II Trofeo Aurelio Campos

Page 1

II TROFEO “AURELIO CAMPOS”: MARTÍN MORO QUESADA Cada otoño al llegar el mes de noviembre, la Asociación Musical “Silverio Campos” se reúne para celebrar la festividad de la patrona de la música. De este modo, el 21 de noviembre del pasado año, se desarrollaron varios actos para conmemorar este día. Entre ellos, hay que destacar los dos pasacalles, la fiesta religiosa, el concierto y, por último, la cena entre todos los componentes y acompañantes. A continuación, me centraré en el Concierto de Santa Cecilia, donde por segundo año consecutivo se hizo entrega del Trofeo “Aurelio Campos”. Con la intención de recompensar tantos años de trabajo, esfuerzo y buen hacer en la banda sabioteña, Ventura Rodríguez Monsalve y Sebastián Quirós González (presidente y tesorero, respectivamente) otorgaron el II Trofeo “Aurelio Campos” a Martín Moro Quesada al término del mismo. Además de haber sido músico de la banda de Sabiote, nuestro paisano Martín fue componente de la Orquesta “Moro” en los años 50, llevando el nombre de nuestro pueblo por toda España, interpretando el papel de trompeta junto a otros conocidos como Paquito Moro (saxo tenor), Luis el Conde (saxo alto), Alejandro Monsalve (trompeta), Pedro Moro (batería) y Aurelio Campos (percusión). Actualmente, también es nuestro sastre.

Orquesta “Moro” – Años 50 (de izqda. a dcha.): Alejandro Monsalve, Martín Moro, Pedro Moro, Luis el Conde y Paquito Moro.

Posteriormente a esta entrega, he tenido la suerte de pasar un momento agradable junto a Martín, a la vez que nos ha contado bastantes curiosidades sobre nuestra banda y su historia respondiendo a estas preguntas: - ¿Ha repercutido la música mucho en tu vida, Martín? - Mucho, la trayectoria mía es que mi padre era músico; mi hermano, músico; mis tíos Paquito Moro y Pedro Moro, músicos y, claro, yo he estado en ese mundillo, he estado siempre con ellos y la pasión me ha llegado sin querer, a la fuerza. Luego dentro de eso, la música para mí ha sido todo. Todas las ilusiones que he tenido han sido a través de la música y, por si era poco, también tengo a mi mujer que es una enamorada de la música y sabe algo de música y me han ayudado mucho tanto mi mujer como mis hijos, toda mi familia.


Aparte, a través de la música he hecho muy buenos y grandes amigos, que es lo importante de esto. - ¿Durante qué época fuiste músico de la banda sabioteña? - Podríamos decir, como yo tenía ya 10 ó 12 años, que sería por el año 1948 ó 1950. En esa época, estaba de director Silverio Campos, que me recuerda mucho al nuevo director que tenéis por su personalidad: muy cariñoso con los mayores, los menores, con todos. Y con él, tuve la suerte, como me gustaba y era de los más jovencillos, de que me diera esa confianza que me ha ido ayudando mucho a que me guste la música en sí. - ¿Cómo estaba la banda en aquella época y qué dificultades había? - Hay que reconocer que en aquella época, con veintitantos o treinta músicos, no estábamos más, éramos escasos, y luego estaba la dificultad de que éramos músicos prácticamente aficionados. Aparte de que Silverio nos metía bastante bien y nos daba caña, a los jóvenes sobre todo. Nos metíamos en zarzuelas, envergaduras, y las sacábamos a flote. Dentro de lo poquillo que había, estaba muy bien la música y por aquella época había mucha afición, que se asemeja a la de ahora. Teníamos la dificultad de que no podíamos comprar instrumentos pero lo llevábamos como buenos amigos, con pasión y con armonía, nunca mejor dicho.

Banda de Música de Sabiote - 1950 (de izqda. a dcha.): 1ª fila: Luis el Conde, Fausto Viedma Pulgar, Juanillo el Conde, Alonsillo el Ciego, Alonso Moro y Juan Tiranas. 2ª fila: Martín Moro, Pepe Moro, Juanillo el de la Fonda y Paquito Moro. 3ª fila: Bartolomé Hueso, Alejandro Monsalve, Pedro Moro, Luna el Aguacil y Francisco Moro. 4ª fila: Pepe el Sordo, Silverio Campos (Director), Juan José Frescuras, Eduardo Páez, Bartolete, Chaleco y Aurelio Campos (sentado).


- Martín, ¿qué es lo que más te gusta de la banda que hoy hay? - La banda de Sabiote hoy ha pegado un salto muy grande al lado de aquellos años. Yo disfruto tanto como cuando tocaba porque ahora disfruto con la banda vuestra porque también es mía (se puede decir eso) y claro la mayoría de los músicos vienen de conservatorios y cambia mucho la cosa. La veo bastante bien que, claro, comparándolo con aquello no se puede, pero la veo con un avance grande. Luego el número que va habiendo de críos parece que repercute a que salga cada vez más. Así es que es una cosa que la veo muy bien por ahora. - ¿Qué cambiarías o añadirías en esta banda? - Añadir nada. Como ya digo, tenéis la suerte de tener a Seba que, aparte de gran director que se ve que es y que sabe música, domina bien la batuta, cada vez más; luego resulta que también tiene su personalidad, que eso hace mucho para una banda, para los niños y para los mayores. Entonces, ya que va avanzando tanto la banda y ahora que también tenéis un saxo barítono que le da una buena sonoridad, yo lo que le diría, como músico antiguo o músico exigente que soy, es que me gustaría cuando oiga el fliscorno en las zarzuelas oír el sonido del fliscorno y no el de trompeta. Con respecto a los bajos que haya más. - Y por último, ¿qué nos pedirías a los músicos que componen hoy la banda para que no decaiga esta cultura musical en nuestro querido pueblo? - Que sigáis en la banda de Sabiote como siempre ha sido: de forma constructiva, entre amigos y compañeros y, sobre todo, que sea armonía. Cuando se reúnan esas tres cosas, la banda seguirá para adelante porque está en pleno avance. Muchas gracias Martín, por tu atención en ésta tu banda y esperemos que tus sabias palabras nos sirvan a todos/as para seguir este ejemplo que a lo largo de la vida estás dando.

Imágenes: Martín Moro. Texto: Francisco Ruiz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.