Para compartir bb

Page 1

PARA COMPARTIR ¡Quizás esta vez!... El encantador de sueños El que creyó que esta vez seria realidad Encontró una tarde un tesoro Y lo decidió guardar. El encantador de sueños Creyó que al fin se le iba a dar De tanto perseguir quimeras A este sueño lo podría tocar. Pero lo dicho predicho está Que este como todos, era un sueño más El hombre lo trajo Y el duende de la ilusión se lo llevó Junto con otros sueños que le seguían Arreados con la música del encanto Rumbo al bosque del desencanto. Una vez busque una vida Llena de promesas y cantos Y me toco llenarla a mí de eso Que anhelaba tanto. Ahora que la vi pasar de lejos Ella me dijo que pasaría por mí ¡me oyó!, ¡me había visto!... Creí que al fin, sería posible después de todo Podría hacer las cosas postergadas ¡Podría vivir a mi modo!... El dolor es una sensación sideral El amor es un sentimiento eterno El amor une El dolor amalgama El amor realiza El dolor disciplina El amor abraza El dolor aprieta El amor acaricia y sana El dolor desgasta y modela El amor es la melodía del alma El dolor, la estridencia del espíritu.


Conocimiento Perfecto Cuando movidos por la fe primaria, actuamos sobre el surco de una ley que afecta directamente a un segmento de nuestra vida cotidiana, recibimos como retribución inmediata: la experiencia. Esta vivencia nos deja una reflexión que nos conduce agregar seguridad, en la fuente motora de nuestro acto, sobre el cual reflexionamos. Pero generalmente no ubicamos nuestra conclusión en el panel de conocimientos perfectos en donde deberíamos tenerlo disponible. Así, cuando nuevamente el diario vivir nos lleva a vivencias similares, dudamos, porque aunque sabemos que dios está con nosotros y ya probamos de la veracidad de sus promesas, no empleamos la experiencia, aquella como debiéramos. Antes creemos que todo se repite: Fe, experiencia, testimonio. Esto es un error en el que cae la mayoría, ya que este es el momento de usar ese conocimiento perfecto que ganamos en aquella vivencia. Este es el sistema que realmente lleva al crecimiento espiritual. Yo le llamaría memoria espiritual. La Otra Vida:(relato) Cuando duermo viajo a mi otra vida, latente, cierta como la realidad misma. En ocasiones, llego desde otro sueño, de alguno de poca importancia en donde estoy en carácter de prólogo, y de allí paso al sueño central en donde creo estar en una vida paralela. Llego siempre a un lugar, una pequeña aldea de no más de un par de docenas de personas, y siempre lo hago en un momento especial. Ellos me hacen sentir bien, siento que me quieren. Ese lugar no es el sitio donde nací ni donde me crié sino un lugar en el que yo tengo una vida, desarrollo una tarea, soy alguien. Justamente ese hombre que siempre quise ser. La gente allí me recibe como si nunca me hubiera ido. Me ven y enseguida me hacen sentir la necesidad imperiosa de quedarme y de que tengo mucho que hacer allí. Casi siempre llego de tarde, casi entrada la noche. Así fue que una vez llegué y un pequeño grupo estaba tratando de terminar de colocar un techo de madera a una choza. Era un ranchito para una anciana. Es grupo se veía preocupado por terminar ya que se les venía la noche. Uno de ellos se enderezo fatigado y llamándome por mi nombre me solicito ayuda en una forma muy cordial y amigable. Me sorprendió tanta confianza pero me sentí muy bien. Mientras les ayudaba vi en la semipenumbra de la casi-choza a la anciana sentada en una vieja silla y murmuraba algo mirándome fijamente a la vez que con su flaco índice picoteaba la falda sobre su pierna como diciéndome “quédate”. Como era todo un sueño, de repente estoy caminando por un sendero hacia el alba, escoltado por el grupo de trabajo que me despiden sudorosos y tristes.


Uno de ellos me pregunta con voz queda: “…cuando volverás?...” siento mi propia respiración, trato de responderle, la imagen se esfuma, siento angustia y… si! Me quiero quedar!...quiero expresarlo, quiero quedarme y me termino de despertar al pronunciar la palabra: “si…!” Me quedo en la misma posición a ver si puedo volver a dormirme, lo logro y vuelvo a ver el bulto del grupo que me acompaño alejándose y les grito:”espérenme!”…pero ya no me oyen. Lloro de rodillas, como un niño, con desesperación, me inclino en mi llanto hasta tocar con mi cara el pasto ya húmedo por el rocío y mojado por mis lágrimas. Ahora sí, me despierto con el rostro bañado en lagrimas… y me pongo a escribir este, mi sueño recurrente de toda mi vida, es decir, de la otra vida, aquella que vivo en forma feliz siendo lo que realmente soy, sin inhibiciones y sin miedos. En esa, mi otra vida, soy lo que siempre quise ser, un hombre útil y querido por los demás. Viviendo como siempre lo desee y haciendo lo que siempre quise hacer. El hombre Adán: Sinopsis Como espíritus, en la preexistencia, vivíamos en comunicación y teníamos mucho conocimiento, pero a quien la tierra como seres mortales tenemos poco conocimiento pero día a día recogemos experiencia. Si consideramos la afirmación de Satanás ante el gran concilio de que ninguna allá, se iba a perder debemos aceptar que de alguna manera los espíritus sabían que existía ya el mal en la eternidad mas allá de que Lucifer llegaría a ser con el tiempo líder de la oposición en esta parte del universo. El razonamiento de los espíritus era lógico y aun se aplica entre los humanos: Si dios es nuestro hacedor, ¿Por qué no nos evita de estrada y con anticipación todos esos dolores? (no conocíamos como espíritus la experiencia del dolor). Pero nos parecía viable la idea de Lucifer de evitar la pérdida de alma alguna ya que no sabíamos de que se trataba la oposición, la fe, la condición en la que viviríamos: Mortalidad, velo del olvido, que son cosas que vinieron al hombre después del destierro de Lucifer y después de la caída. Entonces, tendremos que convenir que Lucifer tenía un buen argumento porque aun no era Satanás, aun no se revelaba ante el padre. Su gran error fue: No confiar en la omnisciencia de Dios y pretender honor y poder para sí mismo. Si bien sabemos que al final Cristo recibirá una magnitud de gloria al entregar en manos del padre su obra, este logro está plagado de Amor por nosotros sus hermanos menores al grado de aceptar en los cielos la idea de ser El. El redentor de todo el género humano y rescatarlo a costa de su sangre y vida. Tengamos en cuenta que si bien se tenía en la preexistencia de conocimiento de que habría muerte, aun no se sabía porque, ni como, ni cuan


“doloroso” seria para el espíritu la aflicción. Cristo mismo dijo “…Señor, si es posible pase de mi esta copa…” tal era la negación del espíritu a la experiencia del dolor:”…Dolor que hizo que yo, Dios, el más grande de todos, temblara a causa del dolor y….” Creo que, como una réplica exacta de lo que ocurrió en el concilio y después de él, tenemos la vida cotidiana. Satanás, a quien el mundo, ofrece todos los placeres que demanda ésta condición humana sin promesa de vidas por venir, solo ésta, vivida en desenfreno. Y así, si existiera el dolor seria por “culpa” del “otro” plan alternativo del Cristo. El, Satanás, no tiene que ofrecer guía adicional mediante profetas o escrituras. El solo nos dice, mediante los apetitos naturales, que debemos hacer. El tiene su sistema, creo una hermandad, un objetivo: La satisfacción inmediata, egoísta, mezquina del individuo. El tiene sus seguidores fieles aquí el mundo, hombres que a modo de Mahan, hermanan y se hermanan con la mira principal de negar al Cristo y todo el plan de salvación. Ostentan el conocimiento a cerca de la materia pero les está vedado el plano del conocimiento de lo espiritual. Y así, de esta forma y con estas armas engañan a los débiles e indecisos que en otro tiempo pelearon contra Lucifer pero no muy convencidos de la causa. Así los que trasgreden se excusan diciendo que como Dios nos hizo con apetitos y flaquezas debe el perdonarnos cada vez que pequemos, como haciéndole responsable de nuestros pecados ya que Dios nos “dio debilidades…” Por otra parte, físicamente hablando, diré que el conocimiento y la palabra que ingresa la base de datos de nuestra mente, tienen el poder de alterar nuestra conducta. Existen palabras y frases claves que “…dominan al hombre al leerlas…” En otro ámbito de cosas que atañen a la doctrina de la preexistencia diremos que es un tema para meditar el punto de que, si en Edén el hombre estaba en la presencia de Dios, paseaba con él, conversaba con él, significa que todo lo que rodeaba era sumido de justicia, y verdad. Bien, entonces el acto de comer o dejar de comer en un estado físico eterno y justo se ve como algo fuera de contexto ya que….comemos para vivificar nuestro cuerpo. Aun la fruta (o el fruto) de los árboles serian vanos en su crecimiento ya que, si nadie los consume…. Para que crecen?. Todo esto suponiendo una situación dentro de Edén y sus primeras condiciones. Cuando el señor revela una verdad a su profeta, es par que sus hijos la aprendan, entiendan y apliquen. Es necesario colocar ventanas en una casa, pero a la vez estas ventanas deben tener la posibilidad de abrirse y cerrarse desde adentro. Lo mismo pasa con los conceptos revelados t velados en su texto. El conocimiento debe estar por necesidad en manos de los hombres, ya que estos son dioses en potencia y tienen la posibilidad gracias al Spa de acceder al panel mayor de conocimiento entregado si así el lo dispone y se esfuerza en espíritu y busca. Es justo de parte de Dios que así se haga. Ahora bien, hay conceptos que el Señor revela en “bips” pero el nombre los traduce en inglés, castellano o hebreo, y allí es donde se vela en sí mismo el concepto.


El que recibe lo escribe o lo traduce como ser humano a los humanos. De esta forma podemos afirmar que los espíritus contienen varios estratos de conocimientos que significan niveles de acceso y poder. Desde estos parámetros las escrituras se tornan o se muestran legibles, comprensibles y aplicables aun para la mente más simple.

El cuerpo de Adán Reflexión I La otra pregunta que surge es: Si, según las declaraciones de Josep Fielding y Bruce Mac-Cónkie, no había sangre en sus cuerpos cuando residían en Edén, podemos imaginar además, que no poseían aparato digestivo, ni hígado, ni corazón (órganos inherentes a la sangre). Y si esto fuera así… para que comerían fruto u otra cosa? La decisión de Adán fue simplemente la primera elección. El estreno de su albedrío por primera vez en la carne. No hubo maldad en su corazón al tomar la decisión por lo tanto no hubo pecado solo elección simple al traspasar una ley no podía menos que caer ya que estaban en un nivel superior (Edén). Así el hombre quedo altamente influenciado por Satanás ya que ahora iba a vivir en su territorio. Cuando Dios, el padre hizo al hombre, lo constituyo de barro celestial del cual estaba formado el mundo así fue fácil que el hiciera que la materia obedeciera hasta formar a un hombre. El dice claramente “…tome a Eva de una costilla de su costado y cerré la carne en ese lugar…”. Es literal. Vemos que, en el mundo, actualmente Dios obra milagros en forma sorprendente mediante cosas sencillas que para el hombre son enigmas. No podemos de ninguna manera cerrar en una conclusión acerca de un tema, alumbrados con las escrituras que tenemos porque sabemos que, existe conocimiento que el Señor mando escribir, pero sellar, a algunos los llevo en espíritu y les mostró cosas que les hizo ver en visiones, verdades que son tan grandes que el corazón del hombre no puede conceptuar ni su mano escribir. Así que tenes como el origen del hombre, el cómo y dónde y otros misterios que el prometió revelar en el futuro…”cosas que son, que eran, cosas que están encima de la tierra, por debajo de ella, cosas que están en el mar…” etc. Promete el Señor que serán relevadas. Así que por el momento solo podemos jugar en el ajedrez de la creación y siempre el señor hará una jugada que nos dejara pensando una eternidad mas y nos consultaremos, y recurriremos a las escrituras y así la revelación dará al que busca adecuadamente más luz que a otros que la esperan afuera, pero… solo un poco aquí, un poco allá, lo necesario para este mundo durante esta vida. ya tendremos tiempo de eternidades para preguntar personalmente.


Reflexión II El hombre es materia de la tierra, con albedrío. Al decirte Dios a Adán: “…por tu causa la tierra es maldita…” le está diciendo a él y a todos nosotros que somos cabeza de toda la creación con todo lo que esto sugiere. De allí que si los hombres actúan mal, es innegable que de allí en más toda la creación sobre la que él sojuzga puede, obedecerle o… sentirse afectada hasta “llorar” por causa de las obras del hombre. Reflexión III Cuando Adán estaba en el jardín de Edén, tenía el velo del olvido? Quizá no ya que “se peleaba con el Padre…” y conversaba con él. Quizá recibía instrucción adicional. Adán, en un contexto más exacto de los hechos no trasgredió en la ignorancia pero si en la inocencia. Inocencia es desconocer las leyes que rigen ambos elementos. Cuando fue “arrojado” de Edén, Adán aun conservaba el conocimiento de su vida inmortal, en Edén y conocía ya el plan de salvación según luego se registra en el libro de Moisés 5:11. Adán y Eva no tenían el velo del olvido al ingresar en el mundo o si, no lo sabemos. Cuando el Ángel le pregunta a Adán porque hace holocausto, Adán le responde, ”…no sé, solo que Dios lo ha mandado…” No significa que Adán no supiera de Jesucristo y su futuro sacrificio expiatorio sino que no sabía de símbolos ni el porqué de ellos. Entonces el Ángel le instruye al respecto. Tengamos en cuenta que en ese entonces todo era nuevo, nada había visto antes. De ésta forma se inaugura en el mundo el simbolismo de cosas futuras, y de allí en más habría muchas ocasiones, sueños, visiones, alegrías, etc. Que representan o simbolizan hechos o cosas para que el hombre las tenga en cuenta y las memorice gracias a la cotidianidad del hecho en sí. Reflexión IV - En esto pensaría Coriantón – Los seres que vinieran después de Adán, en esas mismas condiciones de caída…¿Qué podrían pensar de esa condenación luego de considerar que: 1- Los que nacieron fueron los que estuvieron de parte de las huestes de Gabriel. 2 - Asimismo, los que nacían no llegarían a ser condenados por el uso de su albedrío (serian condenados por los hechos de Adán?) 3 - De que manera llegarían (con justicia) a formar parte de las huestes del Diablo sin ellos tener nada que ver, no pecaron y… se convertirían en Diablos? Pero había una promesa de parte del Señor. Alma lo explica muy bien a su hijo Coriantón.


Reflexión V Si todos los mundos creados fueron redimidos según el modelo original de los dioses… ¿Cuál fue el primero, hubo repetición de historias… hubo otros Diablos, otros Adanes hicieron lo mismo o… éste, nuestro mundo fue el primero y privilegiado de ser escenario para un Edén, un Adán y un Diablo?

Reflexión VI Cuando Adán y Eva estaban en Edén… tenían el velo del olvido?. Porque ellos, conversaban con Dios y se paseaban con él. Significa que Dios mismo los instruía. Significa que… conocían (o no) su relación social y recordaban la vida pasada? Reflexión VII No era que el plan de Lucifer no era viable, sino que en la forma de salvación que el ofrecía no había progreso de los espíritus ya que al no existir el mal los hombres se salvarían son ser probados. Al no pasar por la experiencia probatoria que impone la carne, no podríamos jamás llegar a ser Dioses ya que es un elemento fundamental de tales seres, pasar por la materia gris, dominarla y… entonces si… estaríamos listos para crear futuros mundos. Solo Dios, Elohim y nadie más sabía esto: que la carne disciplina, forma el carácter y que el dolor es la única experiencia que se puede experimentar… en un tabernáculo de barro. Reflexión VIII Nuevamente digo: se inauguro el “elemento Simbólico” en el mundo. Eso es lo que aprendió Adán. Lo demás lo sabía. O al menos lo sabía cuando estaba ante la presencia dentro de Edén. Desde el mismo momento en que se pensó en enviar a alguien entre los mortales (Jesús o Lucifer) es que se tenía previsto una posibilidad de obediencia (o decir) Un cuerpo mortal Un velo del olvido Un rescate (de qué? O de quien?) Reflexión IX Porque decía Lucifer “…he aquí, no se perderá ninguna alma…” de que se iban a perder o… porque?


