Periódico Escolar Edición 5

Page 1

f

L A L UZ D E A R R O Y O PERIÓDICO ESCOLAR

http://cpnsdelaluz.juntaextremadura.net/

Nº5 Año 2009

S U M A R I O . Biblioteca lugar de encuentro: Semana del Libro -------------------------------------------------------------------------------------- 2 Poesía --------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 Actividades realizadas en clase: Taller de plástica: La primavera 5ºB --------------------------------------------------------------- 6 Actividades de Educación Artística 5º A ---------------------------------------------------------- 7 Actividades del Curso 5º A y 5º B ----------------------------------------------------------------- 8 Actividades y Excursiones: Excursión a Mongrafüe ----------------------------------------------------------------------------- 9 Excursión del 2º Ciclo ------------------------------------------------------------------------------ 10 Día del Centro ---------------------------------------------------------------------------------------- 11 Día de la Luz ----------------------------------------------------------------------------------------- 14 Despedidad de 6º ------------------------------------------------------------------------------------ 15 Internet:---------------------------------------------------------------------------------------------- 16 Pasatiempos.----------------------------------------------------------------------------------------- 17

1


Biblioteca lugar de encuentro SEMANA DEL LIBRO (20-24 DE ABRIL) Programa de actividades: Infantil 3 años A: Cuento “ la liebre y la tortuga” Infantil 5 años A: recitación de poesías, adivinanzas, y trabajaron el cuento Blancanieves y los siete enanitos,etc. Intantil 5 años B: Presentacion de Power Point el teatro “ En la sala de espera del veterinario” 1º De Primaria A. poesía “ Para dibujar un niño” 1º De Primaria B. poesía “Cómo se dibuja un indio” 2º De priamria A: Teatro leído “La gallina Marcelina” 2º De primaria B: la poesía “¡Qué Barbaridad”! Y “Niño Pescador”. 3º De Primaria A y B: Recital de Poesía de diferentes autores y lectura de una obra de Teatro. 4º De Primaria A y B : Recital de Poesía de diferentes autores. 4º De Primaria B: Realizaron la obra de teatro titulada: La Pirata Ofelia. 5º De Primaria A: Realizaron la obra de teatro titulada: Jonás y la Ballena 6º De Primaria A: Realizaron el Romance: “El conde Sisebuto” Crear un marca página y compartirlo con el curso del mismo nivel. Elaboración de un libro de gran tamaño. TUTORA: DOÑA MARÍA LUISA BERGAS MUÑOZ

Con motivo del día del libro 23 de abril, los alumnos/as de ed. infantil 5 años-A: Han realizado cada uno un cuento. “ El cuento de Blancanieves y los siete enanitos”. Un cuento en imágenes con un pequeño texto. También participaron contando adivinanzas, acertijos y chistes infantiles a todos los niños del edificio del “Pozo”.

2


AQUÍ LES DEJO LAS FOTOGRAFÍAS DE OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE ESA SEMANA.

Recital de poesía de 3º Primaria.

Interpretación de la obra: La Pirata Ofelia; 4º de Primaria.

Interpretación de la obra: Jonás y la Ballena 5º de Primaria.

Interpretación del Romance: “El conde Sisebuto” 6º de Primaria.

Cada alumno/a realizó un marca página que lo compartió con sus compañeros de Nivel.

3


SEMANA DEL LIBRO LOS TEATROS. 5º A hizo un teatro llamado Jonás y la ballena. El protagonista de Jonás era Jose Miguel. Dios era Andrea. Y algunos ciudadanos fueron el resto de la clase. Estuvo muy entretenido, y hubo dos funciones; una para 3º y 4º y otra para 5º y 6º. El director de la obra fue D. Paco Flores.

6ºA hizo un teatro llamado el Conde Sisebuto. El Conde Sisebuto fue Manolo (el protagonista). Había dos narradores Ana y Natalia. Hicieron un baile precioso. La directora de la obra fue Doña Nina, que también participó en la obra.

