THOMAS ALVA EDISON

Page 1

INVENTOS DÉCIMO EGB “C”


el ó i c a s, n o n a de m n r ó i e c h tro obla n, a o p u s i a c d ñ lE ue e r de q u o e n p m e a lm ,S un a e e , r , n d n á a l Mi up diso n s E e o a , ar d v i 7 n l lión c 4 o A e e d 8 l b s n 1 b e a r a a m ab est na o de e u r a en í u e  Tho e r b q ó d a b n o i e h a f v i m c e u e 11 de n la que s u padre t onsecuen y que ter Milán fu c S e te en . r a o s d a i á e a p h t d d O mó tivi ilia ana s an o c o C t m a ñ a e e f a a t l u en aq ril, a la l seis m r a a ó n t c d ás e c o a m t r e s i f r e r p a de e i s a f e s g d l l i e u a s g l i d prec r n r un po ae ac l l los i a a o y d a o d , r a i v l t rgin mp con poco r de nue a u c a M a . o c a so habí a fraca uyendo po ue emigr y as q m n o i o h v m dis ijo T e tu h u q u , s n Ediso ro cuando e prósp ños. a siete

BIOGRAFÍA:


BOMBILLA:

EL 19 dE OctuBrE dE 1879 EL InvEntOr EstAdOunIdEnsE thOMAs ALvA EdIsOn tuvO éxItO cOn su tEst dE dEjAr un fILAMEntO IncAndEscEntE EncEndIdO durAntE vArIOs díAs. dEsdE EntOncEs, AquEL díA Es cOnsIdErAdO LA fEchA dE nAcIMIEntO dE LA BOMBILLA. trEs MEsEs dEspués, EL 27 dE EnErO dE 1880, EdIsOn, dE 32 AñOs, InscrIBIó LA pAtEntE dE su InvEntO y EMpEzó cOn LA prOduccIón En MAsA.

MIcrOfOnO dE cArBOn:

EstE tIpO dE MIcrófOnOs fuE Muy utILIzAdO En tELEfOníA, pOrquE su rEspuEstA En frEcuEncIA, EstABA EntrE 200 y 3000 hz, ErA IdEAL pArA cAptAr LA vOz huMAnA. fuErOn Muy utILIzAdOs En LA épOcA pArA LA rAdIOdIfusIón.

IN V

EN

TO

S:


INVENTOS: POLIGRAFO: El

mimeógrafo o polígrafo, es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades (se solía utilizar en colegios). Utiliza en la reproducción un tipo de papel llamado esténcil. Fue bastantemente utilizado a finales del siglo XIX.


El fonógrafo, o gramófono, fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870 hasta la década de 1980. El fonógrafo fue el que, hasta 1876, se creyó el primer aparato capaz de grabar sonido, aunque sí fue el primero que pudo reproducirlo después. Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, el 12 de agosto de 1877 y ese mismo año lo patentó. El fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras eran transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invertía el proceso.


 El

telégrafo emite y recibe señales según un código de impulsos el eléctrico. El cuádruplex, creado en 1874, tenía la particularidad de permitir enviar y recibir cuatro mensajes telegráficos de manera simultánea.

INV ENT S O


Edison hizo público en 1888 su plan para desarrollar un invento que haría “para el ojo lo que el fonógrafo hace para el oído”. La intención de Edison era crear un sistema audiovisual completo, asegurando que “podemos ver y escuchar una opera completa perfectamente como si estuviéramos presente”. A principios de 1889, finalmente bautizó su invento con el nombre: kinescopio, del griego kineto (“movimiento”) y scopos (“para ver”).

William Dick son, ayudante de Edison y uno de sus hombres con mayor talento, fue el encargado de desarrollar el kinescopio, mientras que Edison supuestamente “se implicó y participó supervisando los trabajos”. Por este motivo, muchos estudiosos e historiadores dan todo el crédito a Dickson en detrimento de Edison.


Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo medieval es una asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente.

THOMAS ALVA EDISON.- La conclusión de este gran inventor es que por lo que parece fue feliz durante su vida, que se casó dos veces y en las dos relaciones tuvo hijos. Este hombre ha solucionado la vida de muchas personas gracias a todo lo que inventó, sus inventos más conocidos es la bombilla y por así decirlo el teléfono aunque no estuviera todo lo desarrollado que lo conocemos ahora, este hombre ha sido un gran genio y lo seguirá siendo hasta el fin de los días ya que así se lo merece, como bien he puesto en la introducción la frase de Thomas Alva Edison era: “Todo lo que no vamos a vender no quiero inventar. La venta es una prueba de la utilidad, y la utilidad es el éxito” Gran persona e inventor.

C

: S E N O I S U L C N O



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.