Si consideramos que Lucifer aun no era Satanás… porque se planeaba desde entonces, un rescate?. Además, los mismos protagonistas de Caída y salvación estaban presentes. Dios Dice: “… hay espacio allí y así los probaremos….”. Debería entonces haber en la mente de los protagonistas un elemento de caída que no los involucrara… de lo contrario ellos mismos se preguntarían: “… de que vamos a tratar de salvarnos (a los espíritus en prueba), porque aun no había caído Lucifer? Moisés: 4

Reflexión X El número 666 que nombra la Biblia se refiere a las dos terceras partes de los espíritus que ganaron el derecho de venir al mundo para ser probados y que Satanás pretende tener de rehenes. El 666 es entonces la consigna de la bestia en su frente: capturar a estos 666 (dos terceras partes), ¡Nosotros! La Macropartícula que dio origen al Universo Es asombroso imaginarse que, de una pequeña partícula de materia, pueda formarse todo un mundo. (el estado natural del espíritu es la absoluta Felicidad) El viento estelar sopla en una dirección y arrastra pequeñísimas partículas. La menor de ellas, la molécula, contiene la unidad de todas las formas y sistemas. En algún momento preestablecido, la partícula comienza a girar sobre si misma y a condensar energía en su derredor, energía que no gasta en trasladarse sino que a partir del momento que se detiene en su trayectoria y comienza a rotar, la energía recibida del cosmos (Dios) comienza a atraer hacia su misma a otras partículas y así comienza a tener volumen y en algún momento comienza a ser…visible a los ojos humanos (si los hubiera). A mas volumen de masa mayor energía y calor. Pero…sin profundizar mucho más en el “como” asombrémonos, en el origen de todo este milagro. El universo está lleno de vida y constantemente se está llevando a cabo, creaciones sin fin. Cuando la pequeña partícula recibe la orden “… hazlo!” se organiza un ejército obediente de inteligencias con una función específica cada una de ellas, y así, entre todas estas criaturas realizan la maravilla de la existencia material en este nivel-tierra en donde al hombre se le dijo “…puedes ser feliz…pero eso depende de cuanta amargura , decepción, enfermedad, y toda clase de oposiciones pueda sortear para lograrlo. (El estado primordial de la materia es la luz plena) “….Un Gordo a la Izquierda…”


En la matemática de la vida todo se multiplica, se divide, resto o suma. De esta forma participamos en ecuaciones virtuales en las que somos máximo exponentes y en otras…solo residuos. A veces la madrugada nos encuentra multiplicando y otras veces, a fin de mes, dividimos, hablando monetariamente, claro. En otras ocasiones sumamos vicios, malas costumbres y en muchas otras restamos… importancia a lo importante, restamos amor a lo querido, afecto a los que nos quieren y atención a lo indispensable. Y la paradoja?... Sí, nos encontramos inmersos en una paradoja de acción y reacción… A la vez que sumamos fortuna…restamos tranquilidad psicológica, multiplicamos posesiones y dividimos mal el tiempo para el descanso. Y así vivimos siendo numerador, cociente, resto o diferencia, o… simplemente, un cera a la izquierda. En lo único que puedo creer de los medios es en una receta de cocina… porque puedo ponerla a prueba yo mismo… “Las diez preguntas y acertijos de la reina de Saba…” Mentira o Verdad En otra oportunidad he tratado en mis escritos acerca del fenómeno de los medios de comunicación y su afecto sobre las mentes de los hombres. Pero en esta oportunidad tocare con mi relato un punto muy importante para la educación moral del ser. Como lo es la documentación y el argumento que se esgrime a la hora de publicar un concepto o noticia, información. Partamos del respeto innato que tenemos hacia la magia de los medios encargados de informar, educar y entretener. Tenemos en nuestra mente, la habilidad para participar en eventos, acciones, situaciones y escenas ficticias, poniendo nuestra alerta en “pausa”. Es decir: vemos una película, hacemos o participamos en una broma, formamos parte de una obra de teatro, participamos en un juego sencillo y no tomamos en serio sus ribetes, dramas, consecuencias, etc. Porque nuestro sistema esta “programado” para esa ocasión. Ahora bien, volviendo a los medios de comunicación muy pocas veces nos cuestionamos lo que recibimos a través de una pantalla de televisión, elemento excelso de la comunicación. De allí nace hacia nosotros las informaciones que, sin darnos cuenta, muchas veces aceptamos y nos responsabilizamos de su contenido hasta el grado de ingresar a nuestro intelecto lo recibido como una verdad. Del mismo modo y, manipulando los mismos elementos, hay quienes se ocupan de difamar, para su propia conveniencia, utilizando datos, haciendo nombres, trayendo a colación fechas y episodios a fin de armar un argumento “creíble”. Esto no quiere decir que la causa perseguida no sea justa, quizá es justa para el promotor de la difamación.


Por otra parte, si nos pusiéramos de mediadores o, si los gobiernos tomaron la responsabilidad de ser mediadores para que el pueblo reciba una información genuina y veraz de las partes, tendríamos como resultado una información confiable. De no ser así… en la única información que podremos confiar es en alguna receta de cocina, que, teniendo los ingredientes, en un lapso de tiempo muy corto sabremos la verdad en cuanto a la información recibida.

La Verdad de Cada Quien Cada quien tiene derecho a creer que tiene la verdad. Cuando el hombre abre su boca y habla sobre su verdad, saca de si el conocimiento tal como lo concibió su corazón y su mente. Su un hombre posee instrucciones en un nivel medio de conocimiento, sus conclusiones se limitaran a estar contenidas dentro de esa intensidad de luz que le dio origen, el intelecto del hombre. Así ese concepto puede volver a su mente y caber en forma exacta a modo de una pieza de un rompecabezas. Si el individuo posee mayor conocimiento, mayor será su capacidad de evaluar y elaborar lo que le viene de adentro, pero siempre estará sujeto a un límite, que es el propio. Los preconceptos, la inteligencia primordial, la tendencia espiritual, los patrones de conducta naturales del ser, lo condicionan a la hora de esbozar conceptos que él brindara como “Su Verdad”. El hombre, regidor de toda cosa Si el hombre llego a realizar milagros del orden de los que realizaban Jesucristo, es que no era un animal con inteligencia como suponen algunos, sino que, como príncipe de parte del padre creo y puso bajo su mano. De allí que se considera propio que él, el hombre, afecte con sus actos a toda vida y cosa que le rodea. Así la materia se volvió corruptible como él, toda vida fue convidada del estigma de la muerte, como él y toda la vida y toda materia e indirectamente afectada para bien o para mal según las obras de él. Dentro de esta misma esfera de leyes existe en el hecho de que cuando el hombre obedece las leyes de Dios, todas las cosas obran y convergen invariablemente en su beneficio. La Mentira y la Verdad El elemento filosófico más inestable: La Mentira. No es como hoja seca que cae de su tallo, la hoja alguna vez fue verde, la mentira ni siquiera fue semilla. No es tierra estéril en la cual no nace una planta, la tierra yerma se puede abonar y llegar a ser fértil la mentira ni siquiera es arena.


No es agua cristalina impura, el agua se hierve, se procesa… o se vierte en tierra nuevamente… la mentira no, porque ni siquiera existe, pero convive, no tiene cuerpo, no es materia, es solo un reflejo contra un espejo, es a imagen y semejanza de su padre…el padre de todas las mentiras que solo viven estas, si la verdad les da lugar en el mundo. La mentira dice; La verdad hace. La mentira pasa; La verdad queda. La mentira grita al oído; La verdad te susurra al corazón. La mentira te soborna la razón; La verdad te compra el entendimiento. La mentira te sugiere un camino; La verdad te muestra los dos caminos. La mentira muchas veces es el “Casi-Blanco” mientras que la vedad será siempre el blanco absoluto. La mentira es más dañina cuando se disfraza de verdad, la verdad es más sublime cuando descubre a la mentira. En fin, la verdad es agua de vida mientras que la mentira es abismo de muerte. “…No quiero asistir al desastre que me propone la vejez….” “…El concierto del Saxo y el Sexo…” En defensa de una letra: La “H” “…La que llamamos hache muda”, ¿Cuántas cosas diría si alguna vez hablara!!? Ella esta antes que el hombre, ella nació incluso antes del huevo, origen de cuanta vida! Ah!...si la hache muda habla!... Ella…! la madre de muchas cosas, ella dio origen al humo, no importa de dónde provenga, ella conoce su misterio. Y que decir del vacío que no se llena con nada! (la hache muda sabe el acertijo), como así también sabe que es lo que tiene un ser humano que obra bien y que es tan raro en estos tiempos. Ah… si la hache muda hablara! Ella es el principio de lo hermoso, lo heroico, lo humilde. Siempre esta primera pero claro, como ella ostenta un perfil bajo y no hace ruido, nadie la nombra: La leen y no la dicen, la escriben pero no le otorgan ni un suspiro para saber que ella existe. Quizá ella hubiese querido un poquito, solo un poquito del ruido que produce su hermana, la “CH”, pero claro, ella es casada, o asociada, como quieran llamarle; y así si! Andan los dos por ahí: “CHIN, CHAN, CHON!..” de farra día y noche. Así mismo, la hache muda, si no está lo notan en seguida, claro, dirán “ponela al principio, ella no “hache” nada pero ponela al principio…!” (Que burla..!) Encima le toman el pelo.


Las Preguntas de la Reina de Saba a Salomón Las preguntas que le hiciera la reina de Saba a Salomón no son registradas en los libros pero los reyes registraban todo cuando pasaba en sus palacios. Se dice que luego que Salomón respondió a todas las preguntas de la reina, esta quedo conforme con las respuestas. ¿Qué es la vida? Es el principio de todas las preguntas. ¿Qué es la muerte? Es el final de todas las preguntas. ¿Qué es el lapso entre la vida y la muerte? Es el camino hacia la eternidad. ¿Qué es el dolor? Es el pago de cada instante de vida. ¿Qué es el gozo aquí en el mundo? Es una pequeña muestra de la otra vida (un chiste bueno, mal contado) ¿Que es el miedo? Es el breve instante entre el aspirar y el exhalar; Es la radiografía de nuestro propio cuerpo; Es un certificado de defunción… sin firma. (El nuestro) ¿Qué es el orgullo? Es un espacio demasiado grande entre el corazón y la mente. ¿Qué es la maldad? Es el afán del hombre por ser rey de un mundo deshabitado en donde pueda gobernar a todos sus apetitos. ¿Qué es la mujer? Es un niño atrapado entre la inocencia y el pecado; Es un ángel preso de la inconsciencia y el beso; Es una mariposa entre las flores, trémula de temores.

Tan solo… si queremos Muchas veces nos vemos sorprendidos por sucesos que nos afectan de alguna manera. Los cambios que se verifican en las cosas que actúan tienen un proceso gradual, paulatino, a veces imperceptibles a simple vista pero constante. Así vemos la perdida de la salud, de la estabilidad económica, de la honradez, de la vergüenza, el pudor, etc. También, de la misma forma, se puede revertir el proceso, y con la misma constancia obtener resultados positivos. Lo que se quiere expresar es que las cosas de la vida no se dan en forma espontánea, al menos las que están destinadas a perdurar.


Los seres humanos somos de naturaleza simple de modo que nos gustan las cosas simples y espontáneas. Nos gusta ser admirados por los logros inmediatos como contar un chiste, vestirnos diferente, etc. Por eso es que la mayoría de las personas se apegan a una forma de vida basada en logros de corto plazo, poco esfuerzo, cosecha inmediata, desembarazo prematuro de una responsabilidad. De esta forma nos acercamos a una conclusión: Los seres destinados a sobresalir son aquellos que ponen sus ojos en la mira a largo plazo y comienzan a acumular pequeñas y modestos logros que capitalizan en la constancia y la tenacidad y el esfuerzo, pagando a diario una cuota de dolor en aras de aquello que se propusieron. Esos seres son los que marcan la diferencia, son las que, por selección natural se ubican desde muy temprano en lugares privilegiados. Ellos son uno en mil, o en un millón, según su elección. Solo una piedra cae invariablemente hacia abajo cuando es arrojada hacia arriba, todo lo demás… necesita tiempo, voluntad, trabajo, esfuerzo, en fin todo lo que un ser humano puede dar… si quiere. Conocimiento Perfecto Cuando vino Jesucristo al mundo, cuando tuvo conciencia de quien era él en realidad… habrá leído en los antiguos escritos los pasajes en los que el mismo decía “… Salomón… edifícame una casa…” y seguramente lo habrá dicho a alguno de sus apóstoles en confidencia “..yo saque a Israel de Egipto…” “ y “… yo estuve en este mundo cuando la materia estaba desordenada…” El, en algún momento de su preparación, recibió todo el conocimiento de su vida anterior como Jehová y por supuesto, también, todo el poder aunque no toda la gloria que tenía al principio como un Dios y creador de mudos. En nosotros, el velo del olvido nos protege de no ser condenados inmediatamente e irremisiblemente al transgredir alguna ley. Dios sabe de nuestras debilidades y flaquezas, de nuestra disposición y potencial, y sabe de antemano como reaccionaremos ante cada circunstancia, pero nosotros gracias al velo del olvido no. Así que debemos discernir, usar el conocimiento, escuchar la voz del Espíritu Santo y… elegir según lo que sintamos, según nuestra disposición a lo bueno o a lo malo. Pero Jesucristo, el primogénito del Padre, el unigénito en la carne progreso de gracia en gracia, recibiendo a cada unidad de: ConocimientoObediencia, mas poder y mas sabiduría… hasta que simbólicamente le fue de vuelto todo lo que le pertenecía como hijo, y ya como humano su fe paso a ser conocimiento perfecto que termino de cumplirse cabalmente cuando tras gran e indispensable sufrimiento en la carne como en espíritu, entrego su vida en manos de los hombres y conoció la muerte. El Gobierno Ideal


Una cosa es la idea, otra es: lo ideal. En política la idea es gobernar con justicia y equidad. Un gobierno así sería lo ideal. Pero como la naturaleza del hombre es mala desde siempre, cuando asume al poder, se puede dar el caso de un gobernante injusto y corrupto. Los que profesan el comunismo hablan de los derechos del trabajador y el bienestar común del pueblo, pero cuando asume, oprimen al pueblo con impuestos y leyes que coartan su libertad al grado de que la gente no emigra sino que huye bajo el régimen que les prohíbe hasta de la libertad de salir del país. Lo vemos como hechos contemporáneos en países como Cuba, Alemania, Rusia, Corea, etc. Los mentores del comunismo han creado slogan que sus seguidores aprenden y enseñan a otros como el que dice:”… la religión es el opio de los pueblos...” dicho creado por Carlos Marx. No sé a qué religión se refiere ya que no conozco ninguna que enseñe a sus seguidores cosas malas. Así como Marx, muchos seguidores creen que la razón puede dar las respuestas que propone la religión. Nada más lejos de la verdad. La respuesta a todas las Preguntas en una La conciencia de la conectividad del hombre entre sí y con el todo. La materia sin organizar existía y existe en el cosmos. Cuando los Dioses decretaron organizar un mundo, estaban pensando en colocar semillas de vida que prepararía el ambiente para la supervivencia del hombre. Este fue creado con el patrón igual que la naturaleza toda para que armonice con el todo, a fin de que el ciclo de vida se perpetué tanto en los seres humanos como en los reinos inferiores. Vemos porcentajes similares cuando hablamos de proporciones de sólido y líquido tanto en ser humano como en el mundo mismo (75% - 25%), vemos variedad en la fauna como en la flora, conocemos de simbiosis entre unos y otros, y todo concurre en un solo punto: crecer, reproducir y multiplicarse. La Primera Pregunta La pregunta sin respuesta es: “…porque existe Dios?...” No tiene respuesta porque la pregunta no cabe, no tiene asidero, no hay nada que explicar. No es el caso de que sea un misterio ni que la respuesta no esté disponible, sino que Dios mismo, siendo el origen de todo, también es la respuesta a todo, así que en él, en sí mismo, no cabe un análisis, sino la primera verdad aceptable y en equilibrio por sí misma. Un Nuevo Estilo Es el de escribir al lector, quien sea tomando conciencia al hacerlo, de que alguien estuviese leyendo mientras escribís, diciendo cosas como “…mira, vos lees y no estás prestando atención!...”, “… esto que lees lo escribí para atraer tu


atención… lo logre?...”, “...medita en esto que acabas de leer, ya voy a atender el teléfono y vengo…” Estas descolgadas timbradas de presencia del escritor son las que hacen que lo escrito tome carácter más intimo y personalizado. Es como la diferencia en tomar un colectivo o abordar un taxi. Por una parte el colectivo es impersonal, te lleva igual pero no te deja en la puerta, no conoces al chofer, no conoces a los pasajeros. El taxi, en cambio, para porque le haces señas, y cuando cerras la puerta… sos dueño de la situación y hasta te haces amigo del chofer. Este es el nuevo estilo que imprimiré en mis libros. Aprobación La muerte es un guiño de aprobación que te hace la vida cuando al final te despedís del cuerpo. Cuantas veces Dios…pregunta? Por citar algunas ocasiones, Dios le pregunta a Adán: ¿Quien te dijo que estabas desnudo? A Caín: ¿Dónde está tu hermano? Al hermano de Jared: ¿Viste algo más? La lista es larga. Y la pregunta es: ¿Acaso Dios pregunta para saber? ¡No! Lo hacer para propiciar una respuesta que encierra una enseñanza. Planos Paralelos La reunión paralela, la perfecta y llena de armonía y la imperfecta y plagada de errores. Existe el acto de obrar, en este plano físico, y existe a modo de reflejo sobre un espejo, otro acto pero perfecto. Cristo no solo nos perfecciona a nosotros si nos arrepentimos sino que él perfecciona de antemano nuestros actos buenos para que cada uno de ellos pertenezca al plano de lo perfecto. Así es que vemos que al que se esfuerza en guardar los mandamientos el Señor bendice, pero… ¿Cómo? Si ya la ley fue dada al principio y todas las cosas actúan por sí mismas o actúan sobre ellas. Bien, la respuesta es que aquella acción única, grande y gloriosa e infinita, de que el hijo de Dios viniera a tomar cuerpo como el nuestro, sello todas las cosas para que resucitaran, cuerpo-espíritu a un grado mayor para lo cual debían ser perfectos tanto los cuerpos como todo lo que este realizo y pensó. Y esta acción se va realizando durante la vida en el plano espiritual, ósea en los resultados de las acciones que son buenas desde la intención del hombre. Una…verdad y la verdad absoluta En el inestable plano del conocimiento, podríamos decir que, la mente del hombre es como una computadora.


Qué paradoja, decir esto cuando los ingenieros de la Sony y otros están buscando que, las computadoras se parezcan al ser humano. Pero, tomemos un segmento de esta visión. Una computadora, llena de datos y funciones hará, bajo dedos ágiles de un operador, cálculos, proyectos, diseños, etc. Pero al límite de su capacidad. Esa capacidad la dará sus diversas funciones y programas que tengan habilitados. Pero podemos decir entonces que: una computadora “x” entrego resultados en un nivel máximo, en un 100%, excelente, no se le puede pedir más. Pero la misma tarea la realizaría diez veces mejor otra computadora de mayor tecnología, más avanzada, más nutrida de datos y programas, y esta también hará un trabajo 100% a los ojos de sus inventores. El ser humano se comporta igual. Algunas veces con una porción de conocimiento única en su banco de datos, cree firmemente estar en lo cierto… hasta que, de alguna forma se le informa que hay mucho más, que existen otras luces, más conceptos, otros andamios para ascender a un nivel más alto y ver las cosas desde otro ángulo. Solo que, como ser humano no se lo puede reprogramar a menos que él lo permita. La Figura de un Padre La imagen de un padre para los ojos de una niña es como la imagen de un Dios. La imagen del hombre para una jovencita, que lo vio decrecer mientras ella crecía, pero que lo vio agigantarse cuando ella dormía. La imagen de un padre que dio todo por ella, que la llevo a la escuela, la acompaño a estudiar, que ya en la adolescencia fue el viejo conchero, el amigo… el papá, su psicólogo a veces y muchas veces mas su ideal. Fue el que le hizo la fiesta de 15, y el primero que la saco a bailar. Fue el que con su hombro escucho sus miedos y con sus palabras le infundió valor, el que le dijo que había esperanza y en la esperanza el amor. Hoy, la imagen en el agua se reflejo, y durará eternamente…todo lo que quieras vos. Pero la imagen que tengo de aquella niña que fuiste y de aquel padre que te di, es la imagen que llevo y guardo hasta que regreses y me digas “papá, esto lo aprendí de ti…” “La Ley, sobre la cual se basa…” ¿Cuál es esa ley?... la obediencia? No!... ya que la obediencia es una predisposición del corazón, una actitud, una inclinación, no una ley (propenso a obedecer, dispuesto a obedecer, resuelto a obedecer, etc.) Entonces;… ¿Cuál es la ley sobre la cual, todas las bendiciones se basan? Es la ley de la restitución. Es la ley que otorga premio o castigo a todas las acciones de los hombres. Ej.: si cumplimos con la ley del Diezmo con corazón resuelto, recibiremos fortaleza espiritual y emocional y las bendiciones económicas vendrán a nosotros según las escrituras.


El mandamiento de orar, trae la bendición de estabilidad espiritual tras la obediencia y perseverancia. Nuevamente comprobamos la ley de la restitución (“…porque no recibís el testimonio sino hasta después de la prueba de nuestra fe…”) Este es el primer andamio del progreso espiritual del hombre: obediencia – retribución – testimonio. El segundo andamio es la perseverancia aun después de la obediencia… y el Silencio del Señor (Daniel). ¿Por qué arreglaron mi corazón? Te lo cuento a vos… si a vos que todavía crees que hacer la tuya es lo correcto aun cuando ves que tú forma de vivir te trae tantos problemas a vos y a los demás. Yo era como vos, andando de un lugar a otro escapando, escondiéndome para que no me aparraran. La noche era mi cómplice y el día el escenario de mi próxima fechoría. En una oportunidad creí que era una buena idea tomar lo que la mala seguridad dejo a mi alcance en una joyería. Cuando llego la noche, aquella noche que siempre recordare, hice lo que yo llamaba mi oficio y entre. Todo era fácil, limpio, sin alarmas ni riesgos. El corazón me latía como un tambor y eso me gustaba, adrenalina pura. Pero mi sorpresa no tuvo limites cuando vi salir de detrás de una puerta a un hombre que me apuntaba con un arma. Pero yo, acostumbrado a ese tipo de imprevistos le dispare y el hizo lo mismo pero con más suerte. Su proyectil me dio en el corazón, pero de alguna manera milagrosa no morí. Dicen que mi corazón había sido atravesado en una zona no demasiado vital así que seguía latiendo muy lentamente. Los médicos tuvieron que abrirme el pecho para poder reparar los tejidos dañados mientras yo estaba apenas viviendo en un estado de puntos y comas, moría de a ratos. Me desperté y no sabía que había pasado, me lo tuvieron que contar una semana después. Termine de entender todo cuando vi cerca de la puerta un policía haciendo guardia. Así pase tres meses entre terapia intensiva y el policía que me miraba de a ratos con compasión. Hasta que un día se dispuso a trasladarme al penal. Allí siguieron haciéndome estudios y cuidándome mientras cumplía una condena por 7 años, era reincidente. Habría quedado débil, caminaba dos metros y tenía que sentarme porque me agitaba mucho, así que la mayor parte del tiempo lo pasaba leyendo o escribiendo a mi madre y hermanos. Comencé a leer la Biblia, es muy común allí adentro y encontré la historia de un tal Saulo, el cual había sido un hombre malo y Dios lo cambio y llego a convertirse en un hombre bueno. Entonces yo pensé en toda la gente que me atendieron y me cuidaron, los medios me tuvieron 6 horas en una mesa de operaciones con mi corazón en sus


manos se preguntaban que podrían hacer más para curarlo y que volviera a funcionar bien. Es todas esas horas yo no vi ningún túnel, no vi luces, ni voces que me hablaban desde el más allá. Pero lo que si vi después fue eso, la mano de todos tratando de salvarme la vida, ¡a mí! Que había sido un delincuente toda mi vida! acaso pretendían que no me librara de la condena de 7 años?¡no! creo que ellos veían algo en mi que yo no veía, un hombre que podía llegar a ser útil, una vida preciosa, una nueva oportunidad, verían mi juventud quizás. Entendí tan claramente, como se entiende que hay que comer para no morir, que no solo me repararon las heridas sino que además repararon mi corazón o me lo cambiaron porque al ver la actitud de toda esa gente que hacía que yo siguiera con vida, y el sufrimiento que había causado a mis pacientes… lloré, si llore toda la noche en la penumbra triste e mi celda y mi mente busco una imagen, y vi el rostro húmedo e mi madre, la expresión preocupada y triste de mi padre y mis hermanos… y llore nuevamente cuando por primera vez en mi vida me escuche a mi mismo pronunciar el nombre de Dios. El Cuerpo El punto exacto en donde rebota el espíritu del hombre antes de seguir su camino a la eternidad. El momento justo, el lugar previamente habilitado, el trozo de materia obscura que por un momento recibió la luz, se llama cuerpo. Es solo un instante, que cortamos en finísimas rebanadas de dolor y amor el cual llamamos vida. “…Al tercer Día…” Cuantos números con significado existen en nuestro intelecto!. El Uno: Es el principio de la existencia misma que viene por si misma, es el poder de vida que puede a su vez, dar vida a otros. El Dos: Es la fuerza del complemento, es la canalización de la voluntad creadora por donde tiene lugar la acción base de todo desarrollo de vida. El Tres: Es el misterio viviente, el que existe para preservar, regir, mantener en función las distintas leyes, sellar como cosa completa lo espiritual con lo material. El Siete: Es la potenciación de los hechos mismo, es la molécula que se reproduce dividiéndose en dos grupos de tres y todo vuelve a comenzar desde el uno, que queda de esta división. Los Ceros son inercia, potencia al unirse con alguien que tiene poder o degrada a todo el grupo si se coloca al principio. Son la presencia del equilibrio mismo, es el símbolo abstracto de la nada o del poder absoluto, allí esta. Justo al medio. Un Cero puede ser una esfera, una corona, un mundo, un sol, o un túnel hacia un abismo. Siempre el poder máximo estuvo muy cerca de ser…cero. Los demás números son aleatorios.


09-01-07 Una Simple Jugada Imagínenos que jugamos una partida de ajedrez con Dios. El siempre ganara, pero en cada partida nos habrá dejado una enseñanza, una nueva técnica que no conocíamos, una estrategia. Cada jugada que el señor hace, nos dejara pensando una eternidad. Al final de nuestra vida terrenal le diríamos: “bien, ahora señor es cuando me das Jaque Mate?” No,-el diría-, la seguiremos cuando vengas a casa a presentar tu informe. Cuando nacemos Dios traza delante de nosotros un surco con su dedo por donde nosotros como agua, basaremos durante toda nuestra vida usando el albedrío.

25-08-06 Longevidad y muerte La muerte del cuerpo; paulatina pero decretada en forma indeclinable en Edén, tuvo connotaciones trágicas y sentenciosas, pero no efectos instantáneos. Los hombres comenzamos a morir gradualmente; generación tras generación comenzando desde una longevidad de alrededor de los mil años. Parece ser que, según la presciencia de Dios lo que causó esta degradación paulatina del cuerpo fue la misma ingesta de alimentos terrenales, mayormente los de origen animal. De allí, que; generación tras generación, el cuerpo del hombre comenzó a ser más y más vulnerable mermando así su performance de longevidad. Así, finalmente recala en una cantidad de alrededor de ciento veinte años aproximadamente promedio, salvo algunas excepciones que sobrepasan ese límite. Podemos concluir que; así como el comer trajo la mortalidad en el hombre al principio; ahora observando que: si no comemos, morimos. Podemos decir que, si nos abstuviéramos de comidas suculentas incluyendo la carne, podríamos en cierto grado, minimizar la primera sentencia y prolongar nuestras expectativas de vivir unos años más. La luz que nos llama


Es necesario que conozcamos de Dios y sus misterios; sus obras y su plan de salvación lo más que podamos en esta vida porque es así como llegaremos más pronto al nivel de fe que acerca al hombre parecerse más a su padre. Lo que limita el conocimiento pleno según la Carne lo admite; es el Velo del Olvido que sirve tanto para probar nuestra fe como para mantenernos a salvo de una total e irremediable destrucción. En la medida que conocemos y vivimos en base a lo que aprendemos, iremos comprendiendo la luz de la cual fuimos hechos. El Mar del Sur Mar... ... Voy a tocar el espumoso ruedo de tu vestido; y a esperar sin premura tus mareas; a convidarme del arte de tenerte; y a extasiarme de tu sal sin que me veas. -¿Por qué eres azul, ángel dormido? y por qué vienes a mí y no te olvido: será que sobre el brillo de tus olas y el verde follaje de tu brisa, arrullas el sueño de mis horas: acunando el murmullo de tus aras. Convertidas en recuerdos de otros días; del reflejo del cielo allá en la costa en la siesta de algas y de ostras van de lutos las rastras a la postra. Ya no sale el peón a despojarte; del alga, del Leiden y de la masta; ni la gaviota carroñera a acompañarte: en tu breve diálogo... callaste. Luz (Espiritualidad)

= Conocimiento x tiempo = Negligencia

Poder (terrenal)

= Conocimiento3 x tiempo = Desobediencia

Fe

= Obediencia y conocimiento3 = Duda

Conocimiento perfecto

= Fe3 x obras x humildad =


Conocimiento

= Estudio x tiempo + experiencia Números

La Filosofía de las Matemáticas es la armonía de todas las formas. Salvo algunas excepciones... es la comprensión de todas las dimensiones, conceptuando los acerbos... Es la conjugación de todos los verbos; y aunque parezca locura... es la sinopsis de todas las texturas; Porque desde la invisible a lo posible... es todo un rezo de la etéreo y lo intangible; en un destello fugaz de lo infinito; pretendiendo resolver todos los conflictos. Cómo escudriñar La Santa Biblia y sus contenidos son a semejanza de un puente antiguo colgante que a través de los años sus tablas se encuentran algunas rotas, otras faltan dejando un peligroso espacio entre las que quedan. Pero las cuerdas que sostienen el conjunto, amarradas al otro lado del precipicio son realmente fuertes; llegaremos a salvo al otro lado. Pero hay que saber transitar sin soltarse de la cuerda que sirve de baranda. Aún cuando en algún tramo hubiese que saltar desde un concepto a otro nos mantendremos a salvo si no perdemos de vista nuestro seguro asidero. La armonía de los tiempos Hace un tiempo atrás un grupo de hermanos nos disponíamos para ver un video de una conferencia. Al colocar el disco en el reproductor, el hermano que lo operaba, hizo regresar las escenas por unos minutos durante los cuales vi las imágenes de ancianos hermanos desplazándose hacia atrás con paso rápido y cómico. Las secuencias se repetían muy rápido y de forma tan graciosa que arrancaba tímidas risas de entre los más jóvenes. Cuando los ajustes hubieron concluido, todo volvió a la normalidad y escuchamos un inspirado discurso del Presidente Hinkley además de otras autoridades. Este episodio me hizo reflexionar acerca del tiempo y el papel que éste desempeña en nuestro diario vivir. Se me ocurrió que; aunque computamos el tiempo en segundos, minutos, horas, días y años; también lo medimos según el grado de interés que aplicamos en cada acto en los que nos toca ser partícipe o protagonista.


Por ejemplo; a unos padres que esperan ansiosos el arribo del avión que trae a su hijo a casa después de dos años de misión, les parecerán horas los minutos. Por otra parte; si estamos disfrutando de un pasatiempo interesante o desarrollando una actividad que nos gusta; las horas nos parecerán minutos. Así podemos decir que el tiempo se puede catalogar en varios grados de apreciación que van más allá de la suma de minutos; a saber: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

el tiempo que dura el dolor; el tiempo que dura la alegría, el tiempo que demoramos el arrepentimiento, el tiempo que brindamos a la Iglesia, el tiempo que damos a nuestra familia, el tiempo que damos para prepararnos para el futuro.

Además existe dentro de cada uno de estos puntos antes nombrados, el tiempo propio que debe llevar cada unidad de acción o cada hecho; aún el más pequeño. 1. El tiempo que dura el dolor Alguien dijo “...el dolor será siempre una experiencia nueva. Aunque antes ya hayas pasado por eso, te sabrá a bocado amargo preparado exclusivamente para ti...” La pérdida de un ser querido suele causar un efecto devastador en las personas pero como todas las experiencias, ésta también pasará y el dolor que hoy sentimos sólo con el tiempo menguará hasta llegar a ser un recuerdo doloroso. Ubiquémoslo en ese lugar de nuestro corazón cuando estemos listos para seguir. Recordando con amor; pero proseguir viviendo con fe pues es el mayor homenaje a los que nos dejan. 2. El tiempo de la alegría El tiempo de bonanza y alegría muchas veces viene disfrazado de ángel sin alas ni aureolas. Si. Muchas veces no explayamos sobremanera en festejo y risa excesiva ¡y esto es natural!. En las escrituras encontramos reprimendas del Señor a su pueblo cuando, regalándose y festejos y comidas; terminaban olvidándose de sus deberes espirituales. Como seres humanos y por nuestra carne y “toda la iniquidad que en ella hay...” vivimos en constancia tendencia a los excesos. La armonía es la justa medida de los componentes de una cosa en cuanto a los tiempos de duración como en los de interacción. Para no llegar a los extremos. 3. El tiempo del arrepentimiento


El tiempo de arrepentimiento es ahora, ya porque todos nuestros actos son imperfectos y dignos de ser mejorados. De mal a bien. De bien a excelente. Así también existe otro tiempo que corre en contra que es el tiempo de comenzar a arrepentirse. Si demoramos este sagrado momento otros tiempos circulan encima de éste repitiendo errores y acumulando más apatía y haciendo que el Espíritu ya no luche más con nosotros. 4. El tiempo que brindamos a la Iglesia Existe una larga lista de excusas por las cuales no cumplimos con nuestro llamamiento ni apartamos tiempo para dedicarlo a leer las Escrituras ni para cumplir con nuestro deber. Llegará el momento en que nuestra salud nos impedirá genuinamente hacer cosas y entonces tomaremos cabal conciencia de las oportunidades que desperdiciamos. Muchas veces lo hacemos, si, pero, o lo hacemos con el tiempo justo para ser aprobados por nuestros líderes o lo hacemos por amor propio, no por amor a la obra y a nuestros hermanos. Nuevamente la armonía entre la acción, objetivo, efecto y motivo, deben estar en su justa proporción para ser computado como cosa justa. 5. El tiempo que damos a nuestras familias Este es un tiempo sobre el cual debemos enfatizar los cuidados ya que dentro del hogar se suceden a diario experiencias únicas e irrepetibles. Si presenciáramos un partido de pelotas de ping pong o tenis y éste de alguna manera se llevara a cabo en “cámara lenta”, transcurrido un corto tiempo perderíamos interés. Así mismo si escucháramos una hermosa composición musical pero interpretada en forma desprolija y desafinada y sus compases fuera de tiempo, nos desagradará. ¿Por qué? Porque no está en armonía con sus tiempos naturales. Un dedicado esposos se despide de su esposa y de sus hijos recogiendo su abrigo toma la manija de la puerta y cierra presuroso tras un breve saludo rutinario. ¿Por qué no detenerse un momento como para hacerlo mejor? Todo a su tiempo y con sus tiempos. El tiempo de conversar brevemente pero con genuino interés con sus seres queridos es un segmento de tiempo intercalado entre el dormitorio y la cochera. 6. Tiempo de preparación personal Este es un tiempo que tiene una secuencia muy amplia, pero la forma ideal para llevarlo a cabo es desde niño abordando cada etapa en su tiempo establecido: 6 – 12 años: Primaria 13 – 18 años: Secundaria 18 – 24 años: Terciaria


Pero por ser la preparación tan importante debe caber entremedio de los demás tiempos si no se realizó antes. Es mucho más difícil que las otras etapas, asumen su rol en forma natural: noviazgo, casamiento, hijos, responsabilidades, un empleo. Por eso es que debe respetarse los tiempos y términos en este tema. Luz y Conocimiento Cuando el conocimiento baja de la mente al corazón, la influencia del Espíritu Santo lo registra y lo convierte en luz y esta luz pasa a sumarse a nuestro espíritu. De allí en más nuestra vida se ajusta a la nueva verdad conocida. La vida es... La realización de todo el conocimiento La armonía de las formas en movimiento. El sumun de las vivencias. La suma de todas las experiencias. El conjuro del destino. La constancia en el buen camino. El andar por senderos estrechos. El amor en todos tus hechos. La corrección inmediata de tus errores; El vivir pagando los favores. La paciencia en lo que se espera; Resignación en lo que no fuera. El agradecimiento en lo que se nos dá Y el prodigar de lo que queda. Los sueños Los sueños son parte del descanso; hasta que trabajamos por ellos. 01-12-06 (06.30 hs.) Ojo con la hoja Siempre me causó temor una página en blanco por la responsabilidad que encierra el hecho de alterar la nada, con caracteres que expresen una idea. Hay veces en las que en pocas palabras se puede expresar todo, usando metáforas o dando a los escrito la forma de versos con rima para que la idea


quede más ligada al subconsciente por la facilidad de recordar palabras ligadas arquitectónicamente para que suenen dulces al oído. Otras veces se le añade una melodía y el concepto queda listo para ser pegado como un afiche en el intelecto de las personas. El despertar de un poeta Despierto tarde en la mañana de otoño; pero sigo en el retíneo estado de la mente alerta; viajo en tiempos de confenias en el sueño solo; pues acabé con premura las arguirias muertas. El mundo y sus carengos Observaron con asombro mis prefantes y aunque cénido estuve por la noche las lirinas de ayer son imágenes intinacias de antes. Ahora veo en el redimium brillo, de una pelusa que con el aire juega; justo en la rendija de la puerta del pasillo; donde un reyo de sol por un instante llega.

¿Por qué lloran los niños? Cuando un niño nace nadie le pregunta o se pregunta ¿por qué llora?. Llora de alegría y de temor. De alegría, porque hacía tan poco tiempo que estaba con el padre, que comenzó a llorar allí al despedirse de sus seres queridos, amigos y hermanos. Al llegar el momento del nacimiento sigue llorando pero de temor porque por primera vez en eternidades teme morir. Así que desde hoy debes preguntarte a ti mismo “¿por qué lloras?” La clave es: solo esperar. Si tienes miedo a la vida, no te mueras por vivir, y si piensas en tus seres queridos que ya han partido... no te preocupes por ellos pues... morirás y los veras nuevamente. La vida es como una bandeja llena de bocadillos de toda clase que pasa frente a ti todos los días.


Toma uno y cómelo, es tu turno, sea dulce o amargo, tómalo igual. De todos modos mañana pasará nuevamente y una vez más podrás elegir. Es un juego; acepta las reglas. Cada instante de vida es una finísima rebanada de eternidad, que tiene código de barras, ADN, nombre. Cada hecho que sale de nuestra mente tiene su propia identidad, es casi un individuo pero sin albedrío, es una verdad en sí mismo. Tan es así que son registrados en el libro de la vida a nuestro nombre. Nos pertenecen eternamente porque son hijos de la carne. Todos tus logros La luz que alumbra tus ojos es la que ilumina tu entendimiento, así que no digas que tus logros te pertenecen porque no comprendes la luz de la cual fuiste constituido, la que da vida a todas las cosas que te es permitido administrar en este mundo. Más... que una ilusión Si tenés un sueño... cuando despiertes trabaja para hacerlo realidad. Si tenés un sueño; que no se te convierta en pesadilla: despierta y hazlo. Los sueños son parte del descanso nocturno; hasta que despiertas y les agregas entusiasmo durante el día. Si quieres hacer realidad tus sueños... no duermas. Las buenas ideas son solo sueños; si salen de la mente y nunca llegan al corazón en donde reside el motor de la acción. Allí cada latido es real y empuja sangre a todo el cuerpo e imprime voluntad a todo el sistema para que haya acción. Los buenos sueños deben llegar al corazón y salir de allí convertidos en proyectos. Si tienes sueños, mantén la ilusión en el cielo, sin retirar tus pies de la tierra. La comprensión de una verdad Hay una verdad absoluta en los cielos que vive por sí misma desde antes de la fundación de todos los mundos; de la cual, todas las demás verdades dependen. Para comprender la más pequeña de ellas el hombre debe conocer aquella primero. Esta primera verdad absoluta es que Dios existe; con todos los atributos propios de una deidad omnisciente, omnipotente, omnisapiente y con las cualidades de un amoroso padre justo.


30-12-06 Cénidos prefantes Caracolas enmudecidas de un mar en calma; el redimiun llega trémulo; colgando apenas de la última nota de poesía lejana. Miro anonadado las ostras quietas que en la mesa pusiese la inquietud del poeta. Ya la música suave es un susurro oscuro; en el ocaso de un día cualquiera. Yo la llamo y ella no contesta; ¿está durmiendo una siesta? La musa inspiradora no responde y la llamo; antes la veía en sueños; ahora distanciados estamos. 31-12-06 Cuando queremos hablar con Dios debemos orar; para escuchar su voz debemos leer las escrituras. 31-12-06 El origen del Bien y del Mal La naturaleza de los hechos; en primer término; es según la intención en el corazón del que los ejecuta. Luego debemos considerar otros factores tales como la naturaleza misma de la acción. Podríamos citar como ejemplo a un hombre que inicia un pequeño fuego. El juego no es malo, el hacer fuego no está mal, pero ¿para qué el hombre lo preparó? Así también existen hechos que invariablemente son malos tales como el suicidio. Realmente existen pocos hechos que en sí mismos lleven el rótulo de “malos”. Sin adosarlos a la inherente intención del ejecutante, los hechos son: solo acciones. Otro ejemplo: Las sanaciones realizadas por el medio que fuese son buenas, ya que en su naturaleza dan vida. Pero en el contexto general se debe considerar la intención del que la ejecuta o promueve. Si alguien es sanado es porque ese es su don (DyC 42:19); y si alguien ostenta tener el don de sanar y lo practica; ese es su don.


Pero si en la ejecución de una sanación, el ejecutante es ganado por la soberbia atribuyéndose a sí mismo el mérito, el beneficio será solo para el receptor. Lo mismo ocurre con los predicamentos 2 Nefi 26:29. Cada cosa, hecho, alma viviente o animal, está constituido: verdad; y tiene sus leyes y puede obrar libremente en esa esfera en que Dios la ha colocado. Esto; con al albedrío, constituye la existencia misma. DyC 93:30-31. Satanás no obra el bien a los hombres. Moroni 7:10-17 “Nunca demores la decisión de sembrar una semilla...” (Pues solo germinará... si la pones en tierra...) ¡Hazlo ya!. 01-01-07 La geografía del universo La geografía del universo se puede conjugar en varios elementos que lo componen: materia, movimiento, conectividad o relación entre los distintos cuerpos. La materia es energía y existe, existió y existirá eternamente. Todos los cuerpos se relacionan entre sí. En esto consiste su permanencia en la esfera que Dios la ha colocado. Se mueven con una orden de vida y en un orden preestablecido y con un fin principal, un objetivo. Unos están íntimamente relacionados con otros en una cadena interminable de gobierno en armonía con el todo. Todos estos cuerpos fueron ubicados en sus esferas, en sus respectivos universos siempre y no existe otra ocasión en que la palabra “siempre” abarque mayor espacio de tiempo. Otro componente esencial para diagramar la geografía del universo, es lo que sucede sobre la superficie de los mundos que son creados. Allí los dioses habilitaron jardines en donde las inteligencias regentes; o, futuros dioses, se prepara durante una pequeñísima fracción de tiempo para experimentar la mutación, o transformación esencial de espíritu incorpóreo a espíritu con cuerpo; condición necesaria para llegar a gobernar a la materia inferior sin luz propia. Lo demás lo conocemos como: condiciones inherentes para que estos espíritus sigan progresando y recibir por obediencia el poder de su Padre, a saber: la fidelidad a las leyes y la unión indispensable con los demás seres (sellamientos). Esto es porque la condición que mantiene a todo el conjunto de gobiernos sin fin es la unión de todos y cada uno bajo el nombre más apropiado conocido como: FAMILIA. Así; cada verdad en su esfera se sujeta a las leyes que la gobiernan y preservan, y ejercen de esta forma acción y albedrío, para que; en esta vida compuesta de materia sin gloria (nuestros cuerpos), la voluntad de una inteligencia (nosotros) gobierne y discipline a su tabernáculo; (actor principal de


toda la obra); y logre mediante la misericordia del intercesor (Jesucristo); presentar ante el Padre, la cosecha de nuevos dioses. “... he aquí esta es mi obra y mi gloria... llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre...” (futuros dioses). Obra sin fin. Escrituras relacionadas: DyC 88:6-20. DyC 88:36-38, 42-47, 49-50, 78, 79 DyC 93: 14, 19, 20, 26-31, 35. 02-01-07 Una ventana de vida La vida es un hermosos ventanal compuesto de varios cristales que tienen la propiedad de que cuando se rompe uno de ellos lo hace sin emitir el menor ruido. Así; cuando se rompe el cristal de la oración, entra por allí el pecado. Si se rompe el del amor, entra el orgullo. Pero si se rompe el de la fe... entra la desesperanza; y un torbellino de temor arrasa con la casa. Estemos muy atentos para que ninguno de esos frágiles cristales se rompan y por allí, se escurra la vida. 06-01-07 Al compás del corazón No existe sentimiento que no haya costado sangre. Desde tiempos antiguos el hombre ha situado al espíritu y sus pasiones, en el órgano que biológicamente sirve para bombear la sangre a todos los sistemas que mantienen vivo al cuerpo: el corazón. Cuando el hombre decide, lo hace usando sus sentidos y su albedrío y procesa la información en su mente; mansión de nobles principios y cárcel de oscuros sentimientos. Pero en todo momento estas funciones son acompasadas con el constante latir de un corazón. 07-01-07 La maravilla que obró Dios


