desaceleración económica global que está afectando a diversas industrias. Las autoridades mundiales incluidas las de los países en donde opera Pan-American Life Insurance han adoptado, entre otras medidas, el cierre temporal de establecimientos y el confinamiento preventivo obligatorio de personas en diversas zonas, generando que empleados, proveedores, y clientes no puedan realizar sus actividades normalmente. Durante el año 2020, esta situación ha sido monitoreada a diario por la Administración de la Aseguradora para evaluar los efectos adversos que se pudiesen generar en los resultados de las operaciones. Se evaluó a diario la situación financiera y la liquidez, y se tomaron las medidas oportunas en cuanto a cobros, manejo de morosidad y arreglos de pagos con el fin de minimizar los impactos negativos durante el año 2020. La Compañía no presentó efectos materiales en cuanto a primas suscritas. Adicionalmente la Compañía aprobó hacer frente a los reclamos relacionados por Covid-19 siendo solidario con la situación mundial y apoyando a todos sus asegurados. Dada estas circunstancias se pagaron reclamos Covid-19 por el orden de B/ 2,987,226 Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía no ha tenido incumplimiento de los pagos de sus obligaciones financieras. Producto de las respuestas regulatorias implementaron con la finalidad de mitigar los impactos macroeconómicos y financieros generados por la pandemia de COVID-19, se monitorean los compromisos contractuales asociados con los indicadores financieros específicos que puedan ser impactados por dichas implementaciones. La Compañía debido a Covid-19 no ha tenido necesidad de recurrir a la liberación de sus reservas legales o catastróficas.

52


LifeAccess Seguro de Vida Individual Protección familiar y ahorro

Su futuro le espera

PREPÁRESE PARA VIVIRLO

Escanee aquí y solicite su cotización

Con Pan-American LifeAccess, su aliado para toda la vida.

Cobertura disponible desde $100,000

Aquilino De La Guardia - Chitré - David Panamá, República de Panamá 208-8000

Regulado y Supervisado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

Seguros de

Vida | Accidentes | Salud



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.