seminario en trujillo 2011

Page 1

Condiciones

1.- Las solicitudes deberán constar de: a- Un currículo personal b- Un escrito justificativo del interés del solicitante en participar en el seminario 2.- Las solicitudes deberán dirigirse a la sede de la Fundación SM (C/Joaquín Turina, 39. 28044 Madrid; fsm@fundacion-sm.com) antes del 4 de marzo de 2011, señalando en el sobre la referencia “Seminario: En el inicio de los bicentenarios. España-América, una historia común”.

5.- La participación en el concurso-convocatoria supone la aceptación de estas bases. La decisión del jurado será inapelable.

Fundación SM Calle Joaquín Turina 39 28044 Madrid Tel.: 34(9)15359600 Fax: 34 (9)15359601 fsm@fundacion-sm.com

133896

3.- El jurado que resolverá el concurso-convocatoria será designado por la Fundación SM y la Fundación Obra Pía de los Pizarro. El fallo se emitirá antes del 11 de marzo de 2011.

TRUJILLO (Cáceres) 7-8-9 DE ABRIL DE 2011

Palacio de los Barrantes-Cervantes Plazuela de San Miguel, 1 10200 Trujillo (Cáceres)

4.- La beca de la Fundación SM incluye la matrícula del curso, los materiales y el alojamiento en régimen de pensión completa desde el jueves 7 (cena y alojamiento) hasta la comida del sábado 9 de abril. El becado deberá pagar su viaje de ida y vuelta hasta Trujillo (Cáceres).

EN EL INICIO DE LOS BICENTENARIOS Epaña-América, una historia común

Lugar de celebración


La Fundación SM y la Fundación Obra Pía de

Programa

los Pizarro convocan 30 becas para profesores de

Jueves 7 de abril

Humanidades, preferentemente de Historia y de Historia del Arte, de centros públicos, concertados y privados de todo el Estado español para participar en el seminario En el inicio de los bicentenarios. España-América, una historia común que con carácter gratuito, se celebrará en Trujillo (Cáceres), durante los días 7, 8 y 9 de abril de 2011. Objetivos

El objetivo general del programa es dotar a los profesores de información rigurosa para: n Promover

la reflexión, el estudio y la iniciativa en la enseñanza de la Historia de Hispanoamérica en el año del inicio de los bicentenarios que conmemoran las independencias de los países hispanoamericanos.

n Mejorar

el conocimiento de la historia común entre los pueblos y naciones de Hispanoamérica y de España y plantear, desde esa historia común, un futuro compartido.

n Facilitar,

gracias a la convivencia entre los participantes, el intercambio de ideas y experiencias entre profesores y expertos.

Dirección académica

Dña. Carmen Sanz Ayán, Académica de la Real Academia de la Historia y Catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid.

16,30 h. Bienvenida

y entrega de materiales en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo. Presentación del Seminario a cargo de D. Hernando de Orellana-Pizarro, presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro y D. Leoncio Fernández, director de la Fundación SM. 17,30 h. Conferencia: La Monarquía Hispánica y los reinos de Ultramar, a cargo de D. Manuel Herrero Sánchez, profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. 19,00 h. Descanso. 19,30 h. Conferencia: Lo que queda de un Imperio. Historia Global y Bicentenarios Iberoamericanos, a cargo de D. Manuel Lucena Giraldo, investigador científico, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Historia, CSIC. 21,00 h. Cena en el hotel. Viernes 8 de abril 9,30 h. Conferencia:

Consecuencias de las Guerras Independentistas: Datos para un análisis, a cargo de Dña. Carmen Sanz Ayán, Académica de la Real Academia de la Historia y Catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. 11,00 h Coloquio. 11,30 h. Descanso. 12,30 h. Mesa Redonda: Doscientos años de independencias, doscientos años de construcción de la comunidad hispanoamericana. • Dña. Carmen Sanz Ayán, Académica de la Real Academia de la Historia y Catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. • D. Manuel Lucena Giraldo, Investigador científico, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Historia, CSIC.

• D. Manuel Herrero Sánchez, profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Modera: D. José Mª González Ochoa, Fundación SM. 14,00 h. Comida. 16,30 h. Visita guiada por la ciudad de Trujillo. 19,00 h. Encuentro entre profesores españoles e iberoamericanos por videoconferencia. 21,15 h. Cena en el hotel. Sábado 9 de abril 9,30 h. Conferencia

“¿A quién le importa? Frente a los bicentenarios, “sabia cautela” y “estrategia de acompañamiento”: disensos, consensos y desistimientos”. D. Juan Sánchez González, profesor titular de Historia Contemporánea y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura. 11,00 h. Coloquio. 11,30 h. Descanso. 12,00 h. Mesa redonda/Panel de experiencias Los retos de futuro de la comunidad iberoamericana. Trabajando juntos en el s.XXI. • D. Miguel Angel Garrido, Profesor de investigación del CSIC y Catedrático de universidad. Miembro del Patronato de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. • D. Juan Sánchez González, profesor titular de Historia Contemporánea y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura. • D. J. Carmelo García. Secretario General de IEPALA. • D. Daniel Oliva Martínez, profesor titular de la Universidad Carlos III, especialista en Pueblos Indígenas Americanos. Modera: D. Juan Antonio Serrano, Fundación Obra Pía de los Pizarro. 14,00 h. Clausura del seminario. 14,30 h. Comida y despedida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.