Cuando Dios ordenó a sus hijos que escribieran la historia de los hechos de la gente, tenía en mente perpetuar su intervención en todas y cada una de las secuencias de la vida del hombre sobre la tierra. Así; se escribieron infinidad de páginas en varios idiomas comenzando con el lenguaje de Adán y llenando estantes con manuscritos de todas las épocas que grabaron reyes y profetas durante todos los tiempos. Muchas veces leemos alguna frase compasiva como “... y ni la centésima parte de los hechos de este pueblo puede escribirse...” escrita por quienes se veían en la imposibilidad de escribir todo cuanto acontecía a pesar que el antiguo idioma como el hebreo o el arameo o el egipcio. Brindaba la posibilidad de expresar con pocos símbolos, una situación o circunstancia. De la Biblia obtenemos mucho conocimiento, y; a pesar que la misma letra acusa la falta de varios manuscritos que originalmente formaban parte de este sagrado volumen; lo que está y tenemos, nos alcanza para cumplir con el objeto para el cual fue escrita. En el Libro de Mormón leemos que; cuando ya para el final, cerca de 400 años de la era cristiana el, Mormón, hace un compendio de todo lo que fue escrito desde la época en que el hermano de Pared y su familia vienen a este continente luego que el Señor confundiera las lenguas; hasta los últimos hechos ocurridos en vida de él y su hijo Moroni. Entiéndase que hizo un relato; una síntesis, una selección de los hechos más relevantes con los cuales formó su “Libro de Mormón”; un volumen en planchas de oro de más o menos 24 x 29 x 20 centímetros. Cuando el propio ángel Moroni, como ser resucitado entrega estos escritos a José Smith; éste observa que una gran parte de las planchas están selladas y así deberían quedar hasta alguna época futura. Pero lo que llegó a nuestras manos aún tendría otra merma cuando se extravían las 116 páginas ya traducidas del libro. Pero grande es la sapiencia y omnisciencia de Dios que; en su precognición realizó los ajustes necesarios para que lo que él quería que nosotros tuviéramos, hoy; lo tengamos a pesar de todos los intentos del adversario por impedirlo. La maravilla se vislumbra al comprender de qué manera es suficiente para el más erudito de nosotros y además para la mente más sencilla; esta pequeña porción de conocimiento que llamamos Libros Canónicos. Y; cómo haremos para comprender ¿en qué se basa esta manera de enviarnos conocimiento que dispuso el Señor?. Primero diremos; para empezar a comprender; que Dios es una deidad con todos los atributos que caracterizan a tales seres: omniscientes, omnipotentes, omnisapiente, omnipresente y eterno. De allí que; nos es fácil imaginar que sus planes no pueden ser frustrados y que no existe nada que el haya decretado hacer en su corazón y que no haga. El primer estado de conocimiento que puede recoger la mente más sencilla e inculta es que Dios existe, que nos ama, que nos dio mandamientos para nuestro bien, que debemos amarnos los unos a los otros, que el pecador debe arrepentirse y que le adoremos a él y andar por la fe.


De allí hicieron parte las cientos de sectas religiosas que llevan tras de sí a cuanta alma viviente se enternezca en sus cánticos y rezos. Cumplen con la medida de su creación. El segundo estrato de conocimiento sólo está disponible para el que busca y trata de conocer aún más allá de la circunstancia social de los grupos. Como en todos los ámbitos de la vida; depende del envase lo noble de los resultados. Dios da al que pide y entrega al que busca. Pero si procura el hombre ensalsarse en el conocimiento sin tener en cuenta la dignidad, la humildad y la obediencia; éste recibirá según sus deseos, pero le será para condenación. Dios dijo: “... Esta es mi obra y mi gloria: llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre...” Para este sencillo fin solo hacen falta fe, arrepentimiento, bautismo, confirmación y perseverancia. Para este fin fueron dadas las escrituras así como las recibimos; resumidas, con faltante de 116 páginas, con libros nombrados en la Biblia y que no están, y aún siendo lo que tenemos: ”... Ni la centésima parte de los hechos de nuestros hermanos...” Aún así; ... son suficientes para el progreso del hombre hasta salvarse y para remontarse en conocimiento al grado de saber por lo escrito y por lo revelado; de verdades absolutas las cuales están solo para el que busca mayor poder en armonía con el Espíritu Santo; confirmador y testigo de toda verdad. Hay una verdad absoluta que existe de eternidad en eternidad sobre la cual todas las verdades se basan. Si se quiere comprender a la menor de ellas el hombre debe conocer aquella gran verdad sobre la cual se basa: Esta gran verdad es que: Dios existe; que es una deidad omnisciente, omnisapiente, omnipresente, omnipotente, justo y amoroso Padre. Con esta luz debemos alumbrar el camino para descubrir todas las demás verdades. El reencuentro El reencuentro más sublime se lleva a cabo cuando se miran a los ojos el amor que prodiga con el dolor que implora. Números siderales En cuestiones numéricas la humanidad ha tenido una notable divergencia de conceptos. Por una parte diremos que; todo lo computable ante nuestros ojos se midió dentro del sistema de cada país.


Así tenemos valores patrones como la onza, el codo, la pulgada, el metro, el kilogramo, etc. Solo han quedado algunas medidas internacionales y algunas coincidencias como el uso del sistema sexagesimal con sus grados y minutos. Si consideramos la numerología partiendo del misterioso método de medida usado para la construcción y diseño de la Gran Pirámide, nos encontramos con un sistema universal que coincide con las medidas siderales preestablecidas por el cosmos. Existen medidas patrones que; sí variables, no dejan de ser constantes, como la medida del radio de la tierra, la distancia del sol al planeta en que vivimos, etc. Ahora bien: ¿qué sabían los antiguos en cuanto a medidas patrones o de dónde extrajeron ese conocimiento? Aún hoy es un misterio, dirían los estudiosos. Pero no es así. Sabemos que; la medida patrón universal es la que establece la armonía de las formas, las distancias, los movimientos de rotación y traslación y los tiempos en relación a cada uno de los cuerpos. De allí que, la medida patrón devengue de las medidas que ya existen en los cuerpos celestes y sus funciones, trasladándolas a los usos cotidianos en sus correspondientes porcentajes como por ejemplo: la altura de la Gran Pirámide es 1000 millones de veces la distancia de la tierra al sol, y otras coincidencias que encontraron los científicos dedicados a esas cuestiones. Creo que, todas las magnitudes se encuentran computadas dentro del perímetro de una esfera. Supongamos que queremos considerar el cuerpo de la forma de cubo. Su cómputo total será el medido como que el cubo está contenido dentro de una esfera; no podremos considerar todas las magnitudes del cubo sin considerar además la esfera envolvente que lo contiene. Así sucede con los demás cuerpos. Se mueven en sus respectivas esferas. Existe además una concordancia entre esferas que debe ser armónica entre sí y con el todo porque siempre una esfera gobernará a otra. Así hasta llegar a la revolución más lenta y de tamaño más grande. La esfera de cada cosa no es metafórica sino literal en el plano de comprensión de un magnetismo natural de acción que rodea a la criatura en cuestión.


Corazón de sal "Di qué esconden tus lúpubres brazos". ¿Qué poema le tienes al bohemio loco? ¿De dónde sacas esa impetuosa fuerza con la que frenas al viento? Que osa romper tus retoños contra las rocas. Di quien tiene el poder de tener tu furia controlada, cuantas palabras de amor tienes guardadas a tus amantes, gris, azul, oscuro negro había en el fondo. A quien buscas? a quién llamas? A quien enamoraste y donde y llevas tantas largas frases de amor a ti acechador amante escondido. Lía Valeria Palermo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.