Revista institucional kevin andretti garcia caceres - JUVENTUD

Page 1

JU VEN TUD Edit. Kevin García Cáceres


Culturas Suburbanas Todos los jóvenes hemos pertenecido a una cultura sub urbana, y en lo más probable al día de hoy Perteneces a alguna…

El concepto de Culturas suburbanas se usa para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.

¿Cuál crees que ha sido tu trayecto en las tribus suburbanas?...

Se cree que las culturas o tribus suburbanas se crean a partir de la necesidad que tienen los adolescentes de buscar un sitio al cual pertenecer, una comunidad en la que descubrir sus identidades, y debido también a el hecho de que como no se sienten ni niños ni adultos no quieren encajar en las costumbres ni en las comunidades de estos dos grupos de personas, debido a esto crean sus propios grupos en los que comparten tendencias o gustos en común. Y de allí surgen las tribus suburbanas que por lo general son independientes una de las otras y de allí se desencadenan una serie de problemáticas que terminan afectando el marco social.


LOS JOVENES EN COLOMBIA En Colombia las juventudes están evidentemente marcadas las por tribus suburbanas generalmente por las diferencias entre clases sociales. Y a diario lo vemos en nuestras calles; podemos diferenciar como el agua y el aceite a las clases de jóvenes que hay en nuestra sociedad colombiana. Y a su vez la problemática que algunas de ellas representan, como, por ejemplo, las pandillas (“ñeros”) o los Emos.

En las tribus urbanas de Colombia se destacan los ñeros, metaleros, raperos, gomelos, Emos, etc. Entre todos estos podemos encontrar características generales como su forma de vestir, su forma de hablar… entre sus ideologías hay algunas bien definidas y otras no. Por otra parte, hay una gran característica en todas estas clases es que la mayoría son conformadas por jóvenes, que buscan su identidad social.


COLOMBIA SÍ PIENSA EN LOS JÓVENES

En 1986 se empieza un programa en contra de la drogadicción de los jóvenes a partir del decreto 3788.

Según las estadísticas en el 2017 en Colombia hay aproximadamente 522,870 jóvenes en el departamento de Santander.

Podría decirse que en Colombia se empezó a preocuparse por las juventudes en el año 1968 con el Decreto 2743 con el cual se crean el Consejo Nacional y el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, Coldeportes. En esa época, el Estado condujo a los jóvenes a que buscaran medios de distracción para no caer en las pandillas y el narcotráfico. En 1990 el Departamento Nacional de Planeación impulsó unos Lineamientos generales para formular normativas juveniles en acompañamiento de las Naciones Unidas.

CODIGO DE INFANCIA Y ADOLECENSIA LEY 1098.


JÓVENES POLÍTICOS El Estado colombiano ha incentivado cada vez más a los jóvenes para que desde una edad más temprana empiecen a incursionar en la vida política, promoviendo así desde las instituciones la democracia y la moral política, llegando al día de hoy a promover más cargos del gobierno estudiantil como, la procuraduría y la contraloría, de tal manera que su estructura se asemeje cada vez más a la del Estado colombiano.

LA IMPORTANCIA DE LOS JOVENES EN LA POLITICA El estado debe reconocer que en los jóvenes hay potenciales políticos muy buenos y que como tales debería tomarlos en cuenta, a fin de cuentas, las decisiones trascendentales que se tomen en estos momentos en el país van a repercudir algún día en nosotros, en nuestra adultez. En mi opinión nosotros los jóvenes, el futuro de la nación, Sí deberíamos ser más relevantes en la toma de decisiones estatales


JOVENES QUE DEJAN HUELLAS

KEVIN ANDRETTI GARCIA Colegio Técnico Vicente Azuero Prof. María Consuelo Albarracín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.