Índice de paz

Page 35

LOS OCHO PILARES DE PAZ POSITIVA •

Buen funcionamiento del gobierno:

Un gobierno con buen funcionamiento presta servicios públicos y civiles de alta calidad, genera confianza y alienta a la participación, demuestra estabilidad política y preserva el Estado de derecho.

Las convivencias armónica con otros países es tan importante como la buena relación entre grupos del mismo país. Los países con relaciones exteriores positivas son más pacíficos y tienden a ser más estables en el aspecto político, tienen gobiernos con mejor funcionamiento, mantienen una buena integración regional y muestran menores niveles de conflictos internos organizados. Este factor aporta también beneficios para las empresas y apoya la entrada de inversión extranjera directa, turismo y capital humano. En el ámbito estatal este pilar se basa sobre todo en la medición del capital social, que refleja el grado de interacción e integración de los ciudadanos como comunidad, así como los niveles de confianza y seguridad que esto ocasiona.

Entorno empresarial sólido: La fuerza de las condiciones económicas, así como las instituciones formales que sustentan la operación del sector privado, determinan la solidez del entorno empresarial. Los altos niveles de competitividad y productividad económica son propias de los países más pacíficos, lo mismo que la presencia de sistemas regulatorios propicios para la operación empresarial. Bajos niveles de corrupción: En sociedades con un alto nivel de corrupción, los recursos se distribuyen de forma inadecuada, lo cual suele provocar falta de fondos para servicios esenciales. Estas desigualdades pueden ocasionar malestar social y, en situaciones extremas, actuar como catalizadoras de la violencia. En cambio, los bajos niveles de corrupción pueden incrementar la confianza en las instituciones.

Distribución equitativa de los recursos: Los países pacíficos tienden a garantizar la equidad en el acceso a recursos como educación, nutrición y salud, así como —aunque en menor grado—, equidad en la distribución de ingresos.

Libre flujo de información: Los países pacíficos suelen contar con medios de comunicación libres e independientes, los cuales divulgan información en una forma que genera mayor apertura y ayuda a las personas y a la sociedad civil a trabajar en conjunto. Ello se refleja en el grado de acceso a la información y la libertad de expresión, así como en la medida en que los ciudadanos manifiestan estar informados. Lo anterior, permite una mejor toma de decisiones y una respuesta más racional en tiempos de crisis.

Altos niveles de capital humano: Una base de capital humano competente refleja el grado en que las sociedades educan a su población y promueven el desarrollo del conocimiento, con lo que mejoran la productividad económica y la atención de los jóvenes, permiten la participación política y elevan el capital social. La educación es la piedra angular mediante la cual las sociedades pueden volverse resilientes y desarrollar mecanismos para aprender y adaptarse.

Buenas relaciones con los vecinos:

Aceptación de los derechos de los demás: La estructura jurídica de un país que garantiza las libertades y los derechos humanos básicos, así como las normas sociales y culturales informales relacionadas con la conducta de los ciudadanos, sirven como variables sustitutivas del nivel de tolerancia entre diferentes grupos étnicos, religiosos y socioeconómicos en el país. Asimismo, la igualdad de género y los derechos de los trabajadores son componentes importantes de las sociedades que defienden la aceptación de los derechos de los demás.

ÍNDICE DE PAZ MÉXICO 2017 | Paz Positiva

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.