Por Montaña Pacheco Cervera 5º B. CONFECCIÓN DEL GRAN LIBRO PARA LA SEMANA DEL LIBRO Un grupo de maestros/as decidimos realizar un gran libro del saber donde contendrían la biografía, la fotografía y una obra de los autores más relevantes de la literatura Española y Extremeña. El resultado ha sido un libro increíble en el que hemos disfrutado condicionándolo. Entre los diferentes autores están: Miguel de Cervantes, Espronceda, Gloria Fuertes, y un largo Etcétera. Espero que lo disfrutéis. Por cierto, ha sido coordinado en su elaboración y en su confección por: Doña Milagros Domínguez Mostazo.

4


POESÍA TUTORA. DOÑA CANDELA LUENGO CEBRIÁN. CURSO 3º DE PRIMARIA

5


Actividades realizadas en la Clase TALLER DE PLÁSTICA: LA PRIMAVERA.5ºB TUTOR FRANCISCO J. JOSEMARIA GONZÁLEZ

Ahora en primavera estamos adornando la clase con flores cómo (tulipanes, margaritas….) . D. Paco nuestro profesor nos trajo un paisaje dibujado por su hija. También hemos hecho hierba, mariposas, un conejo y una pequeña araña. Lo ponemos en la pared y en las ventanas, con flores de distintos

colores: Azul, rojo, rosas , rosas oscuros, naranja y amarillo. También en el tablón ponemos en grande: “PRIMAVERA” nos está quedando muy bonito, es precioso. Y esperamos adornar toda la clase.

Por Montaña Pacheco Cervera 5ºB

ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA.(PLÁSTICA) TUTOR: DON FERNANDO CAÑADA FDEZ. CURSO: 5º A.

Cuadro pintado con acrílicos durante la semana de la creatividad-5º A

6


Fotos de mosaicos realizados en sus casas por los alumnos Natalia Carrasco Bello y Borja Moreno NĂşnez de 5ÂşA

Los pintores trabajados durante este trimestre han sido Pablo Ruiz Picasso y Robert y Sonia Delanuay-5ÂşA

7


TUTOR: DON FERNANDO CAÑADA FDEZ. CURSO: 5º A. TUTOR FRANCISCO J. JOSEMARIA GONZÁLEZ. CURSO: 5º B Broches realizados para el día de la Madre 5ºA-5ºB

Cambiando marcapáginas el día del libro 5ºA-5ºB

8


Actividades y excursiones ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. MAESTRO DON JOSE CARLOS LÓPEZ FUENTES. EXCURSIÓN A MONFRAGÜE POR LOS 6º. Con salida a las 8:30 horas del Colegio, un autobús con 35 alumnos/as de 6º y en compañía de D. José Carlos, Doña. Nina, Doña Eulalia y Don Adolfo, se dirigía hacia el Parque Natural de Monfragüe, Cáceres (TrujilloPlasencia). Al llegar allí, cogimos las mochilas pequeñas del autobús, donde llevábamos los prismáticos y agua, y subimos hasta el castillo por la

solana, y, mientras 6º A o B subía la castillo, el otro grupo visitaba la ermita, compraba algo en la tienda de recuerdos hasta que el otro grupo bajaba. Después de ver el castillo, recorrimos la ruta roja, una zona de umbría que lleva desde el castillo hasta la Fuente del Francés, al lado del río Tajo, hay unos merenderos donde nos comimos el primer bocadillo, Nos montamos en el autobús que nos llevaría hasta el Salto del Gitano y Peña Falcón. Allí vimos volando a varios buitres leonados, algunos buitres negros y una cigüeña negra. Cuando acabamos, el autobús nos llevó hasta Villareal de San Carlos. Nos comimos nuestro bocadillo del mediodía en unos merenderos. Y vimos un video en Villareal de San Carlos. También fuimos a la fuente de los Tres Caños. Pudimos observar un alimoche. Después hicimos una ruta desde Fuente de los Tres Caños hasta Villareal de San Carlos. Descansamos y nos montamos en el autobús de vuelta a casa.

