ORIGEN DE LA CIVILIZACION ANDINA

Page 37

Origen de las civilizaciones andinas CULTURAS PREHISPÁNICAS

llaron en la quebrada de Cupisnique, ubicada en la zona de Mocán y cerca de Ascope, margen norte del río Chicama. Cupisnique, además de identificar a una cultura de la época Formativa, es también el nombre de una pampa o desierto que se ubica entre los valles de Chicama y Jequetepeque. Los artefactos más conspicuos de Paiján corresponden a puntas de proyectil delgadas y con pedúnculo de 12 a 15 cm de largo para las de tamaño mediano; hasta la fecha no han sido encontradas en asociación con fauna pleistocénica (Chauchat, Lacombe, Pelegrin 1992:17). Desde fines de la década de 1960 estudiosos nacionales y extranjeros examinan la problemática de Paiján no solamente para clarificar su posición cronológica, sino también para aproximarse a su significado socioeconómico (Ossa 1973, Ossa y Moseley 1972, Chauchat 1977, 1979, 1988, Uceda y Deza 1979, Uceda 1986, Gálvez Mora 1992a, 1992b, Briceño 1989, Becerra y Esquerre 1992, Medina 1992). Los resultados son novedosos y serán resumidos en las líneas que siguen. Evidencias Paiján en Moche fueron recuperadas por P. Ossa, como parte del “Proyecto Chan ChanValle de Moche” dirigido por M. Moseley y C. Mackey, en La Cumbre y Quirihuac (Ossa y Moseley 1972). Por su parte, L. Medina (1992) registró 9 sitios en el cerro Ochiputur, margen sur del río Moche.

Punta tipo “cola de pescado” encontrada en Piura (Chauchat y Zevallos 1979). La presencia de esta clase de herramienta sugiere caza especializada, tal vez relacionada con megafauna.

La Cumbre

suman 4 500 utensilios. Las puntas más grandes alcanzan hasta 10 cm de largo. Existen otros tipos tales como bifaces largos, y destaca, por ser única, una punta acanalada tipo “cola de pescado” (Ossa 1975:97). Según Chauchat (1988:44) este ejemplar posiblemente antecede al complejo Paiján. Por otro lado, se encontraron restos de mastodonte (Proboscidean) y caballo (variedad de Equus sin determinar) que no se asocian necesariamente con las herramientas. El mastodonte ha sido fechado en 10 535 ± 280 y 12 360 ± 700 años antes del presente (8 585 a.C.). Queda para el futuro averiguar si los antiguos pobladores del valle de Moche cazaron estos animales.

Las herramientas son similares a las de Paiján. Se trata de puntas de proyectil, raspadores y otros que

Quirihuac Es una inmensa roca granítica desprendida de la colina que sirvió de vivienda a un grupo paijanense. Se ubica a 2 km de los campos de cultivo y a 25 km del litoral. Las herramientas recuperadas son similares a las de La Cumbre: puntas de proyectil con pedúnculo y fragmentos de bifaces. Destaca también el hallazgo de moluscos terrestres y de dos seres humanos, un infante y un adulto. El primero presenta 9 930 ± 820 años antes del presente y el segundo 9 020 ± 650. Ambas edades han servido además para calcular la antigüedad de Paiján, pues sus herramientas son similares a las de Quirihuac.

Paijanense en el desierto de Cupisnique

Puntas de la tradición Paiján (costa norte del Perú). Sitio La Cumbre, Trujillo. Posiblemente estas puntas corresponden a caza especializada de animales menores, tales como vizcachas y otros no identificados (Ossa y Moseley 1972).

Esta zona es estudiada desde 1973 por Chauchat (1975, 1979), quien se concentró en Pampa de los Fósiles y Quebrada de Cupisnique (Chauchat y Lacombe 1984, Chauchat, Lacombe y Pelegrin 1992). La primera se halla al oeste y norte de cerro Yugo o Tres Puntas, a 15 km del litoral. La segunda está en 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ORIGEN DE LA CIVILIZACION ANDINA by percy figari - Issuu