ESTUDIO DE DEMANDA HÍDRICA ACTUAL YFUTURA EN LAS REGIONES DE CUSCO YAPURÍMAC

Page 1

2010

ESTUDIO DE DEMANDA HÍDRICA ACTUAL Y FUTURA EN LAS REGIONES DE CUSCO Y APURÍMAC EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO­PACC­ FASE I­ MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente. IMA 26/04/2010

1


Director Ejecutivo Ing. Carlos Mosqueira Lovón Dirección de la Unidad de Estudios y Proyectos (DEPGA) Blga. Berioska Quispe Estrada Responsable de la Unidad de Proyectos Ing. Alberto Morante Soto Economista Dina Molina Silva Ing. Zootecnista Juan Suyo Flores Equipo Técnico Coordinadora del Estudio Blga. Cynthia Arrieta Concha Demanda Consumo Humano e Industrial Econ. Gunther Paz Lovatón Demanda Pecuaria Ing. Justo Bellota Rodríguez Demanda Medio Ambiental Blga. Fatty Ramírez Villena Demanda Agrícola Bach. Benjamín Tello Ludeña

SIG Mario Cusiquispe Quispe

2


ÍNDICE 1 RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................. 5 2 ANTECEDENTES ........................................................................................ 6 3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 7 4 OBJETIVOS E HIPÓTESIS ....................................................................... 10 4.1 Objetivos .................................................................................................................................... 10 4.1.1 Objetivo General ........................................................................................................................... 10 4.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................................................... 10 4.2 Hipótesis ..................................................................................................................................... 10

5 CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA ......................................... 11 5.1 Ubicación Geográfica ................................................................................................................. 11 5.2 Clima y Ecología ........................................................................................................................ 11 5.2.3 Clima ............................................................................................................................................. 11 5.2.4 Zonas de Vida ................................................................................................................................ 12 5.2.5 Aspectos Socioeconómicos ........................................................................................................... 13 5.2.5.1 Estructura demográfica ........................................................................................................... 13 5.2.5.2 Infraestructura de Servicios .................................................................................................... 15 5.2.5.3 SERVICIOS BÁSICOS ......................................................................................................... 16 5.2.5.4 Población Económicamente Activa ........................................................................................ 17 5.2.6 Aspectos Agropecuarios ................................................................................................................ 17 a. Producción Agrícola ........................................................................................................................... 17 b. Producción Pecuaria ........................................................................................................................... 18

6 METODOLOGÍA ........................................................................................ 20 6.1 Metodología de la Demanda Actual ........................................................................................... 20 6.1.1 Demanda Doméstica y Pública ...................................................................................................... 21 6.1.2 Demanda Agrícola ......................................................................................................................... 23 6.1.3 Demanda Pecuaria ......................................................................................................................... 26 6.1.4 demanda Industrial ........................................................................................................................ 29 6.1.5 Demanda Ambiental ...................................................................................................................... 30 6.2 Metodología para la Demanda Futura ........................................................................................ 33 6.2.1 Demanda Doméstica y Pública ...................................................................................................... 33 6.2.2 Demanda Agrícola ......................................................................................................................... 35 6.2.3 Demanda Pecuaria ......................................................................................................................... 36 6.2.4 Demanda Industrial ....................................................................................................................... 38 6.2.5 Demanda Ambiental ...................................................................................................................... 38

3


7 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA PARA DIFERENTES USOS ............................................................................................................... 42 7.1 USO CONSUNTIVO-DEMANDA ACTUAL .......................................................................... 42 7.1.1 Demanda Doméstica y Pública ...................................................................................................... 42 7.1.2 Demanda Agrícola ......................................................................................................................... 60 7.1.3 Demanda Pecuaria ......................................................................................................................... 72 7.1.4 Demanda Industrial ....................................................................................................................... 81 7.2 USO CONSUNTIVO-DEMANDA FUTURA ........................................................................... 84 7.2.1 Demanda Doméstica y Pública ...................................................................................................... 84 7.2.2 Demanda Agrícola ......................................................................................................................... 85 7.2.3 Demanda Pecuaria ......................................................................................................................... 90 7.2.4 Demanda Industrial ....................................................................................................................... 95 7.3 USO NO CONSUNTIVO- DEMANDA ACTUAL ................................................................... 96 7.3.1 Demanda Ambiental para Cobertura Vegetal ................................................................................ 96 7.3.2 Demanda Ambiental para Especies Hidrobiológicas..................................................................... 99 7.3.3 Demanda para el Manejo Pecuario .............................................................................................. 102 7.4 Demanda para Uso Futuro- Demanda No Consuntiva ............................................................. 105 7.4.1 Demanda Ambiental .................................................................................................................... 105 7.4.2 Demanda para el Manejo Sanitario.............................................................................................. 105

8 ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS ............................................................. 105 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5

DEMANDA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO .............................................................. 105 DEMANDA DE AGUA PARA USO PÚBLICO .................................................................... 106 DEMANDA PARA USO PECUARIO .................................................................................... 106 DEMANDA PARA USO INDUSTRIAL ................................................................................ 107 DEMANDA MEDIO AMBIENTAL ....................................................................................... 107

9 CONCLUSIONES .................................................................................... 108 10 RECOMENDACIONES Y/O MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................... 109 11

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 111

4


1 RESUMEN EJECUTIVO El estudio de demanda hídrica actual y futura en la microcuenca Huacrahuacho, fue realizado por el Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente en el marco del Programa de Adaptación al Cambio Climático en las Regiones de Cusco y Apurímac‐ Primera Fase. El presente estudio es un trabajo multidisciplinario que empezó en Agosto del 2009 y culminó en Diciembre del 2009. Políticamente, la microcuenca de Huacrahuacho se encuentra ubicada en los distritos de Checca y Kunturkanki, provincia de Canas, Departamento de Cusco. El río Huacrahuacho el cual conforma la microcuenca, pertenece a la vertiente del Atlántico, con una longitud de 40.07 km y una superficie de 258.97 km2, siendo afluente del Río Apurímac. En la zona de estudio se han identificado dos zonas de vida: Páramo muy húmedo Subandino Subtropical (pmh‐SaS) y Tundra pluvial Andino Subtropical (tp‐AS). La microcuenca de Huacrahuacho posee 236 familias distribuidas en 11 comunidades del distrito de Kunturkanki y 5 comunidades del distrito de Checca, contando el Centro Poblado El Descanso que pertenece al primer distrito. La zona de estudio, se caracteriza por su vocación agropecuaria dentro del cual predomina la actividad pecuaria consistente en la crianza de vacunos, ovinos, alpacas, y cuyes básicamente. Por tanto, se viene generalizando el cultivo de forrajes. Para el presente estudio se determinó las demandas de agua de tipo consuntivos: consumo humano, público, agrícola, pecuario e industrial, asimismo se determinó las demandas de tipo no consuntivos: ambiental y manejo pecuario. Luego de la recopilación de información de campo y gabinete se logró determinar que para los usos consuntivos, el 94.89% de la demanda total de la microcuenca corresponde a la demanda agrícola (7819484.81m3/año),; el 3.166% de la demanda total corresponde a la demanda pecuaria (260933.11 m3/año), el 1.94% de la demanda total corresponde a la demanda de consumo humano y pública (160260.79 m3/año) y finalmente el 0.0005% corresponde a la demanda industrial (40.52 m3/año). En cuanto a los usos no consuntivos, tenemos que el 99.99% corresponde a la demanda ambiental (28099801.53 m3/año ó 891.04 L/s) y el 0.0004% corresponde a la demanda para el manejo pecuario (107.91 m3/año ó 0.0034 L/s).

5


2 ANTECEDENTES El Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC), como iniciativa de la cooperación bilateral entre el Ministerio del Ambiente del Perú y la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo COSUDE, se propone contribuir a consolidar la base de vida y reducir la vulnerabilidad de estratos sociales de mediana y alta pobreza en las áreas de trabajo del programa, disminuyendo de esta forma la migración por afectaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático. Su objetivo específico al 2011 es lograr que las poblaciones e instituciones públicas y privadas de las regiones de Cusco y Apurímac implementen medidas de adaptación al cambio climático y capitalicen aprendizajes e incidan en las políticas públicas a nivel nacional. En ese marco los resultados que se propone lograr el programa PACC son: ‐

Realizar el diagnóstico de la vulnerabilidad y condiciones de adaptación ante la variabilidad climática y el cambio climático, en las regiones de Cusco y Apurímac, con participación de autoridades, instituciones y poblaciones afectadas.

Apoyar la conformación de sistemas regionales de información para la adaptación al cambio climático.

Promover la implementación de medidas de adaptación priorizadas en concertación con los actores regionales y locales, en Cusco y Apurímac.

Promover estrategias y políticas públicas para la adaptación, con los actores institucionales y sociales involucrados.

El Programa tuvo una primera fase preparatoria de 6 meses (agosto 2008‐enero 2009) en la cual se consolidó la información en la fase de implementación y se seleccionaron las áreas locales en las cuales se desarrollaran medidas demostrativas de adaptación. La segunda fase de implementación (febrero 2009‐enero 2012) tiene como propósito desarrollar experiencias, metodologías, conocimiento desde lo local y regional, para proyectarse a lo nacional e internacional. En ese contexto el presente estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en las Regiones de Cusco y Apurímac, a cargo del Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente, se inscribe en el marco del primer objetivo del PACC y contribuirá en sus hallazgos, productos y resultados con el propósito de establecer un diagnóstico de la vulnerabilidad y las condiciones de adaptación a la variabilidad climática y el cambio climático en las regiones de Cusco y Apurímac.

6


3 INTRODUCCIÓN El presente estudio de DEMANDA HÍDRICA ACTUAL Y FUTURA tiene como objetivo establecer los usos actuales y futuros del recurso hídrico en la microcuenca de Huacrahuacho y plantear medidas de adaptación al cambio climático. Para realizar el diagnóstico y el cálculo de la demanda, se realizó un primer taller de construcción metodológica donde se estableció los procedimientos y/o protocolos a ser usados en campo para la recopilación de información; seguidamente se procedió a realizar el trabajo de campo, el cual se llevó a cabo del 16 al 30 de Setiembre del 2009. Finalmente, se ejecutaron talleres de socialización de hallazgos, validación de resultados influencia e integración de información, los cuales fueron realizados entre los grupos de trabajo del PACC y las comunidades del ámbito de influencia de la microcuenca el 16 y 17 de Noviembre del 2009. El Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por su nombre en inglés) (IPCC‐WGI, 2007; Pachauri y Jallow, 2007) establece que “el calentamiento del sistema climático es inequívoco, como es evidente de las observaciones de las temperaturas globales promedio de la atmósfera y los océanos, del derretimiento de la nieve y hielo generalizado y del aumento global del nivel medio del mar”. Las temperaturas promedio del aire han aumentado 0.74ºC [0.56 a 0.92] entre 1906 y 2005, y las temperaturas oceánicas se han incrementado en profundidades hasta de 3.000 m. Los escenarios futuros proyectan que para las próximas dos décadas el calentamiento puede ser de aproximadamente 0.2ºC por década, para un rango de escenarios de emisiones (Special Report on Emissions Scenarios – SRES1), y que para el 2100 la temperatura puede incrementarse entre 1.8 a 4.0ºC por encima del promedio de 1980‐1999. Durante las últimas décadas en América Latina se han observado importantes cambios en la precipitación y aumentos en la temperatura. Además, los cambios en el uso del suelo han intensificado la explotación de los recursos naturales y exacerbado muchos procesos de degradación de suelos (Magrin et al., 2007). Los aumentos del nivel del mar proyectados, la variabilidad climática y los eventos extremos muy probablemente afectarán las zonas costeras (alta confianza). Para el horizonte 2020s, entre 7 y 77 millones de personas sufrirán por estrés hídrico debido al cambio climático (confianza media). Para mediados del siglo, es probable que en el este de la Amazonia los bosques tropicales sean reemplazados por sabanas. Se proyecta también que la vegetación semiárida puede ser remplazada por vegetación de tierras áridas (IPCCWGII, 2007). Una de las principales características de los ecosistemas de montaña andinos es su variabilidad climática, propia de todos los ecosistemas de montañas. Este factor hace común y recurrente fenómenos como las sequías, heladas, inundaciones y granizadas. Estos fenómenos se han convertido ya en parte del imaginario nacional, desde los valles interandinos hasta los desiertos costeros, los habitantes tienen un conocimiento empírico de la realidad climática y las inestabilidades del clima nacional. Sin embargo en las comunidades campesinas, especialmente en los últimos 30 años, se habla más frecuentemente de un cambio en los eventos microclimáticos que limita el funcionamiento de las señas naturales utilizadas para predecir el clima. Los cambios en las señas también repercuten en los paisajes, cambios de distribución de los cultivos, aparición de nuevas plagas, cambio en el comportamiento de las aves, aumento en la recurrencia e intensidad de eventos climáticos. Algunos de estos

7


fenómenos son previsibles, ya que durante la década del setenta se dieron simultáneamente prácticas de deforestación, sobrepastoreo, ampliación de la frontera agrícola, drenaje de humedales que hicieron prever que en un futuro las punas, yungas y quebradas sufrirían modificaciones por la acción humana (tanto local como global) y su repercusión en el clima. Según la UNESCO, 2003 el mundo consume el 70% del agua para consumo agrícola, el 22% para uso industrial y el 8% para uso doméstico. Ver Figura N°1.

Figura N°01 Uso alternativos de agua en el mundo (Fuente: UNESCO, 2003) De acuerdo a la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú 2009, para el país los usos de agua se dan de acuerdo a los siguientes porcentajes: consumo doméstico o poblacional de 12 a 30%, uso agrícola entre 66 a 80%, uso industrial entre 2 y 6% y la uso minero varía entre 2 a 4%, en las vertientes del Pacífico, Atlántico y Titicaca. El presente estudio establece el cálculo de las demandas actuales y futuras en la microcuenca de Huacrahuacho. En cualquier caso, una demanda de agua queda definida por los siguientes parámetros: 

Volumen demandado anualmente y su distribución en el tiempo (anual, mensual, semanal, diaria, horaria.)

Calidad de agua exigida al recurso hídrico y retornada al sistema: Se puede definir como las características químicas, fisicas y biológicas exigidas al recurso para atender un uso específico así como las características con la que es retornado el recurso, una vez realizado el uso.

Eficiencia del sistema: La eficiencia de un sistema de explotación se define como la relación entre la demanda neta y la bruta (E= Dn/Db), esto es entre el volumen estrictamente necesario para atender un uso y el que realmente se utiliza para satisfacerlo. Para ello se puede usar valores de eficiencia mediante revisión bibliográfica.

Garantía del suministro: La garantía del suministro se refiere a si la cantidad de agua disponible es la suficiente para atender las demandas de agua calculadas actualmente y en un futuro cercano.

Para describir la demanda futura, sin embargo es importante mencionar que para el cálculo de la demanda futura al año 2030, se ha considerado las tendencias históricas y las tasas de crecimiento poblacional, dado que no se cuenta aún con modelos y /o escenarios futuros que permitan establecer la demanda futura en relación al cambio climático.

8


Finalmente se proponen medidas de adaptación en base a los problemas encontrados en la microcuenca, los cuales permitirán reducir la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas.

9


4 OBJETIVOS E HIPÓTESIS 4.1 OBJETIVOS 4.1.1 OBJETIVO GENERAL Establecer la demanda de agua actual y futura para distintos usos en las microcuencas priorizadas por el PACC; considerando los cambios en la disponibilidad y demanda del recurso en función a los efectos del cambio climático y la influencia de los escenarios socioeconómicos futuros.

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Realizar una caracterización de la microcuenca Huacrahuacho.

Establecer la demanda actual y futura según usos y sectores en la microcuenca; estableciendo su distribución en el tiempo, eficiencia del sistema, calidad de agua exigida al recurso hídrico, calidad con la que retorna el recurso hídrico y garantía del suministro.

Establecer las alternativas de adaptación actuales y futuras al cambio climático en relación a la demanda de agua.

4.2 HIPÓTESIS Hoy en día es necesario conocer a través de medidas fidedignas el estado actual y futuro del consumo del agua, el estado actual permitirá establecer acciones y medidas preventivas con miras a establecer consumos de agua sostenibles y el estado futuro porque son necesarios contar con indicadores holísticos y herramientas para medir la transición, tanto como la base para `proveer la información de retorno relacionada al resultado de las decisiones y acciones. Las principales preguntas que se analizan son: ¿Cuáles son las demandas actuales? ¿Cuáles son las demandas futuras necesarias? ¿Existe eficiencia en el uso de agua a nivel de microcuenca?

10


5 CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA 5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Políticamente la microcuenca de Huacrahuacho se encuentra ubicada en los distritos de Checca y Kunturkanki, provincia de Canas y Departamento de Cusco. Ver Mapa de Ubicación. Geográficamente, se encuentra entre los paralelos 14° 45’00” – 14°63’00 Latitud Sur, y entre los meridianos 71° 17.00’ ‐ 71°46.00 de Longitud Oeste. El río Huacrahuacho pertenece a la vertiente del Atlántico, con una longitud de 40.07 km y una superficie de 258.97 km2, vertiendo sus aguas a la cuenca del Río Apurímac. Se ha podido dividir la microcuenca en tres sectores: la microcuenca alta, la cual se extiende desde los 4000 hasta los 4700 msnm, la microcuenca media, que va desde los 3900 a los 4000 msnm y la microcuenca baja que comprende desde los 3750 hasta los 3900 msnm.

5.2 CLIMA Y ECOLOGÍA 5.2.3 CLIMA En la zona baja, la temperatura media anual alcanza los 10,7 ºC, siendo el mes más cálido Noviembre con una temperatura media de 14,1ºC y una máxima de 19,2 ºC. El mes más frío es Junio con una temperatura media de 6,4, y una mínima de ‐5,6 ºC. La precipitación media anual en esta zona es de 850.0 mm siendo el mes de mayor precipitación el mes de Enero con 210.3 mm y el mes de menor precipitación el mes de Julio de 3.6 mm. En esta zona se registran la mayor evapotranspiración anual de la cuenca, que alcanza 1319,0 mm. El valor máximo se presenta en octubre con 135,0 mm y el valor mínimo se presenta en Junio con 90,1 mm. A nivel diario las tasas máximas y mínima de la ETP son de 4,4 mm y 3,0 mm, respectivamente. (SENAMHI, 2009) En la zona media, la temperatura media anual alcanza los 10,2 ºC, siendo el mes más cálido Noviembre con una temperatura media de 13,6 ºC y una máxima de 19,2 ºC. El mes más frio es Junio con una temperatura media de 5,8 y una mínima de ‐6,4 ºC. La precipitación media anual en esta zona es de 844.5 mm siendo el mes de mayor precipitación el mes de Enero con 209.3 mm y el mes de menor precipitación el mes de Julio de 3.6 mm. En esta zona la evapotranspiración anual alcanza 1298,2 mm, con valores máximos en Octubre de 133,0 mm, acumulado mensual, y mínimos en junio con un acumulado mensual de 88,3 mm. A nivel diario las tasas máximas y mínima de la ETP son de 4,3 mm y 2,9 mm, respectivamente. (SENAMHI, 2009) En la zona alta, la temperatura media anual alcanza los 8,5 ºC, siendo el mes más cálido Noviembre con una temperatura media de 12,1 ºC y una máxima de 17,6 ºC. El mes más frio es Junio con una temperatura media de 3,8 y una mínima de –9,0 ºC. La precipitación media anual en esta zona es de 828.7.mm siendo el mes de mayor precipitación es el mes de Enero con 205.3 mm y el mes de menor precipitación es el mes de julio de 3.5 mm. En esta zona se tiene una menor evapotranspiración anual con 1229,4 mm. La máxima ETP se presenta en Octubre con 126,0 mm acumulados, lo cual representa una tasa de 4,1 mm/día. La mínima ETP se presenta en Junio con 82,2 mm acumulados en el mes y a una tasa de 2,7 mm/día. (SENAMHI, 2009)

11


5.2.4 ZONAS DE VIDA De acuerdo a la Zonificación Ecológica Económica de Cusco, corresponde a la zona 3 zonas de vida. Sin embargo, por ser un estudio macro de todo Cusco; de acuerdo al trabajo de campo y con los datos tomados por SENAMHI de evapotranspiración, se ha considerado en la microcuenca solamente 2 zonas de vida, descritas a continuación: Páramo muy húmedo Subandino Subtropical (pmh­SaS).­ Geográficamente se encuentra entre los 4050 y 4505 m.s.n.m. Ocupa las partes más altas de los valles de la Microcuenca de Huacrahuacho, la biotemperatura oscila entre los 0° y 6°C en alta ocurrencia de heladas, la precipitación esta en el rango de 500 a 1000 mm. La evapotranspiración potencial varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación total por año que lo califica como PERHÚMEDO. La vegetación está constituida principalmente por densas asociaciones de gramíneas o pajonales, las especies dominantes son “Iro Ichu” (Festuca orthopylla), “Chillihua” (Festuca dolychopylla), es común también encontrar asociaciones vegetales en zonas húmedas conocidas como bofedales, en donde la vegetación dominante es “pilli‐pilli” (Hypochoeris taraxacoides) y “sillu‐sillu” (Allchemilla pinnata), además de otras especies como “Totorilla” (Scirpus rigidus) y “junco” (Juncos ssp). Tundra pluvial Andino Subtropical (tp­AS).‐ Esta zona de vida se ubica en e los lugares de mayor altitud, altitudinalmente se ubica entre los 4550 y 4900 m.s.n.m. La biotemperatura oscila entre los 1.5 y 3°C con intensa sensación de frío y con una precipitación superior a los 500 mm. La evaporación potencial se estima entre la octava y la cuarta del promedio de precipitación total anual por lo que se ubica como SUPERHUMEDO. La vegetación es básicamente gramínea existiendo las mismas especies que la anterior forma de vida, las especies arrocetadas y almohadilladas son muy frecuentes, en las zonas escarpadas y de mayor elevación se tiene presencia de líquenes y musgos que colonizan las roquerías, se encuentra también un estrato herbáceo compuesta principalmente por maichas (Senecio sp) y tarwi silvestre (Lupinus ssp) . Cuadro Nº 1.

ZONAS DE VIDA EN LA MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

ZONAS DE VIDA

AREAS (Ha)

PORCENTAJE

paramo muy húmedo Subandino Subtropical

14777.5784

56.93

tundra pluvial Andino Subtropical

2601.14869

10.02

Total

25958.9706

100

Fuente: Proyecto praderas de la cuenca alta del rio Apurímac SIG­IMA

12


5.2.5 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 5.2.5.1

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

La zona de estudio abarca 2 distritos de la provincia de Canas, El distrito de Kunturkanki con 11 comunidades y el distrito de Checca con 5 comunidades, las cuales en términos generales presentan las siguientes características poblacionales: En los distritos de Kunturkanki y Checca, que conforman la microcuenca de Huacrahuacho, se puede apreciar que la población masculina representa un 50.2% del total y la población femenina un 49.8% del total. Así mismo se puede observar que la población de la microcuenca es eminentemente rural con un 87.9%, como promedio para ambos distritos. Ver Cuadro N° 02. Del mismo modo, el grupo etáreo conformado por la población que oscila entre los 15 y 64 años es el de mayor porcentaje con 52.1%, seguido por el grupo de 0 a 14 años con 40.1%; siendo el grupo de la tercera edad el menos representativo con solo 9% del total. Ver Cuadro N° 02. La microcuenca posee 1729 familias distribuidas en 11 comunidades del distrito de Kunturkanki y 5 comunidades del distrito de Checca, contando el Centro Poblado El Descanso que pertenece al primer distrito. Dentro de la población, el promedio de hijos es de 3 a 4, según datos estadísticos obtenidos en el censo INEI 2007, sin embargo, aquellos que aun viven con los padres efectivamente, ya sea por ser menores de edad o estado civil solteros son solamente 2; por lo tanto el promedio de integrantes por familia se ha estimado en 4 integrantes en la microcuenca de Huacrahuacho.

13


Cuadro Nº 2. Distrito

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO Comunidad

Sector que pertenece a la microcuenca Nombre

Kunturkanqui

Total familias cuenca

Total población cuenca *

Cantidad familias

Centro Poblado urbano El Descanso

284**

284

1136

Huarcachapi

115

115

570

Pucacancha

109

109

540

162

22

100

Tjusa

Chambilla

22

Cebaduyo

87

87

220

Pumathalla

170

170

250

Vilcamarca

62

62

410

Kcasillo Phatanga

47

47

150

Chihuinayra

50

50

252

Chuquira

73

73

320

Kjana Hanansaya

144

144

580

Hanansaya Ccollana

234

234

464

1253

1397

4992

Totales Distrito de Kunturkanki correspondiente a la microcuenca (A) Checca

Total de familias por comunidad

Sausaya

80

80

247

Soromisa

65

65

206

Alto Sausaya

70

70

247

Tacomayo

71

71

231

80

46

175

366

332

1106

1903

1729

6098

Quillihuara

Cruz Pata

15

Huacrahuacho

21

Santa Cruz

10

Totales Distrito de Checca correspondiente a la microcuenca (B) Total Microcuenca Huacrahuacho (A) + (B)

68

Fuente: padrones comunales, padrones electorales 2008, PDC Kunturkanqui y Checca * Datos del Censo 2007 ** Dato estimado en base a la población censo INEI 2007

14


5.2.5.2 A.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

SALUD

En la microcuenca de Huacrahuacho existe la denominada “Micro Red de Salud de El Descanso” que está conformada por los centros de salud de El Descanso y Checca las cuales cuentan con personal médico de servicio (un médico cirujano, un odontólogo, dos enfermeras, un obstetra y dos enfermeras técnicas). El equipamiento es bastante limitado. La atención se realiza todos los días, sin embargo, el personal se traslada a las comunidades para realizar acciones de proyección social y charlas comunales. Cada comunidad tiene un Promotor de Salud, el mismo que lleva a cabo labores de prevención y derivación de casos. Las enfermedades más frecuentes reportadas son: disentería, gastroenteritis, deficiencias nutricionales, avitaminosis, parasitosis, enfermedades del aparato respiratorio, envenenamiento, enfermedades de la piel (sarna), entre otras.

B. EDUCACIÓN En los distritos de Kunturkanki y Checca que conforman la microcuenca de Huacrahuacho en promedio se puede observar que existe un nivel de asistencia de 80.8% del total de habitantes en edad estudiantil, siendo el grupo etáreo de 6– 11 años el de mayor porcentaje de asistencia a los centros educativos. De otro lado se observa que el grupo etáreo de 17 a 24 años muestra un menor índice de asistencia, debido principalmente a la poca oferta de centros de educación superior en la zona donde los jóvenes puedan educarse. Ver Cuadro N° 02. También se observa que un 21% de la población mayor de 15 años es analfabeta, siendo las mujeres de la zona rural las de mayor porcentaje frente a las mujeres de la zona urbana; teniéndose que los de menor grado de analfabetismo son los varones con una ligera diferencia entre las zonas rurales y urbanas, a favor de la primera. Ver Cuadro N° 02. Además se tiene que la población mayor de 15 años que goza de educación superior no rebasa el 8.4% del total, siendo la población de sexo masculino los de mayor porcentaje con educación superior con respecto a las mujeres. Ver Cuadro N° 03.

15


ASPECTOS SOBRE EDUCACIÓN EN LOS DISTRITOS DE KUNTURKANQUI Y CHECCA – MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

Cuadro Nº 3.

Distrito Kunturkanki

Distrito Checca

Variable/Indicador Cifras Absolutas

%

Cifras Absolutas

%

1849

80.8

1816

74.8

3665

De 6 a 11 años

895

96.5

953

91.4

1848

De 12 a 16 años

676

93.8

625

91.1

1301

De 17 a 24 años

278

43.4

238

34.1

516

Educación Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años)

77.7 1 93.8 0 92.4 8 38.5 5

Pobl. con educ. superior (15 y más años)

283

8.4

151

4.3

434

6.31

Hombre

218

13.3

114

6.5

332

9.79

Mujer

65

3.7

37

2.1

102

Pobl .analfabeta (15 y más años)

710

21

824

23.6

1534

Hombre

167

10.2

180

10.2

347

Mujer

543

31.2

644

37.2

1187

Urbana

94

12.6

15

10.1

109

616

23.4

809

24.1

1425

2.90 22.3 2 10.2 0 34.1 9 12.1 8 23.7 9

Rural FUENTE: Censos INEI, 2007

5.2.5.3

Promedio Distritos Kunturkanki y Checca Cifras Absolutas %

SERVICIOS BÁSICOS

A. ELECTRICIDAD En promedio casi la totalidad de las comunidades campesinas carecen de este servicio. El consumo de servicio de energía eléctrica está destinado mayoritariamente para uso doméstico; no obstante los costos de los servicios no son accesibles a una gran mayoría de la población debido a su condición económica, por lo que dejan de pagar y acceder al servicio. En los distritos de Kunturkanki y Checca que conforman la microcuenca de Huacrahuacho existen 2754 viviendas con ocupantes presentes en promedio, para ambos distritos, de los cuales cuentan con conexión eléctrica domiciliaria el 17.5 % y carecen de este servicio el 82.5% de las viviendas, según datos del último censo INEI 2007. En el centro poblado de Descanso el servicio cubre casi la totalidad del área urbana, pues se requiere la ampliación de algunos sectores. En las comunidades casi todas cuentan con este servicio en un 20%. Las condiciones de electricidad son regulares, pero la ampliación del sistema estaría además orientada al alumbrado público. Cabe indicar que se está realizando este año un proyecto de electrificación integral de 9 comunidades lo cual hará que se tenga una cobertura del 70% de la población.

B. AGUA En los distritos de Kunturkanki y Checca que conforman la microcuenca de Huacrahuacho solo un 15.4% cuenta con la instalación de agua potable dentro

16


del domicilio, un 3.5% un pilón de agua y solo un 0.5% cuentan con pilones públicos. El 7.5% de la población cuenta con red pública de desagüe dentro de la vivienda, generalmente esta le corresponde al centro poblado de El Descanso, un 3% de la población cuenta con el servicio dentro de la edificación vivienda y el 17% cuenta con una letrina.

5.2.5.4

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Mediante información obtenida en los censos INEI 2007, se pudo observar que dentro del distrito de Kunturkanki se tiene que el 32% de la población se dedica a actividades como la ganadería y agricultura, el segundo lugar lo ocupa la construcción con 12% del total, en tercer lugar está la enseñanza con solo 10% . Ver Cuadro N° 4. Cuadro Nº 4.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN EL DISTRITO DE KUNTURKANKI Y CHECCA – MICROCUENCA HUACRAHUACHO Distrito KUNTURKANKI

Distrito CHECCA

Variable/Indicador Cifras Absolutas Población Económicamente Activa(PEA) PEA ocupada según actividad económica Agric., ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc Hoteles y restaurantes Trans., almac. y comunicaciones Intermediación financiera Activid.inmobil., empres. y alquileres Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras activ. serv.comun.soc y personales Hogares privados con servicio doméstico Organiz. y órganos extraterritoriales Actividad económica no especificada FUENTE: Censos INEI, 2007

755 660 215 0 5 31 1 77 66 6 31 21 0 10 46 69 6 7 11 0 58

%

100 32.6 0 0.8 4.7 0.2 11.7 10 0.9 4.7 3.2 0 1.5 7 10.5 0.9 1.1 1.7 0 8.8

Cifras Absolutas 1261 1144 845 0 0 31 2 90 25 0 14 15 0 4 16 32 9 5 5 0 51

%

100 73.9 0 0 2.7 0.2 7.9 2.2 0 1.2 1.3 0 0.3 1.4 2.8 0.8 0.4 0.4 0 4.5

Promedio Distritos Kunturkanki y Checca Cifras % Absolutas 2016 1804 1060 0 5 62 3 167 91 6 45 36 0 14 62 101 15 12 16 0 109

100 58.8 0.0 0.3 3.4 0.2 9.3 5.0 0.3 2.5 2.0 0.0 0.8 3.4 5.6 0.8 0.7 0.9 0.0 6.0

5.2.6 ASPECTOS AGROPECUARIOS

A. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La microcuenca de Huacrahuacho se caracteriza por tener dos tipos de agricultura, la que se realiza en secano, para los cultivos de papa, haba, trigo, cebada grano, quinua, cañihua como cultivos de pan llevar y cebada y avena forrajera destinado a la actividad pecuaria. La agricultura que se realiza bajo riego, donde se tiene como actividad principal la producción de pastos mejorados( Rye grass italiano, trébol blanco, rojo dactilis, phalaris, etc.) como insumo básico para la actividad pecuaria. El nivel tecnológico predominante practicado por las unidades de producción familiar en el ámbito del proyecto es el tradicional.

17


En las áreas bajo riego los sistemas de riego se caracterizan por tener predominantemente canales revestidos, y el riego es por gravedad, por falta de una infraestructura de riego adecuada a la zona y técnicas de manejo adecuado a las condiciones de la zona de estudio. Los cultivos que desarrollan fuera de la época de lluvias requieren el suministro de agua en forma de riego, para que estos puedan realizar todos sus procesos fisiológicos, las áreas bajo riego soportan cultivos forrajeros indispensables para la alimentación de los ganados, que son el soporte de la actividad económica de los habitantes de la microcuenca.

B. PRODUCCIÓN PECUARIA En la cuenca alta se aprecia una escasa crianza de camélidos como alpacas y llamas, caracterizado por un sistema de pastoreo extensivo y alimentación en base a praderas naturales. En la cuenca media y baja, se observa un cambio tecnológico importante en la crianza de vacunos en muchas de las comunidades que integran la microcuenca Huacrahuacho, además de un cambio sustancial de la antigua crianza de tipo extensivo de vacunos criollos, alimentados en la pradera natural y que presentaban bajos rendimientos en carne, leche, así como en índices reproductivos; por una crianza semi intensiva de vacunos mejorados con la introducción de sangre de la raza Brown Swiss, pudiéndose apreciar en varios casos la presencia de animales casi PPC (puros por cruza), es decir de cuarta y quinta generación; este nuevo sistema de crianza incluye fuertes programas de apoyo del gobierno local en aspectos relacionados a dicha actividad mediante programas de inseminación artificial, instalación de pastos mejorados bajo riego, mejoramiento y construcción de sistemas de riego, campañas sanitarias, cursos de capacitación en transformación de productos lácteos por mencionar algunos. Y un evidente resultado de este cambio tecnológico es la mayor disponibilidad de leche, la cual convierten en queso y les permite tener un pequeño ingreso permanente a los productores, el cual utilizan para sus gastos menores y cotidianos, tales como compra de alimentos, pasajes, cuotas comunales, etc. En la cuenca media, también se puede apreciar la tendencia de la disminución de la población de ganado ovino en la microcuenca, debido a algunos factores que mencionan como que resulta más fácil y rentable la crianza del ganado vacuno, así como una fuerte incidencia de la Fasciola hepática en las zonas que se encuentran por debajo de los 4000 m.s.n.m., indicando que el ovino resulta muy susceptible y débil ante ella, al igual que los camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). La cuenca media y baja, también se caracteriza por un incremento importante, en relación a años anteriores, en la producción de forrajes para la alimentación de sus animales, pudiendo estos ser cultivados bajo riego, como es el caso de los pastizales asociados de Rye Grass (Inglés e Italiano) con Trébol Blanco, Rojo y en algunos casos Dactilo, pastizales que los usan mediante un pastoreo rotativo, y este se torna en el único cultivo para el cual utilizan el agua de riego; se observa la instalación pero muy escasa de pequeñas parcelas de alfalfa. Otra forma muy importante de producción de forrajes que se desarrolla en la microcuenca es mediante la siembra bajo condiciones de secano de importantes extensiones de cebada y avena, las que dependen de las lluvias, estos forrajes son utilizados mediante el corte y suministro al animal en fresco, o desarrollando una conservación de los mismos mediante el henificado, o más recientemente y por algunos pocos productores mediante un ensilado, siendo estas tecnologías muy importantes

18


para guardar alimento para la época de escasez de forraje durante la época más crítica de ausencia de lluvias.

19


6 METODOLOGÍA 6.1 METODOLOGÍA DE LA DEMANDA ACTUAL Para el estudio de demanda de agua en la Microcuenca de Huacrahuacho, se realizó una metodología consistente en tres etapas, descritas a continuación: a) Primera etapa o etapa de Pre­campo: En esta etapa se estableció los indicadores necesarios e instrumentos necesarios para el levantamiento de información en campo, así como el procesamiento de imágenes satelitales y preparación de mapas base, a ser utilizados en la segunda fase. b) Segunda etapa o etapa de Campo: En base a los indicadores construidos en la primera etapa, se procedió a recoger los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo humano, consumo público, consumo pecuario, consumo agrícola, consumo industrial y requerimiento medio ambiental. c) Tercera etapa o etapa de Gabinete: Etapa final en la cual se hace proceso de toda la información recopilada y el análisis del objeto del estudio, así como la preparación de los mapas temáticos.

PRIMERA ETAPA O ETAPA DE PRE‐ CAMPO

SEGUNDA ETAPA O ETAPA DE CAMPO

‐Construcción de indicadores e instrumentos

‐ Recojo de información primaria

‐Preparación de mapas base e imágenes satelitales.

‐Recojo de información secundaria

TERCERA DE ETAPA O ETAPA DE GABINETE

‐Procesamiento de información recopilada en campo ‐Elaboración de mapas temáticos

20


6.1.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA Se entiende por uso doméstico del agua la utilización de recursos hidráulicos para atender las necesidades de núcleos poblacionales. En general estos usos domésticos podrán ser urbanos o rurales. Los usos urbanos hacen referencia a núcleos poblacionales asentados en zonas urbanas, siendo las necesidades a satisfacer de tipo doméstica, comunes o de servicios públicos, por ejemplo el riego de jardines, limpieza, y/o necesidades comerciales e industriales de poco consumo. Los usos rurales por su parte hacen referencia a núcleos poblacionales asentados en zonas rurales , en este caso las necesidades a satisfacer son de tipo doméstico. (Balairón, 2000) Según documentos y estudios realizados en el Perú y otras partes del mundo para este tipo de estudios en áreas rurales la metodología más adecuada a las condiciones geográficas y poblacionales teniendo en cuenta el periodo de tiempo concedido para el estudio de campo se ha procedido de la siguiente manera: 

Recopilación de la información concerniente al consumo doméstico de agua y demás usos de manera directa, mediante entrevistas directas con los pobladores que hacen uso del servicio. (DFID – Univ. Zimbawe ‐ 2007)

Inspección a los sistemas de agua para consumo humano existentes a fin de verificar su funcionamiento, estado de conservación, eficiencia en la distribución y calidad ofrecida del agua. (DISABAR – USAID – PERU – 1987)

Cuadro Nº 5.

INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICO Indicador

Descripción

Consumo de agua per cápita

Data tomada mediante entrevistas a usuarios, la cual debe ser disgregada según el tipo de uso que se le da (aseo personal, preparación de alimentos, etc.) y el tipo de consumo (consumo doméstico, consumo público)

Población

Data tomada de información secundaria (padrón de la comunidad, padrón de usuarios de agua, INEI)

Cuadro Nº 6.

INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CONSUMO DE AGUA PÚBLICO Indicador

Descripción

Número de instituciones públicas Data recopilada durante el trabajo de campo. presentes en la zona

Capacidad de uso público

Número de personas que hacen uso del servicio.

21


Grafico 01 ESQUEMA METOLÓGICO DEL ESTUDIO –DEMANDA CONSUMO HUMANO

Consumo per cápita Población Actual

Eficiencia del Sistema

Demanda de la Población Actual

Calidad de agua de evacuación

Grafico 02 ESQUEMA METOLÓGICO DEL ESTUDIO –DEMANDA CONSUMO PÚBLICO

Dotación per cápita

Población Estudiantil Actual

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Público Actual

Calidad de agua de evacuación

22


6.1.2 DEMANDA AGRÍCOLA Se entiende por uso agrícola del agua, básicamente a la utilización del recurso hídrico para satisfacer los déficits de la evapotranspiración de los cultivos, en ocasiones se engloba también en este concepto los usos ganaderos del agua. Muchas veces la evapotranspiración de los cultivos podrían ser satisfechas, en principio, directamente por las precipitaciones naturales, sin embargo dada la irregularidad de éstas, es necesario el regadío, por tanto esta demanda es variable a lo largo del aňo. El regadío es el mayor demandante de agua, tanto a nivel mundial como nacional. La determinación de la superficie a regar es el primer paso para determinar las necesidades de agua. Las necesidades hídricas de los cultivos vienen representadas por la evapotranspiración (ETP) de los mismos, la cual es la suma de la evapotranspiración de las plantas y de la evaporación del suelo. Para representar la falta de agua en algunos periodos, la variación de la evapotranspiración según el desarrollo de la planta o las variaciones de las condiciones atmosféricas, se afecta el ETP por un coeficiente K (entre 0,1 y 0,9): resultando la evapotranspiración real. (Balairón, 2000) A continuación se detallan los indicadores considerados para este componente del estudio:

23


Cuadro Nº 7.

DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS AGRÍCOLAS EN SECANO Y BAJO RIEGO.

Cuadro Nº 8.

Indicador

Descripción

Áreas cultivadas

Información que fue tomada a partir de verificación in situ, y la ayuda de mapas cartográficos, imagen satelital y equipos de posicionamiento global (GPS). A partir de los cuales se pudo realizar los dibujos con ayuda del software Arc Gis y Arc View, para determinar dichas áreas.

DETERMINACIÓN DE CEDULA DE CULTIVOS Y CALENDARIO AGRÍCOLA. Indicador

Descripción

Diversidad de cultivos, proporción superficial y época de siembra y cosecha

Información que fue tomada a partir de encuestas y/o entrevistas realizadas a los agricultores, de los cuales se tuvo que obtener información como la diversidad de cultivos de la zona, proporción superficial o áreas de cada uno de estos cultivos, época de siembra y cosecha, el periodo fenológico de cada cultivo, rotación de cultivos

Cuadro Nº 9. AFORO EN LOS CANALES O LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA DE RIEGO, Y CABECERA DE PARCELA PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA.

Indicador

Caudal de los principales sistemas

Descripción Datos que fueron recopilados a partir de mediciones directas en campo con ayuda de un aforador tipo RBC y en otros casos con el método del flotador, de acuerdo al tipo de canal.

En base a los indicadores construidos, se procedió a recoger los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo agrícola, en la etapa de campo, dividiéndola en dos clases, de la siguiente manera: La primera para estudios de suelos, para determinar las áreas de uso agrícola actual y las áreas potenciales para riego. También se considero el levantamiento de información respecto a las características fisiográficas de las áreas agrícolas, uso actual de los suelos y cobertura vegetal, realizándose los mapeos, respectivos. La segunda correspondió a la realización de los trabajos de verificación en campo, para la obtención de información primaria y la contrastación de los mapas temáticos preliminares y datos obtenidos de información secundaria. Este trabajo se complementa con entrevistas a pobladores de la zona para recabar información sobre la rotación de cultivos, calendario agrícola,

24


diversidad de cultivos etc. estas metodologías son descritas ampliamente en los ítems correspondientes. Finalmente se desarrollo el procesamiento de la información primaria y secundaria, recopilada en las etapas anteriores, y realizar los cálculos necesarios para determinar la Demanda Agrícola y la elaboración del informe final.

25


Grafico 03 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

Uso Consuntivo de los cultivos mm/día Hargreaves Samani

Áreas agrícolas actuales (Ha)

Datos meteorológicos‐ KC de los cultivos

Precipitación efectiva

Eficiencia del sistema de riego Lámina de riego bruta Demanda Agrícola

6.1.3 DEMANDA PECUARIA La demanda de agua pecuaria se define como la necesaria para el mantenimiento constante del balance hídrico (Balairón, 2000). Para desarrollar la determinación de la “Demanda Hídrica Pecuaria” en la microcuenca Huacrahuacho se realizó un trabajo programado para poder conseguir la información suficiente para desarrollar los cálculos necesarios, esta programación obedeció al desarrollo de las siguientes actividades: Indicadores utilizados para determinar el Consumo Pecuario Consuntivo Actual de Agua Cuadro Nº 10.

INDICADORES UTILIZADOS PARA LA DEMANDA PECUARIA

Indicador

Descripción

Población pecuaria actual total en la microcuenca

Es el número de animales por especie, que habitan cada comunidad y la microcuenca, dato que se obtiene a través de conocer la población pecuaria de las comunidades, contenidos en los últimos censos pecuarios locales, los cuales para este caso fueron el censo agropecuario de línea de base del Distrito de Kunturkanki 2009, y el censo pecuario del Distrito de Checca 2008 (dato más confiable que el que se podría recoger por un muestreo y una proyección estadística).

Población categorizada

Es el número de individuos por categoría animal (edad), por

26


en la microcuenca

Factor de consumo de agua por especie animal

tipo de mejoramiento y por tipo de producción pecuaria, para cada especie animal, que habitan en cada comunidad y en la microcuenca (cada una de estas categorías tiene un factor de consumo de agua diario específico, por lo que estos deben estimarse individualmente). Este dato se obtiene mediante un muestreo en campo de los rebaños familiares, en los cuales se evalúa la conformación animal por categorías, a través de un conteo directo, este trabajo ayuda a determinar cada categoría animal que integra los diferentes rebaños, determinando así sus porcentajes; a través de estos porcentajes, se distribuye la población pecuaria total de las comunidades y de la microcuenca a cada categoría animal, para estimar el número de animales por cada una. Dato que indica el consumo diario de agua, en forma de agua de bebida, por cada especie, tipo y categoría animal criada en la microcuenca, en el caso de las especies más importantes en cuanto a consumo se refiere, valores que se adaptaron a las características de la zona. Este dato se determinó en base a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas adecuadas para este estudio, de trabajos desarrollados para determinar este factor en cada especie animal que arrojan rangos de consumo para cada categoría. Finalmente en base a las condiciones de la zona se tomó un valor adecuado para el caso.

A. PARA LA DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN ANIMAL Y CATEGORIZADA: El primer paso que se siguió fue el de conseguir los datos de los últimos censos pecuarios locales, en ambos municipios distritales de Checca y Kunturkanki: la información obtenida en esta oficina incluye únicamente el número de cabezas por especie animal existente en cada comunidad. Luego este dato fue contrastado en campo mediante una observación directa de los diferentes rebaños familiares en cada comunidad, determinándose de esta forma determinar las características faltantes de la ganadería en la zona, tales como las especies criadas, la composición y la cantidad de animales promedio existente en cada hato familiar, el sexo de los animales y el porcentaje de cada uno, la edad promedio, el tipo de animales, principalmente.

B. PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA POR ESPECIE ANIMAL: Se procedió a la revisión de material bibliográfico de estudios referidos al tema que presenten el factor de consumo de agua diario por cada especie animal.

27


Grafico 04 ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Población Pecuaria Porcentaje de Animales Factor de Consumo de Actual (PPA) por Categoría (%AC) Agua Estándar (FCE)

Características Específicas de la Zona

Población Categorizada Total (PCT)

Factor de Consumo de Agua Ajustado a la Zona (FCZ)

Eficiencia del Sistema

Demanda Pecuaria Total en la microcuenca

Calidad de agua de evacuación

C. PARA LA DETERMINACIÓN DEL USO DE AGUA EN EL MANEJO SANITARIO EN LA ACTIVIDAD PECUARIA: Se procedió a identificar la actividad en que se requiere el uso de agua, así como el desarrollo de un inventario de infraestructura sanitaria en cada comunidad integrante de la microcuenca que posee un bañadero de ovinos y camélidos, así como el desarrollo de una breve entrevista con los productores de la zona para conocer como es el uso de estas instalaciones, para determinar el requerimiento de agua por cada uno de estos. Indicadores utilizados para determinar el Consumo Pecuario No Consuntivo Actual de Agua Cuadro Nº 11.

INDICADORES UTILIZADOS PARA LA DEMANDA DE MANEJO SANITARIO

Indicador

Descripción

Uso del agua en la actividad pecuaria de manejo sanitario

Dato que indica la cantidad de agua empleada en las actividades pecuarias, diferentes al consumo directo en forma de agua de bebida; habiéndose identificado únicamente el manejo sanitario como consumidor directo de grandes volúmenes de agua. Este dato se determinó en base a la determinación de las dimensiones de la infraestructura disponible para este efecto en cada comunidad, así como al manejo específico de la actividad en la zona, es decir, frecuencia y desarrollo de la actividad en sí para determinar su eficiencia.

28


Grafico 05 ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Volumen de los Frecuencia de Uso Anual Bañaderos (VB) en Días (FUA) Demanda de Pecuaria No Consuntiva (DPnC)

6.1.4 DEMANDA INDUSTRIAL Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se detallan los indicadores considerados para este componente del estudio: Cuadro Nº 12.

INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CONSUMO INDUSTRIAL Y SERVICIOS Indicador

Descripción

Número de servicios y comercios

Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa.

Consumo de agua para mantenimiento

Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa.

Consumo de agua para los procesos de producción

Calculados en el trabajo de campo, mediante entrevistas y observación directa.

Número de industrias

Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa.

En base a los indicadores construidos, se procedió a recoger los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo doméstico en la etapa de campo. Finalmente, se procedió con el procesamiento de toda la información recopilada y el análisis del objeto del estudio.

29


Grafico 06 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

Consumo por industria Número Actual de Industrias

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Industrial Actual

Calidad de la evacuación

6.1.5 DEMANDA AMBIENTAL A. DEMANDA AMBIENTAL PARA COBERTURA VEGETAL Para determinar la “Demanda Hídrica medio ambiental” en la microcuenca de Huacrahuacho se llevó a cabo el trabajo proyectado para la obtención de datos y la generación de los respectivos resultados. Para lo cual se identificó los siguientes indicadores: Mapeo de la cobertura vegetal. Determinación de la evapotranspiración potencial, de acuerdo a la metodología que consta en Anexos. Obtención del Kc de las especies vegetales representadas en la cobertura vegetal, de acuerdo a la metodología que consta en Anexos. Para la determinación de la cobertura vegetal La identificación de cobertura vegetal se realizó mediante la observación directa con la ayuda de GPS para la georeferenciación de cada uno de los puntos de muestreo, para luego trabajarlos en gabinete y generar el mapa de cobertura vegetal con ayuda de mapas satelitales y el programa informático ArcGis. De toda la cobertura vegetal obtenida, se priorizó aquellas hábitats que son sensibles y tienen importancia ecológica, en el caso de la cuenca de Huacrahuacho, se seleccionó a los bofedales, por constituir además una fuente de recarga de acuíferos.

30


Para la determinación de la evapotranspiración potencial y Kc Para esta fase se siguió la misma metodología utilizada para la demanda agrícola, que consta en Anexos. Los Kc de los cultivos fueron obtenidos de los estudios de FAO. Grafico 07 ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Determinación de la cobertura vegetal

Determinación de la evapotranspiración potencial (ETP)

Selección de áreas de importancia ecológica

Obtención del Kc de la cobertura vegetal

Calidad de agua exigida al recurso

Demanda Medio Ambiental

B. DEMANDA AMBIENTAL PARA ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS Para determinar la “Demanda medio ambiental para especies hidrobiológicas o caudal ecológico” en la microcuenca de Huacrahuacho se llevó a cabo el trabajo proyectado para la obtención de datos y la generación de los respectivos resultados. Para lo cual se identificó los siguientes indicadores: 

Determinación de la biodiversidad de necton

Determinación de la biodiversidad de bentos

Determinación de la biodiversidad de plancton

Identificación de las especies biológicas indicadoras

Obtención de series históricas de caudales en el río Huacrahuacho 1969‐2008 y estimación del caudal ecológico

Para el Muestreo de Necton.­ Se realizó el método de observación directa para esto es necesario capturar las especies de peces que existen en el área de estudio para su medición. (Gonzales Herrera ;A) Para el Muestreo de Bentos. La toma de muestras de bentos se realizó utilizando dos métodos que son: 

El Método “Draga Shipek” que consiste en extraer con un recipiente el material que se encuentra en el sedimento de los ríos y lagunas. (Gonzales Herrera ;A)

31


El Método de Observación directa, el cual consiste en observar especies de invertebrados encontrados, volteando las piedras que se encuentran en los ríos. (Gonzales Herrera ;A)

Para el Muestreo de Plancton.­ La toma de muestras se realizó en cada uno de los ríos principales, quebradas y lagunas que existen en la zona las cuales serán observadas en microscopio para la identificación de las especies, con los siguientes métodos. 

Muestreo de Fitoplancton.­ Se toma la muestra con una red estándar para plancton de 45 micras, y 20cm de diámetro, las muestras colectadas son puestas en frascos de 250 ml para luego ser llevadas a laboratorio.(Gonzales Herrera ;A)

Muestreo de Zooplancton.­ Se toma la muestra con una red estándar para plancton de 45 micras y 20cm de diámetro, las muestras colectadas son puestas en frascos de 500 ml para luego ser llevadas a laboratorio. .(Gonzales Herrera; A)

Para la determinación de las especies indicadoras De acuerdo a los resultados obtenidos luego del muestreo de placton, bentos y peces, se determina las especies indicadoras, o especies de interés para la conservación. \ Obtención de series históricas de caudales 1979­2008 y estimación del caudal ecológico por métodos hidrológicos Esta información fue proporcionada por SENAMHI mediante modelización. Con ello se realizó el análisis de los caudales medios, máximos y mínimos mensuales y se analizó los requerimientos mínimos de las especies indicadoras seleccionadas. Se seleccionó este método sobre los métodos hidrobiológicos (RHABSIM o PHABSIM) debido a la disponibilidad de información.

Grafico 08 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO Calidad de agua exigida al recurso

Muestreo de plancton Muestreo de bentos

Determinación de las especies indicadoras o de interés de conservación

Muestreo de necton

Determinación del caudal ecológico para la conservación de las especies encontradas

Análisis de caudales máximos, mínimos y medios mensuales 32


6.2 METODOLOGÍA PARA LA DEMANDA FUTURA Para el análisis de demanda futura se contempló la recopilación de fuentes históricas, análisis de escenarios y establecimiento del período de análisis. Recopilación de fuentes históricas: En todos los casos se realizó una recopilación de fuentes históricas de algunos indicadores establecidos en la primera etapa del trabajo de campo, la información fue obtenida de Censos Poblacionales, Censos Pecuarios, entre otros. Análisis de escenarios: Para el cálculo de la demanda se estableció un escenario conservador, es decir, que no ocurrirán cambios importantes en las políticas macroeconómicas mundiales y regionales, por tanto las tendencias históricas se mantendrían en el tiempo. Periodo de análisis: Para esta etapa se ha considerado un periodo de análisis de 20 años, es decir del año 2010 al año 2030.

Recopilación de fuentes históricas

Análisis de escenarios

Establecimiento del periodo de análisis

6.2.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA Indicadores utilizados para el Consumo de Agua Doméstico Cuadro Nº 13.

INDICADORES PARA LA DEMANDA DE CONSUMO HUMANO

Indicador

Descripción

Consumo de agua per cápita

Data tomada mediante entrevistas a usuarios, la cual debe ser disgregada según el tipo de uso que se le da (aseo personal, preparación de alimentos, etc.) y el tipo de consumo (consumo doméstico, consumo público)

Población Futura

Proyectada en base a la tasa de crecimiento intercensal para los periodos 1993 – 2007 para cada microcuenca

Cuadro Nº 14.

INDICADORES PARA LA DEMANDA DE USO PÚBLICO

Indicador

Población estudiantil futura

Descripción Proyectada en base a la tasa de crecimiento intercensal educativa para los periodos 1993 – 2007 para cada microcuenca

33


Número de instituciones públicas presentes en la zona

Número de personas que hacen uso del servicio.

Capacidad de uso público

Data recopilada durante el trabajo de campo.

Grafico 09 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO-CONSUMO POBLACIONAL Consumo per cápita optimizado

Población Proyectada

Eficiencia del Sistema

Demanda de la Población Futura

Calidad de la evacuación

Grafico 010 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO-CONSUMO PÚBLICO Dotación per cápita Población Estudiantil Futura

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Público Futura

Calidad de la evacuación

34


6.2.2 DEMANDA AGRÍCOLA A continuación se detallan los indicadores considerados para este componente del estudio: Cuadro Nº 15.

Cuadro Nº 16.

DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS AGRÍCOLAS EN SECANO Y BAJO RIEGO. Indicador

Descripción

Áreas cultivadas

Información que fue tomada a partir de verificación in situ, y la ayuda de mapas cartográficos, imagen satelital y equipos de posicionamiento global (GPS). A partir de los cuales se pudo realizar los dibujos con ayuda del software Arc Gis y Arc View, para determinar dichas áreas.

DETERMINACIÓN DE CEDULA DE CULTIVOS Y CALENDARIO AGRÍCOLA. Indicador Descripción

Diversidad de cultivos, proporción superficial y época de siembra y cosecha

Cuadro Nº 17.

DETERMINACIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL. Indicador Descripción

Indice de Crecimiento poblacional

Cuadro Nº 18.

Información que fue tomada a partir de encuestas y/o entrevistas realizadas a los agricultores, de los cuales se tuvo que obtener información como la diversidad de cultivos de la zona, proporción superficial o áreas de cada uno de estos cultivos, época de siembra y cosecha, el periodo fenológico de cada cultivo, rotación de cultivos

Información que fue obtenida apartir de la tasa crecimiento intercensal en Base al Censo de población y vivienda del año 1993 y 2007

DETERMINACIÓN DE APTITUD SUELOS.

Indicador

Descripción

Areas Potenciales de Riego

Información que fue obtenida apartir del mapa de capacidad de uso mayor de los suelos.

35


Grafico 011 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

Áreas agrícolas actuales (Ha)

Uso Consuntivo de los cultivos mm/día Hargreaves Samani

Crecimiento Poblacional Censo 1994‐2007

Datos meteorológicos‐ KC de los cultivos

Precipitación efectiva

Eficiencia del sistema de riego

Áreas potenciales de riego según CUMS

Lámina de riego bruta

Áreas agrícolas totales al año

Demanda Agrícola

6.2.3 DEMANDA PECUARIA Para desarrollar la determinación de la “Demanda Hídrica Pecuaria Futura” para la microcuenca Huacrahuacho se realizó un trabajo en gabinete en base a la información sobre la cual se trabajo la demanda actual, la misma que obedeció a los siguientes pasos: Cuadro Nº 19.

INDICADORES UTILIZADOS PARA DETERMINAR EL CONSUMO PECUARIO CONSUNTIVO FUTURO DE AGUA Indicador

Descripción

Población pecuaria actual en la microcuenca

Es el número de animales por especie, que habitan cada comunidad y la microcuenca, dato que se obtiene a través de conocer la población pecuaria de las comunidades, contenidos en los últimos censos pecuarios locales, los cuales para este caso fueron el censo agropecuario de línea de base del Distrito de Kunturkanki 2009, y el censo pecuario del Distrito de Checca 2008 (dato más confiable que el que se podría recoger por un muestreo y una proyección estadística).

Población categorizada en la microcuenca

Es el número de individuos por categoría animal (edad), por tipo de mejoramiento y por tipo de producción pecuaria, para cada especie animal, que habitan en cada comunidad y en la microcuenca (cada una de estas categorías tiene un factor de consumo de agua diario específico, por lo que estos deben estimarse

36


Indicador

Descripción individualmente). Este dato se obtiene mediante un muestreo en campo de los rebaños familiares, en los cuales se evalúa la conformación animal por categorías, a través de un conteo directo, este trabajo ayuda a determinar cada categoría animal que integra los diferentes rebaños, determinando así sus porcentajes; a través de estos porcentajes, se distribuye la población pecuaria total de las comunidades y de la microcuenca a cada categoría animal, para estimar el número de animales por cada una.

Tasa de crecimiento vegetativo (Por especie animal criada)

Es el incremento o decremento porcentual de individuos de cada especie animal criada, a lo largo del tiempo en base a información histórica en un lapso razonable de tiempo, que para este caso son 15 años, para determinar la tendencia temporal y la proyección poblacional futura. En este caso se tomó la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, recogida en el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE 1994.

Factor de consumo de agua por especie animal

Dato que indica el consumo diario de agua, en forma de agua de bebida, por cada especie, tipo y categoría animal criada en la microcuenca, en el caso de las especies más importantes en cuanto a consumo se refiere, en función a las características de la zona. Este dato se determinó en base a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, de estudios desarrollados para determinar este factor en cada especie animal que arrojan algunos rangos, y luego en base a las condiciones de la microcuenca se asumió un valor pertinente para el caso.

A. PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO: Este dato es imprescindible para la determinación de la demanda de agua futura, y se determinó mediante una comparación de datos antiguos sobre la población pecuaria por cada distrito, dato existente en el III Censo Nacional Agropecuario desarrollado por el INEI en el año 1994 con los datos actuales recogidos en campo, determinando de esta manera el cambio en la población animal así como la tendencia de la misma en el tiempo (se tiene un rango razonable de 15 años).

Grafico 012 ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO (CONSUNTIVO FUTURO)

Población Categorizada Actual (PCA)

Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV)

Factor de Consumo de Agua Estándar (FCE)

Características Específicas de la Zona

Población Categorizada Futura (PCF)

Factor de Consumo de Agua Ajustado a la Zona (FCZ) Demanda Pecuaria Futura en la Microcuenca

37


6.2.4 DEMANDA INDUSTRIAL Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se detallan los indicadores considerados para este componente del estudio: Cuadro Nº 20.

INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CONSUMO INDUSTRIAL Y SERVICIOS Indicador

Volumen de producción futuro futura

Número de industrias presentes en la zona

Descripción Proyectada en base a la tasa de crecimiento industrial regional, según la magnitud del sector industrial. Data recopilada durante el trabajo de campo.

Grafico 013 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO Consumo por industria Numero Futuro de Industrias

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Industrial Futura

6.2.5 DEMANDA AMBIENTAL

Calidad de la evacuación

A. DEMANDA AMBIENTAL PARA COBERTURA VEGETAL Para determinar la “Demanda Hídrica medio ambiental” en la microcuenca de Huacrahuacho se llevó a cabo el trabajo proyectado para la obtención de datos y la generación de los respectivos resultados. Para lo cual se identificó los siguientes indicadores:

Mapeo de la cobertura vegetal.

Determinación de la evapotranspiración potencial, de acuerdo a la metodología que consta en Anexos.

38


Obtención del Kc de las especies vegetales representadas en la cobertura vegetal, de acuerdo a la metodología que consta en Anexos.

Para la determinación de la cobertura vegetal La identificación de cobertura vegetal se realizó mediante la observación directa con la ayuda de GPS para la georeferenciación de cada uno de los puntos de muestreo, para luego trabajarlos en gabinete y generar el mapa de cobertura vegetal con ayuda de mapas satelitales y el programa informático ArcGis. De toda la cobertura vegetal obtenida, se priorizó aquellas hábitats que son sensibles y tienen importancia ecológica, en el caso de la cuenca de Huacrahuacho, se seleccionó a los bofedales, por constituir además una fuente de recarga de acuíferos. Para la determinación de la evapotranspiración potencial y Kc Para esta fase se siguió la misma metodología utilizada para la demanda agrícola, que consta en Anexos. Los Kc de los cultivos fueron obtenidos de los estudios de FAO. Grafico 014 ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Determinación de la cobertura vegetal

Determinación de la evapotranspiración potencial (ETP)

Selección de áreas de importancia ecológica

Obtención del Kc de la cobertura vegetal

Calidad de agua exigida al recurso

Demanda Medio Ambiental

B. DEMANDA AMBIENTAL PARA ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS Para determinar la “Demanda medio ambiental para especies hidrobiológicas o caudal ecológico” en la microcuenca de Huacrahuacho se llevó a cabo el trabajo proyectado para la obtención de datos y la generación de los respectivos resultados. Para lo cual se identificó los siguientes indicadores: 

Determinación de la biodiversidad de necton

Determinación de la biodiversidad de bentos

Determinación de la biodiversidad de plancton

Identificación de las especies biológicas indicadoras

Obtención de series históricas de caudales en el río Huacrahuacho 1969‐2008 y estimación del caudal ecológico

39


Para el Muestreo de Necton.­ Se realizó el método de observación directa para esto es necesario capturar las especies de peces que existen en el área de estudio para su medición. (Gonzales Herrera ;A) Para el Muestreo de Bentos. La toma de muestras de bentos se realizó utilizando dos métodos que son: El Método “Draga Shipek” que consiste en extraer con un recipiente el material que se encuentra en el sedimento de los ríos y lagunas. (Gonzales Herrera ;A) El Método de Observación directa, el cual consiste en observar especies de invertebrados encontrados, volteando las piedras que se encuentran en los ríos. (Gonzales Herrera ;A) Para el Muestreo de Plancton.­ La toma de muestras se realizó en cada uno de los ríos principales, quebradas y lagunas que existen en la zona las cuales serán observadas en microscopio para la identificación de las especies, con los siguientes métodos. Muestreo de Fitoplancton.­ Se toma la muestra con una red estándar para plancton de 45 micras, y 20cm de diámetro, las muestras colectadas son puestas en frascos de 250 ml para luego ser llevadas a laboratorio.(Gonzales Herrera ;A) Muestreo de Zooplancton.­ Se toma la muestra con una red estándar para plancton de 45 micras y 20cm de diámetro, las muestras colectadas son puestas en frascos de 500 ml para luego ser llevadas a laboratorio. .(Gonzales Herrera; A) Para la determinación de las especies indicadoras De acuerdo a los resultados obtenidos luego del muestreo de placton, bentos y peces, se determina las especies indicadoras, o especies de interés para la conservación. Obtención de series históricas de caudales 1979­2008 y estimación del caudal ecológico Esta información fue proporcionada por SENAMHI mediante modelización. Con ello se realizó el análisis de los caudales medios, máximos y mínimos mensuales y se analizó los requerimientos mínimos de las especies indicadoras seleccionadas. Se seleccionó este método sobre los métodos hidrobiológicos (RHABSIM o PHABSIM) debido a la disponibilidad de información.

40


Grafico 015 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO Calidad de agua exigida al recurso

Muestreo de plancton Muestreo de bentos

Determinación de las especies indicadoras o de interés de conservación

Muestreo de necton

Determinación del caudal ecológico para la conservación de las especies encontradas

Análisis de caudales máximos, mínimos y medios mensuales

41


7 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA PARA DIFERENTES USOS 7.1 USO CONSUNTIVO­DEMANDA ACTUAL 7.1.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA Demanda de agua para uso Doméstico La población demandante está caracterizada por ser eminentemente rural, según lo demuestran los datos obtenidos del censo INEI 2007 y las observaciones de campo, además se caracteriza por ser dispersa geográficamente y condiciones de vida precarias con escaso nivel de desarrollo y elevado nivel de pobreza sobre todo en las comunidades campesinas conformantes de la microcuenca de Huacrahuacho, la zona urbana de la microcuenca está representada por el centro poblado de El Descanso, capital del distrito de Kunturkanki. El agua es utilizada de manera doméstica en mayor medida para la preparación de alimentos, lavado de ropa y en menor proporción para el aseo personal, el lavado de ropa también lo hacen directamente en los ríos y riachuelos; el consumo de agua para uso doméstico es mayor en horas de la mañana y a medio día, siendo menor por las noches. La mayoría de la población no posee conexiones intradomiciliarias de agua, en la mayoría de casos solo poseen dicho servicio las escuelas y salones comunales, teniendo que tomarlas directamente de fuentes de agua como manantes, riachuelos, los cuales en muchos casos se encuentran alejadas de las viviendas. En aquellos casos que la población cuenta con servicio de agua intradomiciliario de agua, pagan una cuota simbólica anual de 5‐10 nuevos soles, o muchos casos no lo hacen, lo cual no garantiza el mantenimiento ni la sostenibilidad del servicio. Demanda de agua para uso Público Ampliamente representada por las instituciones educativas, pues el tamaño de las infraestructuras y la población estudiantil en su conjunto representa un consumo importante dentro de la microcuenca de Huacrahuacho. Con respecto a otras instituciones públicas, su consumo no es significativo desde el punto de vista de volumen de agua consumido.

B. VOLUMEN ANUAL Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO Demanda de agua para uso Doméstico Previamente se presentaran los consumos percápita de agua para uso doméstico por comunidades que conforman la microcuenca de Huacrahuacho y también los consumos totales por comunidad. Ver Cuadro N°21.

42


Cuadro Nº 21.

DEMANDA DE AGUA PER CAPITA DIARIA PARA USO DOMÉSTICO – MICROCUENCA HUACRAHUACHO Uso Doméstico De Agua (Litros/Habitante/Diarios)

Distrito

Comunidad

Población Preparación estimada de la Aseo de microcuenca personal alimentos (a) (l/h/d) (l/h/d)

El Descanso

Kunturkanqui

Checca

1136

10

12

Lavado de ropa (l/h/d)

TOTAL (l/h/d) (b)

50

72

en m3

Consumo Total Por Consumo Total Comunidad Por Comunidad (l/h/d) (en m3 diarios) (a) x (b) 81792

81.79

Huarcachapi

570

3

9

30

42

23940

23.94

Pucacancha

540

6

9

30

45

24300

24.30

Tjusa

100

3

9

20

32

3200

3.20

Cebaduyo

220

3

6

20

29

6380

6.38

Chukira

250

6

9

20

35

8750

8.75

Kcana Hanansaya

410

6

9

25

40

16400

16.40

Pumathalla

150

6

9

30

45

6750

6.75

Vilcamarca

252

3

9.5

20.5

33

8316

8.32

Chihuinaira

320

3

9

10

22

7040

7.04

Kasillo Phatanga

580

2

7.5

22

31.5

18270

18.27

Hanasaya Collana

464

6

12

30

48

22272

22.27

Tacomayo

231

4.5

9

28

41.5

9586.5

9.59

Soromisa

206

6

9

21

36

7416

7.42

Alto Sausaya

247

3

6

25

34

8398

8.40

Sausaya

247

6

9

30

45

11115

11.12

Quillihuara

175

3

5

15

23

4025

4.03

TOTAL POB. MICROCUENCA

TOTAL CONSUMO DOMÉSTICO DE AGUA DIARIO EN LA MICROCUENCA (EN M3)

6098 186.1585

FUENTE: Trabajo de Campo‐ Elaboración Propia

Segun el cuadro anterior la zona urbana de la microcuenca de Huacrahuacho tiene el mayor consumo de agua doméstico per capita con 72 litros diarios por habitante, mientras que en la zona rural s tiene un consumo de agua doméstico per capita de 48 litros diarios por habitante) como máximo (Comunidad de Hanansaya Collana) y 22 litros diarios por habitante como mínimo (Comunidad de Chihuinayra).

43


Cuadro Nº 22.

DEMANDA DE AGUA PER CAPITA ANUAL PARA USO DOMÉSTICO– MICROCUENCA HUACRAHUACHO Uso Doméstico De Agua (Litros/Habitante/Diarios)

Distrito

Comunidad

Kunturkanqui

Checca

Población estimada de la Aseo microcuenca personal (a) (l/h/d)

Preparación de alimentos (l/h/d)

Lavado de ropa (l/h/d)

Total (l/h/d) (b)

en m3

en m3

Consumo Total Consumo Total Consumo Total Por Por Por Comunidad Comunidad Comunidad (l/h/d) (en m3 (en m3 diarios) (a) x (b) anuales)

El Descanso

1136

10

12

50

72

81792

81.79

29854.08

Huarcachapi

570

3

9

30

42

23940

23.94

8738.10

Pucacancha

540

6

9

30

45

24300

24.30

8869.50

Tjusa

100

3

9

20

32

3200

3.20

1168.00

Cebaduyo

220

3

6

20

29

6380

6.38

2328.70

Chukira

250

6

9

20

35

8750

8.75

3193.75

Kcana Hanansaya

410

6

9

25

40

16400

16.40

5986.00

Pumathalla

150

6

9

30

45

6750

6.75

2463.75

Vilcamarca

252

3

9.5

20.5

33

8316

8.32

3035.34

Chihuinaira

320

3

9

10

22

7040

7.04

2569.60

Kasillo Phatanga

580

2

7.5

22

31.5

18270

18.27

6668.55

Hanasaya Collana

464

6

12

30

48

22272

22.27

8129.28

Tacomayo

231

4.5

9

28

41.5

9586.5

9.59

3499.07

Soromisa

206

6

9

21

36

7416

7.42

2706.84 3065.27

Alto Sausaya

247

3

6

25

34

8398

8.40

Sausaya

247

6

9

30

45

11115

11.12

4056.98

Quillihuara

175

3

5

15

23

4025

4.03

1469.13

TOTAL POB. MICROCUENCA

6098

TOTAL CONSUMO DOMESTICO DE AGUA DIARIO EN LA MICROCUENCA (EN M3)

186.1585

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO ‐ ELABORACION PROPIA

Se puede observar en el Cuadro N° 22 que anualmente la zona urbana de la microcuenca (El Descanso) tiene un consumo anual de 29854.08 metros cubicos; en la zona rural los consumos anuales varian de 8738.1 metros cubicos de agua (Comunidad de Huarcachapi) a 1469.1 metros cubicos (Comunidad de Quillihuara) Sin embargo, se debe tomar en cuenta el factor eficiencia del sistema el cual segun fuentes secundarias llega al 60% en zonas rurales. Ver Cuadro N° 23

44


Cuadro Nº 23.

CONSUMO O DE AGUA PER CAPITA REAL PARA USO DOMÉSTICO DIARIO POR COMUNIDADES – MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO Uso Domestico De Agua (Litros/Habitante/Diarios)

Distrito

Kunturkanqui

Checca

Comunidad

Población estimada de la microcuenca Consumo Per cápita (l/h/d) (a)

Factor de Eficiencia del Sistema

Consumo Real Per Capita (l/h/d) (b)

60%

115.2

Consumo Real Consumo Real Total Por Total Por Comunidad Comunidad (en (l/h/d) m3 diarios) (a) x (b)

El Descanso

1136

Huarcachapi

570

42

60%

67.2

38304

38.30

Pucacancha

540

45

60%

72

38880

38.88

Tjusa

100

32

0%

32

3200

3.20

Cebaduyo

220

29

0%

29

6380

6.38

Chukira

250

35 40

35 64

8.75

410

0% 60%

8750

Kcana Hanansaya

26240

26.24

Pumathalla

150

45

60%

72

10800

10.80

Vilcamarca

252

33

0%

33

8316

8.32

Chihuinaira

320

22

0%

22

7040

7.04

Kasillo Phatanga

580

31.5

0%

31.5

18270

18.27

Hanasaya Collana

464

48

60%

76.8

35635.2

35.64

Tacomayo

231

41.5

60%

66.4

15338.4

15.34

Soromisa

206

36

0%

36

7416

7.42

Alto Sausaya

247

34

0%

34

8398

8.40

Sausaya

247

45

60%

72

17784

17.78

175

23

0%

23

4025

4.03

Quillihuara TOTAL POB. MICROCUENCA

72

130867.2

130.87

6098

FUENTE: ELABORACION PROPIA

En el cuadro anterior se observa que los consumos reales son mucho más altos que aquellos originalmente tomados en campo, sobre todo en la zona urbana y en las comunidades que cuentan con sistemas de agua para consumo humano; sin embargo, aquellas comunidades que no cuentan con sistemas de agua inoperativos o simplemente que no cuenta con uno (en negrita) el factor de eficiencia es igual a cero. A continuación se tiene el cálculo del consumo de agua per capita real para uso doméstico en la microcuenca de Huacrahuacho en metros cúbicos anuales. Ver Cuadro N° 24.

45


Cuadro Nº 24.

CONSUMO DE AGUA PER CAPITA PARA USO DOMÉSTICO REAL ANUAL POR COMUNIDADES – MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO Uso Doméstico de Agua (Litros/Habitante/Diarios)

Distrito

Comunidad

Población estimada de la Consumo microcuenca Per capita (a) (l/h/d)

Factor de Eficiencia del Sistema

Consumo Real Per Capita (l/h/d) (b)

60%

115.2

Consumo Consumo Real Total Real Total Por Por Comunidad Comunidad (l/h/d) (en m3 (a) x (b) diarios)

Consumo Real Total Por Comunidad (en m3 anuales)

El Descanso

1136

Huarcachapi

570

42

60%

67.2

38304.0

38.30

13980.96

Pucacancha

540

45

60%

72

38880.0

38.88

14191.20

Tjusa

100

32

0%

32

3200.0

3.20

1168.00

Cebaduyo

220

29

0%

29

6380.0

6.38

2328.70

Chukira

250

35

0%

35

8750.0

8.75

3193.75

Kcana Hanansaya

410

40

60%

64

26240.0

26.24

9577.60

Pumathalla

150

45

60%

72

10800.0

10.80

3942.00

Vilcamarca

252

33

0%

33

8316.0

8.32

3035.34

Chihuinaira

320

22

0%

22

7040.0

7.04

2569.60

Kasillo Phatanga

580

31.5

0%

31.5

18270.0

18.27

6668.55

Hanasaya Collana

464

48

60%

76.8

35635.2

35.64

13006.85

Tacomayo

231

41.5

60%

66.4

15338.4

15.34

5598.52

Soromisa

206

36

0%

36

7416.0

7.42

2706.84

Alto Sausaya

247

34

0%

34

8398.0

8.40

3065.27

Sausaya

247

45

60%

72

17784.0

17.78

6491.16

Quillihuara

175

23

0%

23

4025.0

4.03

1469.13

TOTAL POB. MICROCUENCA

6098

Kunturkanqui

Checca

72

130867.2

130.87

47766.53

FUENTE: ELABORACION PROPIA

La distribución en el tiempo de los volúmenes de consumo doméstico se da de la siguiente manera a lo largo del año, ver Cuadro N ° 25.

46


Cuadro Nº 25.

CONSUMO DE AGUA PER CAPITA PARA USO DOMÉSTICO REAL MENSUALIZADO POR COMUNIDADES – MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

Número de días

31

28

31

30

31

30

Comunidades

El Descanso

4056.88

3664.28

4056.88

3926.02

4056.88

Huarcachapi

1187.42 1205.28

1072.51 1088.64

1187.42 1205.28

1149.12 1166.40

1187.42 1205.28

MESES

Pucacancha

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

Total

31

31

30

31

30

31

365

3926.02

4056.88

4056.88

3926.02

4056.88

3926.02

4056.88

47766.53

1149.12 1166.40

1187.42 1205.28

1187.42 1205.28

1149.12 1166.40

1187.42 1205.28

1149.12 1166.40

1187.42 1205.28

13980.96 14191.20

(m3/mes) (m3/mes) Distrito de Kunturkanki

Tjusa

99.20

89.60

99.20

96.00

99.20

96.00

99.20

99.20

96.00

99.20

96.00

99.20

1168.00

Cebaduyo

197.78

178.64

197.78

191.40

197.78

191.40

197.78

197.78

191.40

197.78

191.40

197.78

2328.70

Chukira Kcana Hanansaya Pumathalla

271.25

245.00

271.25

262.50

271.25

262.50

271.25

271.25

262.50

271.25

262.50

271.25

3193.75

813.44 334.80

734.72 302.40

813.44 334.80

787.20 324.00

813.44 334.80

787.20 324.00

813.44 334.80

813.44 334.80

787.20 324.00

813.44 334.80

787.20 324.00

813.44 334.80

9577.60 3942.00

Vilcamarca

257.80

232.85

257.80

249.48

257.80

249.48

257.80

257.80

249.48

257.80

249.48

257.80

3035.34

Chihuinaira

218.24

197.12

218.24

211.20

218.24

211.20

218.24

218.24

211.20

218.24

211.20

218.24

2569.60

Kasillo Phatanga Hanasaya Collana

566.37

511.56

566.37

548.10

566.37

548.10

566.37

566.37

548.10

566.37

548.10

566.37

6668.55

1104.69

997.79

1104.69

1069.06

1104.69

1069.06

1104.69

1104.69

1069.06

1104.69

1069.06

1104.69

13006.85

10313.15

9315.11

10313.15

9980.47

10313.15

9980.47

10313.15

10313.15

9980.47

10313.15

9980.47

10313.15

121429.08

Sausaya

475.49

429.48

475.49

460.15

475.49

Distrito de Checca 460.15 475.49

475.49

460.15

475.49

460.15

475.49

5598.52

Alto Sausaya

229.90

207.65

229.90

222.48

229.90

222.48

229.90

222.48

229.90

222.48

229.90

2706.84

Total Distrito de Kunturkanki (A)

229.90

Tacomayo

260.34

235.14

260.34

251.94

260.34

251.94

260.34

260.34

251.94

260.34

251.94

260.34

3065.27

Soromisa

551.30

497.95

551.30

533.52

551.30

533.52

551.30

551.30

533.52

551.30

533.52

551.30

6491.16

Quillihuara

124.78

112.70

124.78

120.75

124.78

120.75

124.78

124.78

120.75

124.78

120.75

124.78

1469.13

Total Distrito de Checca (B)

1641.80

1482.92

1641.80

1588.84

1641.80

1588.84

1641.80

1641.80

1588.84

1641.80

1588.84

1641.80

19330.91

Total Microcuenca de Huacrahuacho (A) + (B)

11954.96

10798.03

11954.96

11569.31

11954.96

11569.31

11954.96

11954.96

11569.31

11954.96

11569.31

11954.96

140759.99

47


El volumen de consumo de agua doméstico según referencias de la población varía de acuerdo a la temporada de lluvias y temporada seca, teniéndose mayor volumen de agua en la temporada de lluvias y menor en la temporada seca. El cuadro anterior muestra las fluctuaciones de la demanda en función a los días calendario de cada mes durante todo un año. Cabe resaltar que éstas diferencias no se han destacado en el cuadro mensualizado, debido a que no se realizó un trabajo de campo en ambas temporadas. Las comunidades sin resaltar muestran un mayor nivel de consumo durante el año, en contraposición de las resaltadas las cuales poseen menor cobertura del servicio de agua. Demanda de agua para uso Público A continuación se presentan los datos obtenidos por comunidades de la microcuenca según el consumo de agua para uso público anual. Ver Cuadro N° 26.

48


Cuadro Nº 26.

DEMANDA DIARIA DE AGUA PARA USO PÚBLICO POR COMUNIDADES

Pronoeis

Inicial

Primaria

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Uso público del agua Pronoei‐ inicial‐primaria

Secundaria/superior

Uso público del agua ‐ secundaria superior

Uso público del agua total entidades educativas

(m3/d)

(m3/d)

Lugar / Instituciones Educativas

Nº Alumnos

(m3/d)

Distrito de Kunturkanki Descanso

0

42

426

565

9,36

14,13

23,49

Huarcachapi Qquellabamba

13

42

114

117

3,38

2,93

6,31

Kcana Janansaya

30

0

86

0

2,32

0,00

2,32

Hanansaya Cc.

20

18

0

0

0,76

0,00

0,76

Pumathalla

15

30

63

0

2,16

0,00

2,16

Cebaduyo Cc.

15

0

7

0

0,44

0,00

0,44

Vilcamarca

15

0

0

0

0,3

0,00

0,30

Tjusa Sepa Chosecani

30

0

101

24

2,62

0,60

3,22

Pucacancha

18

0

55

0

1,46

0,00

1,46

Kcasillo Phatanga

18

0

42

0

1,2

0,00

1,20

Chihuinayra

18

0

0

0

0,36

0,00

0,36

Total Distrito de Kunturkanki (A)

192

132

894

706

24,36

17,65

42,01

Distrito de Checca

49


Pronoeis

Inicial

Primaria

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Secundaria/superior

Uso público del agua Pronoei‐ inicial‐primaria

Uso público del agua ‐ secundaria superior

Uso público del agua total entidades educativas

(m3/d)

(m3/d)

Lugar / Instituciones Educativas

Nº Alumnos

(m3/d)

Sausaya

0

30

172

197

4,04

4,93

8,97

Alto Sausaya

21

0

22

0

0,86

0,02

0,88

Tacomayo

21

0

0

0

0,42

0,01

0,43

Soromisa

20

0

0

0

0,4

0,01

0,41

Quillihuara

0

0

46

0

0,92

0,02

0,94

Total Distrito de Checca (B)

62

30

240

197

6,64

4,99

11,63

254

162

1134

903

31,00

22,64

53,64

Total Microcuenca de Huacrahuacho (A) + (B)

Dot.Agua - inicial/ primaria (l/a/d)

20

Dot.Agua - inicial/ primaria (l/a/d)

FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION PRIMARIA OBTENIDA ENCAMPO Y SECUNDARIA CONTENIDA EN DATOS OFICIALES (CENSO INEI 2007)

25

50


En el cuadro N° 26 se observa el mayor consumo público en la zona urbana de la microcuenca o sea en el centro poblado de El Descanso con aproximadamente 8.97 m3 diarios, seguido por la comunidad de Sausaya con 6.31 m3 diarios, la comunidad con menor consumo público de agua por día es la de Chihuinaira con solo 0.36 m3 diarios.

51


Cuadro Nº 27.

DEMANDA ANUAL DE AGUA PARA USO PÚBLICO POR COMUNIDADES

PRONOEIS

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA/SUPERIOR

Uso Público del Agua PRONOEI‐INICIAL‐ PRIMARIA

Uso Público del Agua ‐ SECUNDARIA SUPERIOR

Uso Público del Agua Total entidades Educativas

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Nº Alumnos

(m3/anuales)

(m3/anuales)

(m3/anuales)

3407,04

5141,50

8548,54

1064,70

2295,02

LUGAR / INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Distrito de Kunturkanki

Descanso

0

42

426

565

Huarcachapi Qquellabamba

13

42

114

Kcana Janansaya

30

0

86

0

844,48

0,00

844,48

Hanansaya Cc.

20

18

0

0

276,64

0,00

276,64

Pumathalla

15

30

63

0

786,24

0,00

786,24

Cebaduyo Cc.

15

0

7

0

160,16

0,00

160,16

Vilcamarca

15

0

0

0

109,2

0,00

109,20

Tjusa Sepa Chosecani

30

0

101

24

953,68

218,40

1172,08

Pucacancha

18

0

55

0

531,44

0,00

531,44

Kcasillo Phatanga

18

0

42

0

436,8

0,00

436,80

Chihuinayra

18

0

0

0

131,04

0,00

131,04

117

1230,32

52


PRONOEIS

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA/SUPERIOR

Uso Público del Agua PRONOEI‐INICIAL‐ PRIMARIA

Uso Público del Agua ‐ SECUNDARIA SUPERIOR

Uso Público del Agua Total entidades Educativas

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Nº Alumnos

Nº Alumnos

(m3/anuales)

(m3/anuales)

(m3/anuales)

192

132

894

706

8867,04

6424,6

15291,64

LUGAR / INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Total Distrito de Kunturkanki (A)

Distrito de Checca Sausaya

0

30

172

197

1470,56

1792,70

3263,26

Alto Sausaya

21

0

22

0

313,04

0,00

313,04

Tacomayo

21

0

0

0

152,88

0,00

152,88

Soromisa

20

0

0

0

145,6

0,00

145,60

Quillihuara

0

0

46

0

334,88

0,00

334,88

Total Distrito de Checca (B)

62

30

240

197

2416,96

1792,70

4209,66

254

162

1134

903

11284,00

8217,30

19501,30

Total Microcuenca de Huacrahuacho (A) + (B)

Dot.Agua - inicial/ primaria (l/a/d)

20

Dot.Agua - inicial/ primaria (l/a/d)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A INFORMACIÓN PRIMARIA OBTENIDA ENCAMPO Y SECUNDARIA CONTENIDA EN DATOS OFICIALES (CENSO INEI 2007)

25

53


En el Cuadro N° 27 se observa el mayor consumo público en la zona urbana de la microcuenca o sea en el centro poblado de El Descanso con aproximadamente 8548,54m3 diarios, seguido por la comunidad de Sausaya con 3263,26 m3 diarios, la comunidad con menor consumo público de agua por día es la de Chihuinaira con solo 131,04 m3 diarios. La distribución en el tiempo de los volúmenes de consumo Público se da de la siguiente manera a lo largo del año se observa en el Cuadro N° 28.

54


VOLUMEN ANUAL Y DISTRIBUCION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA USO PÚBLICO

Cuadro Nº 28.

MESES

Enero

Febrer o

Marz o

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembr e

Octubre

Noviemb re

Diciembr e

(m3/ mes)

(m3/ mes)

(m3/ mes)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/mes)

(m3/me s)

(m3/mes )

(m3/mes )

Distrito de Kunturkanki

Comunidad Número de días

Total

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

365

Descanso

726.04

655.78

726.0 4

702.62

726.04

702.62

726.04

726.04

702.62

726.04

702.62

726.04

8548.54

Huarcachapi Qquellabamba

194.92

176.06

194.9 2

188.63

194.92

188.63

194.92

194.92

188.63

194.92

188.63

194.92

2295.02

Kcana Janansaya

71.72

64.78

71.72

69.41

71.72

69.41

71.72

71.72

69.41

71.72

69.41

71.72

844.48

Hanansaya Cc.

23.50

21.22

23.50

22.74

23.50

22.74

23.50

23.50

22.74

23.50

22.74

23.50

276.64

Pumathalla

66.78

60.31

66.78

64.62

66.78

64.62

66.78

66.78

64.62

66.78

64.62

66.78

786.24

Cebaduyo Cc.

13.60

12.29

13.60

13.16

13.60

13.16

13.60

13.60

13.16

13.60

13.16

13.60

160.16

Vilcamarca

9.27

8.38

9.27

8.98

9.27

8.98

9.27

9.27

8.98

9.27

8.98

9.27

109.20

99.55

89.91

99.55

96.34

99.55

96.34

99.55

99.55

96.34

99.55

96.34

99.55

1172.08

Pucacancha

45.14

40.77

45.14

43.68

45.14

43.68

45.14

45.14

43.68

45.14

43.68

45.14

531.44

Kcasillo Phatanga

37.10

33.51

37.10

35.90

37.10

35.90

37.10

37.10

35.90

37.10

35.90

37.10

436.80

Tjusa Sepa Chosecani

Chihuinayra

11.13

10.05

11.13

10.77

11.13

10.77

11.13

11.13

10.77

11.13

10.77

11.13

131.04

Total Distrito de Kunturkanki (A)

1298.7 4

1173.0 6

1298. 74

1256.85

1298.74

1256.85

1298.74

1298.74

1256.85

1298.74

1256.85

1298.74

15291.64

268.21

277.15

268.21

277.15

277.15

268.21

277.15

268.21

277.15

3263.26

Distrito de Checca Sausaya

277.15

250.33

Alto Sausaya

26.59

24.01

277.1 5 26.59

25.73

26.59

25.73

26.59

26.59

25.73

26.59

25.73

26.59

313.04

Tacomayo

12.98

11.73

12.98

12.57

12.98

12.57

12.98

12.98

12.57

12.98

12.57

12.98

152.88

Soromisa

12.37

11.17

12.37

11.97

12.37

11.97

12.37

12.37

11.97

12.37

11.97

12.37

145.60

Quillihuara

28.44

25.69

28.44

27.52

28.44

27.52

28.44

28.44

27.52

28.44

27.52

28.44

322.93

357.5 3

Total Distrito de Checca (B)

357.53

346.00

357.53

346.00

357.53

357.53

346.00

357.53

346.00

357.53

334.88 4209.66

55


MESES Total Microcuenca de Huacrahuacho (A) + (B)

Enero

Febrer o

Marz o

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembr e

Octubre

Noviemb re

Diciembr e

(m3/ mes)

(m3/ mes)

(m3/ mes)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/me s)

(m3/mes)

(m3/me s)

(m3/mes )

(m3/mes )

1495.9 9

1656. 27

1602.85

1656.27

1602.85

1656.27

1656.27

1602.85

1656.27

1602.85

1656.27

1656.27

Total

19501.30

56


Del mismo modo, el cuadro anterior muestra un mayor consumo en las localidades que poseen mayor población estudiantil, en este caso el centro poblado de El Descanso el cual alberga la mayor población estudiantil de la microcuenca, seguido por la comunidad campesina de Sausaya en el distrito de Checca. El consumo público mensual estimado en la microcuenca está alrededor de 0.62 litros por segundo.

C. CALIDAD DE AGUA Se ha identificado que el agua proveniente para todo los usos en estudio, provienen de una misma fuente, la cual abastece a la población en general, en el caso de la zona urbana (EL Descanso) y en el caso de la comunidad de Huarcachapi, cuyo centro educativo primario cuenta con su propia fuente de agua, pero del mismo modo que el agua poblacional se rige por los mismo estándares de calidad para consumo humano. La entidad responsable por el mantenimiento y monitoreo de la calidad de agua para consumo humano está a cargo del Área de Salud Ambiental, perteneciente a la Micro Red de Salud Kunturkanki – Checca, la cual realiza los análisis periódicos correspondientes en cada sistema de agua existente en todo el ámbito de la microcuenca, así mismo supervisa y capacita a las Juntas de Administración de Servicios de Saneamiento (JASS) de cada comunidad para la potabilización periódica de sus sistemas de agua En las comunidades que cuentan con un sistema de agua para consumo humano, el agua es tratada con cloro mediante flujo difusión periódicamente cada mes, siendo a veces irregular dependiendo de la gestión de la JASS de cada comunidad como se observa en el cuadro 12.

57


SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y EL NIVEL DE TRATAMIENTO QUE RECIBEN Sistema de floración

Checca

Kunturkanki

Comunidad

1

El descanso

Sector o barrio

Superficial

Subterránea

Distrito

Ubicación

Por goteo

Tipo de fuente

Flujo difusión

Sistema de agua potable

Cloro gas

Cuadro Nº 29.

X

----

X

----

----

Kisko

X

----

X

----

----

Querari

X

----

X

----

----

X

----

-------

2

Kjana hanasaya

3

Huarcachapi

Central

X

----

4

Pucacancha

Central

X

----

X

----

5

Thusa

Sepa

X

----

----

----

----

6

Pumathalla

Condeña baja

X

----

X

----

----

7

Hanansaya collana

8

Central

X

----

----

----

----

Kuchucho

X

----

X

----

----

Cebaduyoc

----

----

----

----

----

-------

9

Kcasillo phatanga

----

----

----

----

----

10

Chuquira

----

----

----

----

----

----

11

Chihuinayra

----

----

----

----

----

----

12

Quillihuara

Quillihuara

X

----

X

----

----

13

Tacomayo

Tacomato

X

----

X

----

----

14

Sausaya

Sausaya

X

----

X

----

----

15

Alto sausaya

Alto sausaya

----

----

----

----

----

16

Soromisa

Soromisa

----

----

----

----

----

FUENTE: MICRO RED DE SALUD – EL DESCANSO

Los parámetros exigidos que determinan la calidad del agua para consumo humano dados por la OMS se adjuntan a los anexos para su conocimiento. En cuanto a la calidad del agua de retorno, se ha constatado que la mayoría de sistemas de agua potable o entubada de la microcuenca no cuenta con servicio de desagüe, es decir, el agua utilizada es arrojada a las inmediaciones de las viviendas, creando focos de contaminación, sobre todo cuando realizan el aseo de prendas de vestir, que generalmente lo hacen en arroyos cercanos, y en ellos se vierte el agua contaminada con restos de detergentes. La única zona que posee un sistema de tratamiento de aguas residuales en la microcuenca está en el centro poblado de El Descanso, el cual está en mal estado y está contaminando las aguas del río principal de la cuenca de Huacrahuacho.

D. EFICIENCIA DEL SISTEMA Según estudios de recursos hídricos y su uso realizados en España, se ha estimado que en zonas rurales la eficiencia es de alrededor del 60% (BALAIRON – 2000), Aquellas comunidades cuya cobertura del servicio llegan al 0% no están incluidas dentro de este análisis de eficiencia, pues toman el agua cotidianamente directamente de la fuente. Ver cuadro 30.

58


Cuadro Nº 30. ASPECTOS DE EFICIENCIA POR SISTEMAS DE AGUA PARA USO DOMESTICO POR COMUNIDADES – MICROCUENCA HUACRAHUACHO

Checca

kunturkanki

Distrito

SISTEMA DE AGUA POTABLE UBICACIÓN

Aspectos sobre Eficiencia

COMUNIDAD

Estado de la infraestructura

1

EL DESCANSO

regular

2

KJANA HANASAYA

regular

3

HUARCACHAPI

4

PUCACANCHA

regular regular

5

THUSA

inoperativo

6

PUMATHALLA

regular

7

HANANSAYA COLLANA

regular

8

CEBADUYOC

----

9

KCASILLO PHATANGA

----

10

CHUQUIRA

----

11

CHIHUINAYRA

----

12

QUILLIHUARA

inoperativo

13

TACOMAYO

14

SAUSAYA

regular regular

15

ALTO SAUSAYA

----

16

Hábitos de la población (Desperdicio de Agua)

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

coeficiente de eficiencia

60% 60% 60% 60% 60% ---60% 60% 60% ---------------60% 60%

60% SOROMISA ---60% FUENTE: elaboración propia en base a fuentes secundarias micro red de salud El Descanso

E. GARANTÍA DEL SUMINISTRO En términos generales, el Ente que garantiza el suministro de agua para consumo humano en la microcuenca recae en la Oficina Municipal de Saneamiento Rural (OMSABAR) la cual, además tiene por finalidad, capacitar en gestión y organización a las JASS de las comunidades a fin de que puedan contar con un servicio de agua potable en condiciones aceptables para el consumo humano. Cabe resaltar que la OMSABAR trabaja en conjunto con la Oficina de Salud Medioambiental en aspectos de capacitación en temas relacionados buenas costumbres de aseo, uso racional del agua y demás temas concernientes al agua y su uso poblacional. La cobertura de agua es un factor importante en cuanto al acceso que tiene la población a las fuentes de abastecimiento del líquido elemento y la gestión que se da en este aspecto. Dentro de este análisis se tienen a las siguientes conclusiones: ‐ La zona urbana posee el mayor nivel de cobertura en comparación a la zona rural, la cual solo posee un 26% de cobertura del servicio. ‐ En el centro poblado de El Descanso se tiene una cobertura del 100% de las viviendas.

59


‐ Las comunidades de Kcasillo Phatanga, Chihuinayra, Chukira, Cebaduyoc, Vilcamarca en Kunturkanki y Alto Sausaya y Quillihuara en Checca cuentan con un nivel de cobertura del 0% ‐ La comunidad campesina con mayor cobertura es la de Sausaya central con un 46% en Checca y Pucacancha en Kunturkanki con 44% Se considera la cobertura del 0% en las comunidades mencionadas debido a que poseen sistemas de abastecimiento de agua deteriorados y sin uso efectivo actual, tan solo cubre parcialmente las necesidades de los centros educativos y salones comunales de dichas comunidades. Ver cuadro 31. Cuadro Nº 31.

NIVEL DE COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR COMUNIDADES Microcuenca Huacrahuacho Cobertura de los Servicios de Suministro de Agua

Centro Poblado / Comunidades Urbano:

Número familias

Familias con acceso

Índice de cobertura (%)

El Descanso

227

494

100%

Checca

247

59

100

Rural:

1450

374

26%

Dist. Kunturkanki

1129

292

26%

Hanansaya Ccollana

234

25

11%

Huarcachapi

115

105

91%

Kcana Hanansaya

144

60

42%

Pucacancha

109

48

44%

Pumathalla

186

54

29%

Thusa (Sector Chambilla)

22

0

0%

Cebaduyo

87

0

0%

Vilcamarca

62

0

0%

Kcasillo Phatanga

47

0

0%

Chihuinanira

50

0

0%

Chuquira

73

0

0%

321

82

26%

35

0

0%

Tacomayo

71

45

63%

Sausaya

80

37

46%

Alto Sausaya

70

0

0%

Soromisa

65

0

0%

1677

601

36%

Dist. Checca Quillihuara (Sectores Cruz Pata y Huacrahuacho)

Total Microcuenca

FUENTE: CBC ‐ GESTION Y MANEJO DEL RECURSO AGUA

7.1.2 DEMANDA AGRÍCOLA A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA La microcuenca de Huacrahuacho se caracteriza por tener dos tipos de agricultura, la que se realiza en secano, teniendo como base fisiográfica la vertiente de montaña empinada y altiplanicie disectada, y practicándose una agricultura de ladera, en cuyo con actividad agrícola principal los cultivos de papa, haba, trigo, cebada grano, quinua, cañihua como cultivos de pan llevar,

60


cebada y avena forrajera destinado a la actividad pecuaria etc., los cuales son producidos en pequeñas parcelas(laymes o sistemas de producción rotativo), caracterizados por los bajos rendimientos y destinados en un 90% para autoconsumo y solo el 10% destinados al mercado, cuya producción se caracteriza por tener una estructura primaria deficiente. La agricultura que se realiza bajo riego, teniendo como base la vertiente de montaña allanada y la altiplanicie allanada, en donde se tiene como actividad principal la producción de pastos mejorados( Rye grass italiano, trébol blanco, rojo dactilis, phalaris, etc.) como insumo básico para la actividad pecuaria; principalmente para el ganado vacuno. El nivel tecnológico predominante practicado por las unidades de producción familiar en el ámbito del proyecto es el tradicional, la misma que se caracteriza por el deficiente manejo de los recursos suelo , sobre todo de aquella agricultura que se desarrolla en laderas (laymes) que en el proceso de remoción del suelo quitan la cobertura vegetal exponiéndolo a la erosión principalmente hídrica, y el mal uso del recurso agua por tener poca eficiencia del sistema en conjunto y la deficiente gestión de sistemas de riego etc. ausencia del uso de pesticidas y fertilizantes en cuanto respecta a las dosis y oportunidades de aplicación en cultivos anuales. En las áreas bajo riego los sistemas de riego se caracterizan por tener predominantemente canales revestidos, y el riego es por gravedad, por falta de una infraestructura de riego adecuada a la zona y técnicas de manejo adecuado a las condiciones de la zona de estudio; las iniciativas particulares de algunos agricultores por innovar su tecnología de producción a partir del riego se ven frustradas por la elevada inversión inicial que significa para ellos afrontar la totalidad de la construcción, especialmente de sistemas presurizados como métodos ahorradores de agua, que a través de un reparto equitativo y oportuno contribuyan a elevar la producción y productividad agrícola, incrementando la intensidad de uso de los suelos con dos cosechas al año y estimular una mayor inversión en mejorar su actual paquete tecnológico, hechos que los ha llevado a los agricultores a una situación de estancamiento y sobre todo a un deficiente uso del recurso hídrico. Los cultivos que desarrollan fuera de la época de lluvias requieren el suministro de agua en forma de riego, para que estos puedan realizar todos sus procesos fisiológicos, las áreas bajo riego soportan cultivos forrajeros indispensables para la alimentación de los ganados, que son el soporte de la actividad económica de los habitantes de la microcuenca. La tenencia de tierra es a nivel comunal, con un único título a nombre de la comunidad, sin embargo existen pequeñas áreas asignadas a cada agricultor y estas áreas están ubicadas en los alrededores de sus viviendas con uso exclusivo del mismo, y los terrenos de uso común como los laymes y áreas de pastoreo donde los agricultores son solamente usufructuarios de los terrenos previo acuerdo común.

B. VOLUMEN ANUAL Y SU DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL AÑO Mediante las evaluaciones realizadas en campo se ha determinado la cédula de cultivos y las distribución espacial de los mismos que está conformado predominantemente por el cultivo de Papa con 15.47 % en los cultivos de pan llevar, y con avena forrajera con 41.98% como insumo para la actividad pecuaria. Entre otros, como se detalla en el siguiente Cuadro N° 32..

61


Cuadro Nº 32.

CÉDULA DE CULTIVO ACTUAL

Item

Ha

%

Superficie Agrícola Total

865.51

100.00

Superficie Irrigable

168.80

19.50

Area Cultivos Ha

%

PAPA AMARGA

133.85

15.47

PAPA

19.12

2.21

QUINUA

11.47

1.33

HABA

4.78

0.55

CEBADA GRANO

0.96

0.11

TRIGO

9.56

1.10

CAÑIHUA

19.12

2.21

TUBERCULOS NATIVOS

33.46

3.87

HORTALIZAS

0.05

0.01

CEBADA FORRAJERA

95.61

11.05

AVENA FORRAJERA

363.32

41.98

PASTOS CULTIVADOS

168.80

19.50

Superficie Cultivada Total

860.11

100.00

Primera Campaña

*HORTALIZAS: Cebolla,Coliflor,Repollo, Lechuga,beterraga ,etc .

A continuación se muestra el grafico de calendario de siembra, y el tiempo en el que el cultivo permanece en campo en su periodo fenológico respectivo. (Ver Gráfico Nº 02)

62


Grafico 016 Calendario Agrícola Microcuenca Huacrahuacho

1ra CAMP. CULTIVOS Has. PAPA AMARGA 133.85 PAPA DULCE 19.12 QUINUA 11.47 HABA 4.78 CEBADA GRANO 0.96 TRIGO 9.56 CAÑIHUA 19.12 TUBERCULOS NATIVOS 33.46 HORTALIZAS 0.05 CEBADA FORRAJERA 95.61 AVENA FORRAJERA 363.32 PASTOS CULTIVADOS 174.19 TOTAL = 865.51

TOTAL % Has. 133.85 15.47% 19.12 2.21% 11.47 1.33% 4.78 0.55% 0.96 0.11% 9.56 1.10% 19.12 2.21% 33.46 3.87% 0.05 0.01% 95.61 11.05% 363.32 41.98% 174.19 20.13% 865.51 100.00%

CALENDARIO DE SIEMBRA MESES ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Fuente: Elaboración Propia.

En el Grafico N° 02 se puede observar que en cuanto a cultivos de pan llevar, el cultivo trabajado en una mayor extensión de terreno es la papa amarga con un 15.47% y haciendo un total de 133.85 has, convirtiéndolo en el de mayor importancia para las familias de la microcuenca, seguido por los tubérculos nativos con 33.46 has y la papa dulce con 2.21% y 19.12 has. En lo que se refiere a cultivos forrajeros, los cultivos bajo riego son los pastos cultivados con una extensión de 174.19 has y pastos forrajeros en secano, representado por avena forrajera y cebada forrajera, con un porcentaje de 41.98% y 11.055% y extensión de 363.32 has y 95.61 has, respectivamente.

63


Para el presente estudio se tomó en cuenta las diferencias en épocas de siembra y cosecha de los cultivos en las diferentes comunidades, para lo cual se opto por dividir en tres unidades de estudio siguiendo el criterio que optó SENAMHI, por ser de necesidad la información que proporcione para la determinación de la evapotranspiración para cada unidad de estudio. A continuación se muestra los gráficos de las cédulas de cultivo por unidades de estudio y el calendario de siembra, y el tiempo en el que el cultivo permanece en campo en su periodo fenológico respectivo. De cada una de las unidades de estudio. Grafico 017 CÉDULA DE CULTIVOS MICROCUENCA HUACRAHUACHO BAJO CULTIVOS PAPA AMARGA PAPA DULCE QUINUA HABA CEBADA GRANO TRIGO CAÑIHUA TUBERCULOS NATIVOS HORTALIZAS CEBADA FORRAJERA AVENA FORRAJERA PASTOS CULTIVADOS TOTAL =

1ra CAMP. Has. 69.23 9.89 5.93 4.78 0.49 4.95 9.89 17.31 0.02 49.45 187.92 95.71

455.60

MESES

% ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

15.20% 2.17% 1.30% 1.05% 0.11% 1.09% 2.17% 3.80% 0.01% 10.85% 41.25% 21.01% 100.00%

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico 018 Cédula de cultivos Microcuenca Descanso CULTIVOS PAPA AMARGA PAPA DULCE QUINUA CEBADA GRANO TRIGO CAÑIHUA TUBERCULOS NATIVOS HORTALIZAS CEBADA FORRAJERA AVENA FORRAJERA PASTOS CULTIVADOS TOTAL =

1ra CAMP. Has. 39.03 5.58 3.35 0.28 2.79 5.58 9.76 0.01 27.88 105.94 21.54

221.73

MESES

% ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

17.60% 2.51% 1.51% 0.13% 1.26% 2.51% 4.40% 0.01% 12.57% 47.78% 9.71% 100.00%

DIC

Fuente: Elaboración Propia.

NOV

64


Grafico 019 Cédula de cultivos Microcuenca Jahuatapica 1ra CAMP.

CULTIVOS

MESES

% ENE

Has.

PAPA AMARGA PAPA DULCE QUINUA CEBADA GRANO TRIGO CAÑIHUA TUBERCULOS NATIVOS HORTALIZAS CEBADA FORRAJERA AVENA FORRAJERA PASTOS CULTIVADOS TOTAL =

25.59 3.66 2.19 0.18 1.83 3.66 6.40 0.01 18.28 69.45 51.54

182.78

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

14.00% 2.00% 1.20% 0.10% 1.00% 2.00% 3.50% 0.00% 10.00% 38.00% 28.20% 100.00%

Fuente: Elaboración Propia.

Para estimar la demanda de agua para el proyecto, se ha procedido formulando la propuesta en función a la cédula de cultivo propuesto; primeramente se ha calculado la evapotranspiración potencial, la misma que se ha calculado a través del método de Hargreaves‐Samani. Cuadro Nº 33.

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM)

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm) . Método Hargreaves-Samani Microcuenca

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Jahuatapica

105

96

96

100

94

81

86

100

109

125

111

109

Descanso

107

98

98

103

96

83

88

102

112

127

113

112

Huacrahuacho Bajo

111

102

102

107

99

87

92

106

116

132

117

116

Fuente: SENAMHI convenio PACC

El río Huacrahuacho se forma por la confluencia de los ríos Descanso por la margen derecha y el río Jahuatapica por la margen izquierda. El área de drenaje de estas dos microcuencas en conjunto representa el 68% del área de drenaje total de la microcuenca Huacrahuacho. Aguas abajo de esta confluencia existen quebradas tributarias menores que en conjunto aportan. (Fuente SENAMHI convenio PACC.) I. Microcuenca Huacrahuacho Bajo La evapotranspiración tiene valores máximos en octubre de 132,0 mm, acumulado mensual, y mínimos en junio con un acumulado mensual de 87,0 mm. A nivel diario la tasa máxima y mínima de la ETP son de 4,2 mm y 2,9 mm, respectivamente. II. Microcuenca Descanso La evapotranspiración tiene valores máximos en octubre de 127,0 mm, acumulado mensual, y mínimos en junio con un acumulado mensual de 83,0 mm. A nivel diario la tasa máxima y mínima de la Eto son de 4,0 mm y 2,8 mm, respectivamente.

65


III. c) Microcuenca Jahuatapica La evapotranspiración tiene valores máximos en octubre de 125,0 mm, acumulado mensual, y mínimos en junio con un acumulado mensual de 81,0 mm. A nivel diario la tasa máxima y mínima de la Eto son de 4,0 mm y 2,7 mm, respectivamente. (Fuente SENAMHI, convenio PACC.) Para cuantificar el requerimiento de riego, se ha considerado la cédula de cultivos planteado anteriormente, propuesto para pleno desarrollo. Para cada uno de las unidades de estudio, Por otra parte, se han considerado los aportes naturales de agua en términos de precipitación al 75% de probabilidades de ocurrencia como lo establece la FAO. Los coeficientes de cultivo Kc fueron tomados del estudio FAO RIEGO Y DRENAJE N° 56, ROMA 2006. Así mismo, se ha estimado una eficiencia de conducción de 62.7% detallados en el ítem correspondiente y una eficiencia parcelaria de 65% por tener riego por gravedad predominantes en la zona de estudio, finalmente se ha estimado requerimientos de riego para periodos mensuales, como se muestra en el Cuadro N° 34, 35, 36 y 37 para los cultivos bajo riego, y N° 21, 22, 23 y 24 para los cultivos en secano. Cuadro Nº 34. Nº

CONCEPTO

UND

1 Coeficiente : Kc

REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA HUACRAHUACHO BAJO Ene

Feb

Ma r

Ma y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

0.94

1.10

0.80

0.87

1.00

1.00

1.07

0.93

0.65

0.69

1.20

113.02

95.71

95.71

100.49

100.49

202.86

218.22

218.22

2 Area de Cultivo

Há s

455.60

455.60

455.60

434.96

3 Eva potra ns pira ción Potencia l (ETP)

mm/mes

111.00

102.00

102.00

107.00

99.00

87.00

92.00

106.00

116.00

132.00

117.00

116.00

4 Eva potra ns pira ción Rea l (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

78.29

96.30

112.67

85.14

85.71

87.00

92.00

113.68

108.16

85.53

81.07

138.64

6 Precipita ción Efecti va (PPef)

mm/mes

149.62

124.59

86.87

29.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

16.30

34.77

85.11

8 Lámina de Riego Neta (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes

‐38.62

‐22.59

15.13

77.42

99.00

87.00

92.00

106.00

116.00

115.70

82.23

30.89

9 Eficiencia de Riego (Efr)

%

10 Lámina de Riego Bruta (LRB=LRN/Efr)

mm/mes

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

‐120.77

‐70.64

47.31

242.10

309.57

272.05

287.68

331.46

362.73

361.78

257.13

96.60

‐1207.74

‐706.42

473.06

2420.99

3095.68

2720.45

2876.80

3314.57

3627.27

3617.80

2571.32

966.02

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

0.18

0.93

1.16

1.05

1.07

1.24

1.40

1.35

0.99

0.36

0.08

0.41

0.13

0.10

0.10

0.12

0.14

0.27

0.22

0.08

215,524 1,053,044

349,882

260,384

275,349

333,095

364,519

733,918

561,110

210,802

11 Vol umen de Agua/Há

m3/Há

12 Día s del Mes

Días

13 Módulo de Riego (24 horas )

Lt/seg/há

0.00

0.00

14 Requerimiento Total Ca udal (Q)

m3/s eg

0.00

0.00

15 Requerimiento Total Volumen (Vt)

M3

0

0

16 Requerimiento Total Volumen Año.

M3

Fuente: Elaboración propia

Abr

0.71

4357627.48

66


Cuadro Nº 35. Nº

CONCEPTO

REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA DESCANSO

UND

Ene

Feb

1 Coefi ci ente : Kc

Ma r

Abr

Ma y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

0.92

1.12

0.76

0.78

1.00

1.00

1.10

0.95

0.49

0.55

1.23

221.73

212.80

31.30

21.54

21.54

21.54

21.54

79.25

87.91

87.91

2 Area de Cul ti vo

Há s

221.73

221.73

3 Eva potra ns pi ra ci ón Potenci a l (ETP)

mm/mes

107.00

98.00

98.00

103.00

96.00

83.00

88.00

102.00

112.00

127.00

113.00

112.00

4 Eva potra ns pi ra ci ón Rea l (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

68.55

90.21

110.18

78.54

74.74

83.00

88.00

112.20

106.40

62.47

62.25

137.53

6 Preci pi ta ci ón Efecti va (PPef)

mm/mes

149.62

124.59

86.87

29.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

16.30

34.77

85.11

8 Lá mi na de Ri ego Neta (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes

‐42.62

‐26.59

11.13

73.42

96.00

83.00

88.00

102.00

112.00

110.70

78.23

26.89

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

‐133.28

‐83.15

34.80

229.59

300.19

259.54

275.17

318.95

350.22

346.15

244.62

84.09

‐1332.82

‐831.50

347.98

2295.91

3001.88

2595.37

2751.72

3189.49

3502.19

3461.46

2446.24

840.94

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

0.13

0.89

1.12

1.00

1.03

1.19

1.35

1.29

0.94

0.31

9 Efi ci enci a de Ri ego (Efr)

%

10 Lá mi na de Ri ego Bruta (LRB=LRN/Efr)

mm/mes

11 Vol umen de Agua /Há

m3/Há

12 Día s del Mes

Día s

13 Módul o de Ri ego (24 hora s )

Lt/s eg/há

0.00

0.00

0.00

0.00

0.03

0.19

0.04

0.02

0.02

0.03

0.03

0.10

0.08

0.03

0

0

77,159

488,561

93,948

55,900

59,268

68,696

75,431

274,321

215,042

73,924

14 Requeri mi ento Tota l Ca uda l (Q)

m3/s eg

15 Requeri mi ento Tota l Vol umen (Vt)

M3

16 Requerimiento Total Volumen Año.

M3

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 36. CONCEPTO

1482251.48

REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA JAHUATAPICA UND

Ene

1 Coeficiente : Kc

Feb

Ma r

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Di c

0.74

0.96

1.10

0.82

0.89

1.00

1.00

1.10

0.95

0.71

0.75

1.19

182.78

182.78

176.92

57.93

51.54

51.54

51.54

51.54

89.37

95.05

95.05

2 Area de Culti vo

Há s

182.78

3 Eva potra ns piración Potencia l (ETP)

mm/mes

105.00

96.00

96.00

100.00

94.00

81.00

86.00

100.00

109.00

125.00

111.00

109.00

4 Eva potra ns piración Rea l (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

77.58

91.89

105.88

81.83

83.59

81.00

86.00

110.00

103.55

88.60

82.96

129.22

6 Preci pitación Efecti va (PPef)

mm/mes

149.62

124.59

86.87

29.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

16.30

34.77

85.11

8 Lá mi na de Riego Neta (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes

‐44.62

‐28.59

9.13

70.42

94.00

81.00

86.00

100.00

109.00

108.70

76.23

23.89

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

‐139.54

‐89.40

28.54

220.21

293.93

253.28

268.92

312.70

340.84

339.89

238.37

74.71

‐1395.35

‐894.04

285.44

2202.10

2939.34

2532.83

2689.18

3126.95

3408.38

3398.92

2383.71

747.13

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

0.11

0.85

1.10

0.98

1.00

1.17

1.31

1.27

0.92

0.28

9 Efici enci a de Ri ego (Efr)

%

10 Lá mi na de Riego Bruta (LRB=LRN/Efr)

mm/mes

11 Vol umen de Agua /Há

m3/Há

12 Día s del Mes

Día s

13 Módul o de Ri ego (24 horas )

Lt/s eg/há

0.00

0.00

0.00

0.00

0.02

0.15

0.06

0.05

0.05

0.06

0.07

0.11

0.09

0.03

0

0

52,172

389,591

170,290

130,537

138,595

161,157

175,661

303,766

226,563

71,012

14 Requeri miento Tota l Ca uda l (Q)

m3/s eg

15 Requeri miento Tota l Volumen (Vt)

M3

16 Requerimiento Total Volumen Año.

M3

1400898.85

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 37. Nº

CONSUMO ANUAL DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

Nombre Mi crocuenca

1 Huacrahuacho Bajo 2 Descanso 3 Jahuatapica TOTAL MICROCUENCA HUACRAHUACHO

Di c

0.64

Dema nda Tota l M3/a ño

4357627.48 1482251.48 1819345.05 7659224.02

Fuente: Elaboración propia

67


Cuadro Nº 38. REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA HUACRAHUACHO BAJO- PARA CULTIVO EN SECANO Nº

CONCEPTO

UND

Ene

Feb

1 Coefi ci ente : Kc

Mar

Abr

Ma y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Di c

0.89

1.13

0.74

0.46

0.00

0.00

0.00

0.00

0.58

0.34

0.45

0.72

2 Area de Cul ti vo

Hás

359.88

359.88

359.86

22.75

0.00

0.00

0.00

0.00

4.78

344.53

349.97

349.97

3 Eva potrans pi ra ci ón Potenci a l (ETP)

mm/mes

111.00

102.00

102.00

107.00

99.00

87.00

92.00

106.00

116.00

132.00

117.00

116.00

4 Eva potrans pi ra ci ón Rea l (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

98.96

115.25

75.59

49.45

0.00

0.00

0.00

0.00

67.28

44.41

52.74

83.79

5 Preci pi ta ci ón Efecti va (PPef)

mm/mes

149.62

124.59

86.87

29.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

16.30

34.77

85.11

6 Lá mi na de Ri ego Neta (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes

‐38.62

‐22.59

15.13

77.42

99.00

87.00

92.00

106.00

116.00

115.70

82.23

30.89

92.00

106.00

116.00

115.70

82.23

30.89

920.00 1,060.00 1,160.00 1,156.97

822.31

308.93

8 Lá mi na de Ri ego Bruta (LRB=LRN/Efr)

mm/mes

9 Vol umen de Agua/Há

m3/Há

10 Día s del Mes

Día s

11 Módul o de Ri ego (24 hora s )

Lt/s eg/há

‐38.62

‐22.59

15.13

77.42

99.00

87.00

‐386.23

‐225.91

151.29

774.23

990.00

870.00

31

29

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

‐0.14

‐0.09

0.06

0.30

0.37

0.34

0.34

0.40

0.45

0.43

0.32

0.12

12 Requeri mi ento Tota l Ca uda l (Q)

m3/s eg

0

0 0.027101

0.00906

0

0

0

0 0.002853 0.198431 0.148035 0.053821

13 Requeri mi ento Tota l Vol umen (Vt)

M3

0

0 72587.95

23483.6

0

0

0

0 7393.893 531477.2 383707.2 144154.4

14 Requerimiento Total Volumen Año.

M3

1162804.2

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 39. Nº

CONCEPTO

REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA DESCANSOPARA CULTIVO EN SECANO

UND

Ene

Feb

1 Coefi ci ente : Kc

Ma r

Abr

Ma y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Di c

0.89

1.13

0.74

0.46

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.33

0.45

0.72

200.19

200.18

12.82

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

191.54

194.60

194.60 112.00

2 Area de Cul ti vo

Há s

200.19

3 Eva potrans pi ra ci ón Potenci a l (ETP)

mm/mes

107.00

98.00

98.00

103.00

96.00

83.00

88.00

102.00

112.00

127.00

113.00

4 Eva potrans pi ra ci ón Rea l (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

95.19

110.89

72.94

47.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

41.99

50.46

80.71

5 Preci pi ta ci ón Efecti va (PPef)

mm/mes

149.62

124.59

86.87

29.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

16.30

34.77

85.11

6 Lá mi na de Ri ego Neta (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes

‐42.62

‐26.59

11.13

73.42

96.00

83.00

88.00

102.00

112.00

110.70

78.23

26.89

8 Lá mi na de Ri ego Bruta (LRB=LRN/Efr)

mm/mes

‐42.62

‐26.59

11.13

73.42

96.00

83.00

88.00

102.00

112.00

110.70

78.23

26.89

9 Vol umen de Agua/Há

m3/Há

‐426.23

‐265.91

111.29

734.23

960.00

830.00

880.00

1020.00

1120.00

1106.97

782.31

268.93

31

29

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

‐0.16

‐0.11

0.04

0.28

0.36

0.32

0.33

0.38

0.43

0.41

0.30

0.10

0.01

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.11

0.08

0.03

0.00 29702.66 12555.24

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 ######## ######## 69780.20

10 Día s del Mes

Día s

11 Módul o de Ri ego (24 hora s )

Lt/s eg/há

12 Requeri mi ento Total Ca udal (Q)

m3/s eg

13 Requeri mi ento Total Vol umen (Vt)

M3

14 Requerimiento Total Volumen Año.

M3

0.00

597726.5

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 40. Nº

CONCEPTO

UND

1 Coefi ci ente : Kc 2 Area de Culti vo

Há s

REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA JAHUATAPICAPARA CULTIVO EN SECANO Ene

Feb

Ma r

Abr

Ma y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

1.1

0.8

0.9

0.4

0.0

0.0

0.0

0.0

0.3

0.4

0.7

131.2

131.2

131.2

8.4

6.4

0.0

0.0

0.0

0.0

125.6

127.6

127.6

3 Eva potra ns pi ra ci ón Potenci a l mm/mes

105.0

96.0

96.0

100.0

94.0

81.0

86.0

100.0

109.0

125.0

111.0

109.0

4 Eva potra ns pi ra ci ón Rea l (ETRmm/mes

93.4

108.6

72.4

88.1

37.6

0.0

0.0

0.0

0.0

41.3

49.6

78.5

5 Preci pi ta ción Efecti va (PPef) mm/mes

149.6

124.6

86.9

29.6

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

16.3

34.8

85.1

6 Lá mi na de Ri ego Neta (LRN= mm/mes

‐44.6

‐28.6

9.1

70.4

94.0

81.0

86.0

100.0

109.0

108.7

76.2

23.9

8 Lá mi na de Ri ego Bruta (LRB= mm/mes 9 Vol umen de Agua /Há 10 Día s del Mes

m3/Há Día s

11 Módulo de Riego (24 hora s ) Lt/s eg/há

‐44.6

‐28.6

9.1

70.4

94.0

81.0

86.0

100.0

109.0

108.7

76.2

23.9

‐446.2

‐285.9

91.3

704.2

940.0

810.0

860.0

1000.0

1090.0

1087.0

762.3

238.9

31

29

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

‐0.2

‐0.1

0.0

0.3

0.4

0.3

0.3

0.4

0.4

0.4

0.3

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.0

15972.3

7894.3

8017.5

0.0

0.0

0.0

0.0 181978.0 129667.0

40641.8

12 Requeri miento Tota l Ca uda l m3/s eg 13 Requeri miento Tota l Vol ume M3

384170.9

14 Requerimiento Total Volume M3

Fuente: Elaboración propia

Di c

0.9

68


Cuadro Nº 41. REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA DESCANSOPARA CULTIVO EN SECANO - CONSUMO ANUAL DE AGUA EN LA MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO- PARA CULTIVO EN SECANO

Nombre Mi crocuenca

Dema nda Tota l M3/a ño

1 Huacrahuacho Bajo 2 Descanso 3 Jahuatapica TOTAL AREAS EN SECANO MC. HUACRAHUACHO

384170.91 597726.51 1162804.19 2144701.61

Fuente: Elaboración propia

C. CALIDAD DE AGUA El recurso hídrico está constituido básicamente por el río Jahuatapica, Huacrahuacho, Descanso y manantes, además de más de 14 canales. No se realizaron muestreos de agua. El agua proveniente de los manantes y fuentes que proporcionan agua a los distintos sistemas de riego en la actualidad no ocasionan efectos adversos a los cultivos. Cuadro Nº 42.

TOLERANCIA A SALES DE ALGUNOS CULTIVOS

Tolerancia

RAS de aguas de riego

Tipo de cultivo

Muy sensible

2‐8

Fruta

Sensible

8‐18

Judías

Tolerancia moderada

18‐46

Trébol, avena.

Tolerancia

46‐102

trigo, cebada, cereal alto.

Fuente: Extraído de Australian Water Quality Guidelines for Fresh & Marine Waters (ANZECC)

Cálculo del RAS El índice usado es la Relación de Absorción de Sodio (RAS) que expresa la relación entre los iones de sodio y en relación con el calcio y el magnesio existente en el suelo. RAS se define con la siguiente ecuación: RAS = [CNa] / [√(CCa + CMg)/2] (C): concentración iónica en mol/m3 Na: Sodio Ca: Calcio Mg: Magnesio Si las unidades son en meq/L, la suma de CCa + CMg debe ser dividida en mitad antes de la raíz cuadrada

69


Peligro de RAS en aguas para Riego Cuadro Nº 43.

Peligro de RAS en aguas para Riego

RAS

Notas

Ninguno

< 3.0

Sin restricciones en el uso de agua reciclada para regadío

3.0 ‐ 9.0

De 3‐6 ciertos cuidados a tener en cuenta en cultivos vulnerables. De 6‐8 se debe usar yeso. No utilizar cultivos sensibles. Los suelos deben ser sometidos a muestreo y análisis cada uno o dos años para determinar si el agua es causante de un incremento de sodio.

> 9.0

Daño severo. No conforme

Ligero moderado

Agudo

a

También se puede calcular el RAS ajustado (un valor RASadj) teniendo en cuenta la contenido de carbonatos y bicarbonatos. Los altos contenidos de carbonato y bicarbonato presentes en el agua causan la precipitación de calcio y magnesio e incrementan la concentración relativa de sodio siendo el índice RAS mayor. RAS calculado a través de las concentraciones de Na+, Ca++, y Mg++ en solución puede diferir de RAS real. La siguiente ecuación permite estimar el RAS verdadero de los valores calculados con la ecuación siguiente. RASadj = 0.08 + 1.115 x (RAS) Para el presente estudio no se ha realizado la toma de muestras de agua para compararlo con los datos teóricos, sin embargo se recomienda su toma en posteriores evaluaciones.

D. EFICIENCIA DEL SISTEMA Para el presente estudio solo se tiene medidas para la determinación de las eficiencias de conducción, la determinación de la eficiencia de almacenamiento no se pudo realizar por que el único sistema de riego que cuenta con reservorio es el de Collana Patactira y que al momento de la visita no se encontraba en uso. Sin embargo haremos énfasis en un componente del cual se hizo mediciones en campo puesto que varios de ellos tienen serias deficiencias estructurales. Se ha estimado que en promedio en los sistemas de Riego de la microcuenca Huacrahuacho se pierde un 37.3 % del agua en las líneas de conducción; estas pérdidas se pueden subdividirse de acuerdo a su origen en: a) por infiltración: b) por fugas estructurales: c) por manejo del agua en la red de distribución. a.

Las pérdidas por infiltración se producen principalmente en los cauces naturales de las corrientes y en los canales no revestidos; o de los que tiene revestimiento solo en algunos tramos de la línea de conducción como el canal de Fhause, sin embargo, en algunos canales con revestimiento se encuentran en muy mal estado de mantenimiento presentando revestimientos agrietados, con problemas de deslizamientos o con mampostería en mal estado. La cantidad de estas pérdidas es variable, destacando el caso de los canales no revestidos,

70


construidos en suelos permeables, donde pueden ser de mucha consideración. b.

Las fugas por las estructuras, son muy importantes en la mayoría de los sistemas de Riego debido al mal estado en que se encuentran. En muchas compuertas sobre todo las de estructura rusticas no tienen un sistema de cierre hermético y permiten la perdida en todo momento, el agua que se fuga por el mal estado de los sellos o por las perforaciones o rotura de los canales que se han producido para extraer agua de manera inapropiada por algunos agricultores inescrupulosos, estos factores pueden representar un porcentaje considerable del agua perdida en el sistema de conducción. como el canal de Phatanga Chuhinaira Pucacancha

c.

Las pérdidas por manejo se producen durante la distribución del agua, por causas atribuibles a errores del manejo del sistema. Como en la mayoría de los sistemas de Riego el agua se distribuye de acuerdo al número de beneficiarios, y esto conlleva a que usuarios que no tienen grandes parcelas las desperdicien, Otros factores que inciden en estas pérdidas, son el aprovechamiento deficiente de los volúmenes debido a que el riego por gravedad requiere bastante mano de obra lo que la mayoría de los usuarios no llega a satisfacer por ser una sola persona encargada para dicho fin. Ver cuadro 23. Cuadro Nº 44.

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN

MICROCUENCA Huacrahuacho Huacrahuacho Huacrahuacho Huacrahuacho

NOMBRE DEL CANAL Margen Izquierda Margen Derecha parte alta Margen Derecha parte baja Kcasillo Phatanga

CAUDAL DIST. TOTAL LINEA EFICIENCIA DE CAUDAL AFORADO BOCATOMA ‐ DE CONDUCCION AFORADO FINAL CANAL FINAL AFORO CONDUCCION % BOCATOMA l/s. l/s. km. Km. 1.80 9.6 4.5 0.70 46.8

1.58

38.5

1.65

1.95

78.5 82.6

8.50

13.00

43.3

4.90 1.38 4.50 8.10 7.50

6.60 5.10 12.56 9.96 9.56

33.4 95.0 49.5 70.0 89.0

5.5

2.1

1.58

6.5 39.0

5.1 32.2

1.65

72.3

31.3

Huacrahuacho

Phatanga Pucacancha Quirma Pumathalla

Huacrahuacho Huacrahuacho Huacrahuacho Huacrahuacho Huacrahuacho

31.7 10.6 Ticuyo Cebaduyo 81.2 77.1 Virgen del Carmen 139.6 69.1 Fhause 44.9 31.4 Antaccarcca 126.3 112.4 PROMEDIO EFICIENCIA LINEA DE CONDUCCION

62.7

Fuente: Elaboracióo propia

Existe en la zona más canales como el de Collana Patactira, Hucuni Patactira que no estaban en uso en el momento que se visito por lo tanto no se pudo realizar ninguna medición. Como podemos ver en el cuadro N°22 la eficiencia de conducción fue obtenida en campo mediante el aforo al inicio y al final del sistema de conducción. Los mediciones obtenidas en campo, resultan altas dado que fueron realizados en sistemas de riego, cuyo recorrido es corto. La eficiencia parcelaria se tomó como base información bibliográfica (Jose Luis, Yague, 1992) citado por Manual de Diseno y Gestion de Sistemas de Riego por Apsersion en Laderas ( PROYECTO MASAL, 2002). Para riego por

71


eficiencia de aplicación : m;etodo de inundacion. Estos datos fueron validados a partir de pruebas realizadas en campo en la localidad de San Jerónimo (Kayra), Cusco. La eficiencia total del sistemas se obtiene de multiplicar las tres eficiencias. Cuadro Nº 45.

Eficiencia total de los sistemas

Eficiencia de Eficiencia de Conduccion Distribucion (Ec) * (Ed) **

62,7

Eficiencia Parcelaria (Eu)**

85

60

Eficiencia de Sistema (Ei) *

31,98

Fuente: Elaboración propia * Fuente: FAO 1994 **

E. GARANTÍA DEL SUMINISTRO En la microcuenca de Huacrahuacho existen sistemas de canales para riego los cuales conducen el recurso desde las fuentes primarias hasta las áreas de riego, en los cálculos de estimación de la demanda se puede apreciar que la demanda de agua en algunos meses de estiaje son mayores a los de la oferta lo cual indica que existe un déficit del recurso por lo tanto no estaría garantizado el suministro para una mayor superficie agrícola. Por lo tanto se debería mejorar las eficiencias de estos sistemas.

7.1.3 DEMANDA PECUARIA A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA La microcuenca de Huacrahuacho se caracteriza por ser una zona ganadera, por lo que la economía familiar campesina se desarrolla en torno a la actividad pecuaria, siendo esta su principal fuente de ingresos, mediante la venta de animales en pie, carne, leche y derivados, lana, fibra, etc. para afrontar los gastos cotidianos y eventuales en los que incurre la familia, por tanto se torna en la actividad más importante para la microcuenca. Las crianzas familiares o hatos ganaderos en la microcuenca de Huacrahuacho son muy variables entre una comunidad y otra, y están agrupados en rebaños mixtos, es decir, se cría Vacunos criollos y/o mejorados, junto con ovinos, camélidos sudamericanos (alpacas y/o llamas), y equinos (burros y/o caballos) principalmente. Esto en función a las condiciones propias que presenta cada comunidad en el espacio de la microcuenca, ya que la presencia o falta del recurso hídrico influye en el tipo de crianza, por ejemplo, en zonas carentes de agua no es factible desarrollar la siembra de pastos a gran escala y por consiguiente no se puede desarrollar una crianza de animales mejorados, como es el caso de las comunidades de Cebaduyo ccollana, Vilcamarca, Chukira, Alto Sausaya y Soromisa; por el contrario, en las zonas que tienen la facilidad de contar con sistemas de riego y el recurso hídrico, se observa claramente un buen avance en el desarrollo de la crianza de vacunos mejorados, como es el caso de las comunidades de Khana Hanansaya, Chihuinaira, Pucacancha, Pumathalla, Kcasillo Fatanga y Sausaya, por ejemplo. La crianza más generalizada en la microcuenca es la crianza de vacunos, que se desarrolla en la zona baja y media de la microcuenca, y en los últimos años se viene desarrollando un incremento fuerte de animales mejorados con el propósito de mejorar la producción láctea, todo esto impulsado por una serie de programas desarrollados por los gobiernos locales, como el proyecto de la

72


Cuenca Lechera, el mismo que desarrolla programas de incentivos entre los productores de la zona, razón por la cual el aparente éxito del programa, pero existe el peligro de que esta actividad no sea sostenible en el tiempo, pues incrementa la demanda de agua, tanto por el consumo animal, así como por la necesidad del incremento de áreas de cultivo de pastos; en el caso de la crianza de ovinos, se observa una disminución en el número de animales, esta crianza se desarrolla principalmente en la zona media; y por otro lado las comunidades que se encuentran en cabecera de cuenca, es decir las que poseen terrenos por encima de los 4500 m.s.n.m. desarrollan la crianza de Camélidos (alpacas principalmente y llamas), aunque no de manera generalizada, como es el caso de la comunidad de Kcasillo Phatanga, pues existen familias con rebaños de entre 50, 100 y hasta 150 alpacas, pero el promedio comunal apenas alcanza a 10 alpacas. El sistema de manejo ganadero en los rebaños presenta una serie de diferencias entre las comunidades campesinas. Esta diferenciación se da en función al tipo de ganado que crían, dependiendo si son animales criollos y/o mejorados. El manejo de la crianza de vacunos criollos es totalmente extensiva, con una alimentación en base a la pradera natural, complementada con forrajes secos como heno de avena o cebada en pequeña cantidad. No se desarrolla un manejo tecnificado, en el aspecto reproductivo, pues no se realizan controles de empadre, control de celo, ayuda en la parición, o destete controlado de crías, es decir los animales lo hacen por su cuenta. En el aspecto sanitario se realizan muy pocos controles, pues no existe una cultura de cuidado sanitario o prevención en la crianza de ganado criollo, las actividades sanitarias se realizan por campañas organizadas por el municipio o alguna institución que brinda apoyo al productor campesino. Este manejo influye en un consumo mayor de agua por parte de los animales. El manejo de la crianza de vacunos mejorados es semi intensiva, con una alimentación en base a pastos cultivados, complementada con forrajes secos como heno y en algunos casos ensilado de avena o cebada en pequeña cantidad y también con el uso de la pradera natural. En el aspecto reproductivo, se desarrolla un manejo tecnificado, realizándose controles de empadre, detección de celo, ayuda en la parición, destete controlado de crías, y también inseminación artificial, pues varias comunidades cuentan con una posta de Inseminación Artificial administrada y auspiciada por los municipios distritales. En el aspecto sanitario, los productores realizan actividades de dosificación y aplicación de algunos productos inyectables de manera periódica y también en campañas patrocinadas por los municipios locales, ya que recibieron capacitaciones en dicho tema. Este sistema de crianza mejora la eficiencia en el uso del recurso agua, por una menor pérdida o desgaste animal por tener que desarrollar grandes caminatas hasta las fuentes de agua. El manejo de las demás especies animales como son los ovinos criollos y mejorados, así como los camélidos la crianza es extensivo, con una alimentación en base a pradera natural. En el aspecto reproductivo, es similar al caso de los vacunos criollos, pues no se desarrollan mayores actividades reproductivas en estas especies animales. En el aspecto sanitario, los productores realizan algunas dosificaciones y aplicación de antiparasitarios e ivermectinas para el control de la sarna, así como el desarrollo de baños antiparasitarios anuales, que muchas veces es realizado en campañas sanitarias organizadas por las autoridades locales.

73


La demanda consuntiva de agua en la actividad pecuaria en la microcuenca de Huarahuacho, se desarrolla principalmente de dos formas: El consumo directo vía agua de bebida (de manera directa). Y el consumo de agua de riego para el cultivo de forrajes y riego de pastos naturales (de manera indirecta, y desarrollado en el capítulo de demanda agrícola). El mayor requerimiento directo de agua en la actividad pecuaria es para calmar la sed de los animales que se crían y el desarrollo de sus actividades productivas; ya que normalmente los animales se encuentran en pastoreo, estos mismos se ven obligados a llegar por su cuenta a las fuentes de este recurso, que pueden ser los ríos, riachuelos, manantes, bofedales, lagunas o lagunillas, sistemas de riego, etc. Y este consumo depende de las características del alimento que se ingiere, de las características medioambientales como la temperatura y humedad ambiental, de las distancias de lugar de alimentación a las fuentes de agua, así como de la categoría, edad y tipo de producción animal. En la microcuenca no existe infraestructura específica que facilite el consumo de agua para los animales, tales como bebederos en los cobertizos, que mejoraría la eficiencia del uso de agua de bebida, solo en algunos casos se pueden encontrar minireservorios en las praderas, que se llenan con agua de manantes, bofedales o de lluvia y acumulan agua para el consumo de los animales. Demanda de agua de tipo consuntivo para uso pecuario Esta demanda la constituye el agua de consumo en forma de agua de bebida. Demanda de agua no debe ser confundida con agua de libre consumo. Los requerimientos de agua son la cantidad necesaria para el mantenimiento constante del agua celular y mantener al animal en un balance hídrico. Esta agua se origina de tres formas: a) desde la bebida de agua libre, b) desde el agua contenida en el alimento, y; c) el agua metabólica. (NRC, 1968) El agua que beben los animales debe ser limpia, inodora e insípida. La ingesta de agua de baja calidad determina pérdida de estado en los animales, falta de apetito, trastornos digestivos, reducción en la producción láctea, alteración en la reproducción y en los casos más extremos hasta la muerte. Las fuentes de agua para el ganado son los arroyos, lagos, ríos, charcos, lagunas, manantiales, bofedales, canales de riego, etc. siendo la de mayor importancia el agua subterránea. El agua (Según Marckwick, en 2007) es un nutriente esencial para todos los animales. Es importante para el bienestar animal y la rentabilidad del negocio que los ovinos y vacunos cuenten con un suministro adecuado de agua de buena calidad. La cantidad y la calidad de agua requerida difieren entre las especies, así como entre las categorías dentro de cada especie, y en respuesta al medio ambiente en el cual se desarrollan. La cantidad de agua necesaria para el uso en las diferentes actividades es determinada por los siguientes factores: Calidad del agua, que incluye salinidad, acidez, elementos y compuestos tóxicos, y crecimiento de algas.

74


Los factores medioambientales como la temperatura del aire y la calidad del alimento. Los factores animales, que incluyen diferencias entre razas, edad, y etapas de producción. Cuadro Nº 46.

REQUERIMIENTO PROMEDIO DE AGUA EN LAS DIFERENTES CRIANZAS

TIPO DE CRIANZA

CONSUMO DE AGUA POR CABEZA POR DIA (LITROS)

Ovinos: Crías en destete 2‐4 Hembras adultas en seca Alimentadas en pasturas 2‐6 Alimentadas con alimento balanceado 4‐12 Hembras con crías 4‐10 Vacunos En lactación: Alimentadas en pasturas 40‐100 Alimentadas con alimento balanceado 70‐140 Vacunos jóvenes 25‐50 Machos en mantenimiento (400 kg) 35‐80 Equinos 40‐50 Nota: Los datos para consumo tienen un gran rango. Fuente: Greg Marwick. 2007. Water Requirements for Sheep and Cattle.

Crianzas en pasturas secas necesitan incrementar su consumo de agua para utilizar el pasto menos digestible. Las alpacas beberán de 5 a 8% de su peso corporal para el mantenimiento y de 10 a 15% de su peso vivo en climas cálidos o si están en lactación. Por ejemplo, una alpaca que pese 68 kg consumirá 5.5 litros de agua por día (para mantenimiento) y 10.2 litros por día (durante la lactación o en climas cálidos). (Cooper, 2003). El consumo normal de agua para las llamas es aproximadamente 4 litros por cada 50 Kg de peso vivo corporal. El consumo de agua subirá en la lactación y se reducirá en un clima frío. Las llamas son melindrosas respecto al agua, por tanto deberá limpia y fresca para su consumo (Quispe Valdez, 2001). Por otro lado IMA, en su Perfil de Proyecto “Cosecha de Agua Para Adecuamiento al Cambio Climático”, tomando como fuente a M.E. Ensminger, en su Manual Ganadero, indica que para fines de cálculo asume ciertas condiciones homogéneas en especial respecto a la edad del animal, para los que asume pesos corporales cercanos a la madurez plena, indicando que los datos presentados tienen un buen margen de seguridad para épocas críticas, indicando que el consumo de agua promedio en litros/animal/día para vacunos es de 31.50, para ovinos es de 1.80, para llamas es de 6.00 y para alpacas es de 1.80, siendo este el estimado más cercano a la zona altoandina, pero tiene la debilidad de presentar datos muy gruesos. En base a las recomendaciones presentadas en los documentos anteriormente citados, y por carecer de estudios específicos en este tema para la zona altoandina, se construyó el siguiente cuadro, en el que se muestra un promedio de requerimiento diario de agua para las distintas especies animales, por cada categoría, que se ajusta mejor a las condiciones de crianza de la región altoandina, tales condiciones son el libre pastoreo, bajo un sistema de crianza predominantemente extensivo, en pasturas con bajo

75


contenido de humedad, en condiciones de temperatura que varían durante el día y a lo largo del año, pero la temperatura media anual no supera los 15ºC, además de recorrer extensas áreas de movimiento para el pastoreo, se indican en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 47.

Consumo de Agua diario por Categoría y Especie Animal que Conforman el Rebaño Familiar

Especie

Tipo

Categoría

Demanda promedio de agua (litros/animal/día)

Machos adultos

50

Hembras adultas*

75

Vaquillas

30

Terneros

15

Machos adultos

40

Hembras adultas*

60

Vaquillas

30

Terneros

15

Machos adultos

8

Hembras adultas*

12

Borregas

5

Crías

2

Machos adultos

7

Hembras adultas*

10

Borregas

4

Crías

2

Adultos*

4

Mejorados

Vacunosª

Criollos**

Mejorados

Ovinosª

Criollos**

b

Alpacas

Tuis

1.8

Crías

1

Camélidos Sudamericanos

c

Llamas

Adultos*

7.5

Ancotas

3.2

Crías Caballosª

2 30

* Hembras adultas: promedio entre lactación y gestación. ** Vacunos y ovinos Criollos: Se considera una diferencia de 20% de menos en el consumo promedio de agua tomando como base a los animales mejorados por razones de diferencias de peso alcanzados en animales adultos en aproximadamente ese

76


rango. Pero se recomienda el desarrollo de trabajos de investigación que determinen los datos exactos para la zona, en todas las especies animales, tipos y categorías de interés pecuario. Fuente: Elaboración propia del equipo de estudio ajustando los datos a la zona sobre la base de la revisión de las fuentes que se detallan a continuación: Fuente ª: Average water requirements of stock. Greg Marckwick, primefacts, 2007. Adaptado a las condiciones locales. Fuente b: Alpaca Nutritional Requirements. Nic Cooper, 12º AOBA National Conference, 2003. Nota: Para alpacas adultas se consideró una alpaca de 50 kg en promedio, con un consumo de 6% su peso vivo (PV) en mantenimiento y 10% PV en lactación. Para tuis se consideró una alpaca de 30 kg en promedio, con un consumo de 6% PV. Fuente c: Nutrición de Llamas. Ronald F. Quispe Valdez, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, FACULTAD DE AGRONOMIA, La Paz, Bolivia, 2001. Nota: para llamas adultas se considera animales de 75 kg en promedio. En ancotas se consideró animales con 40 kg promedio.

B. VOLUMEN ANUAL Y SU DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL AÑO El Consumo de Agua de Bebida Anual: Esta se calculó en base a la población ganadera categorizada para cada comunidad, datos presentados en anexos (Ver mayor detalle en anexos), multiplicado por los factores de consumo de agua presentados en el cuadro N° 49. Cuadro Nº 48.

Especie Comunidad Cebaduyo ccollana

POBLACIÓN PECUARIA ACTUAL EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO

VACUNOS

OVINOS

Vacunos mejorados

Vacunos criollos

Total

total

TOT AL

CAMELIDOS

Ovinos mejorados

Ovinos criollos

Total

total

TOT AL

Alpac as

Llam as

EQUIN OS

total

total

Total

18

332

350

0

800

800

25

20

143

Chihuinaira

439

131

570

1064

136

1200

100

50

110

Chuquira

180

370

550

424

276

700

100

30

11

1313

1837

3150

710

598

1308

380

150

0

Huarcachapi

194

346

540

0

1000

1000

261

110

0

Kcasillo Phatanga

175

165

340

559

191

750

480

31

10

Khana Hanansaya

1218

22

1240

1667

57

1725

150

91

70

Pucacancha

1154

146

1300

2060

0

2060

500

50

21

Pumathalla

1339

211

1550

800

0

800

50

30

0

Thusa (Sector Chambilla)

85

136

221

452

158

610

34

27

0

Vilcamarca

15

265

280

0

1250

1250

40

15

73

6130

3961

1009 1

7736

4466

1220 2

2120

604

438

Alto Sausaya

17

214

231

279

342

621

2

241

3

Quillihuara

92

94

186

317

265

582

5

109

14

377

186

563

405

167

572

4

102

43

18

225

243

109

133

242

20

446

19

Hanansaya Qollana

Total Kunturkanki

Sausaya Central Soromisa

77


VACUNOS

Especie Comunidad

OVINOS

Vacunos mejorados

Vacunos criollos

Total

total

EQUIN OS

total

total

Total

398

6

51

31

907 2415

37

949

110

2157 1553

548

Total

total

TOT AL

152

310

398

Total Checca

662

871 1533

1508

1162 4

9244

4832

Llam as

Ovinos criollos

158

6792

Alpac as

Ovinos mejorados

Tacomayo

TOTAL HUACRAHUACHO

CAMELIDOS

TOT AL 0

5373

1461 7

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009 Censo Pecuario de línea de base Municipalidad Distrital de Kunturkanki – 2009 Censo Pecuario Municipalidad Distrital de Checca 2008

En el anterior cuadro se puede apreciar la población de ganado vacuno, ovino, alpacas, llamas y equinos en la Microcuenca Huacrahuacho, distribuida por comunidades, así como por tipo, observándose que la comunidad con mayor población de vacunos es la comunidad de Hanansaya Qollana, seguida de Pumathalla, observándose que la comunidad con mayor porcentaje de ganado mejorado o cruzado con un animal de raza y mostrando características de mejoramiento es la comunidad de Khana Hanansaya. Se puede apreciar también que la comunidad con mayor población de ovinos es la comunidad de Pucacancha, seguida de Khana Hanansaya, observándose que la comunidad con mayor porcentaje de ganado mejorado o cruzado con un animal de raza y mostrando características de mejoramiento son las comunidades de Pucacancha, Pumathalla y Tacomayo. También se observa que la comunidad con mayor población de alpacas es la comunidad de Pucacancha, la comunidad con mayor población de llamas es la comunidad de Soromisa, y la comunidad con mayor población de caballos es la comunidad de Cebaduyo ccollana. Cuadro Nº 49. CANTIDAD DE AGUA DE BEBIDA DEMANDADA PARA LA ACTIVIDAD PECUARIA, POR ESPECIE ANIMAL Y POR COMUNIDAD EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO (LITROS/DÍA) Vacunos

Ovinos

Alpacas

Llamas

Caballos

Total (L/día)

Total (m3/día)

Total (m3/año)

Cebaduyo ccollana

13735

4900

74

105

4290

23104

23,104

8432,81

3,23

Chihuinaira

26350

10163

286

283

3300

40382

40,382

14739,36

5,65

Chuquira

24405

5208

270

155

330

30368

30,368

11084,14

4,25

Hanansaya Qollana

159340

6394

1328

647

0

167709

167,709

61213,79

23,46

Huarcachapi

27440

6155

612

586

0

34793

34,793

12699,37

4,87

Kcasillo Phatanga

16195

5408

1154

167

300

23224

23,224

8476,76

3,25

Khana Hanansaya

63940

14098

414

481

2100

81033

81,033

29577,05

11,34

Pucacancha

62770

15448

1630

256

630

80734

80,734

29467,73

11,29

Pumathalla

81655

6152

150

176

0

88133

88,133

32168,40

12,33

Thusa

10165

4285

84

141

0

14675

14,675

5356,30

2,05

Comunidad

Porcentaje por Comunidad

78


Vilcamarca

11125

8600

127

79

2190

22120

22,120

8073,95

3,09

Alto Sausaya

10575

5508

4

1227

90

17403

17,403

6352,15

2,43

Quillihuara

9610

4750

11

553

431

15356

15,356

5604,77

2,15

Sausaya Central

31345

5047

7

519

1290

38208

38,208

13946,04

5,34

Soromisa

11145

2140

54

2270

570

16179

16,179

5905,29

2,26

Tacomayo

16545

3721

11

260

930

21466

21,466

7835,22

3,00

TOTAL L/día

576340

107977

6215

7902

16451

714885

714,885

260933,11

m3/día

576,34

107,98

6,21

7,90

16,45

714,89

m3/año

210364,10

39411,61

2268,40

2884,30

6004,71

260933,11

80,62

15,10

Porcentaje por especie animal

0,87

1,11

2,30

100,00

100,00

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En el anterior cuadro se aprecia la demanda hídrica promedio (demanda de agua de consumo) en la actividad pecuaria detallada por comunidad campesina y por especie pecuaria, observándose que es el ganado vacuno el que tiene el mayor requerimiento hídrico con un promedio de 210364,10 m3/año, siendo este aproximadamente el 80.62% de la demanda pecuaria total. Por otra parte son las alpacas las que tienen la menor demanda hídrica en la zona con un promedio de 2268,40 m3/año, siendo este aproximadamente el 0.87% de la demanda pecuaria total. También se observa en el anterior cuadro que es la comunidad campesina de Hanansaya Qollana la que presenta la mayor demanda hídrica, la misma que asciende a un promedio de 61213,79 m3/año y corresponde al 23,46% de la demanda hídrica pecuaria total de la microcuenca. Por otro lado, el sector Chambilla de la comunidad campesina de Thusa, es el que presenta la menor demanda hídrica, la misma que asciende a un promedio de 5356,30 m3/año y corresponde al 2.05% de la demanda hídrica pecuaria total de la microcuenca. En el cuadro se observa también que el total de la demanda de agua diaria para la actividad pecuaria asciende a 714885 litros por día, el mismo que equivale a 8.27 l/s, cabe mencionar que este valor no es consumido permanentemente, sino más bien se concentra durante varios momentos a lo largo del día durante el desarrollo de las caminatas para el pastoreo, principalmente por la mañana al inicio del pastoreo, al medio día cuando el calor es más fuerte y a la hora del retorno a sus corrales, al final del pastoreo. Habiéndose realizado los cálculos sobre la demanda de agua que tiene la actividad pecuaria en la microcuenca Huacrahuacho, y estimando la cantidad a la que asciende anualmente, es necesario indicar que los criadores campesinos no le prestan mucha atención al consumo de agua por parte de los animales, ya que estos normalmente la toman directamente de las fuentes primarias a libre voluntad de acuerdo a sus requerimientos fisiológicos, por lo que tampoco no son medidas de manera exacta, y tampoco son percibidas, de manera clara, sus variaciones a lo largo del año; son muy pocos los criadores que se dan cuenta que en meses secos y cuando aumenta la temperatura, se incrementa la frecuencia en que los animales acuden a las fuentes de agua a beber, lo que es lógico, pues el animal transpira más a causa de las

79


temperaturas y por la necesidad de desplazarse más para encontrar una fuente de agua, así como por que los pastos de los que se alimentan están más secos en esta época, y no ayudan mucho a la necesidad hídrica de los animales, pero esto no es cuantificable, por lo que para expresar su consumo de manera mensualizada solo se toma un promedio del consumo diario multiplicándolo por el número de días con que cuenta cada mes, y dicha información se encuentra detallada en el Cuadro N° 51. Cuadro Nº 50.

CANTIDAD DE AGUA DE BEBIDA DEMANDADA POR MES EN LA ACTIVIDAD PECUARIA

Mes

Enero

Febrer o

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiem bre

Octubr e

Noviem bre

Diciem bre

Total

Número de días

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

365

Agua de bebida (m3)

22161, 44

20016, 79

22161, 44

21446, 56

22161, 44

21446, 56

22161, 44

22161, 44

21446,5 6

22161, 44

21446,5 6

22161, 44

260933, 11

8,49

7,67

8,49

8,22

8,49

8,22

8,49

8,49

8,22

8,49

8,22

8,49

100,00

Porcentaje

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En el anterior cuadro se puede apreciar la demanda mensualizada del recurso hídrico en la actividad pecuaria, observándose que es en los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, son los meses en los que esta es más alta, por ser meses de más días. Cabe mencionar que la demanda por consumo de agua de bebida es una demanda que varía de acuerdo a los factores medioambientales, pero por carecer de información detallada para determinar exactamente estos valores, se asume que es un valor constante a lo largo del año. Finalmente se observa que la demanda de agua en litros por segundo para la actividad pecuaria tiene un promedio mensual y anual de aproximadamente 8.27 l/s.

C. CALIDAD DE AGUA La calidad de agua suministrada a los animales es muy importante. En muchos casos el agua disponible para bebida puede tener efectos adversos o tóxicos. Un alto contenido de sales puede resultar en aguas indeseables, o en algunos casos incapacitarla para el consumo. En los Estados Unidos, esta condición es más prevalente en las áreas más áridas de la parte oeste del país. En 1950, oficiales del Departamento de Agricultura y Laboratorios Químicos Gubernamentales en Australia han recomendado que cerca de 6.500 mg/lt están por encima de los límites seguros de sales en agua para equinos (NRC, 1974). La contaminación del agua suministrada puede también resultar del estancamiento o falta de movimiento de agua que contiene organismos muertos o desechos industriales. Algunos desechos industriales pueden contener elementos que son tóxicos para los animales. La NRC (1974) ha publicado una lista de los máximos límites recomendados para algunas sustancias tóxicas potenciales en agua de bebida para ganado vacuno y aves (ver la siguiente tabla). Puls (1988) también ha revisado los máximos niveles recomendados de minerales. La calidad del agua disponible para consumo animal en la microcuenca Huacrahuacho es muy variable de acuerdo a las fuentes de las que proviene. No se tiene estudios sobre calidad de agua para consumo animal, pero por lo observado, el agua que proviene de manantes es de una calidad aparentemente buena, mas en cambio el agua que discurre por fuentes

80


abiertas, como es el caso del río, se encuentra muy contaminado, por los efluentes proveniente del sistema de desagüe de la localidad del Descanso; y en el caso del agua presente en cuerpos de poco movimiento, como lagunillas, bofedales y pequeños pantanos, por debajo de los 4000 m.s.n.m., actualmente se encuentran altamente infestados con parásitos, siendo el de más alta incidencia la Fasciola hepática (Q’allutacca).

D. EFICIENCIA DEL SISTEMA Los sistemas de crianza pecuarios en la microcuenca Huacrahuacho son principalmente dos: El sistema extensivo, practicado por la mayoría de productores de la zona, utilizado en la crianza de vacunos criollos, ovinos y camélidos, caracterizado por que los animales se alimentan bajo condiciones de pastoreo en pradera natural y deben recorrer grandes distancias entre el establo o corral, la zona de apacentamiento y las fuentes de agua, lo que genera un mayor consumo de agua a lo largo del día, frente a un sistema intensivo, por tanto muestra una menor eficiencia en el uso del recurso frente a los otros sistemas. El sistema semi intensivo, practicado en la crianza de vacunos mejorados, caracterizado por que los animales se alimentan bajo condiciones de pastoreo en pastos cultivados, en áreas cercanas a los corrales o establos, complementado con el pastoreo en pradera natural, debiendo recorrer regulares distancias entre el lugar de apacentamiento y las fuentes de agua, lo que genera un consumo de agua a lo largo del día relativamente menor frente a un sistema extensivo, pero definitivamente mayor a un sistema intensivo.

E. GARANTÍA DEL SUMINISTRO El recurso hídrico en la actividad pecuaria debe ser buscado por los propios animales, los que se procuran el agua de bebida, consumiéndola en la fuente más cercana al área en la que desarrollan el pastoreo, pudiendo estas ser los manantes, bofedales, lagunas, riachuelos, canales de agua para riego e incluso el mismo río. En época de lluvia tienen mayor facilidad de acceso al recurso, pues existen mayores fuentes de agua por la aparición de manantes, y por existir un mayor volumen de agua en los riachuelos, los mismos que se encuentran más cercanos a las áreas de apacentamiento, y los animales deben desarrollar un menor desgaste por traslado. En cambio en la época de estiaje, el acceso a las fuentes de agua es más limitado, pues las fuentes de agua empiezan a secarse y a disminuir sus caudales, desapareciendo muchos manantes, cercanos a los pastizales, por tanto los animales se ven obligados a recorrer mayores distancias para encontrar un lugar donde calmar su sed. En tanto las precipitaciones pluviales, continúen sucediéndose normalmente, los animales seguirán accediendo a las fuentes naturales de agua de las que dependen para vivir.

7.1.4 DEMANDA INDUSTRIAL A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA El sector industrial dentro de la microcuenca es poco significativo, caracterizado por su nivel artesanal, enfocado en la panadería y un camal municipal cuya principal función es brindar el servicio de sacrificio de animales para su venta al minoreo por parte de la población en las ferias semanales para el consumo de la localidad.

81


B. VOLUMEN ANUAL Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO A continuación se presentan los datos obtenidos por comunidades de la microcuenca según el consumo de agua para uso Industrial anualizado en litros y metros cúbicos diarios y anuales, Ver Cuadro N°52. Estimación De La Demanda Diaria Y Anual De Agua Para Uso Industrial Por Comunidades Microcuenca

Huacrahuacho

Distrito:

Kunturkanki

Procesos

Volumen de agua empleado (dia)

Frecuencia por semana

Numero de industrias

Total volumen de agua empleado (dia)

Volumen total por semana

Volumen total por anual

AMASADO

25,00

7

3

75

525,00

27375,00

ASEO DEL PERSONAL

12,00

7

3

36

252,00

13140,00

Total Uso De Agua En Industria De Panaderia (Litros)

37,00

7

3

111

777,00

40515,00

Total Uso De Agua En Industria De Panaderia (M3)

0,037

7

3

0,111

0,78

40,52

Actividad economica

Panaderia (Consumo De Agua En Litros)

FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION PRIMARIA OBTENIDA EN CAMPO

En el cuadro anterior se observa que en Kunturkanki solo existen 3 panaderías cuyo sistema de producción es artesanal y de producción diaria, consumiendo un total de 0,111m3 diarios y 40,52 m3 anuales. La distribución en el tiempo de los volúmenes de consumo Industrial se da de la siguiente manera a lo largo del año, ver Cuadro N° 53.

82


VOLUMEN ANUAL Y DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL

Cuadro Nº 51. MESES

Número de días

Enero

Febrero

Marzo

Abril

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

Mayo

Junio

Julio

(m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) Distrito de Kunturkanki

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

(m3/mes)

Total

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

Descanso

3.44

3.11

3.44

3.33

3.44

3.33

3.44

3.44

3.33

3.44

3.33

3.44

365 40.52

Huarcachapi Qquellabamba

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Kcana Janansaya

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Hanansaya Cc.

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Pumathalla

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Cebaduyo Cc.

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Vilcamarca

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Tjusa Sepa Chosecani

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Pucacancha

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Kcasillo Phatanga Chihuinayra

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total Distrito de Kunturkanki

3.44

3.11

3.44

3.33

3.44

3.33

3.44

3.44

3.33

3.44

3.33

3.44

40.52

Sausaya

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Alto Sausaya

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Tacomayo

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.00

Soromisa

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Distrito de Checca

Quillihuara

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total Distrito de Checca

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total Microcuenca de Huacrahuacho (A) + (B)

3.44

3.11

3.44

3.33

3.44

3.33

3.44

3.44

3.33

3.44

3.33

3.44

40.52

83


En el cuadro anterior muestra claramente que solo el centro poblado de El Descanso en el distrito de Kunturkanki posee algún nivel de actividad industrial con las características antes mencionadas, mostrando un consumo de agua uniforme, solo perturbado por el numero diferente de días de cada mes calculándose el promedio anual en 40.52 metros cúbicos y el promedio mensual es de 0.0013 litros por segundo. Para este caso no se ha desarrollado los puntos C, D, y E.

7.2 USO CONSUNTIVO­DEMANDA FUTURA Para el caso de la demanda futura, se ha elegido un escenario conservador, es decir que no habrá mayores cambios en la demanda, que los que viene dándose por tendencias históricas. Para la demanda futura doméstica se utilizó como herramienta de proyección la tasa intercensal 1993 – 2007. En el caso agrícola, se tomó en cuenta el mapa de capacidad de uso mayor de los suelos, el cual nos permite determinar si existen áreas potenciales para riego, para que pueda soportar las tendencias de crecimiento agrícola futuras y la tasa de crecimiento intercnsal, la cual fue obtenido para la demanda doméstica, para las localidades de Kunturkanki y Checca. En el caso de la demanda pecuaria, se analizó el III Censo Nacional Agropecuario realizado en el año 1994, el cual fue comparado con las condiciones actuales, para proyectar las tendencias en los próximos aňos. Como se explicó en la metodología, no se cuenta aún con escenarios socieconómicos futuros ni con escenarios climáticos, que permitan realizar un análisis más detallado de la demanda futura.

7.2.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA Para la demanda futura doméstica se utilizó como herramienta de proyección la tasa intercensal 1993 – 2007 la cual para el distrito de Kunturkanki es de 0.04% anual y para Checca es de 0.16%, asumiendo que los consumos percápita de agua para los próximos años en el resto de las comunidades alcanza aproximadamente el mismo nivel que la comunidad de la microcuenca con mayor cobertura actualmente. El horizonte temporal es de 20 años para el análisis. Ver Cuadro N° 54.

84


DEMANDA FUTURA DE AGUA PARA USO DOMSTICO EN LA MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

Cuadro Nº 52.

DIS TR ITO

K unturkanqui

C omunidad

Total P oblac ión C uenc a 2009

C ONS UMO TOTAL P OR C OMUNIDAD (l/año)

C ONS UMO TOTAL P OR C OMUNIDAD (m3/dia)

C ONS UMO TOTAL P OR C OMUNIDAD (m3/año)

C entro P oblado urbano E l Descanso

1136

0,04%

0,00

1146

72

82512

30116880

82,512

30116,88

Huarcachapi

570

0,04%

0,00

575

48

27600

10074000

27,60

10074,00

P ucacancha

540

0,04%

0,00

545

48

26160

9548400

26,16

9548,40

Tjusa

100

0,04%

0,00

101

48

4848

1769520

4,85

1769,52

C ebaduyo

220

0,04%

0,00

222

48

10656

3889440

10,66

3889,44

P umathalla

250

0,04%

0,00

252

48

12096

4415040

12,10

4415,04

Vilcamarca

410

0,04%

0,00

413

48

19824

7235760

19,82

7235,76

K casillo P hatanga

150

0,04%

0,00

151

48

7248

2645520

7,25

2645,52

C hihuinayra

252

0,04%

0,00

254

48

12192

4450080

12,19

4450,08

C huquira

320

0,04%

0,00

323

48

15504

5658960

15,50

5658,96

K jana Hanansaya

580

0,04%

0,00

585

48

28080

10249200

28,08

10249,20

464

0,04%

0,00

468

48

22464

8199360

22,46

8199,36

4992

0,04%

0,00

5035

600

269184

98252160

269,18

98252,16

Sausaya

247

0,16%

0,00

255

48

12240

4467600

12,24

4467,60

Soromisa

206

0,16%

0,00

213

48

10224

3731760

10,22

3731,76

Alto Sausaya

247

0,16%

0,00

255

48

12240

4467600

12,24

4467,60

Tacomayo

231

0,16%

0,00

239

48

11472

4187280

11,47

4187,28

175

0,16%

0,00

181

48

8688

3171120

8,69

3171,12

1106

0,16%

0,00

1143

240

54864

20025360

54,86

20025,36

6098

0,002

0,00200272

6178

840

324048

118277520

324,048

118277,52

Hanansaya C collana Totales Dis trito de K unturkanki c orres p a la mic roc uenc a (A)

C hec c a

C ONS UMO C ONS UMO Total Tas a de Total P oblac ión P oblac ión TOTAL P OR TOTAL P OR c rec imiento C uenc a 2030 C uenc a 2030 HAB ITANTE C OMUNIDAD poblac ional (P R OY E C TADA) (l/d) (l/d) (AJ US TADA)

Quillihuara Totales Dis trito de C hec c a c orres p a la mic roc uenc a (B ) Total Mic roc uenc a Huac rahuac ho (A) + (B )

FUENTE: ELABORACION PROPIA

En el cuadro anterior se observa que en el año 2030 según la tasa de proyección planteada, solo se ha incrementado la población en aprox. 10 personas lo cual indica que poblacionalmente no habrá mucha diferencia con respecto a la situación actual, pero en 20 años se puede mejorar la cobertura de la población, en el mejor de los casos igualando a la comunidad que mejor cobertura del servicio de agua para consumo humano tiene (comunidad de Pucacancha, comunidad de Hanansaya Collana, con 45 y 48 lts/h/d respectivamente), haciendo de esta forma que la población de la microcuenca tengo un consumo doméstico de agua por habitante cercano al promedio nacional (50 lts/h/d)

7.2.2 DEMANDA AGRÍCOLA El cálculo de la demanda futura de la microcuenca se desarrolla en medio de muchos escenarios políticos que podrían impulsar el desarrollo agrícola, a través de facilidades en cuanto al desarrollo de paquetes tecnológicos, adquisición de maquinarias, construcción de sistemas ahorradores de agua, apoyo técnico etc. El crecimiento económico del país el cual ocasionara mayor demanda alimentaria, consecuentemente mejores precios, para los agricultores y que ellos puedan realizar una expansión superficial además de hacer más intensiva su agricultura. El desarrollo socio‐ económico de ciudades aledañas a la microcuenca como Arequipa, Cusco, etc. el que ocasiona la migración de la población sobre todo de

85


jóvenes que recién constituyen la PEA esto a falta de oportunidades y al abandono por parte del estado. El censo de población y vivienda de 1993 y 2007, nos muestra una tasa de crecimiento intercensal para la localidad de Kunturkanki de 0.04% y para la localidad de Checca 0.16%, cuyos tasas están muy por debajo del promedio regional y nacional. Otro escenario es el desarrollo de nuevas exploraciones mineras ya que se tienen muchas concesiones mineras en la zona y podrían afectar la agricultura de la microcuenca. Para el escenario futuro al 2030 se tomara en cuenta, se tomó en cuenta los siguientes aspectos: 

Mapa de capacidad de uso mayor de los suelos, el cual nos permite determinar si existen áreas potenciales para riego, para que pueda soportar las tendencias de crecimiento agrícola futuras.

La tasa de crecimiento intercensal obtenido del censo de población de 1993 y 2007. Para las localidades de Kunturkanki y Checca.

Capacidad de uso mayor de suelos El conocimiento de las potencialidades de los suelos, permiten plantear estrategias de manejo racional, toda vez que el suelo es considerado como un recurso natural no renovable. Los problemas de erosión provocan la pérdida de grandes cantidades de suelo, y su restitución por procesos naturales es muy lenta, incluso se puede perder tan solo en una campaña agrícola en época de lluvias, por un manejo inadecuado del recurso. La elaboración de la información temática se basó en las siguientes actividades: Utilización del esquema metodológico propuesto por INRENA, que se presenta en el gráfico, además de la utilización de las imágenes satélite y carta nacional, para elaborar el mapa geomorfológico, el cual se toma como base para la elaboración del Mapa de Capacidad de Uso Mayor. El mapa fue ajustados con los datos y observaciones obtenidas en el trabajo de campo, los que incluyen la toma de muestras de suelo, mediante la determinación y evaluación de transectos, observando de manera directa. A continuación se presenta el esquema metodológico para la elaboración del mapa de capacidad de uso mayor:

86


Grafico 020 ESQUEMA METDOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE CUMS Zonas de vida clim ático C artas nacionales o mapas de restitución fotogramétrica

M apa geológico

Im ágenes satelitales Fotografías aéreas

M apa fisiográfico

M apa geom orfológico

M apa pendientes

G rupo de suelos M apas grandes

M apa de cobertura vegetal

M apa de capacidad de uso mayor de los suelos

Este punto constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, que suministra al usuario, en lenguaje sencillo, la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestal o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que tiendan a evitar su deterioro. El sistema de clasificación adoptado es el de la Capacidad de Uso Mayor, establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras, D.S. N° 0062/75‐AG, del 22 de enero de 1975, y su ampliación establecida por la ONERN. Teniendo en cuenta la información básica del aspecto edáfico precedente, la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se ha desarrollado, se determina la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones del comportamiento de las mismas. Esta información nos permitirá determinar si existen áreas potenciales de riego para poder determinar la demanda futura, además poder diseñar estrategias de manejo sostenible para el acondicionamiento al cambo climático. Cuadro Nº 53.

APTITUD DE LOS SUELOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE USO MAYOR

Simbolo C2wic C3sec P1wic P2sec P2wic P3sec F1sec F3sec X

Descripción Cultivos Permanentes Calidad agrologica media con limitaciones de drenaje inundacion y clima Cultivos Permanentes Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, erosion y clima Pastos de Calidad agrologica alta con limitaciones de drenaje, inundacion y clima Pastos de Calidad agrologica media con limitaciones de suelo, erosión y clima Pastos de Calidad agrologica media con limitaciones de drenaje, inundacion y clima Pastos de Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima forestal de Calidad agrologica alta con limitaciones de suelo, erosión y clima forestal de Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima Protección T O T A L

Area Ha.

%

852.07

3.29

98.96

0.38

749.07

2.89

6374.25

24.61

1277.21

4.93

7311.81

28.23

1602.57

6.19

3273.20 4358.31

12.64 16.83

25897.44

100.00

Fuente: elaboración propia

87


Cuadro Nº 54. Comunidad

Total Población Cuenca *

Tasa de Crecimiento Intercensal 1993 al 2007. en %

Centro Poblado urbano El Descanso

1136

0.04

Huarcachapi

570

0.04

575

Pucacancha

540

0.04

544

Tjusa

100

0.04

101

Cebaduyo

220

0.04

222

Pumathalla

250

0.04

252

Vilcamarca

410

0.04

413

Kcasillo Phatanga

150

0.04

151 254

DISTRITO

Kunturkanqui

Total Población Estimada Para el 2030 1145

Chihuinayra

252

0.04

Chuquira

320

0.04

323

Kjana Hanansaya

580

0.04

585

464

0.04

Hanansaya Ccollana Totales Distrito de Kunturkanki (A)

Checca

POBLACIÓN ESTIMADA PARA EL 2030

4992

468 5032

Sausaya

247

0.16

255

Soromisa

206

0.16

213

Alto Sausaya

247

0.16

255

Tacomayo Quillihuara

231 175

0.16

238

0.16

181

Totales Distrito de Checca (B)

1106

1141

Total Microcuenca Huacrahuacho (A) + (B)

6098

6173

Fuente: padrones comunales, padrones electorales 2008, PDC Kunturkanqui y Checca * Datos del Censo 2007

88


REQUERIMIENTO DE RIEGO MICROCUENCA HUACRAHUACHOPR0YECCION AL 2030- AREAS BAJO RIEGO

Cuadro Nº 55. Nº

CONCEPTO

UND

Ene

Feb

1 Coeficiente : Kc 2 Area de Cultivo

Hás

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

0,70

0,94

1,11

0,79

0,86

1,00

1,00

1,08

0,94

0,63

0,67

1,20

1062,48

1062,48

1062,48

1018,72

249,84

208,50

208,50

214,41

214,41

458,89

495,56

495,56

3 Evapotranspiración Potencial (ETP)

mm/mes

107,67

98,67

98,67

103,33

96,33

83,67

88,67

102,67

112,33

128,00

113,67

112,33

4 Evapotranspiración Real (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

74,91

92,82

109,45

81,84

82,75

83,67

88,67

111,29

105,57

80,59

76,69

134,81

6 Precipitación Efectiva (PPef)

mm/mes

149,62

124,59

86,87

29,58

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

16,30

34,77

85,11

8 Lámina de Riego Neta (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes

‐41,96

‐25,92

11,80

73,76

96,33

83,67

88,67

102,67

112,33

111,70

78,90

27,23

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

0,32

‐131,20

‐81,07

36,88

230,63

301,23

261,62

277,26

321,03

351,26

349,27

246,71

85,14

9 Eficiencia de Riego (Efr)

%

10 Lámina de Riego Bruta (LRB=LRN/Efr)

mm/mes

11 Volumen de Agua/Há

m3/Há

‐1311,97

‐810,66

368,83

2306,33

3012,30

2616,22

2772,57

3210,34

3512,61

3492,73

2467,09

851,36

12 Días del Mes

Días

31,00

28,00

31,00

30,00

31,00

30,00

31,00

31,00

30,00

31,00

30,00

31,00

13 Módulo de Riego (24 horas)

Lt/seg/há

‐0,49

‐0,34

0,14

0,89

1,12

1,01

1,04

1,20

1,36

1,30

0,95

0,32

14 Requerimiento Total Caudal (Q)

m3/seg

‐0,52

‐0,36

0,15

0,91

0,28

0,21

0,22

0,26

0,29

0,60

0,47

0,16

15 Requerimiento Total Volumen (Vt)

M3

‐1,4E+06 ‐8,6E+05

3,9E+05

2,3E+06

7,5E+05

5,5E+05

5,8E+05

6,9E+05

7,5E+05

1,6E+06

1,2E+06

4,2E+05

16 Requerimiento Total Volumen Año.

M3

7051074,93

Cuadro Nº 56. CULTIVOS

PERIODO VEGETATIVO (días)

PAPA AMARGA

180

PAPA DULCE

180

QUINUA

180

CEBADA GRANO

180

HABA

180

CAÑIHUA

180

TRIGO

150

TUBERCULOS NATIVOS

180

HORTALIZAS

120

CEBADA FORRAJERA

120

AVENA FORRAJERA

120

PASTOS CULTIVADOS

PERENNE

CULTIVO DE PRIMERA CAMPAÑA

ENE 1

2

MAR

FEB 3

1

2

3

1

2

Calendario Agrícola Histórico ABR

3

1

2

MAY 3

1

2

3

JUN 1

2

AGO

JUL 3

1

2

3

1

2

SEP 3

1

2

OCT 3

1

2

NOV 3

1

2

3

DIC 1

2

3

SIEMBRA CULTIVA PERMANENTE

SIEMBRA DE PRIMERA CAMPAÑA COSECHA DE PRIMERA CAMPAÑA CULTIVO DE PRIMERA CAMPAÑA

Fuente: Elaboración propia

El presente calendario agrícola está referido a la variación en el tiempo de las épocas de siembra y consecuentemente la cosecha, información que fue recolectada de los agricultores a través de las diferentes encuestas y entrevistas de campo, dichos cambios se manifiestan en los eventuales atrasos de las primeras lluvias estacionales propias de la región, muy necesarias para la siembra de cultivos en secano. Estos cambios aducen se manifiestan intermitentemente desde los últimos 15 a 20 años, obligando a los agricultores a que muchas veces

89


tengan que retrasar las épocas de siembra, poniendo en serio riesgo su producción indispensables para su alimentación.

7.2.3 DEMANDA PECUARIA Analizando la información disponible, actual e histórica de la actividad pecuaria en el ámbito de la microcuenca se observa que estas han seguido diferentes direcciones en lo que a cada crianza por especie animal. Para desarrollar este análisis se cuenta con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en su III Censo Nacional Agropecuario realizado en el año 1994, el mismo que proporciona información sobre poblaciones pecuarias a nivel distrital. Comparando dicha información con los datos actuales se observó las siguientes tendencias y tasas de crecimiento poblacional:

En el distrito de Kunturkanki en la crianza de vacunos, se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 4.25%, habiéndose incrementado dicha población en un periodo de 15 años en un 86.7%, así como un incremento en el porcentaje de ganado mejorado, pasando de un 19.24% a un 60.75%. de seguir esta tendencia la población de vacunos en las comunidades de Kunturkanki en los próximos 30 años sufrirá un incremento excesivo y explosivo si las condiciones ambientales lo permiten.

En el distrito de Kunturkanki en la crianza de ovinos, se observa que hubo un decremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de ‐3.78%, habiendo disminuido dicha población en un periodo de 15 años en un 43.9%, aunque hubo un incremento en el porcentaje de ganado mejorado, pasando de un 19.33% a un 63.39%. De seguir esta tendencia la población de ovinos en las comunidades de Kunturkanki en los próximos 30 años sufrirán una reducción de su población a casi la tercera parte.

En el distrito de Kunturkanki en la crianza de alpacas, se observa que hubo un decremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de ‐1.80%, habiendo disminuido dicha población en un periodo de 15 años en un 23.85%. De seguir esta tendencia la población de alpacas en las comunidades de Kunturkanki en los próximos 30 años sufrirán una reducción de su población a casi la mitad.

En el distrito de Kunturkanki en la crianza de llamas, se observa que hubo un decremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de ‐3.58%, habiendo disminuido dicha población en un periodo de 15 años en un 42.13%. De seguir esta tendencia la población de llamas en las comunidades de Kunturkanki en los próximos 30 años sufrirán una reducción de su población a casi la tercera parte.

En el distrito de Kunturkanki en la crianza de equinos, se observa que hubo un decremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de ‐5.68%, habiendo disminuido dicha población en un periodo de 15 años en un 58.41%. De seguir esta

90


tendencia la población de equinos en las comunidades de Kunturkanki en los próximos 30 años sufrirán una reducción de su población a menos de 100 animales. 

En el distrito de Checca en la crianza de vacunos, se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 0.56%, habiéndose incrementado dicha población en un periodo de 15 años en un 8.74%, así como un incremento en el porcentaje de ganado mejorado, pasando de un 5.03% a un 43.18%. De seguir esta tendencia la población de vacunos en las comunidades de Checca en los próximos 30 años sufrirá un incremento aproximado de una cuarta parte si las condiciones ambientales lo permiten.

En el distrito de Checca en la crianza de ovinos, se observa que hubo un decremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de ‐1.52%, habiendo disminuido dicha población en un periodo de 15 años en un 20.51%, aunque hubo un incremento en el porcentaje de ganado mejorado, pasando de un 1.21% a un 63.24%. De seguir esta tendencia la población de ovinos en las comunidades de Checca en los próximos 30 años sufrirán una reducción de su población en un tercio de la población actual.

En el distrito de Checca en la crianza de alpacas, se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de 8.73%, habiendo incrementado dicha población en un periodo de 15 años en un 238.9%. De seguir esta tendencia la población de alpacas en las comunidades de Checca en los próximos 30 años sufrirán un gran incremento de su población.

En el distrito de Checca en la crianza de llamas, se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 0.96%, habiendo incrementado dicha población en un periodo de 15 años en un 15.343%. De seguir esta tendencia la población de llamas en las comunidades de Checca en los próximos 30 años sufrirán un incremento de su población en un 50%.

En el distrito de Checca en la crianza de equinos, se observa que hubo un decremento de la población animal con una tasa de decrecimiento anual de ‐1.51%, habiendo disminuido dicha población en un periodo de 15 años en un 20.40%. De seguir esta tendencia la población de equinos en las comunidades de Checca en los próximos 30 años sufrirán una reducción de su población en una tercera parte.

La demanda de agua futura en el aspecto pecuario, de seguir las tendencias mostradas en los últimos 15 años, se caracterizará por que la crianza de vacunos seguirá incrementando, así como la población de ganado mejorado, generando un consumo cada vez más alto, pero de continuar con las tasas presentadas en los últimos 15 años, la población futura será demasiado alta, y los recursos propios de la microcuenca serán insuficientes para poder soportarla, teniendo en cuenta además la tendencia en el incremento de ganado mejorado, que consume más

91


recursos. En el caso de las demás crianzas la tendencia es de disminución de la población, lo que conllevará a una menor demanda de agua para estas especies. Teniendo en cuenta ese detalle para la población de ganado vacuno, principalmente en el distrito de Kunturkanki, se propone como algo más conservador, disminuir la tasa de crecimiento a 0.5% anual, así como mantener el porcentaje de ganado mejorado como se viene dando hasta ahora, observándose un escenario proyectado para el año 2030 como se detalla en los siguientes cuadros. Esta se calculó en base a la población pecuaria proyectada para cada comunidad, la cual se aprecia en el siguiente cuadro, y a las categorías animales de cada especie que conforman el rebaño, datos presentados en anexos (Ver mayor detalle en anexos), multiplicado por los factores de consumo de agua presentados en el cuadro N° 25: Cuadro Nº 57.

Población Pecuaria Proyectada en la Microcuenca Huacrahuacho al 2030

VACUNOS*

Especie Comunidad Cebaduyo ccollana

OVINOS

CAMELIDOS

Vacunos mejorados

Vacunos criollos

Ovinos mejorados

Ovinos criollos

Total

total

TOTAL

total*

total*

TOTAL

Alpacas

Llamas

EQUINOS

total*

total*

Total

20

369

389

0

356

356

17

9

42

Chihuinaira

488

145

633

474

61

535

68

23

32

Chuquira

200

411

611

189

123

312

68

14

3

1458

2040

3498

316

266

582

259

70

0

Huarcachapi

215

384

599

0

445

445

178

51

0

Kcasillo Phatanga

194

183

377

249

85

334

328

14

3

Khana Hanansaya

1352

24

1376

742

25

767

102

42

21

Pucacancha

1281

162

1443

917

0

917

341

23

6

Pumathalla

1487

234

1721

356

0

356

34

14

0

Thusa (Sector Chambilla)

94

151

245

201

70

271

23

13

0

Vilcamarca

17

294

311

0

557

557

27

7

21

6806

4397

11203

3444

1988

5432

1445

280

128

19

241

260

202

248

450

11

294

2

Quillihuara

103

106

209

230

192

422

27

133

10

Sausaya Central

424

209

633

294

121

415

22

125

31

Hanansaya Qollana

Total Kunturkanki Alto Sausaya

92


VACUNOS*

Especie Comunidad

OVINOS

CAMELIDOS

Vacunos mejorados

Vacunos criollos

Ovinos mejorados

Ovinos criollos

Total

total

TOTAL

total*

total*

TOTAL

Alpacas

Llamas

EQUINOS

total*

total*

Total

Soromisa

20

253

273

79

96

175

108

545

14

Tacomayo

178

171

349

289

0

289

32

62

23

Total Checca

744

980

1724

1094

657

1751

200

1159

80

7550

5377

12927

4538

2645

7183

1645

1439

208

TOTAL HUACRAHUACHO

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009 INEI – III Censo Nacional Agropecuario 1994 * Tasa de crecimiento anual estimada en 0.5% para las comunidades de Kunturkanki

En el anterior cuadro se puede apreciar la población de ganado vacuno, ovino, alpacas, llamas y equinos en la Microcuenca Huacrahuacho, proyectados al año 2030, en base a las tasas de crecimiento poblacional estimadas en base a la información presentada por el INEI para el año 1994 y la información actual recogida para el presente estudio, distribuida por comunidades, así como por tipo, observándose que la distribución no varía en relación con el año 2009. Siendo la comunidad de Hanansaya Qollana, seguida de Pumathalla, las comunidades con mayor población de ganado vacunos, observándose que la comunidad con mayor porcentaje de ganado mejorado o cruzado con un animal de raza y mostrando características de mejoramiento es la comunidad de Khana Hanansaya. Se puede apreciar también que la comunidad con mayor población de ovinos es la comunidad de Pucacancha, seguida de Khana Hanansaya, observándose que la comunidad con mayor porcentaje de ganado mejorado o cruzado con un animal de raza y mostrando características de mejoramiento son las comunidades de Pucacancha, Pumathalla y Tacomayo. También se observa que la comunidad con mayor población de alpacas es la comunidad de Pucacancha, la comunidad con mayor población de llamas es la comunidad de Soromisa, y la comunidad con mayor población de caballos es la comunidad de Cebaduyo ccollana. Cuadro Nº 58. DEMANDA DE AGUA DE BEBIDA PARA LA ACTIVIDAD PECUARIA, POR ESPECIE ANIMAL Y POR COMUNIDAD EN LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO (LITROS/DÍA) Comunidad

Vacunos

Ovinos

Alpacas

Llamas

Caballos

Total (L/día)

Total (m3/día)

Total (m3/año)

Cebaduyo ccollana

15275,00

2189,00

48,40

52,30

1260,00

18824,70

18,82

6871,02

2,64

Chihuinaira

29320,00

4533,00

193,40

131,40

960,00

35137,80

35,14

12825,30

4,93

Chuquira

27015,00

2310,00

183,60

72,50

90,00

29671,10

29,67

10829,95

4,16

Hanansaya Qollana

176855,00

2839,00

903,80

300,10

0,00

180897,90

180,90

66027,73

25,37

Porcentaje por comunidad

93


Huarcachapi

30420,00

2737,00

416,20

265,30

0,00

33838,50

33,84

12351,05

4,74

Kcasillo Phatanga

18025,00

2417,00

789,20

74,40

90,00

21395,60

21,40

7809,39

3,00

Khana Hanansaya

70935,00

6279,00

283,00

221,30

600,00

78318,30

78,32

28586,18

10,98

Pucacancha

69660,00

6881,00

1112,40

122,40

180,00

77955,80

77,96

28453,87

10,93

Pumathalla

90615,00

2739,00

99,40

77,90

0,00

93531,30

93,53

34138,92

13,12

Thusa

11335,00

1899,00

59,00

61,80

0,00

13354,80

13,35

4874,50

1,87

Vilcamarca

12300,00

3829,00

85,00

38,40

630,00

16882,40

16,88

6162,08

2,37

Alto Sausaya

11865,00

3995,00

19,80

1504,10

60,00

17443,90

17,44

6367,02

2,45

Quillihuara

10865,00

3441,00

59,60

681,30

300,00

15346,90

15,35

5601,62

2,15

Sausaya Central

35240,00

3658,00

39,60

635,40

930,00

40503,00

40,50

14783,60

5,68

Soromisa

12610,00

1555,00

291,60

2774,90

420,00

17651,50

17,65

6442,80

2,48

Tacomayo

18635,00

2703,00

57,60

314,10

690,00

22399,70

22,40

8175,89

3,14

TOTAL L/día

640970,00

54004,00

4641,60

7327,60

6210,00

713153,20

713,15

260300,92

m3/día

640,97

54,00

4,64

7,33

6,21

713,15

m3/año

233954,05

19711,46

1694,18

2674,57

2266,65

260300,92

Porcentaje por grupo animal

100,00

89,88

7,57

0,65

1,03

0,87

100,00

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En el anterior cuadro se aprecia la demanda hídrica estimada promedio (demanda de agua de consumo) en la actividad pecuaria detallada por comunidad campesina y por especie pecuaria, observándose que es el ganado vacuno el que tendrá el mayor requerimiento hídrico con un promedio de 233954,05 m3/año, siendo este aproximadamente el 89.88% de la demanda pecuaria total. Por otra parte serán las alpacas las que tendrán la menor demanda hídrica en la zona con un promedio de 1694,18 m3/año, siendo este aproximadamente el 0.65% de la demanda pecuaria total. También se observa en el anterior cuadro que seguirá siendo la comunidad campesina de Hanansaya Qollana la que presente la mayor demanda hídrica, la misma que ascenderá a un promedio de 66027,73 m3/año y corresponderá al 25,37% de la demanda hídrica pecuaria total de la microcuenca. Por otro lado, el sector Chambilla de la comunidad campesina de Thusa, será el que presenta la menor demanda hídrica, la misma que ascenderá a un promedio de 4874,50 m3/año y corresponderá al 1.87% de la demanda hídrica pecuaria total de la microcuenca. En el cuadro se observa también que el total de la demanda de agua diaria para la actividad pecuaria ascenderá a 713153.20 litros por día, el mismo que equivaldrá

94


a 8.25 l/s, consumidos a lo largo del día durante el desarrollo de las caminatas para el pastoreo, principalmente por la mañana al inicio del pastoreo, al medio día cuando el calor es más fuerte y a la hora del retorno a sus corrales, al final del pastoreo. Habiéndose realizado los cálculos sobre la demanda de agua que tendrá la actividad pecuaria en la microcuenca Huacrahuacho, en el año 2030 y conociendo la cantidad a la que ascenderá, al expresarla de manera mensualizada para una mejor apreciación del requerimiento de este recurso a lo largo del año, dicha información se encuentra detallada en el cuadro 37. Cuadro Nº 59.

Demanda de agua por mes en la actividad pecuaria

Enero

Febrer o

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiem bre

Octubr e

Noviem bre

Diciemb re

Total

Número de días

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

365

Agua de bebida (m3)

22107, 75

19968, 29

22107, 75

21394, 60

22107, 75

21394, 60

22107, 75

22107, 75

21394,6 0

22107, 75

21394,6 0

22107,7 5

260300, 92

Porcentaje

8,49

7,67

8,49

8,22

8,49

8,22

8,49

8,49

8,22

8,49

8,22

8,49

100

Demanda de agua en l/s

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

8,25

Mes

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En el anterior cuadro se puede apreciar la demanda mensualizada del recurso hídrico en la actividad pecuaria, observándose que es en los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, son los meses en los que esta es más alta, por ser meses de más días. Cabe mencionar que la demanda por consumo de agua de bebida es una demanda que varía de acuerdo a los factores medioambientales, pero por carecer de información detallada para determinar exactamente estos valores, se asume que es un valor más o menos constante a lo largo del año. Finalmente se observa que la demanda de agua en litros por segundo para la actividad pecuaria tiene un promedio mensual y anual de aproximadamente 8.25 l/s.

7.2.4 DEMANDA INDUSTRIAL Tomando en cuenta las proyecciones poblacionales, y relacionándolas con el volumen de producción que las satisface, en relación a la industria de la panificación, tanto los volúmenes de producción, como los requerimientos de agua para cubrir sus procesos, permanecerán constantes en el lapso de tiempo planteado para las proyecciones. Del mismo modo ocurre para el camal municipal, pues las condiciones son las mismas, aun considerando que su uso sea más habitual por parte de la población, el consumo de agua en general se incrementara solo un poco, la única forma de poder incrementar el requerimiento de agua por parte de este servicio seria brindar un servicio comercial a gran escala, asumiendo una mayor actividad pecuaria en la región.

95


7.3 USO NO CONSUNTIVO­ DEMANDA ACTUAL 7.3.1 DEMANDA AMBIENTAL PARA COBERTURA VEGETAL A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA Para la determinación de la demanda hídrica para cobertura vegetal en la microcuenca de Huacrahuacho se ha visto por conveniente que se tome en cuenta las unidades de cobertura más frágiles e importante ecológicamente como son los bofedales. Los bofedales son ecosistemas cuya existencia depende básicamente de las condiciones hídricas del suelo y de la materia orgánica depositada debajo del espacio donde éste se desarrolla. De esta manera, el bofedal sobrevive gracias al aporte de agua constante de escorrentías glaciales, manantiales y un nivel freático alto. Gracias a estas características, los bofedales constituyen un refugio para diferentes especies de flora y fauna, proveyéndoles los insumos necesarios para su supervivencia. Por otra parte, los bofedales representan uno de los aspectos más importantes de la economía de las comunidades altoandinas, ya que son ecosistemas que brindan las pasturas para la alimentación de ganado. Sin embargo, el servicio más importante que estos entornos brindan es el de ser una fuente de agua, almacén y regulador sin el cual la supervivencia de las comunidades se vería amenazada, pues a grandes alturas, el recurso hídrico de los ríos se presenta en volúmenes importantes solo en época lluviosa, mientras que los bofedales destacan como una fuente de agua y pasturas durante todo el año. El fenómeno del calentamiento global con sus efectos sobre el clima, el deshielo de glaciares y las variaciones de las temporadas de lluvia‐ pone en grave riesgo la supervivencia de los bofedales y, al mismo tiempo, nos lleva a otorgarles la importancia debida como depósitos de carbono y fuente importante de servicios ambientales. En el Cuadro N° 38 observamos los porcentajes de cobertura vegetal en la microcuenca de Huacrahuacho, así como los porcentajes cubiertos por los bofedales, la cual representa el 7.15% de la microcuenca. Cuadro Nº 60.

PORCENTAJE DE COBERTURA VEGETAL EN LA MICROCUENCA DE HUACRAHUACHO

Cobertura Laguna Intervención Antrópica Césped de Puna Área Desnuda Pastizal de Puna Bofedal Total

Áreas (Ha) Porcentaje 4.29 0.02 % 983.81 3.57 % 11056.10 42.69% 453.16 1.75 % 11608.69 44.83 % 1851.38 7.15% 25897.43 100 %

Fuente: Elaboración Propia según el mapa de cobertura vegetal.

96


B. VOLUMEN ANUAL Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO Se determinó la demanda de agua para bofedales por ser la vegetación con mayor valor de conservación a corto, mediano y largo plazo. El Kc, o coeficiente de consumo de agua fue obtenido de revisión bibliográfica: FAO, 2002. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:

97


Cuadro 14. Volumen anual de demanda de agua para BOFEDALES Nº

CONCEPTO

UND

1

Coeficiente : Kc

2

Áreas de Cobertura vegetal: Bofedales

Hás

3

Evapotranspiración Potencial (ETP)

4 6 8

Ene

Feb

Mar

Abril

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

1.10

1.10

1.02

1.02

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

1,851.38

mm/mes

100.31

92.08

92.37

95.70

89.68

75.83

82.49

95.53

104.55

119.36

107.12

105.12

Evapotranspiración Real (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

110.34

101.29

94.22

97.61

98.65

83.41

90.74

105.09

115.01

131.30

117.83

115.63

Precipitación Efectiva (PPef)

mm/mes

168.29

137.85

98.74

38.31

0.86

0.00

0.00

0.00

5.00

24.53

43.10

104.50

Lámina Requerida (LRN= ETR­Ppef­Ac)

mm/mes

­67.98

­45.77

­6.37

57.39

88.82

75.83

82.49

95.53

99.55

94.84

64.02

0.62

­679.79

­457.69

­63.69

573.92

888.20

758.27

824.93

955.33

995.54

948.38

640.17

6.18

31.00

29.00

31.00

30.00

31.00

30.00

31.00

31.00

30.00

31.00

30.00

31.00

0.00

0.00

0.00

0.22

0.33

0.29

0.31

0.36

0.38

0.35

0.25

0.00

0.000

0.000

0.000

0.004

10 Volumen de Agua/Há

m3/Há

11 Días del Mes

Días

12 Consumo de agua (24 horas)

Lt/seg/há

13 Requerimiento Total Caudal (Q)

m3/seg

14 Requerimiento Total Volumen (Vt)

M3

0.00

0.00

0.00

0.410

0.614

0.542

0.570

0.660

0.711

0.656

0.457

1,062,550.

1,644,401.

1,403,848.

1,527,259.

1,768,685.

1,843,121.

1,755,802.

1,185,198.

01

36

18

67

09

32

55

05

12,202,308 11,442.63

Fuente: Elaboración según datos obtenidos en campo con la metodología utilizada en la parte agrícola.

98

.87


En este cuadro se presenta la demanda hídrica mensual para bofedales; esta demanda es una demanda no consuntiva; la demanda hídrica anual total es 13, 018, 925.22 m3/año.

C. CALIDAD DE AGUA La calidad de agua para la demanda de las unidades más importantes ecológicas de cobertura vegetal en la microcuenca de Huacrahuacho está dada por el ministerio del ambiente decreto supremo Nº 002.2008‐MINAM. No existen estándares de calidad de agua para bofedales específicamente por esta razón se tomaran en cuenta que los estándares de calidad de agua para lagos y lagunas son las mismas para bofedales ya que estos sobrevive gracias al aporte de agua constante de escorrentías glaciales, manantiales y aguas de lluvias y un nivel freático alto. Ver Anexos de demanda ambiental.

D.EFICIENCIA DEL SISTEMA No aplica este punto.

E. GARANTÍA DE SUMINISTRO Los bofedales dependen de las aguas superficiales (aguas de escorrentía superficial, riachuelos y lagunas) y subterráneas (manantes) existentes en la microcuenca, es decir aguas de escorrentía superficial, aguas de manantes, entre otras. En los últimos años, de acuerdo a los estudios de SENAMHI, y por lo observado en el área de estudio, la oferta de agua viene disminuyendo en el tiempo, por tanto si se siguen perdiendo las fuentes de agua , no se garantiza el suministro del recurso.

7.3.2 DEMANDA AMBIENTAL PARA ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA Se puede observar que todos los cuerpos de agua presentes en el Río Huacrahuacho, se encuentran poblados en menor o mayor grado por organismos hidrobiológicos: peces, bentos y placton. Es importante mencionar que dichos organismos requieren un caudal básico para su mantenimiento y conservación, especialmente de aquellas especies que se encuentran en estado vulnerable como “chalwua” ( Trycomicterus sp.)

B. VOLUMEN DE AGUA Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO Existen diferentes metodologías para el cálculo del caudal ecológico. La metodología usada considera la conservación del caudal mínimo de estiaje, dado que las especies hidrobiológicas propias del río ya se han adaptado a estas condiciones. En el siguiente Cuadro se puede observar que los caudales mínimos mensuales del río Huacrahuacho llegan a los 0,1 m3/s, por lo que se considera este valor para la conservación de las especies de necton, placton y bentos encontrados. Ver cuadro 62.

99


Cuadro Nº 61. Año Hidrológico

Dic.

Ene.

Ago.

Set.

Oct.

Nov. Anual

1969‐70

4.46 11.21 13.51

0.93

3.19

0.69

0.67 0.44

0.30

0.02

0.10

0.94

0.52

3.15

1970‐71

6.81

20.91

6.43

2.15

0.69

0.71 0.44

0.09

2.02

0.05

0.10

0.48

4.10

1971‐72

5.26 10.60 12.57

8.94

1.10

0.69

0.67 0.76

0.42

0.02

0.05

0.10

0.63

2.71

1972‐73

8.03 23.14 26.97 16.85 11.41

1.43

0.67 0.50

0.32

0.75

1.44

1.86

0.73

6.97

1973‐74

4.35 14.76 18.43 12.23

3.11

0.81

0.99 0.44

4.47

2.01

0.53

2.22

1.68

11.46

1974‐75

0.63

15.83

7.68

7.22

2.24

0.80 0.44

0.09

0.84

0.48

0.10

0.89

4.99

1975‐76

4.02 10.54 12.74

6.99

0.58

1.25

1.31 0.44

1.30

0.02

0.02

0.71

1.07

5.05

1976‐77

2.29

0.10

10.51

2.55

0.10

0.75

0.67 0.56

0.09

2.24

0.10

0.10

0.52

4.51

1977‐78

0.33 11.39

1.26

1.27

0.65

0.69

0.67 0.44

0.09

0.32

1.31

0.63

0.47

4.14

1978‐79

4.46 13.81 16.16

9.89

4.02

1.17

0.79 0.51

0.70

0.02

0.10

0.94

0.79

4.23

1979‐80

5.60

6.80

9.04

5.16

1.96

0.98

0.74 0.48

0.46

0.78

0.99

1.38

0.67

5.82

1980‐81

2.54

6.33

8.57

4.85

1.82

0.96

0.74 0.48

0.44

0.48

0.49

0.18

0.66

3.78

1981‐82

2.33

2.44

4.63

2.23

0.68

0.86

0.71 0.46

0.31

0.46

0.46

0.10

0.59

3.37

1982‐83

0.63

0.10

1.83

0.37

0.10

0.78

0.69 0.45

0.22

0.30

0.18

0.10

0.54

2.73

1983‐84

0.10

7.01

9.26

5.31

2.02

0.98

0.74 0.48

0.47

0.18

0.10

0.10

0.67

3.06

1984‐85

2.63

8.11

10.38

6.05

2.34

1.01

0.75 0.49

0.50

0.49

0.51

0.22

0.69

3.97

1985‐86

3.11 11.20 13.51

8.13

3.25

1.10

0.77 0.50

0.61

0.54

0.59

0.40

0.75

4.51

1986‐87

4.59 13.34

0.10

0.10

0.22

0.69

0.86 0.84

0.61

0.67

0.81

0.10

0.75

4.57

1987‐88

4.46 18.29 13.51

8.13

3.25

1.10

0.77 0.57

0.09

0.67

0.81

0.94

0.63

4.95

1988‐89

4.46 11.21 13.51

8.13

3.25

1.10

0.77 0.50

0.61

0.21

0.51

0.10

0.75

3.80

1989‐90

4.46 15.31 17.67 10.90

4.45

1.21

0.80 0.52

0.75

0.06

0.81

0.94

0.82

5.08

1990‐91

6.26 11.21 13.51

8.13

1.10

1.44

1.48 0.44

0.09

0.84

1.10

1.64

0.86

7.03

1991‐92

4.46 11.21 13.51

8.13

3.25

1.10

0.81 0.44

1.81

1.63

0.81

0.94

1.04

7.52

1992‐93

0.18 16.29

8.10

6.67

0.95

0.67 0.45

0.66

0.02

1.65

2.47

0.68

6.88

1993‐94

7.62 11.50 15.88 12.48

2.62

1.48

0.67 0.44

0.09

0.25

2.75

7.84

0.67

13.51

1994‐95

4.10

8.51

9.44

13.87

4.32

0.81

0.67 0.44

0.20

0.66

0.15

1.96

0.53

4.90

1995‐96

5.82

8.10

13.17

6.24

5.35

1.49

0.67 0.44

0.86

0.40

1.39

0.39

0.86

5.64

1996‐97

4.37 14.58 14.93

6.78

3.31

0.84

0.67 0.44

1.09

0.42

0.73

1.13

0.76

5.30

1997‐98

5.47 12.37 10.18

4.76

0.10

0.69

0.71 0.44

0.23

1.13

0.20

3.35

0.52

6.74

1998‐99

0.82

6.69

16.50 10.04

7.28

0.86

0.67 0.44

0.13

0.05

1.28

0.90

0.52

4.32

1999‐00

7.51

8.12

13.72 10.25

1.58

0.89

0.76 0.44

0.58

1.40

1.43

0.81

0.67

6.30

2000‐01

8.29 16.04 16.59 17.34

5.52

2.21

0.68 0.52

0.28

0.20

2.26

0.10

0.92

6.25

2001‐02

2.03

4.41

21.70

9.19

3.37

1.86

0.68 0.77

0.09

0.14

0.76

0.10

0.85

4.41

2002‐03

6.73

8.90

16.55 12.65

1.29

0.96

0.68 0.44

0.30

1.19

1.53

0.94

0.59

6.03

2003‐04

5.88 12.26 11.47

4.35

2.07

0.69

0.70 0.65

0.77

1.03

0.08

2.35

0.70

6.26

2004‐05

4.40

4.63

12.27

7.30

1.71

0.74

0.77 0.44

0.28

0.76

0.56

1.43

0.56

4.98

2005‐06

7.94 18.23

7.74

11.30

1.89

0.75

0.76 0.44

0.46

0.19

1.53

0.62

0.60

4.75

9.15

8.56

Feb.

6.72

Mar.

CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y ANUALES DEL RÍO HUACRAHUACHO (m3/s) Abr.

May. Jun. Jul.

∑ meses secos

100


Año Hidrológico

Dic.

Ago.

Set.

Oct.

Nov. Anual

2006‐07

5.47

5.79

8.83

6.15

2.76

0.91

2007‐08

5.16 10.92

6.74

3.44

0.10

0.92

0.67 0.50

0.09

0.56

1.63

1.84

0.54

6.20

0.77 0.44

0.09

0.49

0.90

0.71

0.55

4.32

Q medio

4.31 10.34 12.32

2.85

1.04

0.76

0.49

0.54

0.63

0.80

1.07

8.29 18.29 26.97 16.85 11.41

1.86

1.48

0.84

4.47

2.02

2.75

7.84

Q mínimo 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.69 0.67 0.44 0.09 Fuente: Elaboración propia en base a la información de SENAMHI Por tanto la demanda de agua seguiría la distribución que se considera a continuación:

0.2

0.1

0.1

Q máximo

Ene.

Feb.

Mar.

7.53

Abr.

May. Jun. Jul.

∑ meses secos

6.11

En el Cuadro anterior se puede observar que los caudales mínimos mensuales del río Huacrahuacho llegan a los 0,1 m3/s, por lo que se considera este valor para la conservación de las especies de necton, placton y bentos encontrados. Demanda de Agua para Especies Hidrobiológicas en el Río Huacrahuacho y su distribución en el tiempo

Cuadro Nº 62.

Año Hidrológico Caudal en m3/s

Ene. 0.1

Feb. 0.1

Mar. 0.1

Abr. 0.1

May. 0.1

Jun. 0.1

Jul. 0.1

Ago. 0.1

Set. 0.1

Oct. 0.1

Nov. 0.1

Dic. 0.1

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

262800

262800

262800

262800

262800

Total Anual

Caudal en L/s 262800 262800 262800 262800 Caudal en m3/año

262800 262800 262800 3153600

Fuente: Elaboración propia

C. CALIDAD DE AGUA Se ha podido observar la contaminación de los cuerpos de agua del río Huacrahuacho por efluentes domésticos y efluentes industriales de la localidad de El Descanso. Los efluentes domésticos generalmente aportan cantidades elevadas de materia orgánica, por lo que ocurre la proliferación de microorganismos, aumenta el DBO y disminuye el oxígeno disuelto, provocando la reducción de las condiciones de calidad de agua para conservación de las especies acuáticas, principalmente peces. En el Anexo, se presenta la calidad de agua exigida al recurso hídrico para ríos de sierra y conservación del ambiente acuático (ECAS Agua‐2008). Ver Anexos.

D. EFICIENCIA DEL SISTEMA No aplica este punto

E. GARANTÍA DEL SUMINISTRO De acuerdo a los estudios realizados por SENAMHI, 2009 la precipitación en la microcuenca viene disminuyendo a través del tiempo, por tanto la garantía del suministro mínimo de agua o caudal ecológico para las especies estudiadas, podría verse en riesgo, ello aunado a la contaminación producida por las actividades antropogénicas, podría conllevar a un deterioro y eutrofización de los ecosistemas acuáticos en la microcuenca, lo cual ya viene ocurriendo.

101


7.3.3 DEMANDA PARA EL MANEJO PECUARIO A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA El agua es muy importante para el desarrollo de algunas actividades de manejo del rebaño, y en esta microcuenca, el uso específico es en el manejo sanitario, cuando desarrollan la actividad del baño de los ovinos y camélidos para la eliminación de parásitos externos; esta actividad se desarrolla mediante la preparación de una mezcla de agua con un producto sanitario adecuado, y el llenado de las infraestructuras denominadas “bañaderos”, para proceder a introducir a los animales, de uno en uno, por un extremo, y estos caminan a través del agua y salen por el otro extremo, llegando al corral de secado, lugar en el cual permanecen hasta que se les seca la lana o fibra respectivamente, regresando el agua que chorrea de vuelta al bañadero, pero se produce una pérdida de agua de un 20% aproximadamente por evaporación o por que no seca completamente el animal, esta pérdida debe ser repuesta para continuar con la actividad, ya que esta es desarrollada juntando todos los animales de la comunidad, y es desarrollada una sola vez al año en un solo día, entre los meses de abril o mayo.

B. VOLUMEN ANUAL Y SU DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL AÑO El consumo de agua para esta actividad se calculó en base al volumen útil de las infraestructuras registradas existentes en las diferentes comunidades de la microcuenca, mediante la medición de estas, como se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 63. INFRAESTRUCTURA PECUARIA EXISTENTE Y DEMANDA DE AGUA EN LAS ACTIVIDADES SANITARIAS PARA EL BAÑO ANTIPARASITARIO DE OVINOS Y CAMÉLIDOS Comunidad

Bañadero

Largo >

Largo<

ancho >

ancho <

Profundidad

Volumen

Volumen + 20%

Kcasillo fatanga

1

9.6

9.6

0.8

0.5

0.9

5.62

6.74

Hanansaya Cccollana

1

9.3

9.3

1

0.6

0.5

3.72

4.46

2

8

8

1

0.6

0.8

5.12

6.14

3

8.5

8.5

1

0.6

1

6.80

8.16

Khana Hanansaya

1

7.4

7.4

0.98

0.6

1.25

7.31

8.77

2

7.5

7.5

0.8

0.5

0.98

4.78

5.73

Chihuinaira

1

10

7.4

0.8

0.5

1.4

7.92

9.50

Pucacancha

1

9.2

5

0.9

0.5

1.55

7.70

9.24

Huarcachapi

1

8.5

8.5

0.9

0.5

1

5.95

7.14

Pumathalla

1

8.3

8.3

0.75

0.5

1.4

7.26

8.72

102


Chuquira

1

4.9

4.9

0.79

Cebaduyo ccollana

0.5

1.2

3.79

4.55

1.2

4.68

5.62

no tiene

Vilcamarca

1

6

6

Thusa

0.8

0.5

No tiene dentro de la Microcuenca

Sausaya Central

No tiene actualmente en uso

Soromisa

1

6.2

6.2

0.77

0.47

1.5

5.77

6.92

Tacomayo

1

6.5

6.5

0.75

0.45

1.25

4.88

5.85

Quillihuara

1

6

6

0.75

0.45

1.2

4.32

5.18

Alto Sausaya

1

6

6

0.75

0.45

1.2

4.32

5.18

Total (m3)

89.93

107.91

Total (litros)

89927.60

107913.12

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En el anterior cuadro podemos apreciar que en la microcuenca Huacrahuacho, además del consumo de agua para bebida de los animales, también se utiliza una cantidad importante de agua para el manejo sanitario de ovinos y camélidos, mediante el baño antiparasitario que se realiza un solo día al año, y se puede ver que en algunas comunidades existe más de un bañadero, y también algunas comunidades no cuentan con esta infraestructura, observándose que las comunidades de Hanansaya Qollana y Khana Hanansaya son las que tienen el mayor número de estas instalaciones con un número de 3 y 2 bañaderos. También se aprecia que la comunidad que posee el bañadero más grande es la de Chihuinaira. Esta actividad es desarrollada entre los meses de abril y mayo, por estar saliendo de la temporada de lluvias, y por tanto los animales presentan mayores incidencias de exoparásitos, además de que los periodos de estiaje empiezan a ser más prolongados, por tanto dan oportunidad para un correcto secado para los animales. Finalmente, el agua utilizada para esta actividad, una vez concluida la faena, retorna al sistema del que fue tomado, pero con un alto contenido de sustancias tóxicas que son las que estaban presentes en los productos veterinarios empleados para el baño antiparasitario. Demanda de agua no consuntiva mensualizada: El consumo de agua en las actividades de baños antiparasitarios solo se desarrollan en una ocasión en todo el año y se detalla en el siguiente cuadro:

103


Cuadro Nº 64.

DEMANDA DE AGUA POR MES EN LA ACTIVIDAD DE BAÑOS ANTIPARASITARIOS

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Total

Número de días

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

365

Agua empleada (m3)

0

0

0

0

107.91

0

0

0

0

0

0

0

107.91

Porcentaje

0

0

0

0

100.00

0

0

0

0

0

0

0

100,00

Demanda de agua en l/s

0

0

0

0

0.0403

0

0

0

0

0

0

0

0.0034

Mes

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En el anterior cuadro se puede apreciar la demanda del agua, en el tiempo del en la actividad de baños antiparasitarios, observándose que es en el mes de mayo el mes en el que se genera esta demanda, por coincidir con la época en la que se retiran las lluvias, y por ende los animales presentan una fuerte infestación de exoparásitos, además de que la época permite a los animales secar del baño. Finalmente se observa que la demanda de agua en litros por segundo para esta actividad tiene un promedio mensual de 0.04 l/s. El agua utilizada para esta actividad, retorna directamente al sistema de donde fue tomada casi en su totalidad, puesto que no es consumida ingerido por los animales, considerándose una pérdida por evaporación y retención en la lana y/o fibra animal de un 20% aproximadamente; esta es devuelta a través de los sistemas de drenaje de los bañaderos existentes.

C. CALIDAD DE AGUA La calidad de agua para esta actividad no es de mayor importancia, simplemente no debe ser turbia o aparentemente sucia, puesto que no será ingerida por los animales. Esta agua es mezclada con productos veterinarios antiparasitarios, determinando una menor calidad en el agua que retorna al sistema, puesto que es devuelta con un alto contenido de residuos organofosforados (Fosfatos).

D. EFICIENCIA DEL SISTEMA No aplica este punto.

E. GARANTÍA DEL SUMINISTRO El recurso hídrico utilizado para esta actividad es tomado del río a través de sistemas de carga, mediante captaciones y líneas de conducción que trasladan el agua al bañadero, y es realizado en la época en la que se retiran las lluvias, por lo que el río cuenta con un volumen de agua suficiente para abastecer a esta actividad.

104


7.4 DEMANDA PARA USO FUTURO­ DEMANDA NO CONSUNTIVA 7.4.1 DEMANDA AMBIENTAL En cobertura vegetal, Las unidades utilizadas para la obtención de la demanda hídrica medio ambiental son ecosistemas muy frágiles los cuales pueden ser dañados muy fácilmente por la acción antrópica se recomienda la conservación y protección de estas áreas para evitar que los problemas ambientales persistan y mejore las oferta hídrica para el consumo humano en cantidad y calidad. Lo mismo se considera para el caudal ecológico

7.4.2 DEMANDA PARA EL MANEJO SANITARIO La actividad de desparasitación animal, mediante el baño antiparasitario de ovinos y camélidos, es una actividad que en el futuro se recomienda no desarrollarla más, pues existen métodos más efectivos para conseguir este fin, como por ejemplo el uso de Ivermectinas por vía sub cutánea o intramuscular.

8 ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS 8.1 DEMANDA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO Según la información antes expuesta, con respecto a la demanda de agua para uso doméstico se pudo apreciar que existe una carencia del servicio en la mayoría de las comunidades, que debido a su ubicación geográfica, no cuentan con suficientes fuentes de agua, y las existentes no son muy bien aprovechadas. Los datos de salud y la información obtenida de la población, muestran que, a pesar de que aproximadamente algo más del 20% tiene acceso a una fuente de abastecimiento público de agua potable o entubada, la incidencia de EDAs (Enfermedades Diarreico Agudas), es relativamente baja, esto debido principalmente al cuidado y hábitos mínimos de higiene con respecto al agua, como el hervido de la misma antes de ser consumida. Las comunidades que cuentan con mayor disposición de recurso hídrico son las que en su mayoría cuentan con un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, pero no así de un sistema de desagüe, cuya presencia se adecua más a centros poblados uniformes, que a estancias dispersas por el paisaje, descripción que caracteriza a toda la microcuenca, razón por la cual años atrás se ha optado por una política de saneamiento básico rural consistente en la instalación de letrinas de hoyo seco por parte de la entidad estatal FONCODES, mostrando en poco tiempo su inutilidad, pues poco tiempo después fueron cayendo en desuso por parte de los pobladores de las comunidades campesinas de la microcuenca. Del mismo modo ocurre con la disposición de aguas residuales de los sistemas de agua para consumo humano, pues se podría afirmar que las obras destinadas a dotar de este servicio básico a estas poblaciones solo fueron ejecutadas parcialmente, aunado al conformismo de muchos pobladores, pues se sienten satisfechos con solo tener una conexión de agua a domicilio, pero le restaron importancia al agua residual que ellos desechan a la intemperie próxima a sus viviendas. En las comunidades con menor recurso hídrico, la mayoría cuenta con un sistema de abastecimiento en desuso o con una cobertura mínima, o simplemente no cuenta con

105


ninguno, el consumo de agua es limitado, lo cual fue corroborado por el estimado de consumo de agua por habitante que llega aprox. a 22 lt/p/d (C.C Chihuinayra, C.C Quillihuara), lo cual indica que el nivel de consumo per cápita esta en función directa al accesibilidad que tenga la población al servicio domiciliario de agua para consumo humano. Según los cálculos hechos en base a los datos obtenidos se tiene que el consumo per cápita de agua para la microcuenca esta en razón de 38 lt/p/d, considerando el factor eficiencia en un orden del 52%, el consumo real seria aprox. 58.4 lt/p/d, teniéndose un consumo mensual promedio de 3.09 lt/seg en la microcuenca. Comparando estos datos por los encontrados por el estudio de Gestión de recursos Hídricos Concertados Altiva Canas (MASAL ‐ COSUDE ‐ 2007) que obtienen un consumo per cápita promedio de 50 lt/p/d asumiendo que se ha considerado el factor eficiencia y un consumo mensual promedio de 2.63 lt/seg, se puede deducir que hubo un incremento en la demanda de agua para consumo humano de alrededor del 8% en el periodo de 2007 – 2009. En un escenario futuro con un horizonte temporal de 20 años en adelante, se proyecta que si se plantean y realizan proyectos de saneamiento integrales para la microcuenca, el consumo per cápita promedio de cada comunidad, incluida las de menos disponibilidad al recurso hídrico, seria equiparable, al menos, al de la comunidad que actualmente cuente con el mayor consumo per cápita o sea entre 45 ‐ 48 lt/p/d (C.C Pucacancha, C.C Hanansaya Collana)

8.2 DEMANDA DE AGUA PARA USO PÚBLICO Se identificó que la población estudiantil representa casi el total del consumo público identificado en la microcuenca de Huacrahuacho, ya que no existen otro tipo de servicios que involucre importantes volúmenes de consumo de agua en el ámbito de estudio. El estado de los servicios es regular, en las localidades alejadas están en mal estado, lo cual ocasiona ineficiencia por perdidas de agua y uso indebido de los estudiantes. En un escenario futuro, la población estudiantil no crecería de forma dramática, según las tasas de crecimiento educativas, pero se podría mejorar la eficiencia del uso del agua, haciendo que su consumo permanezca casi constante sin muchas variaciones en el tiempo proyectado.

8.3 DEMANDA PARA USO PECUARIO A la luz de los resultados obtenidos en el estudio de demanda de agua para uso pecuario en la microcuenca Huacrahuacho se encontró que esta microcuenca es eminentemente pecuaria, y su economía familiar se basa en esta actividad, por lo que muchas de sus estrategias productivas actuales giran en torno a ella, tales como la siembra de forrajes en terrenos de secano y la siembra de pasto mejorado en áreas bajo riego. El mejoramiento de vacunos con introducción de sangre de la raza Brown Swiss para el incremento de la producción lechera entre otros, siendo las comunidades de Pumathalla, Khana Hanansaya y Pucacancha las que tienen el mayor promedio de animales mejorados gracias a los trabajos de mejoramiento desarrollados en la zona durante los últimos años, superando hasta un 80% de animales con algún grado de mejoramiento a Brown Swiss.

106


Se observa que actualmente existe un buen avance en lo que se refiere al mejoramiento de vacunos y ovinos, pero existe una tendencia marcada en la zona al incremento de la población de vacunos mejorados, y una disminución en las poblaciones de las demás especies zootécnicas, siendo más intenso este fenómeno en zonas que se encuentran por debajo de los 4000 m.s.n.m., agravadas por la presencia de una alta tasa de infestación en cuerpos de agua lénticos por la existencia del parásito denominado Fasciola Hepática. Este fenómeno es más lamentable al afectar a las poblaciones de alpacas y llamas, por ser especies mejor adaptadas a las condiciones de la zona. También se encontró que la base de la alimentación pecuaria en la microcuenca Huacrahuacho son las praderas naturales, presentes en la mayor parte del territorio, complementados con la siembra de forrajes en terrenos de secano (avena y cebada) y pasturas asociadas en áreas bajo riego (Rye Grass Inglés e Italiano + Trébol Rojo y Blanco). En lo referente al uso del agua en la actividad pecuaria, esta es consumida directamente por los animales como agua de bebida en mayor porcentaje, empleada para hacer un control antiparasitario anual en menor volumen, e indirectamente como agua para riego de las pasturas asociadas. Por el volumen de ingesta, y por la población existente, es la crianza de vacunos la que presenta el mayor porcentaje de demanda de agua, frente a las otras crianzas, con más de un 80% de las necesidades de la actividad pecuaria en la microcuenca Huacrahuacho. También se pudo observar que es la comunidad campesina de Hanansaya Qollana la que presenta la mayor demanda de agua, con un porcentaje de 23.46% a nivel de la microcuenca.

8.4 DEMANDA PARA USO INDUSTRIAL La actividad industrial en la microcuenca es artesanal y solamente a duras penas la demanda poblacional, la única identificada es la panificación y el camal municipal, cuyo consumo diario está calculado en 3.54m3 diarios. Para un horizonte de 20 años en adelante, debido al poco crecimiento de la población, la demanda por los productos que genera estas industrias serán prácticamente constantes, lo cual haría que el consumo de agua para tales fines sea igual al actual.

8.5 DEMANDA MEDIO AMBIENTAL De acuerdo a los resultados obtenidos de la demanda hídrica medio ambiental se puede observar que en la microcuenca la unidad más importante que se toma en cuenta son los bofedales ya que estos son de importancia no solo ecológica sino también pecuaria, se ha observado que en esta microcuenca existen causes y vasos de agua que se encuentran en estado seco por esta razón se nota la perdida de bofedales ya que estos se alimentan de diferentes cuerpos de aguas; además de esto en esta microcuenca los pobladores no tienen costumbres de realizar manejo de bofedales para ayudar al mantenimiento o crecimiento de estos.

107


9 CONCLUSIONES

Luego de la recopilación de información de campo y gabinete y posterior procesamiento de los datos, se logró determinar que para los usos consuntivos, el 94.89% de la demanda total de agua en la microcuenca corresponde a la demanda agrícola (7819484.81m3/año),; el 3.166% de la demanda total corresponde a la demanda pecuaria (260933.11 m3/año), el 1.94% de la demanda total corresponde a la demanda de consumo humano y pública (160260.79 m3/año) y finalmente el 0.0005% corresponde a la demanda de tipo industrial (40.52 m3/año).

En cuanto a los usos no consuntivos, tenemos que el 99.99% corresponde a la demanda ambiental (28099801.53 m3/año ó 891.04 L/s) y el 0.0004% corresponde a la demanda para manejo pecuario (107.91 m3/año ó 0.0034 L/s).

La actividad económica principal de las familias campesinas de la microcuenca Huacrahuacho es la actividad pecuaria, ya que de esta obtienen sus mayores ingresos económicos destinados a solventar los gastos en los que incurre la familia, y las demás actividades giran en torno a ellas.

Sin embargo, la mayor demanda corresponde a la demanda agrícola con un total de 7819484.81m3/año tanto para cultivos bajo riego, que en su mayoría corresponden a pastos cultivados, como para cultivos en secano, que en su mayoría corresponden a cultivos de pan llevar.

El mayor consumo percápita de agua potable para consumo humano se da en la zona urbana, o sea en el centro poblado de El Descanso con 70 litros diarios por persona.

El menor consumo per cápita fue estimado en la comunidad de Chihuinaira con apenas 22 litros diarios por persona.

Existe un menor consumo per cápita de agua en las comunidades con menor cobertura de servicio de agua.

La crianza más difundida entre las familias campesinas de esta zona es la crianza de vacunos Mejorados y criollos, crianzas que muestran un gran avance en sus tecnologías de crianza y un gran avance en el mejoramiento con propósito lechero. Complementado con la crianza de ovino y muy pocos camélidos en las partes más altas de la microcuenca.

El uso de agua para la actividad pecuaria se aprecia que es principalmente como agua de bebida, la cual es consumida por los animales de manera libre de diversas fuentes tales como: lagunas, manantes, bofedales, riachuelos, ríos, sistemas de riego, etc.

El uso de agua para la actividad agrícola se aprecia principalmente para el riego de pastos cultivados, el cual es usado para el consumo del ganado vacuno.

Existe contaminación del afluente principal de la microcuenca de Huacrahuacho debido al mal estado de la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de El Descanso, lo cual repercute en la salud de las comunidades que a falta de otras fuentes seguras de agua para consumo humano, se ve obligada a consumir de esas aguas.

108


La vulnerabilidad y fragilidad se da tanto de las lagunas como de los bofedales frente al cambio climático y a la presión generada por actividades antrópicas tales como la agricultura y sobrepastoreo intensivos y quemas incontroladas.

La destrucción de la cobertura vegetal y la contaminación urbana que afectan o pueden llegar en afectar en el futuro la calidad de agua y la cantidad de este recurso.

10 RECOMENDACIONES Y/O MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Como una propuesta para poder mejorar las condiciones de vida frente al cambio climático, desde el punto de vista socioeconómico se puede priorizar las acciones orientadas a capacitación en organización comunal, organización de sistemas productivos, sensibilización en temas de cambio climático para que las poblaciones, una vez robustecido el aspecto organizacional, se puedan recién hacer las propuestas, tomando en cuenta su conocimiento ancestral, y el conocimiento técnico de los profesionales, para poder hacer frente a esta coyuntura global y poder mejorar su calidad de vida, con una mejor utilización y gestión del recurso agua. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, también se recomienda incrementar los estudios que conlleven a la formulación de proyectos que ayuden a la articulación de mercados en base a las ventajas comparativas (productos oriundos y/o de mayor volumen de producción en la microcuenca) para poder generar ventajas competitivas (procesos productivos mejorados, fomento a la conformación de agroindustrias) que puedan desarrollar las economías locales y así mejorar la calidad de vida de la población en general Para los problemas que se han identificado, los mismos que inciden directamente en la demanda del agua para un correcto mantenimiento de la ganadería, también se proponen algunas soluciones:

Incremento de la población de vacunos: Iniciar el uso de un programa planificado para el control del crecimiento poblacional del ganado de tal manera que se pueda disminuir la tasa de crecimiento actual, para hacerla más sostenible, en función a la disponibilidad del alimento natural, así como el desarrollo de un programa de manejo y recuperación de pasturas naturales, ya que estas son menos demandantes en agua, y sirven como un buen alimento para la producción pecuaria.

Manejo Inadecuado de Praderas Naturales: Aprovechando la actual época de equilibrio aparente, es imperante desarrollar un programa agresivo de manejo y recuperación de praderas naturales, así como un programa de capacitación dirigido a la población en estos temas. Este programa debe considerar aspectos como cercado de canchas y rotación del pastoreo, fertilización de praderas naturales, excavación de zanjas de infiltración, y un control en las actividades de pastoreo.

Disminución del agua: Este es un problema muy difícil de solucionar, por ser muy complejo, pero una forma de disminuir su gravedad es mediante el desarrollo de la denominada cosecha de aguas, el

109


mejoramiento en la eficiencia de su uso, la recuperación de la cobertura vegetal, etc.

El manejo adecuado y la conservación tanto de lagunas como de bofedales que permite asegurar la regulación de sistemas hídricos a diferentes escalas, y el mejoramiento de la calidad de vida tanto de las poblaciones humanas asociadas a estos ecosistemas como de las concentraciones urbanas que se benefician de sus servicios ambientales.

Mantenimiento la cobertura vegetal para evitar procesos de erosión y ayudar a mantener la calidad ambiental.

La implementación de micro rellenos sanitarios y de plantas de tratamiento de aguas servidas en cada una de las comunidades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores y la calidad del medio ambiente.

Será necesario además la implementación de un componente de Gestión y Producción del Sistema de Riego que incorpore la Capacitación en ejes temáticos estratégicos como una herramienta básica para elevar el nivel de conocimiento de los campesinos en el uso racional y eficiente de los recursos agua y suelos, tecnología agropecuaria mejorada y sobre todo al manejo y mejoramiento de la eficiencia del riego.

Aprovechar las lluvias estacionales que en las épocas de mayor precipitación las aguas discurren por el colector común (rio Huacrahuacho) hasta su desembocadura al rio Apurímac sin dar mayor beneficio a la microcuenca a través del manejo adecuado de suelos y cobertura vegetal que permite disminuir el coeficiente de escorrentía, facilitando la infiltración y percolación del agua de lluvia y su almacenamiento en los acuíferos y el represamiento artificial de lagunas para elevar la capacidad de almacenamiento hídrico.

110


11 BIBLIOGRAFÍA 

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) 2002 – Estudio Nacional del Agua‐ Colombia

Department for International Development ( DFID)‐ 2003‐ Handbook for the assessment of catchments water demand and use – United Kingdom

Conde, C y Saldaña, S. 2007. Cambio climático en América Latina y el Caribe:

Impactos, vulnerabilidad y adaptación. Revista Ambiente y Desarrollo 23 (2): 23 ‐ 30, Santiago de Chile.

Gallardo, M. Cambio Climático en el Perú. 2008. Instituciones, investigadores, políticas, programas, proyectos y recopilación bibliográfica. ITDG. 132 p.

UNESCO, 2003. Agua para Todos, Agua para la Vida. Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Paris, Francia.

Autoridad Nacional del Agua 2009, Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos del Perú. Comisión Técnica Multisectorial. Lima, Perú.

MINSA – DISABAR – USAID ‐1987 ‐ Estudio de Variaciones de Consumo En Poblaciones del Medio Rural

Mora Alvarado D. y Mata Solano A.M ‐ 2003 – Conceptos Básicos de aguas para Consumo Humano y Disposición de Aguas Residuales‐ Costa Rica

Gonzalo Rivera H., Dominguez Calle E., Marin Ramirez R., Vanegas R.– Metodología para el Calculo del Indice de Escasez – (IDEAM) – 2004 – Colombia

Municipalidad Distrital de Kunturkanki ‐ 2007 ‐ Plan de Desarrollo Concertado distrito de kunturkanki 2007 ‐ 2010

Municipalidad Distrital de Checca – 2004 ‐ Plan De Desarrollo Concertado Distrito De Checca 2004 ‐2013

MASAL ‐ COSUDE – 2007‐ Proyecto Concertado Altiva Canas. Gestión de los recursos Hídricos en zonas con intensificación productiva agropecuaria

INEI ‐ 2007‐ Censos nacionales Xi de población y Vi de vivienda

Balairon Perez Luis – 2000 ‐ Gestión de recursos hídricos. Ediciones UPC.

Masal –Manual Diseño y Gestión de Sistemas de Riego por Aspersión en Laderas. 2002.

Olarte Hurtado Walter J. ‐ Manual de Riego Por Gravedad, serie manuales técnicos Nº 01, diciembre 1987.

ESTUDIO FAO RIEGO Y DRENAJE – Evapotranspiración del Cultivo, Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. ROMA 2006.

Greg Marwick. 2007. Water Requirements for Sheep and Cattle. Primefacts 326. State of New South Wales.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, 2008. Factibilidad del Proyecto Manejo y Gestión de Praderas Naturales en la Cuenca Alta del Río Apurímac.

111


Clasificación Local de las Praderas por Microcuenca. Dirección de Estudios y Proyectos en Gestión Ambiental. Cusco, Perú.

Ministerio del Medio Ambiente ‐ MINAM, 2008. Ambiente. Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Decreto Supremo Nº 002‐2008‐MINAM. Diario Oficial EL PERUANO. Estado Peruano. Lima, Perú.

National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). 1966. Nutrients Requirements of Domestics Animals. Nutrients Requirements of Dairy Cattle. Determination of requirements. Water. Office National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). Washintong, D.C.

National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). 1989. Nutrients Requirements of Domestics Animals. Nutrients Requirements of Horses. Nutrient Requirements of Horses. Water. Office National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). Washintong, D.C.

National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). 1968. Nutrients Requirements of Domestics Animals. Nutrients Requirements of Sheep. Determination of Nutrient Requirements. Water. Office National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). Washintong, D.C.

Nic Cooper. 2003. Alpaca Nutritional Requirements. 2003 AOBA National Conference, A Gathering of Excellence. 12º annual National Conference. Lousville, Kentucky.

Egr. Agr. Inf. Ronald F. Quispe Valdez, 2001. Nutrición de Llamas. Consumo de agua. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia.

Gonzales Herrera Ricardo A. 1983; Impacto Ambiental en Plancton y Bentos Debido a las Descargas al Mar Procedentes de la Refineria de Salina Cruz, OAX." Pag: 12‐14. Universidad Nacional Autónoma de México

Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Vol. 1. M&T‐Manuales y Tesis SEA. Zaragoza ‐ España. 84 pág.

Magurrán, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University, Princeton. New Jersey ‐ USA. 192 pág.

Moreno, C. E. & G. Halffter. 2001. On the measure of sampling effort used in species accumulation curves. J. Appl. Ecol., 38:487‐490.

Mostacero, B. & T. S. Fredericksen. 2002. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR). Santa Cruz de la Sierra. 87 pág.Magurrán, 1988

Del Pino, J. O., R. Zamora & J. A. Oliet. 2004. Empleo de Diferentes Índices de Biodiversidad en los Modelos Basados en Técnicas de Decisión Multicriterio. En: II Simposium Iberoamericano de Gestión y Economía Forestal (pp. 14). Barcelona.

“Humedales: agua, vida y cultura” 8ª. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Valencia, España, 18 a 26 de noviembre de 2002

Ministerio del Ambiente 2008; Diagnostico Ambiental del Perú; pág. 25, 39,57.

112


Inventario y planeamiento de los recursos hídricos en la microcuenca de Huacrahuacho, 2008; PRONAMACHCS

L. R. Holdridge 1967; Life zone ecology.

Matteucci & Colma, 1982; Metodología para el Estudio de la Vegetación. OEA. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Serie de Biología. Monografía 22; Pág. 168.

113


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.