paisajeMx @Planeación regional

Page 1

1


2


Festejamos

Declinaci贸n del Gobierno Federal al proyecto Cabo Pulmo y concesi贸n a mineras en Wirikuta. Enhorabuena Estaremos en seguimiento.

3


CONTENIDO • Editorial

……………………………………………...…‫‏‏‬5

• Colaboradores invitados •

¿Planeación regional en el contexto de lo mesoaméricano? ……………………‫‏‏‬7 Por Arq. Ramón Javier Martínez Burgos

SECCIONES • 2° (dos grados)………………………….…………………‫‏‏‬15 • Fusionando diseños ………………………………,,,….‫‏‏‬26 • paysamentum‫…‏ ‏‬....………………………………………‫‏‏‬29

• Vestigium ………………………………………………..‫‏‏‬36 Foto portada de la Redacción

4


EDITORIAL Hoy México se encuentra frente a un momento que marcara el futuro cercano del país, 2012-2018. La planeación regional, en este sentido, es cada uno de los proyectos de nación propuestos por los contendientes a la presidencia. De aquí nace la preocupación, y paisajeMX pone de manifiesto la debilidad de las propuestas y el posible México que han esbozado los presidenciables. Las propuestas han permitido generar una imagen de lo que representan las intenciones de intervención en el paisaje. Fragmentación, degradación e incertidumbre son las principales características que encontramos en las ideas planteadas por los candidatos. Es preciso hacer mención a la formas de organización territorial en Mesoamérica, lo cual puede ser el primer antecedente de planeación regional mexicana. El desarrollo urbanístico de Tehotihuacan, es el vivo ejemplo de la implementación de estrategias de uso y ocupación del suelo y la integración al contexto inmediato, bajo un esquema de planeación urbana, lo cual nos hace ver los valores del nacimiento de la planeación regional. Del mismo modo se presenta el diagnostico que nos ha dejado el ultimo sexenio, dando a conocer la mala planeación, desde su concepción hasta llegar a los 60 mil muertos que hoy son el reflejo del deficiente manejo del territorio y el diseño de políticas y estrategias que no responden a las necesidades de una sociedad plural, diversa y heterogénea, ni a la complejidad de su riqueza natural y cultural. Recordando los problemas por la sequia, la nula implementación de programas en la sierra Tarahumara, la política del saqueo en Wirikuta,

la mina San Javier, la deforestación de nuestros bosques y selvas; así como la creciente violencia que atenta la libertad de expresión, los desaparecidos, la injusticia, corrupción e impunidad. El resultado 6 años de paisajes violentos. Sin olvidar el papel del arquitecto paisajista en el campo de la planeación regional, así como sus numerosos beneficios y valiosas aportaciones. Es momento de darnos cuenta que hace falta una visión multidisciplinaria que permita generar un proyecto de nación socialmente incluyente, económicamente sustentable y ambientalmente responsable. Con miras en el crecimiento como una sola patria, donde todos formamos parte y todos trabajamos para lograr ese crecimiento. Los arquitectos paisajistas tenemos la virtud de entender que el paisaje, como un territorio, es un sistema que se compone de diversos factores: sociales-culturales, físicos-ambientales, perceptualesespirituales; de esta manera ponemos al servicio de la nación esta visión y exhortamos a todos los actores sociales a comprometernos por la planeación y construcción de un PAISAJE MEJOR.

5


DIRECTORIO paisajeMx.@EQUIPO EDICIÓN

Mtro. Fortino Acosta Moreno Misael Ávila Mejía Mercedes Mata Boyer COLUMNISTAS

Ramiro V.I.

Mtro. Fortino Acosta Moreno Misael Ávila Mejía

6

Mercedes Mata Boyer

COLABORADORES INVITADOS

Ramiro V. I.

Arq. Ramón Javier Martínez Burgos


COLABORADORES INVITADOS


8


9


10


11


12


13


SECCIONES


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31 31


32


33


34


35 35


Planeaci贸n del paisaje violento Por Ramiro V.I.

36


Hace unos días que México sufre una intensa dinámica en temas de planeación regional en torno a las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo el próximo 1 de julio. Nos dicen que estamos ante proyectos de planeación territorial diferentes a los que hemos estado viviendo en el pasado siglo, dónde la ultima línea estratégica fue una guerra sin sentido con el fin de terminar con la delincuencia organizada, principalmente con el trafico de drogas. Es en este sexenio que vivimos inmersos en un PAISAJE VIOLENTO, es el vivo ejemplo del como planear el territorio, mediante políticas y estrategias sin sentido. Todo desde un enfoque militar, donde se niegan tres valores importantísimos para una afortunada planeación regional: Respeto al ser humano y la naturaleza, análisis del problema y entendimiento de las características del espacio; todo desde un punto de vista holístico e integral

¿Qué nos dejo la planeación regional del sexenio de Felipe Calderón? ¿Qué pasa en el G-20,‫‏‬los‫‏‬objetivos‫‏‬milenio…?

3737


• Crecimiento de la pobreza: Alimentaria, de capacidades y de patrimonio.

38


• Perdida de 600 mil hectåreas de bosque por tala ilegal.

Sin olvidar el incendio, inducido por especuladores de la industria inmobiliaria en el bosque La Primavera, en el Estado de Jalisco

39


โ ข 8 mil 154 delitos ambientales se denunciaron ante la PROFEPA sรณlo en 2009

40


• El petróleo y el gas natural cayeron sus reservas totales 1.3 por ciento por aùo, al pasar de 45.3 mil millones de barriles a 43 mil millones

Fuente: Colectivo Ecologista de Jalisco.

41


โ ข Contaminaciรณn de agua y suelo crecieron 9.3 y 2.3% anual.

42


• Más de 60 mil muertos, en su mayoría jóvenes, de esta manera vemos desperdiciado el bono demográfico que la nación pudo haber encaminado de una forma sana y pacifica, mediante educación y trabajo.

43


• Campo abandonado, nula producción agrícola. Lo cual deja al país en un estado critico de dependencia alimentaria.

44


• 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes

45


• 63 periodistas asesinados y desaparecidos

46


Los resultados son claros, tal pareciera que se realizó un perfecto estudio y un planteamiento para lograr convertir a México en uno de los países mas peligrosos del mundo, logrando así, que el ambiente, y el paisaje este viviendo constantemente sucesos violentos que transgreden el entorno y la naturaleza. No podemos olvidar que el PAISAJE se construye en todo y con todo; no podemos destinar la gran mayoría de acciones a una sola estrategia como: el combate al narcotráfico, olvidando la educación, el crecimiento económico, el empleo, vivienda, recursos naturales, etc. Se tiene que cambiar la planeación regional del territorio nacional, pasar de una falta de integración a una perfecta armonía donde ser humano y naturaleza comulguen como un único elemento

.

.

Según el Índice de Paz Global 2012 México ocupa el puesto número 135 de 158 naciones evaluadas, claro indicador de la situación que vive nuestro país

47


Editada y publicada el 20 de junio 2012, México, D.F. Del. Coyoacan.

Continúa leyendo paisajeMx. CONTACTO: paisajemx2011@gmail.com @paisajeMx facebook/PaisajeMx issuu.com/PaisajeMx

48

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.