
4 minute read
Monitoreo de pozos de HIDROTATTERSALL (pág
Información precisa y en tiempo real para las viñas del país
Monitoreo de pozos de HIDROTATTERSALL
Advertisement
El agua se ha transformado en un recurso escaso e incluso crítico en gran parte del país. Es por ello que el monitoreo y control de pozos es un aspecto clave para una gestión hídrica eficiente. Hidro Tattersall ha desarrollado una herramienta que permite vigilar y administrar en tiempo real la captación y distribución de los recursos hídricos subterráneos, y comunicar esta información en línea a la DGA.
Chile atraviesa una crisis hídrica que se extiende por más de una década en todo el país. En este contexto, el uso eficiente del agua se ha ido posicionando como un imperativo en distintos rubros productivos que buscan su sostenibilidad en el tiempo. Al ser la agricultura uno de los que utiliza una mayor cantidad de recursos hídricos, un creciente número de productores ha ido implementando modernos sistemas de monitoreo y riego que les permiten utilizarlos eficientemente. En línea con esta tendencia, en julio de 2019 la Dirección General de Aguas (DGA) dictó la Resolución Exenta Nº 1238, que obliga a todos los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas a instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de las extracciones que efectúen desde las obras de captación de aguas subterráneas. La resolución de la DGA divide en cuatro categorías los estándares que se deberán cumplir, vinculados a los caudales autorizados (mayor, medio, menor, muy pequeños), el sistema de medición, la frecuencia y formato de transmisión de la información (anual, mensual, quincenal o por hora, en formato Excel y en línea). “Los pozos de caudales mayores deberán contar con un sensor de niveles, un flujómetro conectado a un ‘data logger’ y la transmisión debe ser vía online a un servidor de la DGA. Aquellos pozos más pequeños no medirán los niveles y bastará que envíen a la DGA un registro dos veces al año” , explicaba a Redagrícola Luis Alberto Moreno, encargado de la División de Hidrología de la DGA.


Consciente de esta resolución y de la importancia que tiene la gestión de los recursos hídricos de manera efectiva y confiable, Hidrotattersall formó una alianza con la empresa Wiseconn para diseñar una solución de monitoreo de pozos en tiempo real, que permite entregar de manera instantánea y en línea la información requerida por las autoridades, a la vez que es capaz de almacenar los datos históricos. “Hidrotattersall es una empresa líder en soluciones de ingeniería, con más de 40 años de experiencia en sistemas de tratamientos de agua y proyectos de gestión, automatización y control de recursos hídricos. Contamos con cientos de pozos instalados entre las regiones de O’Higgins y del Maule, lo que nos ha dado la experiencia para entregar a nuestros clientes soluciones efectivas, confiables y a un precio muy competitivo” , sostiene Carlos Montes, Integrador Comercial de Gestión del Agua de la empresa. A través de un caudalímetro, esta herramienta mide el caudal instantáneo y el volumen total acumulado del agua extraída en cada pozo. A su vez, un sensor de nivel freático proporciona información sobre el nivel dinámico del pozo cuando está en funcionamiento y del estático cuando no está siendo requerido. El sistema cuenta con un nodo de telemetría que transmite los datos, a través de un módem celular o una red de radiofrecuencia local, hacia un servidor en la “nube” que almacena toda la información recaudada, a la cual se accede a través de la plataforma web diseñada por Hidrotattersall. Solución Automatizada Integral
Durante los últimos años, la propuesta de Hidrotattersall ha ido ganando adeptos en diversos sectores agrícolas, gracias a beneficios que se extienden más allá del cumplimiento normativo. “Nuestra alianza con Wiseconn permite entregarles a nuestros clientes una solución de automatización integral en la que se pueden incorporar diversas sondas de medición de variables como monitoreo de pozos, control de riego, humedad y estaciones meteorológicas, entre otras soluciones indispensables para mejorar la productividad de los campos” , explica Carlos Montes. A nivel nacional, a diciembre de 2020 había más de 3.000 obras de captación que cumplían con la obligación de catastrarse, de las cuales sobre 2.000 estaban transmitiendo información a la DGA por diversos medios. De eta manera, la implementación de este sistema se ha extendido a diversos rubros agrícolas, incluyendo las viñas de uva y viníferas. “Tienen gran interés en monitorear sus pozos, ya que valoran los beneficios en costos energéticos, automatización de procesos y disminución de dependencia de mano de obra en terreno. Además, desean cumplir con la normativa de la DGA para evitar multas, comprendiendo también que el cambio climático hace que el agua sea cada vez más escasa, por lo que su extracción y uso tiene que ser cada día más eficiente” , finaliza Montes.
Contacto Carlos Montes: cmontes@tattersall.cl +56 9 4286 9597 info.agroriego.cl