Por Sara Blázquez y Marta Carrero.

9


LOS ALUMNOS-AS DE 2º CICLO DE E. PRIMARIA SALIMOS DE EXCURSIÓN Durante el mes de mayo los alumnos de 2º Ciclo de E. terminamos la visita nos dedicamos a comer y a jugar primaria hemos realizado dos excursiones. toda la tarde hasta la hora de regresar. Nuestra segunda excursión, la hemos realizado el día 26 de Mayo. Nuestro destino, el museo provincial de las Veletas en Cáceres. Con motivo de la semana de los museos se han organizado una serie de actividades para escolares en los museos. Los alumnos de 3º realizaron el taller de “ Adorno Personal, los de 4º A el de “Composición artística” y los de 4º B el de

La primera la realizamos el día 6 de mayo. Salimos a las 9 h. del Colegio y nuestro destino fue Trujillo. Allí recorrimos una serie de calles estrechas que nos llevaron a la Plaza, donde nos esperaba la figura de Francisco Pizarro. Tras descansar un poquito a la sombra, porque hacía muchísimo calor, ascendimos por el casco antiguo de la ciudad hasta llegar al Castillo. Recorrimos el castillo, observando la maravillosa vista que se contempla de la ciudad y de

“Cerámica en la historia”, estos talleres consistían primero en una visita guiada por el museo realizando un cuadernillo relacionado con el taller y por último la elaboración de una manualidad relacionada con el taller que estábamos haciendo. Cuando terminamos, hicimos un pequeño recorrido por la parte antigua de Cáceres, visitamos también el

la altiplanicie Trujillano-cacereña. Más tarde volvimos hacia el autobús para ir al museo etnográfico de Huertas de Ánimas, un pueblo que está al lado de Trujillo. Palacio de Carvajal, donde se exponen fotografías de las distintas Comarcas de la Provincia de Cáceres y En este museo pudimos ver cómo vivían nuestros vimos una maqueta de todo el casco antiguo. antepasados, cómo eran sus vestimentas, sus utensilios de trabajo, sus juguetes, la escuela, etc. Cuando Nos lo hemos pasado muy bien.

10


CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CENTRO. Hoy ha venido el grupo Asociación de deportistas contra al droga. Con el monitor Fran hemos hecho actividades como hacer un eslogan, escribir castas, etc. Nos ha dado una charla y cuando ha acabado nos hemos comido el chocolate y bizcochos. Cuando acabamos fuimos a la pista y hemos hecho una serie de actividades: Hemos jugado al fútbol y han ganado las chicas. Con un paracaídas hemos jugado a los tiburones, tirar del paracaídas, meter las zapatillas dentro y al ratón y al gato. Hemos jugado a tirar de la cuerda y al acabar dolía mucho las manos. Con un balón gigante hemos jugado a brilé y al pañuelito. Nos lo hemos pasado muy bien. Por Marta Carrero Mena 6º A.

Otras fotografías del día del Centro:

11


TUTOR: DON JOSÉ MOSTAZO REBOLLO 4º DÍA DEL CENTRO - 2º CICLO

Primero en la pista polideportiva fue la final de fútbol-sala. La semana anterior fueron las eliminatorias. En cada equipo había niños y niñas de 3º y 4º mezclados. La primera parte acabó 0-0 y el resultado final fue 2-0.

Después como hacía mucho calor la final de brilé se hizo en el porche cubierto. Fue muy divertida porque a algunos niños no había forma de eliminarlos.

Para reponernos un poco subimos a las clases a tomar bizcochos con chocolate. Estaba fresquito y muy bueno. Tanto que algunos niños se tomaron cuatro o cinco vasos. Al terminar se jugó la semifinal que faltaba del torneo de ajedrez y luego la final entre Jorge Higuero y Daniel Casiano. Ganó Jorge.

12


En el juego de las sillas por cursos nos reímos mucho todas las clases.

En la carrera de sacos también nos divertimos. Lo peor fue que se cayeron algunos niños y hubo que curarlos. Los maestros se preocuparon un poco porque algunos niños de 3º hacían la Primera Comunión al días siguiente.

Luego hicimos el juego de llenar botellas con vasitos de agua. A veces se llegaba a las botellas casi sin agua porque con las prisas se vertía por el camino. Estuvo muy emocionante y ganó 4ºB. Al final se entregaron los trofeos de fútbol-sala, brilé y ajedrez. Lo más importante fue que todos participamos y lo pasamos muy bien. A continuación nos fuimos a nuestras casas porque ya eran las 2 del mediodía. ¡Se había pasado el tiempo volando! Por María Molano, Marina Holguín, Javier Martínez- 4º E.P.

13


DÍA DE LA VIRGEN DE LA LUZ. El día de la Pascua lo celebramos festejando el día de la Virgen de la Luz, que es la fiesta más importante de Arroyo de la Luz. Se celebra en honor a la Virgen, que en la batalla entre los moros y cristianos, se les apareció y gracias a ello vencieron. Entonces los cristianos bajaron a anunciarlo por una calle que la llamamos la “Corredera”, desde entonces en Semana Santa pasan corriendo. Este año ha sucedido una gran desgracia por la muerte de

un policía municipal. Además de los caballos también hay carrozas que les gustan mucho a los niños/as. Esta fiesta se celebra desde hace más de 700 años por eso los arroyanos esperamos este día con mucha ilusión.

Por Carlos Carrasco Padilla. 5º A Y por eso se sigue celebrando en esa calle la fiesta del Día de la Luz. Este día el pueblo se llena de gente y está muy animado. Después que corren los caballos las personas que han hecho carrozas se disfrazan y salen por la corredera continuando la fiesta. Al finalizar el desfile de las carrozas todos los jinetes se reúnen en el Santo con sus caballos y bajan por la corredera hasta llegar a la Plaza en procesión. Es un Día de homenaje a la Virgen de la Luz que es la patrona del pueblo. El día de la Luz es la fiesta más importante del pueblo, por eso hace unos años la han declarado: El día de la luz se celebra desde que los cristianos ganaron a los moros en la dehesa. Después entraron en el pueblo, con sus caballos, por la calle Fiesta de interés turístico regional. principal, que ahora es la Corredera, para celebrar la victoria. Por Isabel Holgado González

14


DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS/AS DE 6º DE PRIMARIA. Este es nuestro último año en el cerro de Los Ángeles, elegíamos por votación. Realizamos el día del Centro os vamos a contar algo de los que hemos vivido aquí. en la Ermita de la Luz. Fuimos al museo de la parte antigua de Cáceres, también fuimos a un centro de recuperación para aves y, en tercero, realizamos un baile de fin de curso con Doña Nina. Tuvimos de profesores a Dª Nina, Dª Paula y a D. Paco, a parte de D. Eladio. En 5º de primaria pasamos al tercer ciclo y cambiamos de tutor y algún otro profesor. Ahora con D, Paco vamos a los ordenadores. Fuimos al Anfiteatro Romano de Mérida, al museo de Mérida, etc. En 6º hemos ido a Monfragüe, hicimos una representación de Halloween en el cine, el día del centro lo celebramos en el colegio y nos dieron una charla sobre las drogas, también nos sirvió un cola-cao nuestra tutora, Dª Margarita, con bizcochos. Y en la semana del Libro realizamos la obra de teatro el Conde En 3º de primaria pasamos al segundo ciclo de de Sisebuto. primaria. Durante estos dos años tuvimos de profesor a Esto es un pequeño fragmento de todo lo que nos ha D. Eladio Vega. En este curso fue una adaptación la cual nos costó un poco, pues cambiamos de profesores y de edificio. Pasamos de ser los más mayores a ser los pequeños del Centro lo cual hasta que nos acostumbramos pasamos unos días descentrados, pero gracias a D. Eladio que nos dio la suficiente confianza para adaptarnos lo antes posible. ¡Y así fue, cuando pasó un mes por nosotros estábamos completamente adaptados! El curso fue un poco duro porque D. Eladio todo lo que no acabábamos en clase lo teníamos que acabar en casa y teníamos una pequeña competición entre nosotros por ser el primero en acabar y no llevarse nada para casa. En 4º realizamos una excursión a Trujillo. También con Don Paco (profesor de religión) que cuando nos portábamos bien nos llevaba a ver una película que pasado durante estos cuatro cursos. Esperamos que os haya gustado. Redacción realizada por Marta Carrero, Sara Bláquez y Lucía Crespo. Durante estos cuatros años nos lo hemos pasado muy Asamblea de Extremadura. bien. Hemos aprendido muchas cosas nuevas como: a Nosotros hemos tenido muchos profesores y nos ser mejor personas, a ser educados con las personas hemos a costumbrado a todas las clases que hemos más mayores que nosotros. También nos han enseñado tenido con ellos, sus nombres son: hacer muchas cosas que no sabíamos. Nos han D.Francisco, D. Eladio, D. Adolfo, D. José Carlos, enseñado a coger apuntes, porque cuando vayamos al Dña. Nina, D. José Luis, Dña. Margarita nuestra actual instituto no nos lo van a dar, y nos han ayudado con profesora y directora del centro. las cosas que no sabíamos porque son muy buenos con Gracias por todos los momentos que hemos pasado, nosotros y quieren que seamos los mejores. También nos acordaremos siempre de vosotros. hemos hecho muchas excursiones. A mí la que más me Nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido ha gustado es la de Monfragüe con nuestro profesor mucho. Don José Carlos Lopez Fuentes, y la de Mérida a la Redacción realizado por Ángel Giraldo Chaves y Antonio Leal Talavera.

15


INTERNET. TRUCOS DE VIDEOJUEGOS GAMESHARKS PARA POKEMON PERLA EN ESPAÑOL ds Introduce Pokémon Rojo Fuego o Verde hoja respectivamente para obtener el Pokémon correspondiente, al que encontrarás en la planta de energía o en la montaña Oscuta en cada caso. National Dex: Completa el Shinou Dez (viendo a todos los 150 Pokémon sin incluir a Manaphy). GANAR ESTRELLAS Y COLORES Las siguientes tareas pueden ser completadas en cualquier orden y no están relacionadas con ningún color de tarjeta en particular. Ganarás una estrella al completar cada tarea. Podrás acumular hasta 5 si realizas bien las 4 tareas: - Vence la Elite Cuatro. - Gana cualquier súper concurso Master. - Gana 100 batallas consecutivas en la Torre de Batalla. - Gana una bandera Platinum en el Subsuelo (al conseguir 50 banderas). aqui les dejo algunos codigos no los e probado todos (*) los que e probado y funcionan * dinero x999999: B21C4EC8 00000000 B0000004 00000000 000002E4 000F423F tener todas las M0 MT: B21C4EC8 00000000 B0000004 00000000 D5000000 005F0148 C0000000 00000064 D6000000 00000BEC D4000000 00000001

Manten presionado R para Atravesar Paredes (caminando) B21C5BA8 00000000 DA000000 0000210C D3000000 00000000 D7000000 023FFE18 D2000000 00000000 94000130 FEFF0000 923FFE18 FFEF0010 B21C5BA8 00000000 DC000000 0000210C D9000000 00000000 D4000000 FFFFFFF0 D6000000 00000000 D2000000 00000000 * Derrotar los enemigos con 1 solo golpe ( tambien util para atrapar pokemon facilmente dejandolo puesto)(deja al pokemon con 1 ps) B2107160 00000000 DA000000 0004868C D3000000 00000000 D7000000 023FFE90 D3000000 00000000 823FFE90 00000001 B2107160 00000000 1004868C 00000001 hp maxim (en batalla) 62107160 00000000 B2107160 00000000 100485CC 000003E7 100485D0 000003E7 pp maximo ( en batalla): 62107160 00000000 B2107160 00000000 000485AC 63636363 ganar experiencia rapidamente: 62107160 00000000 B2107160 00000000 100458DC 0000270F

16


PASATIEMPOS Señala las seis diferencias y colorea los dibujos.

Http://colorear.chiquipedia.com.

SOPA DE LETRAS. Busca los siguientes objetos que podemos encontrar en nuestra Biblioteca. E

R

T

T

I

O

P

S

A

Y

U

O

R

D

E

N

A

D

O

R

O

S

G

N

S

L

A

C

E

R

E

S

X

H

F

P

E

K

J

I

C

A

U

T

J

R

D

V

P

T

B

H

I

B

P

C

B

L

I

B

R

O

R

A

N

O

M N

E

S

T

A

N

E

G

B

S

A

C

H

O

U

J

T

Y

X

O

I

Q

I

H

R

V

K

Y

R

A

U

L

C

S

A

N

B

L

D

V

D

P

L

B

C

D

R

Ñ

M P

M E

S

A

E

S

T

A

N

T

R

A

B

E

I

SILLA. MESA. ORDENADOR. TELEVISOR. LIBRO. ESTANTERÍA. DVD.

17


TEBEO 3ยบA

18


19


CHISTES.

ÁREA DE IDIOMAS: INGLÉS MAESTRO DON JOSE CARLOS LÓPEZ FUENTES.

Actividad adaptada a 4º de Primaria

20


TUTOR DON JOSE MOSTAZO 4º. INVESTIGAMOS SOBRE… …EL AJEDREZ Después de jugar el campeonato del Día del Centro hemos buscado información sobre el ajedrez.

“apertura española”. * En los s. XVI y XVII se cambian algunas reglas. Era el juego preferido de la nobleza.

¿Sabías que…? * El ajedrez se inventó en la India en el s. VI, ¡hace 1.500 años! Procede de otro juego parecido: el chaturanga, cuyas piezas se agrupan en cuatro bandos y cada uno posee un rey (chaturanga significa cuatro reyes)

* Las figuras del ajedrez representan distintas jerarquías de un ejército. * La última pieza que se agregó fue la reina o dama. Ocurrió a principios del s. XVII.

* De la India pasó a Irán a través de las rutas comerciales, donde cambiaron algunas reglas.

* En las partidas actuales se utiliza un reloj doble que mide el tiempo de cada jugador.

* Durante la Edad Media el ajedrez llegó a Europa a través de los árabes. La península Ibérica e Italia eran las zonas donde más se practicaba. Se jugaba según las normas árabes, que fueron descritas entre otros por el rey Alfonso X el Sabio.

* A veces los campeones del mundo juegan partidas contra potentes ordenadores que tienen programas de ajedrez y casi siempre gana el ordenador que puede “pensar” millones de jugadas por segundo. * El ajedrez se considera no sólo un juego y un deporte mental, sino también un arte y una ciencia.

* A finales del s. XVI se organizan los primeros certámenes de ajedrez, destacando el español Ruy López de Segura, considerado el inventor de la famosa Por

Si quieres pasarlo bien y desarrollar tu inteligencia, ya lo sabes: ¡PRACTICA EL AJEDREZ!

Jose Luis Leal, Daniel Casiano, Carlos Leal, Luz Gema Javato y Jorge Campos. 4º E

Patrocinador del Periódico Escolar:

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.