2 minute read

Cartas de crédito

Next Article
Cuenta abierta

Cuenta abierta

La carta de crédito es el documento bancario esencial por el cual un banco se obliga a pagar al exportador por cuenta del importador en un plazo y contra entrega de determinados documentos. Representa la forma de pago internacional más utilizada mundialmente (Filizzolla, 2013). El importador es el que pide a un banco emisor que emita dicha carta (solicitud de apertura de crédito documentario) dirigida al exportador, quien la recibe por intermedio del banco notificador. (Cinollo, Jorquera, Romero, & Tornaghi, 2016)

La carta de crédito es uno de los medios de pago internacional más seguros, tanto para el importador como para el exportador, puesto que implica la intermediación de instituciones financieras de confianza y un cierto nivel de compromiso entre ambas partes.

Advertisement

Con una carta de crédito, el pago se realiza a través de los bancos de comprador y

vendedor.

Una vez que se han confirmado las condiciones de la compraventa internacional, el comprador da instrucciones a su banco de que pague la cantidad acordada entre ambas partes al banco del vendedor. El banco del comprador envía entonces una carta de crédito al banco del vendedor como prueba de que el comprador dispone de fondos legítimos y suficientes. El pago sólo se hace efectivo una vez que las condiciones pactadas por ambas partes se han cumplido y que las mercancías han sido enviadas.

Ventajas

La posibilidad de obtener financiación de un banco a través del crédito documentario como anticipo o descuento, la garantía de que el pago le sea satisfecho en la fecha acordada y la seguridad que aporta el hecho de que no es necesario que embarque los bienes hasta que no cuente con la garantía de pago. La posibilidad de obtener financiación en el pago y la seguridad de contar con la documentación establecida antes de que el banco haga efectivo el pago. (Cinollo, Jorquera, Romero, & Tornaghi, 2016)

Desventajas

Todos los que rodearían a la elección de un banco extranjero para perfeccionar el pago, es decir, los riesgos que implica que el banco responsable del pago no sea uno de su país. El elevado precio de este medio de pago, la imposibilidad de responder si la realidad muestra que la mercancía no concuerda con la documentación aportada y las dificultades que pueden presentársele a la hora de solicitar la apertura del crédito.

Riesgos hacia el exportador

 El costo de la carta de crédito es más elevado que para cualquier otro medio, aunque la mayor parte del costo la absorbe el importador. Generalmente, el

exportador paga los gastos de los bancos intervinientes en su país.

 Si la política del exportador es vender sólo con carta de crédito será dificultoso acceder a compradores habituados a operar con otros medios más simples y económicos.

 Los bancos, al analizar los documentos que el exportador presenta de acuerdo con lo requerido por el crédito, generalmente encuentran discrepancias o diferencias, lo que provoca demoras en el cobro

Riesgos hacia el importador

 Le afecta el margen crediticio.

 Además de la evaluación crediticia,

muchas veces se le exige garantías al importador para la apertura de la carta de crédito.

 Utilizar la carta de crédito no le

asegura al importador, que recibirá la mercadería pactada en el contrato de compraventa internacional, en términos de calidad.

Elaborado por: Rivera Hernández Deysi Siomara

This article is from: