5 minute read

El pádel infantil

Por Horacio Álvarez Clementi

• Ex Nº1 del mundo en los años 88, 89, 90 y 91 • Entrenador de los mejores jugadores del mundo • Icono en la Historia del Padel

Advertisement

@alvarezclementi /horacioalvarezclementi

EL PÁDEL EN MÉXICO ESTÁ VIVIENDO UN MOMENTO DE EUFORIA, DONDE SE ESTÁN INCORPORANDO CADA DÍA GRAN NÚMERO DE AFICIONADOS Y FAMILIAS CON NIÑOS

Como en otros deportes los niños son la base fundamental y el futuro, por eso se merecen un trato especializado y una programación inteligente para generar un gran semillero y en un mediano plazo (6 años) jugadores de nivel competitivo.

Por tal motivo es muy importante que las escuelas de pádel tengan “monitores especialistas” en clases para niños.

Estos profesores deben disponer de un gran conocimiento de que programación realizar para los distintos niveles de edad y juego: • Nivel de mini padel (4 a 7 años) • Nivel escuelita 8 a 11años) • Nivel perfeccionamiento 12 a 16 años • Nivel competición de 16 a 20 años.

Al Padel infantil podemos dividirlo en distintas fases: • Fase Mini padel (4 a 7 años) • Fase Iniciación (8 años en adelante), con espíritu recreativo y social • Fase del Perfeccionamiento (para los niños que se desean volcarse al padel y perfeccionar la técnica) • Fase de la competencia.

Hoy comenzaré hablando de la fase de nivel Mini-Padel y su respectiva metodología

Es la etapa mas divertida para los monitores que les gusten los “peques” (niños/as de 4 a 7 años aproximadamente) donde se les enseña prácticamente todo, trabajándoles aspectos básicos a través de juegos recreativos que se asemejen al juego real del pádel.

No debemos olvidar que a estos niñitos, que dan los primeros pasos en el pádel, los tendremos que educar enseñándoles distintos valores (el orden, respeto, la educación y el compañerismo)

También debemos tener grandes medidas de seguridad para evitar pelotazos y paletazos, marcando distancia de seguridad con bien definidas de espera y golpeo. Los grupos podrán ser de hasta 12 niños en una misma pista,divididos en 2 grupos de 6, cada uno de ellos con un profesor.

A la pista se la puede dividir en 2, utilizando mini redes, colocando la altura de la red en función de la estatura de los pequeños.

Las paletas también deben ser pequeñas (más cortas), para que no les resulten pesadas (300 grs como mucho) y con un puño chico.

Las bolas son especiales, algunas son más grandes que las de adultos, con menos presión para que el bote sea bajo y otras son de esponja para que puedan manejarlas fácilmente.

Los profes deben enseñarles con un enfoque global, por medio de la imitación, permitiéndoles realizar movimientos libres y espontáneos.

Con este enfoque y una programación adaptada, los monitores deberán hacer una clase divertida y no obsesionarse demasiado por el detalle técnico.

ES MUY IMPORTANTE QUE LAS ESCUELAS DE PÁDEL TENGAN “MONITORES ESPECIALISTAS” EN CLASES PARA NIÑOS

Las bolas son especiales, algunas son más grandes que las de adultos, con menos presión para que el bote sea bajo

LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS DEBEN SER COLORIDOS Y DIVERTIDOS (AROS, MUÑECOS INFLABLES, CONOS, ESCALERAS, ETC).

Se trabaja el aspecto físico generando distintas habilidades enseñandoles: • La noción de tiempo y el espacio • Dónde y cuándo golpear la bola • La trayectoria que trae la bola • Coordinación y el equilibrio • Los primeros desplazamientos para colocarse detrás de la bola

Todas las propuestas serán mediante juegos y ejercicios de corta duración.

El elogio y la felicitación son premisas fundamentales en esta edad.

Las explicaciones de los ejercicios deberán ser claras, cortas y concisas y con facilidad de éxito. La programación debe ser siempre de lo fácil a lo difícil.

La simpatía, paciencia y entusiasmo deben ser las premisas mas importantes de esta etapa. (feed-back) Las clases deberán ser muy dinámicas evitando el aburrimiento.

Muchos ejercicios serán “como un pádel adaptado”, realizando lo siguiente: • Ejercitaciones con la bola detenida en el suelo (para que el niño pueda golpearla) • Caminando con la bola sobre la paleta (sin que se le caiga) • Golpeando la bola después de un bote (pero en el sitio ya que el profe la suelta de su mano)

Como ven toda la programación será para que el niño se divierta, no se fruste y desmotive, sintiéndose capaz de golpear la bola a su manera. Finalizando cada ejercicio, realizarán competencias por equipos con carreras y demás desafíos, donde todos ganan.

La duración de la clase no debe superar los 60 minutos, pero realmente de padel serán unos 20 o 25 minutos, el resto del tiempo se empleará para juegos de coorninación y equilibrio.

Se los puede filmar para que se vean jugar, para que quede un registro de sus primeros pasos en el padel y para registraer su evolución.

La simpatía, paciencia y entusiasmo deben ser las premisas mas importantes de esta etapa.

Todos los juegos y ejercicios deben ser competencias sencillas, desafiándolos a ver quien se anima a hacer tal cosa.

Los elementos didácticos deben ser coloridos y divertidos (aros, muñecos inflables, conos, escaleras, etc).

Si los monitores logran realizar un buen trabajo con estos niños en esta primera etapa, generarán en ellos una habilidad que les permitirá avanzar y superar fácilmente las siguientes fases del pádel, donde incorporan la técnica propia del pádel para cada golpe. En los clubes de España, los niños y jóvenes (4 a 18 años) representan un 20 % de la población de las escuelas de pádel.

Después de 8 años de trabajo con clases y entrenamientos con mi staff de monitores y entrenadores, con mucho orgullo y satisfacción, puedo decir que hemos generado y formado en nuestras escuelas de pádel de Madrid, un grupo jóvenes jugadores de alta competición que ya compiten en los torneos en 3º, 2º y 1º categoría de adultos, de la Federación Española de Pádel y en sus respectivas categorías de Menores (Alevín, Benjamín, Cadete y Juvenil)

Animo a todos los clubes de México a embarcarse en este apasionante mundo del pádel infantil.

Un cordial saludo.

This article is from: