Arquitextos 161

Page 1

161

MARZO | ABRIL | 2018

161

MAR ABR 2018

Estudio Iros · Asunción nuevos presidentes · Concurso Colonia Caroya



arquitextos 161

3


4

arquitextos 161


arquitextos 161

5


6

arquitextos 161


arquitextos 161

7


8

arquitextos 161


arquitextos 161

9


10

arquitextos 161


arquitextos 161

11


12

arquitextos 161


arquitextos 161

13


14

arquitextos 161


arquitextos 161

15


16

arquitextos 161


arquitextos 161

17


18

arquitextos 161


arquitextos 161

19


20

arquitextos 161


arquitextos 161

21


22

arquitextos 161


arquitextos 161

23


24

arquitextos 161


arquitextos 161

25


26

arquitextos 161


arquitextos 161

27


28

arquitextos 161


arquitextos 161

29


30

arquitextos 161


arquitextos 161

31


Staff

Contenido

34

AÑO 32 - REVISTA Nº 161 Marzo / Abril 2018

arquitextos®

REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

52

Re­gis­tro de mar­ca Nº 1.724.680 Pro­pie­dad In­te­lec­tual Nº 982.827 EDITOR Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba Friuli 2380 Colinas de Vélez Sarsfield 0351 4862221 / 4862212 www­.co­le­gio-ar­qui­tec­tos­.com.ar pro­vin­cial­@co­le­gio-ar­qui­tec­tos.com.ar

54

50

Reconocimiento y homenaje a profesionales en el Día Internacional de la Mujer.

DIRECTOR Arquitecto Jorge Daniel Ricci

120 128

PRO­DUC­CIÓN Arquitecto Jo­sé Ja­vier Co­rrea Cel.: 0351 155-101746 Arquitecto Ro­ger Ber­ta Cel.: 0351 155-101533 arquitextos@interdocta.com.ar

Los flamantes presidentes de las seis regionales presentaron sus propuestas de gestión. El Colegio firmó un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para auditar su edificio. Se conocieron los ganadores del Concurso de Ideas para el Paque Urbano de Colonia Caroya. Acciones para planificar una ciudad ordenada, por el Instituto de Planificación Metropolitana. Novedades y actividades de las seis regionales del Colegio de Arquitectos.

DI­SE­ÑO Y DIA­GRA­MA­CIÓN Pablo Antonio Druetta Silvana Paola Negro pdruetta@90noventa.com.ar EDICIÓN Ana Altieri CO­MER­CIALIZACIÓN PUBLICITARIA Interdocta S.R.L. Tel.: 0351 482-0529

56

Trabajos reconocidos con premios y menciones en el Concurso de Colonia Caroya.

COLABORADORES Sandra Veliz Fabiela Buteler Carolina Pipino Marina Jabif IMPRESIÓN GALT S.A. Tel.: 011 43033723 www.galtprinting.com

La re­vis­ta ar­qui­tex­tos® es una publicación bimestral cuyo propietario es el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento del Colegio y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material incluido en esta revista por cualquier medio conocido o por conocerse. 32

78

Obras residenciales, con el particular sello del estudio IROS Arquitectura.

arquitextos 161

Tapa

Vivienda en TantiArqs. Guillermo y Lucrecia Irós. Foto: Arq. Roger Berta.


Editorial JUN­TA EJE­CU­TI­VA PRO­VIN­CIAL pro­vin­cial­@co­le­gio-ar­qui­tec­tos­.co­m.ar PRE­SI­DEN­TE Arq. Jor­ge Daniel Ricci pre­si­den­cia­@co­le­gio-ar­qui­tec­tos­.co­m.ar SE­CRE­TA­RÍA GE­NE­RAL Arq. Paola Fantini se­cre­ta­ria­@co­le­gio-ar­qui­tec­tos­.co­m.ar TE­SO­RE­RO Arq. Cristian Ramón Raimondo te­so­re­ria­@co­le­gio-ar­qui­tec­tos­.co­m.ar VO­CA­LES TI­TU­LA­RES 1- Arq. Pertuiset Gatica, Julia Adriana 2- Arq. Díaz, Carlos Alberto 3- Arq. Martínez, Mónica Susana 4- Arq. Pergamo, Bernardo 5- Arq. Bongioanni, María Graciela 6- Arq. Suárez, Edgardo Fabián 7- Arq. Reynoso, Nancy Sonia VO­CA­LES SU­PLEN­TES 1- Arq. Lippi, Ernesto Eduardo 2- Arq. Devalle, Carolina 3- Arq. Domenech, Ricardo José 4- Arq. García, Claudia Gabriela COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS TITULARES 1- Arq. Funes, Sebastián Andrés 2- Arq. Merlino, Mónica Beatriz 3- Arq. Castello, José Guillermo SUPLENTE 1- Arq. Robledo, Gladys Liliana

RE­GIO­NAL UNO COMISIÓN DIRECTIVA- PRESIDENTE Arq. Diego Edgardo Peralta SECRETARIA Arq. López Lara, Yolanda del Valle TESORERO Arq. Prado, Simón Rodolfo DELEGADOS A JUNTA DE GOBIERNO 1-Arq. Moisso, Enrique Ángel 2-Arq. Falú, Ana María 3- Arq. Jabif, José Néstor 4- Arq. Solé, Graciela Mercedes 5- Arq. Cohen Arazi, Alejandro 6- Arq. Ponssa, Carolina 7- Arq. Garabano, Román Aníbal 8- Arq. Meinero, María Fernanda 9- Arq. Degutis, Ricardo Daniel 10- Arq. Blasco, Elsa del Carmen 11- Peralta, Pablo Javier 12- Arq. Mendieta, Adriana Esther RE­GIO­NAL DOS COMISIÓN DIRECTIVA- PRESIDENTE Arq. Nicolás Paulín SECRETARIA Arq. María Ana Gabriela Magistrello TESORERO Arq. Diego Martín Peralta DELEGADOS A JUNTA DE GOBIERNO 1- Arq. Galmo, Adriana Raquel 2- Arq. González, Juan Manuel RE­GIO­NAL TRES COMISIÓN DIRECTIVA- PRESIDENTE Arq. Horacio ROITVAIN SECRETARIA Arq. Ana María Ruzycki TESORERO Arq. Roberto José Castro DELEGADOS A JUNTA DE GOBIERNO 1- Arq. Waldheim, María Carolina 2- Arq. Infante, Julio RE­GIO­NAL CUATRO COMISIÓN DIRECTIVA - PRESIDENTE Arq. Lucía FORTUNA SECRETARIA Arq. Germán Carlos Maldonado TESORERO Arq. Analía Aida Angeli DELEGADOS A JUNTA DE GOBIERNO 1- Arq. Viviana Inés Petrazzini 2- Arq. Mariano José Ambroggio RE­GIO­NAL CINCO COMISIÓN DIRECTIVA- PRESIDENTE Arq. Gustavo Martinotti SECRETARIO Arq. Alejandra Colinas TESORERO Arq. Gustavo Bonadero DELEGADOS JUNTA DE GOBIERNO 1- Arq. Jorge Ramón Teobaldi 2- Gabriela Andreani 3- Arq. Sergio Le Roux

Nuestras incumbencias

E

l Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),creado en 1985, nuclea a las Universidades Nacionales Argentinas. En 2016 aprobó la Resolución 1131/2016, que consiste en un documento de “Revisión de Actividades Reservadas” de los títulos de la carreras universitarias. En Arquitectura, expresa las siguientes actividades: 1. Diseñar, calcular y proyectar estructuras, edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura, y otras obras destinadas al hábitat humano, en lo concerniente al ámbito de su competencia. 2. Dirigir y controlar su construcción, recuperación, renovación, rehabilitación, refuncionalización y demolición. 3. Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente. 4. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad en lo concerniente a su actividad profesional. Esta resolución va en contra de los intereses, desarrollo y capacidades de los arquitectos. FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) realizó un amplio estudio, con un análisis crítico del documento del CIN. Si bien esta “Revisión de Actividades Reservadas” no invalida las 20 incumbencias que tenemos, al hacerlo tan genérico y abarcativo, se presta a malas interpretaciones. Sobre la base de los encuadres y criterios consignados por el CIN, el documento elaborado por FADEA enuncia: En relación con el objetivo de estudio/trabajo: el contenido temático que se expresa en las actividades previstas para el título, no resulta inclusivo de las cuestiones que atañen a la arquitectura. Se consideran faltantes: • La planificación urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos. • Ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural. • Asesoramiento en la elaboración de normas vinculadas a la problemática arquitectónica y urbanística. • El control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras. • El parcelamiento destinado al hábitat humano. • El equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al hábitat del hombre. • Ejecutar la construcción, realizar estudios e investigaciones,asesorar,realizar arbitrajes, tasaciones, peritajes e instalaciones. Conclusiones: La Resolución 1131/2016 contiene incumbencias o actividades profesionales reservadas al título, pero no incluyen la totalidad. Expresa enunciados que no responden a una metodología prevista, ya que difieren entre sí en la forma, carecen de congruencia y de autonomía para su comprensión. No resulta válida ya que no cumplen las funciones para las que están previstas y además, sus omisiones limitan las posibilidades del desempeño laboral y no se realizó con el grado de participación con que se formuló la norma que reemplaza. Como propuesta de acciones concretas FADEA plantea que es necesario señalar que todos los instrumentos son perfectibles y que para la elaboración de un documento válido se deben establecer encuadres y criterios, delimitar el objeto de estudio/trabajo, considerar la resolución del CIN 1131/2016 y concretar las acciones de participación que se requieren para dar al documento validez y pertenencia. Desde nuestra entidad y desde FADEA vamos a desarrollar todas las acciones que estén a nuestro alcance para el esclarecimiento de este tema que afecta a nuestra profesión.

RE­GIO­NAL SEIS COMISIÓN DIRECTIVA- PRESIDENTE Arq. Carlos Bartmus SECRETARIO Arq. María Cristina Frenquelli TESORERO Arq. Oscar Barrigón DELEGADOS A JUNTA DE GOBIERNO 1- Arq. Ríos, Julián Alberto 2- Arq. Frenquelli, María Cristina 3- Arq. Jazni, Carlos Eduardo

arquitextos 161

33


ENTREVISTA ARQ. DIEGO PERALTA, PRESIDENTE DE LA REGIONAL UNO

Fortalecimiento institucional

Enfocados en continuar con el proceso de ordenamiento y transparencia, la gestión que preside Diego Peralta tendrá como ejes la regularización de obras y brindar más servicios a los matriculados, entre otras acciones. para que puedan desarrollarse en alguna actividad con mayor profundidad a la adquirida durante la formación de grado.El año pasado desarrollamos alrededor de 75 jornadas de capacitación, de las cuales 29 fueron cursos y por las que pasaron alrededor de 1650 asistentes, mayoría jóvenes. Organizamos la Comisión de Jóvenes Arquitectos, un espacio pensado para el debate y propuesta de acciones específicas para el sector, e incorporamos a los jóvenes en las estructuras orgánicas del Colegio.

El arquitecto Diego Peralta, presidente de la Regional Uno, apuesta a la apertura y el fortalecimiento institucional.

D

iego Peralta asume como presidente de la Regional Uno por segundo período consecutivo y hace un balance de lo que fueron los primeros años de gestión. “En primera instancia nos habíamos planteado el ordenamiento institucional, habíamos tomado la regional con déficit y mucho desorden administrativo. Logramos revertir esa situación. Heredamos un déficit de 2 millones de pesos del último ejercicio y en 18 meses gestionamos un superávit de 12.3 millones. Abrimos la institución y transparentamos estos números. Otro eje fue el apoyo al ejercicio profesional, mediante la agilización de los procesos administrativos de los trámites del colegio y gestiones ante los municipios”, explica. ¿Cómo se vincula el Colegio con los municipios? Con la mayoría tenemos buena llegada. Hemos trabajado en conjunto para la realización de concursos en Unquillo, Jesús María, Colonia Caroya y esperamos que próximamente se concrete la realización del concurso para los 3 predios ferroviarios recientemente transferidos por la Nación a la Municipalidad de Córdoba. Nos cuesta todavía con algunos municipios; con Deán Funes tenemos problemas porque no exi-

34

gen planos con intervención profesional, y nuestros colegas pierden competitividad al regularizar su ejercicio. Estamos trabajando para fortalecer el vínculo y las acciones. Seguimos intentando acciones con Obras Privadas de la Municipalidad de Córdoba con el fin de agilizar los trámites, pero las respuestas no llegan. Respecto a los códigos de edificación. ¿El Colegio realiza alguna intervención? Hay municipios que no tienen código de edificación y algunos que ni siquiera tienen oficinas técnicas. Son diferentes situaciones. La primera, tiene que ver con el crecimiento ordenado de las ciudades, con normativas urbanísticas particulares. En estos casos, nuestro apoyo es brindado a través de los Institutos. La segunda, relacionada con el control sobre las obras privadas, es atribución de los municipios. Nuestras gestiones tienden a que nos acompañen con la exigencia en la presentación de planos para garantizar que ese trabajo sea realizado por un profesional. ¿Existe una nivelación de capacitación? El tema de los jóvenes es la inserción laboral, nosotros colaboramos brindándoles capacitación o actualización profesional arquitextos 161

¿En qué proyectos se encuentran trabajando actualmente? Estamos trabajando para que los municipios implementen en conjunto con el Colegio el expediente digital, con el fin de desburocratizar los trámites de registro. Es más difícil con los grandes municipios, pero una vez que descubran los beneficios esperamos que se sumen. Una de las expectativas para el 2018 es finalizar la obra de Laprida 40 y comenzar el 2019 en la nueva sede. Estamos abocados a brindar más servicios a los matriculados. Trabajamos en la creación de un centro de servicios y asesoramiento sobre trámites y gestiones relacionadas con el ejercicio profesional ante los distintos organismos (provincia, municipios, EPEC, ERSeP, etc.). Con respecto a la actualización profesional, a final del año pasado nos vinculamos con la escuela de graduados de la FAUD UNC para lograr que los cursos dictados en el colegio puedan tener alguna certificación académica. Estamos trabajando en la planificación de una campaña masiva para concientizar sobre la importancia del arquitecto y su rol, son difíciles de sostener en el tiempo por su elevado costo, pero estamos analizando las diferentes posibilidades. En los próximos días, presentaremos una campaña orientada a la necesidad una ley para la realización de Concursos Abiertos para los proyectos en la obra pública. “Seguimos apostando a la apertura y a la transparencia institucional, y estamos abiertos a las inquietudes y a los aportes que puedan hacer los colegas desde cualquier ámbito”.


ENTREVISTA ARQ. NICOLÁS PAULÍN, PRESIDENTE DE LA REGIONAL DOS

Un colegio de puertas abiertas La propuesta de la nueva gestión tendrá como eje central lograr mayor apertura y participación de los arquitectos de la zona en actividades del Colegio.

N

icolás Paulín es parte del Colegio desde hace seis años. Empezó colaborando sin pertenecer a la comisión, continuó desempeñandose como secretario durante dos periodos y actualmente como presidente de la regional, inaugurando el período de gestión 20172019. Destaca que la regional interactúa de manera fluida y constante con sus matriculados. “La nueva comisión está conformada por profesionales que ya tienen experiencia en comisiones anteriores, a la cual se le suman nuevos integrantes buscando nuevas miradas y opiniones, razón por la cual se incorporó arquitectos de localidades pertenecientes a la regional. ¿Cuáles son los puntos claves a tratar con las delegaciones en la zona? Algunos de los puntos claves a tratar son, lograr una comunicación más fluida entre la regional y los matriculados, brindar la posibilidad de acercar capacitaciones, charlas, exposiciones, y con respecto a los expedientes generar un espacio para interactuar evacuando dudas y consultas. Durante este período intentaremos formalizar la creación de la delegación de las ciudades de Arroyito y Las Varillas. ¿Cuáles son las localidades que conforman la regional dos? Nuestra regional abarca desde la ciudad de Morteros hasta Las Varillas, y desde Monte Cristo hasta San Francisco, teniendo como puntos principales las localidades de Morteros, Las Varillas y Arroyito, que representan gran parte de la regional.

metodología, ya que a través de esta herramienta podemos mejorar los tiempos y procesos administrativos. Creemos que a traves de la creación de las delegaciones este modo de actuar será una buena manera de ponerlo en práctica. ¿Cuantas matrículas activas tienen? Actualmente contamos con más de 400 matriculados, en donde aproximadamente la mitad es de San Francisco. En los últimos tiempos la matrícula está creciendo, razón por la cual estamos detrás de generar capacitaciones para preparer a los nuevos integrantes y asi capasitarlos en cuanto a los temas del ejercicio de la profesión. Además, tenemos en agenda capacitaciones para el resto de la matrícula, ya que tuvimos buena experiencia con cursos interactivos como talleres de fotografía, workshop, charlas, capacitaciones, y demas temas de interes que surjan de las sugerencias recibidas. ¿Cuántos arquitectos conforman la comisión? En este período el grupo está integrado por 17 arquitectos trabajando en Comisión Directiva. Somos una comisión abierta a la participación del resto de los arquitectos y demás insituciones vinculadas a nuestra actividad. Uno de los objetivos es generar mayor participación y como dije anterior-

mente, para lograr esto, se generó un grupo heterogéneo con diferentes miradas, propuestas y experiencia. ¿Cuál es la proyección para 2018? Creo que la proyección es optimista, porque notamos un incremento en nuestra actividad diaria. Es posible que esto se deba en parte, a las nuevas propuestas de créditos para viviendas unifamiliares y a los inversionistas que confian en seguir apostando al mercado inmobiliario. En cuanto a lo institucional queremos reforzar el vínculo con los municipios para mejorar, no solo lo referido a nuestra actividad, sino también para aportar en todo lo que tenga que ver con mejorar y ordenar las ciudades y así lograr el bienestar de sus habitantes. Pensamos promover el dialogo entre la institución y los municipios con el objetivo de generar convenios en cada localidad. “A los matriculados queremos transmitirles que el Colegio tiene las puertas abiertas, para recibir sugerencias y opiniones, para capacitarnos, para asesorarnos, y que sepan que cuentan con el apoyo y respaldo de la institucion en lo referido a nuestra actividad professional. Siempre se promovera la buena relacion y camaradería entre colegas. Desde la comisión les deseamos a todos una excelente actividad profesional”.

¿Cómo es el vinculo con los profesionales de esas zonas? El vínculo con los profesionales de la zona es a través de visaciones itinerantes una vez al mes en cada ciudad, en donde se evacúan las dudas, se visan expedientes y se receptan sugerencias y novedades. Es una regional que actualmente cuenta con una intensa actividad, lo cual nos permite visualizar una buena proyección para 2018. ¿Cómo están trabajando con respecto al Expediente Digital? Con respecto a al uso del expediente digital, trabajamos en incentivar el uso de esta

El presidente de la Regional Dos, Nicolás Paulín. arquitextos 161

35


ENTREVISTA ARQ. HORACIO ROITVAIN, PRESIDENTE DE LA REGIONAL TRES

El colegio y la ciudadanía

El concurso de la obra pública y el registro de la tarea profesional son dos grandes desafíos que se plantea la Comisión Directiva, que también apuesta a la inserción del Colegio en el medio.

E

l trabajo que lleva adelante el arquitecto Roitvain y su equipo de la Regional Tres comenzó en el período anterior y este año continuarán en esa línea. “Comenzamos en 2016 con la apertura federal de la Regional y de las nuevas delegaciones. Generamos la delegación Calamuchita en Villa General Belgrano y en Hernando, por lo que el 100% del territorio de la Regional Tres está cubierto. Nuestra regional está conformada por la delegación: Alta Gracia, Calamuchita, Hernando y la sede Río Tercero. Los profesionales se sienten representados porque la delegación es un lugar donde son partícipes y dueños, un espacio común. ¿Cómo se conforma cada delegación? Cada delegación cuenta con los visadores a cargo y, a su vez, también participan miembros de la comisión directiva. Queremos generar subcomisiones para recabar las inquietudes, necesidades y propuestas de los colegas del lugar, para luego llevarlas a comisión directiva y resolverlas. ¿Cómo trabajan las delegaciones con las municipalidades o comunas? En algunos lugares como Villa General Belgrano y Río Tercero está en pleno intercambio de acciones, básicamente la gestión anterior se basó en la consolidación general de las delegaciones del territorio, esto está 100% concluido. Ahora el desafío es consolidar eso a través de las comisiones de las delegaciones y el acercamiento, y generar líneas de acción con los municipios. Por un lado, seguiremos trabajado en el Concurso de la Obra Pública y por otro el Registro de la Tarea Profesional. Eso es básicamente el eje de acción. De hecho, ya firmamos la semana pasada un convenio con la Municipalidad de Río Tercero para el Concurso del Nuevo Balneario y la Reforma de la Plaza, que será promovido a través de la estructura del Colegio Provincial. ¿Cómo podría resumir el período anterior, y qué proyectos tienen para el próximo que está iniciando? A través de las delegaciones y en algunos concursos se insertó el colegio en medio de la ciudadanía en dónde se estaba interactuando. Se hizo un trabajo que iba mu-

36

Arq. Horacio Roitvain, presidente de la Regional Tres.

cho más allá de la matrícula. Para este año, uno de los ejes es la creación de las comisiones en los lugares en donde están las delegaciones, e interactuar con las municipalidades en dos ejes fundamentales: el concurso de la obra pública y el registro de la tarea profesional. Además, trabajaremos en cursos de capacitación profesional en el último año, tenemos que seguir con la capacitación permanente a través de cursos gratuitos en la sede regional y en las diferentes delegaciones. Por otro lado, se está implementando el expediente digital con mucho sustento a lo digital, y los colegas se están capacitando. ¿Se ha incrementado el número de matriculados en los últimos años? Ha aumentado en todas las delegaciones, pero se incrementó mucho más en Calamuchita y Alta Gracia. Actualmente son 400 aproximadamente en la Regional Tres. ¿Tienen vínculo y/o participación con instituciones de otros sectores? Somos parte del Consejo Socio Económico de la Ciudad de Río Tercero, y en Alta Graarquitextos 161

cia también somos parte del Consejo de Planificación Urbana. A nivel infraestructura, ¿están trabajando en algún proyecto especial? Estamos analizando tener un pedio para hacer un espacio recreativo, y la sede propia en la delegación Calamuchita. “El desafío de la sostenibilidad es global, pero las estrategias de sostenibilidad en la construcción son locales y difieren en contexto y contenido de región a región. En este sentido, nos proponemos como meta específica realizar una gestión para que los sistemas de construcción sostenibles se vean practicados en la Regional 3, con el fin de regularizar y confirmar el compromiso desde la profesión y la gestión institucional. La iniciativa de crear una Secretaría de Construcción Sostenible sería la primera de su tipo en la provincia y en el país; por ende, la responsabilidad es enorme. La asumimos con plena conciencia de lo que implica, y con mucho orgullo. Anhelamos que sirva como una inspiración, para otras regionales y colegios del país que, estamos seguros, nos secundarán”.


ENTREVISTA ARQ. LUCÍA FORTUNA, PRESIDENTE DE LA REGIONAL CUATRO

Por la integración de los colegas En línea con el trabajo iniciado en los años anteriores, la actual gestión apuesta a seguir integrando a los arquitectos al medio.

L

a Regional Cuatro es presidida por la arquitecta Lucía Fortuna quien continuará la gestión por dos años más. En el año 2017 han tenido muchos logros importantes, y eso quizás fue el resultado del 2016. “Iniciamos una serie de tareas para sacar el Colegio a la calle. Nuestra institución tenía años de un trabajo importante pero puertas adentro, no tenía presencia fuerte en el medio. Tratamos de facilitar el ejercicio profesional ya que teníamos muchos problemas con la municipalidad, con infinitos pasos para el trámite. Iniciamos un proceso muy intenso para lograr el expediente digital, trabajamos mucho en esto, fueron varias reuniones, encontramos una resistencia muy grande al cambio por parte de los agentes municipales. Tuvieron que adecuar el equipamiento informático para almacenar las previas de los planos en manera digital. Esta licitación de equipos demoró la puesta en marcha, que hoy está en vigencia. ¿Cómo se adaptaron los profesionales a esos cambios? Nos costó un poco, tuvimos mucho respaldo de las autoridades y con los profesionales costó un poquito más. La gente que trabaja en la Municipalidad es generación intermedia, algunos tienen cierta resistencia al uso de la tecnología. Logramos sortear estos escollos e hicimos funcionar la previa digital. Por seis meses están en paralelo la previa tradicional y la previa digital. La previa digital cada arquitecto la maneja desde su casa.

obra si no tenías estos impuestos pagos, Además, participamos activamente, junto al Ministerio de Trabajo, en la Seguridad de Edificios, hubo una relación constante con los otros colegios. Una vez al mes se hace la capacitación para los obreros y arquitectos que asistan. Además, tuvimos cursos, reuniones con los directivos del ERSeP por la nueva Ley de Seguridad Eléctrica. Esto nos está trayendo mucha disconformidad porque no está bien explicado, se generan dudas y se presta confusión. Con respecto a esto vamos a hacer una campaña para informar a la matrícula ¿Cómo incorporan a los nuevos matriculados a las actividades del Colegio? Tratamos de hacer una serie de reuniones con la Universidad de Mendoza que tiene una delegación en Río Cuarto pero no se pudo dar, espero que este año las podamos hacer. La idea es interactuar con cursos extracurriculares para que el Colegio participe y pueda colaborar en la formación de los nuevos arquitectos. Vamos a implementar unos cursos para los recién matriculados acerca de cómo se hace la tramitación, respetar las normas del plan urbano, el contra sentido de esto es que la municipa-

lidad no tiene la cantidad de inspectores suficientes entonces se presta a que las cosas se hagan fuera de la ley. ¿Qué tienen planificado para este año? El eje central es facilitar el trabajo de los arquitectos, tenemos que tratar de cambiar la imagen del arquitecto para con la gente, y su inserción en el medio, que es la forma en la que los ciudadanos van a valorizar más la participación de nuestros colegas en sus proyectos, hemos logrado un mensaje importante ya que hemos generado muchas actividades, como cursos, muestras, exposiciones, campañas de comunicación y seguimos en la búsqueda permanente. “El mensaje más lindo es que haya trabajo para todos, eso sería un anhelo importante y aportar a las transformaciones del país en lo que podamos. Como presidente y arquitecta en lo que tiene que ver con la institución, pero como persona creo que si no aportamos a hacer las transformaciones que cada uno crea desde su perspectivas ideológicas y políticas, como arquitectos podemos hacer algo pero no todo”.

Paralelamente a eso, ¿lanzaron alguna capacitación para utilizar este sistema? Hicimos reuniones explicando cómo se tiene que hacer, la gente de la municipalidad vino a informar cómo querían los planos, y en este caso como ya queda digitalizado, nos queda la instancia del expediente definitivo. ¿Cuáles fueron los principales logros del año pasado? Logramos la reducción del impuesto para las obras de saneamiento de infraestructura cloacas, agua. Era un impuesto muy caro, y hacía que no pudieras iniciar la

Arq. Lucía Fortuna, presidente de la Regional Cuatro. arquitextos 161

37


ENTREVISTA ARQ. GUSTAVO MARTINOTTI, PRESIDENTE DE LA REGIONAL CINCO

Al servicio de los arquitectos

El flamante presidente comparte los principales puntos de trabajo, convencido de que el colegio debe estar a disposición de los colegas para desarrollar en conjunto ideas, propuestas y soluciones.

O

riundo de Villa María, el arquitecto Gustavo Martinotti estuvo viviendo en San Luis hasta 2004 y a partir del 2005 empezó a participar en ciertas actividades del colegio. “Siempre estuve vinculado a la actividad política del colegio. El único caso en que ejercí fue como vocal en 2007-2009. Siempre me interesó participar para mejorar la calidad profesional que tenemos. Nuestra profesión a veces está medio “ninguneada”, y hoy lo que estamos buscando desde el Colegio es trabajar con los municipios y los entes intermedios para hacer entender el beneficio de que el arquitecto participe de las generaciones de todo tipo de obra, nuevas, grandes y de pequeña escala. Decidimos apostar primero al diálogo, a tratar de convencerlos de que es la mejor herramienta. ¿Cómo está compuesta la regional en delegaciones y cuántos matriculados suman? La Regional está dividida en cinco subcentros: Pilar, Bell Ville, Oncativo, Marcos Juárez y Canals. Actualmente estamos proyectando la de Corral de Bustos. Contamos con casi 1000 matriculados, se incorporó un 10% más de la matrícula.

senso con la comisión saliente a través de consultas, es el curso de nuevos matriculados, ya que analizamos que lo más importante de ese cursillo es que el joven sepa que hay un colegio que lo está respaldando. Estamos trabajando en armar un “banco de trabajo”, en generar convenios con empresas constructoras y municipios que tengan la posibilidad de acceder a la información de los arquitectos que recién empiezan y que quisieran tener un inicio laboral, estamos trabajando en la manera de implementarlo. Además, estamos armando una recopilación de antecedentes de todas las localidades para ver en qué situaciones están para armar un estadística, y poder avanzar en los temas de código, exigencias de profesionales a cargos de las obras, oficinas tecénicas y demás y poder hacer un balance a fin de año. Y a 2019 como balance de nuestra finalización de la gestión , ver desde dónde partimos y qué pudimos conseguir. En el corto plazo, ya empezamos a hablar con los municipios para dos acciones concretas. Empezar a tener un código de edificación, ya que permite planificar a futuro cómo quieren su ciudad y la incorporación del expediente digital.

¿Qué planes tienen para este año? Una de las cosas que ya hicimos, en con-

¿Cómo ha sido la repercusión del expediente digital?

Arquitecto Gustavo Martinotti, presidente de la Regional Cinco. 38

arquitextos 161

El expediente digital ha sido una herramienta muy buena en cuestiones de tiempos, y es posible replicarlo en los municipios. Lo que expone llevar esa herramienta, es la toma de un compromiso en cuanto al blanqueo de la situación laboral de los arquitectos. Creo que indirectamente vamos a favorecer otras profesiones. ¿Se está trabajando en alguna iniciativa para promover los concursos de obra públicas? La Comisión saliente promovió el Concurso de la Nueva Sede de la Regional Cinco. Villa María tenía un terreno en el que funciona la regional y se dio la posibilidad de comprar una casa aledaña a la sede, y posee actualmente un predio de dimensiones considerables para desarrollarlo. Pero en cuanto a obra pública es uno de los temas en agenda más importante para nosotros. ¿Cómo ha sido el crecimiento edilicio en Villa María? El crecimiento fue sostenido, la variable más importante de estos últimos años ha sido el desarrollo de proyectos de viviendas unifamiliares y multifamiliares. Creo que el peor año para la parte edilicia fue el 2014 y 2015, el 2016 fue de especulación, 2017 todavía en nivel bajo pero sostenido y 2018 todavía es una incertidumbre. En la zona en la que nos desarrollamos, dependemos directa o indirectamente de la actividad agropecuaria, y este año la sequía, es preocupante para nuestro rubro. Villa María venía con déficit de viviendas unifamiliares para venta o alquiler y la reaparición de créditos hipotecarios para compra de viviendas ha reactivado la generación de nuevos proyectos para la venta. “A los arquitectos les quiero transmitir lo que yo sentí el día me que matriculé, que el colegio es de todos, que está abierto, pertenece a todos los matriculados. Tenemos la comisión dedicada a trabajar juntos. Creemos que podemos mejorar la calidad laboral y de vida de nuestros profesionales. La idea es que cada uno pierda la idea de que el colegio es un ente recaudador, el colegio está al servicio de los arquitectos para lo que necesiten, para llevar adelante el desarrollo de ideas, políticas de localidad y soluciones a problemas”.


ENTREVISTA ARQ. CARLOS BARTMUS, PRESIDENTE DE LA REGIONAL SEIS

Trabajar para fortalecer al profesional

El ejercicio profesional y el vínculo con los profesionales marcan la agenda de trabajo de este nuevo período que encabeza el arquitecto Carlos Bartmus como presidente.

E

l inicio de una nueva gestión invita a hacer un repaso de lo realizado hasta aquí. El arquitecto Carlos Bartmus, flamante presidente de la Regional Seis, cuenta que en el último período se ha ido consolidando y tratando de fortalecer la relación con el colega. “Seguiremos reforzando el vínculo y trabajaremos conjuntamente con la Caja de Previsión en reforzar el ejercicio profesional relacionándonos con los municipios de igual modo. La renovación de autoridad de la regional fue parcial con el objetivo de consolidar gestiones que veníamos desarrollando e incorporar nuevas visiones de los nuevos integrantes, pero siempre apuntando a mejorar lo que venimos haciendo, es una regional que ha trabajado siempre bien ordenada y seguimos sobre la misma línea , como fortalecer las delegaciones y subcentros para brindar un mejor servicio a los colegas del interior”.

¿Cuáles son las delegaciones de la Regional? Las delegaciones de la Regional 6 se encuentran en Capilla del Monte y Villa Dolores, y tenemos subcentros con instalaciones provistas como La Falda, Cruz del Eje y Mina Clavero, y allí funcionarios de comisión directiva del interior están a cargo de las delegaciones y subcentros. Tenemos pensado fortalecer las delegaciones en cuanto a instalaciones y equipamiento y servicios, esa es la primera acción concreta. Además, administramos el complejo recreativo de Parque Síquiman del cual disfrutan de sus instalaciones un gran número de arquitectos con su familias de la ciudad de Córdoba. Allí empezamos incorporando un nuevo servicio que es la ejecución de un muelle que ya está instalado y estamos realizado los trabajos complementarios de acceso al complejo desde el lago. Esto surge como una necesidad para el desarrollo de actividades deportivas y náuticas. ¿Qué ejes comprende la planificación de esta nueva gestión? Hay dos líneas de trabajo, aunque siempre

Arquitecto Carlos Bartmus, presidente de la Regional Seis.

hay ajustes para hacer. Nos enfocaremos en el ejercicio profesional, ya que es el punto central poder apoyar al profesional en su labor, pero también ordenarlo internamente. Continuamos con los cursos de formación permanente, brindarle asesoramiento en la resolución a los conflictos, por medio de la asesoría letrada y la mediación, trabajar en una línea común junto con la Caja en la registración de obras nuevas y ejecutadas. Alli hay una línea de trabajo muy importante para lograrlo junto con el apoyo de municipios y comunas. ¿Cómo es la relación con los municipios? Es conflictiva en algunas zonas porque tenemos comunas y municipios pequeños que no exigen la presentación de planos y desconocen la necesidad de la planificación territorial (en Traslasierra y también en algunos puntos de Punilla). Comenzamos en abril con reuniones con intendentes y líderes políticos, a partir de julio será en Punilla. En general con los municipios grandes está bastante regularizada la situación. ¿Qué cantidad de matriculados tiene la Regional? Somos 600 matriculados con un increarquitextos 161

mento aproximado anual del 7% en los últimos años. ¿Hay algún tipo de capacitación para el profesional matriculado que se incorpora al Colegio? Tenemos cursos de actualización profesional y formación permanente, los cuales es nuestro objetivo coordinar. El apoyo de los institutos; del colegio por ejemplo con el Instituto de Arquitectura Sustentable con un asesoramiento periódico sobre los recursos renovables (es un proyecto que estamos concretando ahora mismo). ¿Cuál es la postura de esta gestión en cuanto al vínculo con el Municipio y la promoción de concursos para la obra pública? Nuestro colegio ha tenido y tiene una política permanente de promover el concurso de la obra pública con resultados muy exitosos años atrás y con cierta reticencia de parte de la provincial y de algunos municipios en la actualidad. “Nuestro objetivo es trabajar para el colega y fortalecer esta relación con los municipios y comunas abriendo el juego para que todos tengan las mismas posibilidades y que sientan que esta Regional es la Casa de todos nuestros Colegas Profesionales”. 39


ENTREVISTA ARQ. CARLOS BELTRAMO

50 años de la Caja de Previsión La Caja es una institución comprometida con el futuro de los profesionales del sector de la construcción y su presidente lo cuenta en esta nota.

E

n el marco del 50º aniversario de la Caja de Previsión, conversamos con su presidente.

¿Cómo nació la Caja? Originalmente, todos participábamos del Consejo Profesional de la Ingeniería y la Arquitectura en el edificio donde también estaba la dependencia de la Caja. Posteriormente, cada una de las profesiones fue haciendo su propio colegio, cuando salieron sus leyes particulares se fueron desmembrando y dejó de tener razón de ser el Consejo. Ahí también fue cuando se trasladó la Caja al edificio donde estamos actualmente, en Figueroa Alcorta 261 que era propiedad de la provincia, y se dio una donación con cargo en un terreno cercano para que se construyera allí el futuro edificio definitivo de la Caja.

El arquitecto Carlos Beltramo, presidente de la Caja de Previsión.

¿Cuándo comenzará la obra? La nueva sede es el producto de un proyecto de Concurso Nacional de Arquitectura realizado en el año 2010. Las sucesivas administraciones fueron completando la parte de premiación y en nuestra gestión nos tocó terminar todo lo que era inherente al completamiento de los planos, respecto a las últimas normativas edilicias y dejar todo lo que fuera municipal listo. De acá en adelante cuando sea el momento oportuno que existan los recursos y se pueda planificar se somete a la voluntad y decisión de la asamblea ordinaria que es la que va a determinar el momento preciso para hacerlo. La Caja nace con el personal bajo el régimen bancario y lógicamente ahora en el marco de los 50 años, mucha gente está cumpliendo la mayoría sus años para poder jubilarse. Es así que ahora, y en este último tiempo del año pasado a la fecha, son 7 personas las que irán acogiéndose al beneficio jubilatorio de la Caja de la provincia y hay muchos que son administrativos o contratados por cuestiones específicas como asesores puntuales y entonces actualmente el plantel de la Caja se ha cir-

cunscripto a 25 personas operativas. ¿Hay alguna propuesta para sumar otros servicios en la parte previsional? Nosotros somos una Caja de Previsión, no tenemos incorporado lo que es la obra social, por eso es que justamente con el plan de subsidio y fondo solidarios de transplantes, estamos de alguna forma complementando este servicio para los que están en actividad; incluso los afiliados que están prontos a jubilarse lo pueden conservar y es de muy bajo costo y muy buena prestación, es un fondo solidario que se hace entre algunas provincias. También tenemos presencia en la coordinadora Nacional de las Cajas de Previsión de Profesional Independiente, ahí superamos las 70 cajas previsionales en todo el país; a su vez acá somos cinco cajas en Córdoba que también funcionamos como una coordinadora a nivel provincial y que estamos permanentemente en actividades y nos encontramos siempre en dos asambleas anuales que se hacen; mensualmente hay una reunión de comité ejecutivo y de a poco vamos desarrollando distintas comisiones. En este momento la más importante es la Comisión de

40

arquitextos 161

Problemática de Jóvenes Profesionales porque entendemos que el previsionalismo se debe contemplar desde el momento en que se empieza a trabajar y no cuando uno ya dejó la profesión. Actualmente en nuestra Caja se deben cumplir para recibir el beneficio jubilatorio 30 años de aporte y 65 de edad, o 35 años de aporte con 60 de edad, tanto para hombres como para mujeres profesionales. ¿Qué tienen planificado para este 50 aniversario de la Caja de Previsión? Pensamos hacer un acto conmemorativo para honrar la institución. Y si bien nuestra gestión está orientada a la informatización y a una mejor comunicación entre la Caja y sus afiliados activos y pasivos, hemos desarrollado una nueva página web de autogestión con videos explicaticos que refuerce todo lo que sea comunicacional. También oportunamente hacemos notas en diarios, y demás formas de llegar a cada uno de los afiliados con todo tipo de comunicaciones, también estamos incentivando el conocimiento de este plan de subsidios que nos interesa que todos pudieran aceder a el, y después hacemos todo lo que es


una proyección hacia el interior de la provincia con los centros de información que son 16 donde los directores también hacemos presencia, tomamos inquietudes, charlamos con los diferentes profesionales y eso es lo que más nos está requiriendo la atención en estos momentos ¿Se están llevando a cabo acciones con respecto a profesionales con deuda? Toda esta administración que hace el directorio de los recursos de la Caja está cifrado en obtener el mejor beneficio de los jubilados que es la razón de ser de la institución, por eso es que estamos justamente trabajando con los colegios mancomunadamente en este esfuerzo, con la Cámara de la Construcción, con los ministerios, en especial con el de Obras Públicas y con colegios, como el de Agronomía que todavía no lo tenían muy incorporado a este sistema pese a que sus profesionales se jubilan en nuestra caja. Todo, a fin de poder implementar la portación y el registro de las obras y de las tareas, ya sean particulares o de empresas para hacer el mejor fondo posible y la mejor distribución. ¿Se ha avanzado con la Provincia? Hemos hecho una Carta Intención que la firmamos con los Colegios, la Cámara de la Construcción y está en estos momentos en el Ministerio para cerrar el acuerdo, en donde se pondrían los coeficientes que impactarían sobre la zona de obra licitada y adjudicada. Esto se podría poner en los pliegos, algo que se hace difícil cobrar cuando al licitante no se le advirtió. ¿Cómo es el vínculo con las comunas del interior? Uno pensaría que el arquitecto en estas zonas tiene más protagonismo, pero quizás sea el ingeniero civil porque se lo contrata para cordones cuneta, calles, tendido de redes y demás suministros (cloacas, agua, luz). Entonces la obra pública pasa más por el ingeniero que por la arquitectura. Para sostener el sistema, estamos incentivando a la aportación continua, ya que el profesional que está al día genera un excedente que no se pierde, sino que se convierte en crédito para cuando llegue a su edad jubilatoria, antes era dinero el que acumulaba, ahora lo conservamos como créditos para sumarlo a la jubilación ordinaria que cada uno reciba. El que está al día y tiene créditos, con el 9% del aporte del comitente el 2% puede pasarlo a su cuenta de oficio.

¿En este momento cómo es el estado de Caja de la institución? Movemos cerca de 600 millones de pesos en presupuesto anuales, el 95% de todos nuestros recursos es para pagar a los haberes jubilatorios y el 5% es para los haberes de los funcionarios, del personal y gastos administrativo, conservamos un 2% del presupuesto para administrar mejoras y cuestiones de servicios. Estamos al día marcando el compromiso, por eso a veces hacemos reconocimientos y movilización de haberes siempre supeditados a la aprobación de asamblea. ¿Cómo vienen trabajando con los otros profesionales pares de las otras Cajas? Estamos en la coordinadora de Cajas Córdoba, que a su vez tiene conexión con otra coordinadora nacional de Cajas de Previsión y en esa estamos la Caja de Salud, Abogados, Escribanos, Ciencias Económicas, Ingenieros y Arquitectos. Estas cinco cajas somos independientes y tenemos el mismo funcionamiento, tenemos el personal con régimen bancario sin contar la Caja de Ciencias Económicas que nació bajo otro régimen. ¿Hay algún aporte nacional? No. Somos funciones delegadas por el estado provincial, independientes y conjuntamente responsables de la gestión para con los haberes que nosotros no procuramos. Por eso que es tan necesaria la sensibilidad del gobierno en el reconocimiento de la obra pública porque es otra de las vertientes que a nosotros nos da los recursos para administrar lo que el gobierno nos delega. Nos han delegado la administración y los recursos no son los que deben llegar,

por eso estamos necesitados de que se registre la obra pública porque es ley y se debe cumplir. ¿Cómo responden las nuevas generaciones? Hay una doble condición, es el artículo N° 2 de la Ley N° 8470 que dice “se deben matricular y automáticamente afiliarse” no es opcional, es obligatorio. De ahí empieza a correr con el compromiso de la aportación hasta los 30 años de edad tienen un 50% de bonificación y después comienzan con los porcentajes. “A los nuevos arquitectos que estén atentos a lo que son las problemáticas de los profesionales y que el previsionalismo lo incorporen así como el ejercicio profesional, porque es una re inversión a futuro. A todos los profesionales que están en actividad que sean coherentes en su aportación que la cuiden que la controlen, hagan consultas que estamos disponibles. En el interior que vayan a los centros de informes, para que se saquen las dudas y conozcan las modalidades porque hay beneficios que significan estar al día en donde se generan excedentes que se toman a favor del profesional que está aportando y hay una serie de normativas que se fueron logrando para el beneficio del que está al día, y aquel otro que por situaciones del medio o del mercado o personales pudiera tener atraso que se acerque que siempre hay planes para hacer. Estamos queriendo incursionar también en la comisión de nivel nacional que es de tercera edad y turismo. Estamos en este momento tratando de hacer con los Centros de Jubilados para hacer acciones en conjunto tendientes a hacer actividad social”.

El edificio de la Caja de Previsión se encuentra en Figueroa Alcorta 261. arquitextos 161

41


ASUNCIÓN DE AUTORIDADES

El arquitecto José María Perrone realizó la lectura del acta que proclamó a las nuevas autoridades para el período 2017-2019.

Renovación de autoridades para período 2017 - 2019 Numerosos colegas de las seis regionales se hicieron presentes en la sede del Colegio para acompañar a los nuevos funcionarios.

E

El 15 de diciembre de 2017 asumieron las nuevas autoridades del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Las mismas fueron electas por todos los arquitectos matriculados y habilitados el 2 de noviembre de 2017 y luego, el día 21 de noviembre la Junta Electoral mencionó en su Acta N° 20 las nuevas comisiones directivas. El acto protocolar de asunción se desarrolló junto a todos los colegas en la sede del Colegio. La lectura del Acta N° 20 estuvo a cargo del arquitecto Perrone. Al finalizar la jornada, se realizó el tradicional brindis, fue un distendido para celebrar el año transcurrido.

Nicolás Paulín, nuevo presidente de la R2, junto a Diego Pereyra y Adriana Galetto.

Equipo de las nuevas autoridades de la Regional Uno. 42

arquitextos 161


Miembros de la Junta Ejecutiva, período 2017-2019.

Funcionarios de la Regional Tres, presentes en la asunción de las nuevas autoridades.

Lucía Fortuna, presidenta de la Regional Cuatro, junto a su equipo de trabajo.

La Regional Cinco acompañó a su nuevo presidente, el arquitecto Gustavo Martinotti.

Desde Carlos Paz, asistieron para la presentación de su nuevo presidente, Carlos Bartmus.

arquitextos 161

43


ASUNCIÓN DE AUTORIDADES

Las distintas comisiones de trabajo de la Regional Uno, presentes en el evento.

Brindis por la nueva gestión

L

uego del acto formal que anunció a las autoridades designadas para llevar adelante la gestión 20172019, se realizó Un brindis en el patio de la sede provincial. Allí, numerosos colegas disfrutaron de un encuentrodistendido donde hubo tiempo para saludos e intercambio de opiniones sobre los principales puntos a trabajar en este nueva gestión, deseando que sea con el mayor de los éxitos.

Diego Peralta junto a un grupo de colegas brindaron por el éxito de la nueva gestión 2017-2019.

Colegas de diferentes regionales y comisiones, presentes en el festejo posterior a la asunción de autoridades. 44

arquitextos 161


Nanci Reynoso y Lili Barbero acompañaron a los colegas.

Representantes de la Regional Seis, junto a Carlos Beltramo, presidente de la Caja de Previsión.

Simón Prado e hijo, junto a José Jabif.

Arquitectos de Villa María compartieron el brindis y agasajo.

Familiares de los nuevos funcionarios, también disfrutaron del evento.

Quique Moiso, Carlos Díaz y señora, junto a Julia Pertuiset.

Colegas y amigas, entre charlas y brindis. arquitextos 161

45


INSTITUCIONAL

Los arquitectos Carlos Díaz, Daniel Ricci y Cristian Raimondo presidieron el acto de la Asamblea realizada en la sede de calle Friuli.

Asamblea General Ordinaria Provincial 2017 Durante el encuentro realizado a fines del año pasado, se realizó el balance de lo ejecutado en 2017.

E

n virtud de los arts. 23 y 24 de la Ley 7192, su Decreto Reglamentario 1115 y normativa en vigencia, la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos convocó a Asamblea General Ordinaria 2017, el 15 de diciembre en la sede provincial. Participaron la Junta Ejecutiva Provincial y los asambleístas que cada regional designó.

Durante la reunión se trataron los siguientes temas: 1) Designación de dos asambleístas para la firma del acta. 2) Informe de Presidencia. 3) Memoria Anual. 4) Balance al 31-08-2017 e informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 5) Arancel de matrícula y habilitación anual. 6) Presupuesto y cálculo de recursos. 7) Lectura del acta final de Junta Electoral de las elecciones del 2 de noviembre de 2017 con la renovación de autoridades de Junta Ejecutiva, Comisiones Directivas Regionales, delegados a Junta de Gobierno y Comisiones Revisoras de Cuentas Regionales y Provincial. 8) Asunción de las nuevas autoridades de Junta Ejecutiva, Comisiones Directivas Regionales, delegados a Junta de Gobierno y Comisiones Revisoras de Cuentas Regionales y Provincial. 46

En una intensa jornada de trabajo, los asambleistas designados de cada regional desarrollaron un balance de las tareas de la gestión 2017.

ASISTENTES Daniel Ricci, presidente provincial; Carlos Díaz, secretario general; Cristian Raimondo, tesorero; Julia Pertuiset, secretaria de Ejercicio Profesional; y María Graciela Bongioanni, Horacio Roitvain, Julio Infante, Román Garabano, Silvana Zaya, Mauro J. Quevedo, Gustavo Martinotti, José Jabif, Carlos Bartmus, Diego Caballero, Ricardo Domenech, José Luis Maccio, Lucía Fortuna, Analía Angeli, Diego Donda, Jorge Teobaldi, Adriana Galetto y Nicolás Paulín.

arquitextos 161


ACADÉMICAS

Propuestas de formación La Escuela de Graduados de la FAUD presentó sus nuevas carreras y cursos de posgrado.

E

l jueves 14 de diciembre de 2017 la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, presentó su oferta de carreras y cursos de posgrado para el ciclo lectivo 2018 en la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Regional Uno. Estuvieron presentes el presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba, Jorge Daniel Ricci y el presidente de la Regional Uno, Diego Peralta; en nombre de las autoridades de la FAUD el Director de la Escuela de Graduados, Prof. Mgter. Edgardo Venturini, los directores y codirectores de carreras de posgrado Prof. Esp. Ing. Roberto Terzariol, Prof. Emérito Arq. Raúl Halac, Prof. Esp. Arq. Vilma Budovski, así como otros integrantes del plantel docente y área operativa de la Escuela de Graduados. Previo a la presentación pública, se celebró una reunión entre las autoridades, en la cual se acordó la mutua colaboración y realización de acciones conjuntas en bien de ambas instituciones. La institución universitaria cuenta actualmente con dos carreras de Doctorado, cuatro Maestrías y cinco Especializaciones: Doctorado en Arquitectura, Doctorado en

Estudios Urbano Regionales, Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional, Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, Maestría en Urbanismo, Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano, Especialización en Tecnología Arquitectónica, Especialización en Diseño Estructural de Obras de Arquitectura, Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje, Especia-

lización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño, y Especialización en Diseño de Muebles. Los interesados pueden obtener más información en: www.faud.unc.edu.ar/carreras-de-posgrado/ posgradofaud@gmail.com adm.graduados@faud.unc.edu.ar, Tel: (0351) 433 2091/92/93 int. 131.

Las autoridades de la Escuela de Graduados y del Colegio de Arquitectos se reunieron para acordar acciones conjuntas.

El arquitecto Edgardo Venturini presentó el programa de la Escuela de Graduados para el año 2018. arquitextos 161

47


INSTITUCIONAL

Presentación de los institutos de formación del Colegio En el mes de febrero se realizó la primera reunión de todos los institutos que trabajarán en 2018, año que promete muchas acciones en conjunto.

L

a primera reunión de trabajo de institutos del Colegio de Arquitectos se realizó el 28 de febrero en la sede del Colegio de Arquitectos. Fue un espacio creado para exponer las líneas de trabajo que se vienen desarrollando en cada instituto. Estuvieron presentes las autoridades del Colegio Provincial, los arquitectos Daniel Ricci, Paola Fantini y Cristian Raimondo. El

arquitecto Carlos Díaz, quien además participa como Vocal Titular de la Junta Ejecutiva Provincial será el coordinador de institutos de formación continua. Los institutos que estuvieron presentes fueron: Pericias y Tasaciones, Deporte y Recreación, Accesibilidad, Planificación y Ordenamiento Territorial, Salud y Seguridad, Estadísticas y Censos, Arquitectura Sustentable, Etiquetación Edilicia y Mediación.

El equipo de Etiquetación Edilicia del Instituto de Arquitectura Sustentable tuvo una buena asistencia en la presentación realizada en la sede de calle Friuli.

Instituto de Deportes: Ernesto Lippi, Fabián Díaz, Georgina Gómez, Leandro Schumacher e Isabel Mendizábal. 48

Instituto de Estadisticas y Censos : Verónica Bariña y Soledad Salgado. arquitextos 161


La arquitectura sustentable está representada por numerosos colegas.

Del Instituto de Pericias y Tasaciones: María José Moyano Carranza, Luis Castro, Gloria Olmos, Noé Micolo, Claudia García y Alejandra Freytes.

Instituto de Panificación y ordenamiento territorial Arqts. Luciana Repiso, y. Mónica Martínez

Arquitectos Carlos Beltramo, Cristian Raimondo, Daniel Ricci, Carlos Díaz y Paola Fantini.

Los arquitectos Roberto López y Mónica Merlino del Centro de Mediación junto a Débora Fortuna, directora del DIMAR.

Los arquitectos José Armas, Carlos Martín, Noé Micolo, Amalia Mendoza y Gabriel Sánchez del equipo del Instituto de Salud, Higiene y Seguridad. arquitextos 161

Del Instituto de Accesibilidad estuvieron Graciela Bongioanni y Cecilia Brissio. 49


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Homenaje y reconocimiento

Para conmemorar el día de la mujer, el Colegio organizó un evento en la sede institucional en el cual hubo charlas, reconocimientos y homenajes.

Alicia Pregno, Sara Burgos, Laura Collet, Mariela Marchisio, Marte Polo, Norma Ceballos, Yoli López Lara y Daniel Ricci.

E

l 12 de marzo, la Regional 1 realizó una conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El lema del evento fue “Mujer + Coraje + Determinación = Equidad” y las arquitectas Mariela Marchisio, Sara Burgos, Laura Collet fueron distinguidas por su trabajo, trayectoria y aporte a la arquitectura. Estuvieron presentes las autoridades del Colegio Provincial y de la Regional Uno, autoridades del Gobierno de la Provincia, de la Caja de Previsión 8470 e instituciones asociadas. Diego Peralta, presidente de la Regional Uno, expresó su agradecimiento a las disertantes y las personas presentes, la arquitecta Rossana Buffa dio unas palabras de bienvenida e hizo una breve reseña del 8 de marzo. Mariela Marchisio, decana de la Facultad de Arquitectura, destacó lo positivo de pertenecer a esta época porque en todas las épocas de la historia alguien peleó para ser reconocido. “Estamos viendo una discusión positiva en donde la mujer es partícipe actora de esta época”. Marisa Rodríguez, presentó el Equipo Técnico Violencia e Inseguridad en los Espacios Públicos, perteneciente a la Regional Uno, y comentó que es un nuevo espacio que comenzamos a integrar porque desde nuestra profesión hacemos ciudad, y requiere del compromiso de los profesionales para que el mundo sea mejor y lo hagamos mejor. Laura Collet, agradeció a las autoridades y al equipo del Colegio de Arquitectos Regional 1 y destacó que en este año internacional de la mujer su mayor deseo a todas las mujeres para que puedan ejercer la libertad para poder luchar, expresarse para decir sí o no, amar y sobre todo para soñar. Sara Burgos, presidente de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) una organización de la sociedad civil cuyo propósito es vencer al cáncer, comentó que “es una actividad que hago porque el corazón me manda porque todos podemos y debemos colaborar, creo que debe darnos alegría y fortaleza saber que cada día más casos disminuyen los casos de cáncer y que todos pueden poner su granito de arena, se lanza contra todos y todos debemos comprometernos y hermanarnos en la lucha”.

50

Elsa Blasco, Claudia López, Marisa Rodríguez, Paola Fantini, Ana Rivetti y Graciela Solé.

Claudia García, Bibi Fernández, Leticia Gómez y Diego Peralta.

arquitextos 161


Se hizo presente en el evento un numeroso grupo de la R1.

Paola Fantini, Fernanda Meinero y Florencia Boretto disfrutaron del festejo.

Graciela Bongioanni, Carlos Díaz, Cecilia Villegas, Cristián Raimondo y Ana Lamanuzzi.

Con presencia de gran cantidad de mujeres se celebró su día en el jardín de la sede.

El brindis en una cálida noche fue ideal para un merecido festejo del día de la mujer.

El brindis fue una buena oportunidad para el reencuentro de colegas del interior.

Las arquitectas Carla Sander y Pía Ayessa de la Comisión de Jóvenes.

El equipo del Instituto de Pericias y Tasaciones dijo presente en los festejos. arquitextos 161

51


CONVENIO INSTITUCIONAL

Los arquitectos Daniel Ricci y Daniel Rey suscribieron el convenio que habilita la auditoría del edificio del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia.

El Colegio auditará un edificio público provincial

El Ministerio de Obras Públicas del gobierno de la Córdoba será auditado por el Colegio de Arquitectos. La iniciativa surgió a partir de un convenio rubricado por los titulares de ambas instituciones.

E

l 21 de febrero el arquitecto Daniel Ricci, junto al director del Instituto de Etiquetación Edilicia (IAS), el arquitecto Edgardo F. Suárez, se reunieron con las autoridades de la Secretaría de Arquitectura de Córdoba, los arquitectos Daniel Rey, otro y Susana Jancovich con motivo de la presentación del proyecto para realizar la auditoría post certificación del edificio del Ministerio de Obras Públicas y Financiamiento, ubicado en Humberto Primo 725. Para tal fin, se firmó un convenio marco de colaboración entre la Secretaría de Arquitectura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. A partir de dicho convenio, se establecerá un marco de colaboración en actividades de mutuo interés por su trascendencia social, científica, técnica, cultural y educativa, mediante la prestación de servicios técnicos, asesoramiento, elaboración de

52

informes, auditorias, realización de estudios y/o trabajos de investigación, acciones de formación y/o capacitación en materia de desarrollo obras de energía renovables y sustentabilidad. arquitextos 161

José Luis Ferrero, Edgardo Suárez, Daniel Rey, Daniel Ricci y Susana Jancovich.


CONCURSO NACIONAL ARQ 2018

Reconocimiento a la mejor arquitectura nacional El Premio ARQ 2018 premiará a los mejores trabajos de la arquitectura nacional que participarán en dos categorías (obra pública y privada) y tres escalas (pequeña, mediana y grande). A su vez, el certamen estará dividido en ocho regiones que abarcan todo el territorio nacional.

Los arquitectos Gerardo Montaruli, Eduardo Beckinschtein, Daniel Ricci y Berto González Montaner participaron de la firma del convenio para poner en marcha el certamen.

L

a Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) en conjunto con el suplemento ARQ de Clarín anunciaron la segunda edición del Premio Nacional de Arquitectura, que tiene por objetivo analizar de Ushuaia a La Quiaca, la mejor arquitectura nacional de los últimos años y dar el debido reconocimiento a nuestros arquitectos, que ejercen su labor profesional en condiciones geográficas, socioeconómicas y culturales tan distintas. De esta manera, se podrá obtener un panorama de la arquitectura nacional con sus obras más representativas, con los nuevos temas que propone la actualidad, la convalidación de algunos de los protagonistas y la bienvenida a las camadas de arquitectos emergentes. Para la puesta en marcha del certamen se firmó un convenio del cual participaron el presidente de Fadea, Gerardo Montaruli y el editor del suplemento ARQ, Berto Montaner, acompañados por Daniel Ricci y Eduardo Beckinschtein.

Este premio federal prevé fecha de entrega para principios de mayo y está dividido en ocho regiones, con dos categorías por región, obras públicas y obras privadas. Las regiones son: NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca), NEA (Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Chaco); Sur (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur), Nuevo Cuyo (La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis); además de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y CABA. Además, los trabajos recibidos se clasificarán de acuerdoa tres escalas: Pequeña (construcciones de hasta 600 m2); Media (de 601 a 6.000 m2); y Mayor (más de 6.000 m2). En primera instancia, los trabajos de cada “liga”, con problemáticas regionales y de escalas similares, competirán entre sí. De allí saldrán los tres primeros puestos y menciones de cada categoría y cada región. Luego competirán todos arquitextos 161

los ganadores de cada región entre sí, respetando la división en escala, para finalmente elegir el Gran Premio Nacional. Durante los próximos meses comenzará la organización, convocatoria y creación de las bases del certamen.

Acuerdo entre FADEA y ARQ Clarín Preocupados por la continuidad de las gestiones, en torno a la valoración de los arquitectos argentinos y sus obras, en el marco del encuentro entre el titular de Fadea y el editor del suplemento de Clarín se propuso la publicación de las gestiones institucionales que realizan todos los Colegios de Arquitectos del país, en una sección especial de dicha publicación nacional. Además, quedó establecido la invitación a suscribirse al suplemento ARQ a todos los arquitectos argentinos, matriculados en las entidades provinciales adheridas a FADEA. A aquellos arquitectos que se suscriban, ARQ le dará de regalo una lapicera Lamy. 53


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA

Ideas para la E Colonia A fines del año pasado, se llevó a cabo el acto de lectura del fallo del jurado y apertura de sobres para conocer a los ganadores del Concurso de Ideas de Colonia Caroya.

n un evento realizado en el Colegio de Arquitectos se dieron a conocer los trabajos premiados en el Concurso Nacional de Ideas para desarrollar un Parque Urbano en la ciudad de Coloinia Caroya. Durante el evento, el arquitecto Daniel Ricci dijo que “es una grata experiencia porque hemos logrado en tiempo récord redactar bases y tener una muy buena producción de los colegas”. El intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandan, se mostró muy contento por haber tenido 26 propuestas de muchas provincias. “Tenemos un material enorme para trabajar en la Colonia y para llevarlo a cabo”, dijo el intendente y se mostró agradecido con el Colegio y con todos los profesionales que trabajaron.

El arquitecto Fernando Arias, integrante de la comisión de asesores de jurados, durante el acto de apertura de sobres.

El intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandan.

Alejandro Cohen durante la lectura del fallo.

El cuerpo de jurados junto a los arquitectos reconocidos en el Concurso Parque Urbano de Colonia Caroya. 54

arquitextos 161

Ganadores de una de las menciones junto al Arq. Alejandro Cohen.

El intendente Brandan junto a uno de los profesionales ganadores de Mención.


PREMIOS Y MENCIONES · Primer premio: ALBREU, María; CÁCERES, Lucrecia; VITAS, Carolina; ZUCOTTI, Ayelén. · Segundo premio: NANZER, Cristian; TISSOT, Santiago; CASTAÑEDA, Iván; SALASSA, Juan; NEIRA, Fernando. · Tercer premio: TOLOSA, Fabian; PEREYRA, Ignacio; GONZALEZ MARTINEZ, Facundo; ACHIMON, Juan Pablo (colaborador). / Provincia de Córdoba. Menciones Lucio Magliano, Raul Magliano y Maria Agostina Donadio. Frika Braun y Juan Fantini. Candela Lacherre y Anabella Poggio (colaboradoras). Rueda, Luis Antonio; Ortiz Luna, Varinia. Trucco, María Julia; Restelli Antonela, Moreno Veronica y Crespo Anabel (colaboradoras). Baigorrí, Germán; Ermoli, Edgar. Ramirez Matías; Mongano, Dalma y Ganaucias, Juan (colaboradores).

Todos los premiados del certamen junto a los miembros del jurado, asesores, funcionarios y autoridades de la ciudad del Colonia Caroya.

El equipo liderado por el arquitecto Cristian Nanzer, recibió del presidente del R1, Diego Peralta el segundo premio Los ganadores del primer premio: María Albreu, Lucrecia Cáceres,Carolina Vitas y Ayelen Zucotti junto al intendente Brandan.

INTEGRANTES DEL JURADO Los arquitectos Pablo Oshiro, en representación de los participantes; Daniel Huespe, en representación del Colegio de Arquitectos de Córdoba; Fernando Arias en representación de la FADEA; el intendente Dr. Gustavo Brandan en representación de la Municipalidad de Colonia Caroya; y el arquitecto Alejandro Romanutti, en representación de funcionarios regionales, provinciales y los participantes.

Equipo acreedor del tercer Premio

Los integrantes del jurado en la exposición de los trabajos premiados. arquitextos 161

55


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // PRIMER PREMIO

Un parque, muchos parques La propuesta parte de la avenida San Martín como eje estructurador de las actividades y la vida colectiva en la ciudad. Además, pone en valor la arboleda existente y la privilegiada ubicación de la casona.

S

e propone un parque que sea soporte de experiencias de muchos parques, que se integre eficazmente al sistema de lugares y recorridos preexistentes estructurados por la avenida San Martín y que ponga en valor la arboleda del predio y las historias vividas presentes en la comunidad, e incorpore las nuevas demandas del crecimiento de la ciudad. El parque debe ser escenario del encuentro colectivo, de las actividades cotidianas y de las eventuales. La intervención enfatiza las preexistencias y dota de distintos escenarios que den intensidad de uso y diversidad de actividades, a través de diferentes operaciones proyectuales. Los bordes se constituyen en un espacio fuelle de conexión con la ciudad, que permite abordar el parque gradualmente y estructura a su vez, las actividades de uso intenso: preservando el corazón del parque para el paseo distendido y la contemplación. Este espacio de transición entre la red de conexión urbana, es soporte de un recorrido narrativo que invita a conectarse con distintos parques. Su trazado despegado de los límites que genera el trazado urbano va tomando diferentes perspectivas del parque y de la ciudad que lo rodea. Este espacio está con-

formado por senderos y veredas que derivan en plataformas deportivas, culturales, lúdicas, recreativas que permiten activar el parque de manera simultánea conformando un parque que se ofrece como muchos parques a la vez: el parque del paseo gastronómico, deportivo, lúdico, el del patrimonio y la historia, el parque recreativo y cultural, a modo de nuevas postales de la ciudad. La activación, intensificación y apropiación del uso del parque se propone a través de plataformas de distinta escala y carácter que conforman una red de luga-

AUTORES Albreu, María; Cáceres, Lucrecia y Vitas, Carolina. Colaboradora: Zucotti, Ayelén

56

arquitextos 161

res dentro del parque que generan y capitalizan distintas atmósferas. La propuesta interviene la casona y su jardín basándose en tres operaciones: cubrirla parcialmente para albergar el centro de interpretación, salas de reuniones, bar; generar un recorrido por la casona y por el jardín reinterpretado de María de Guyón; e incorporar un pabellón que contenga el salón de usos múltiples y que sea a su vez sea una galería del parque. En cuanto a la forestación se preserva toda la arboleda existente en buen estado.


CRÍTICA DEL JURADO Se valora la concepción del parque con las complejidades programáticas que contiene. Genera actividad intensiva, colonizando la totalidad de la superficie del predio, resuelve claramente las fronteras del parque- ciudad generando una gradiente de intensidad de uso del espacio, preservando la interioridad del parque y desmaterializando la idea del límite. Acertado uso de especies vegetales ponderando el respeto por los ejemplares existentes, complementado por el aprovechamiento de las acequias. Se sugiere una intervención menor en el sector del playón deportivo para incrementar superficies absorbentes.El trabajo en la Casona es apropiado por utilizar las preexistencias en una acción proyectual mínima, complementándose con una diversidad programática en todo el parque que garantiza una mixtura de usos.

arquitextos 161

57


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // SEGUNDO PREMIO

Escenario dinámico

Un parque contemporáneo para Colonia Caroya que vincule la memoria del orden con que la Ley Avellaneda concibió a las colonias rurales con la geometría de la vida en comunidad.

S

e propone un proyecto que sintetice escalas, tiempos y sentidos, que ponga de relieve la dimensión espacial e histórica de la subdivisión de la tierra, que a partir de la Ley Avellaneda propició la aparición de innumerables colonias rurales que albergaron y trabajaron las distintas corrientes de inmigrantes (la Colonia de Friulanos de Caroya) junto con la idea contemporánea de cohesión y equidad social que el espacio público desempeña en la conformación de la ciudad y la formación de ciudadanía. Si toda arquitectura tiene vocación de ruina y es a través de esta condición que se vuelve naturaleza, las ruinas de la Casa Guyón expresan el espíritu del parque propuesto. Cualquier intervención que opere sobre una hipotética reconstrucción de la casa original, destruiría la innegable comunión e influjo que la casa deshabitada ejerce sobre el espacio, la naturaleza silvestre y depositaria de las historias apócrifas que se tejen por su estructura fan-

tasmática, basadas en la proyección del deseo o el temor, por ende reconstruir implica destruir la identidad sostenida por la memoria colectiva y hasta individual de la población, la ruina es un espejo de las fantasías de cada quién y cuenta muchas historias para el que quiera oir. Por tal razón, se propone un pabellón liviano de planta cuadrada, que da servicios y enmarca los restos murarios de la Casa

AUTORES Nanzer, Cristian; Tissot, Santiago; Castañeda, Iván y Salassa, Juan. Colaborador: Neira, Fernando.

58

arquitextos 161

Guyón. El pabellón se eleva 1.10m sobre el cero del terreno compartiendo el nivel original del piso de la casa, conforma una galería circundante donde se ubica un bar, su expansión, sanitarios, una sala de exposiciones, el Centro de Interpretación de Colonia Caroya y la Casa Guyón, espacios para talleres culturales y una librería y tienda de souvenirs. Destinando las habitaciones en ruinas de la casa para exposi-


ción de esculturas e instalaciones al aire libre. Se ubica en el patio original de la casa el volumen destinado al S.U.M., con acceso desde el parque o desde la misma casa, adaptando la vieja galería como espacio cerrado que oficie de foyer a la sala y a su vez se comunica con habitaciones próximas que se destinan para alojar unos pequeños camerinos para eventuales presentaciones teatrales o espectáculos de pequeña escala y un anexo complementario al S.U.M., para reuniones o talleres. La avenida de 13 km de plátanos, constituye un acto de amor al futuro realizado por los colonos originarios de Caroya, un monumento comunitario que trasciende necesariamente a la vida de los que los concibieron, un legado para los habitantes que vendrán. El parque se pone en función de un diálogo con esa obra, a partir de dos grandes ejes, una rambla perpendicular a la avenida San Martín, flanqueada con jacarandás y una calle de uso vehicular restringido paralela a la calle principal de la población, con talas, dos especies de árboles propios de la región. El resto de todas las especies que componen la propuesta, son árboles y plantas propios de los ecosistemas de la provincia de Córdoba. Desde una de las habitaciones en ruinas de la casa, dentro del circuito de esculturas, emerge una torre mirador que se levanta entre las copas de los árboles, para contemplar desde la altura la avenida San Martin y su túnel de plátanos, como así también todo el parque propuesto.

CRÍTICA DEL JURADO Se destaca la concepción de la Casona como objeto a revalorizar con una intervención perimetral de alto valor programático- paisajístico e innovación tipológica. Consecuencia de esa mirada el parque urbano pierde valor como tal.

arquitextos 161

59


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // TERCER PREMIO

El parque y las plazas

Proyectar el Parque Urbano implica comprender el nuevo rol que tendrá este espacio en la estructura urbana a partir de la casona Guyón como centro cultural.

E

l parque se estructura principalmente en base a líneas paralelas y perpendiculares a la avenida San Martin, que se extienden y organizan todo el conjunto, conformando tres sistemas superpuestos: una placa central, tres plazas conmemorativas y una serie de recorridos lúdicos interpretativos, cuya combinación resultante responde de manera efectiva a las premisas de puesta en valor de la Casona Guyón logrando una relación armónica y fluida con la ciudad. En la estructura general del parque, la Casona Guyón es protagonista. Una gran placa de carácter cultural la contiene y pone en valor, permitiendo su relación permanente y directa con todo el parque. Frente a la ampliación del SUM se dispone una explanada multipropósito, que posibilita el desarrollo de actividades culturales, pudiendo actuar como anfiteatro. Al norte de calle 43, la placa se constituye en un gran espacio de contemplación, y contenedor de diversas actividades recreativas y deportivas. Próxima a la calle 42 se ubica el equipamiento de servicios y un sector gastronómico, que dialoga generando un contrapunto formal con el SUM. La placa es una metáfora de la expansión de la ciudad, su consolidación es más densa próxima a la avenida San Martin y menor a medida que se extiende ha-

60

cia el campo. Perpendiculares a la placa central se ubican tres plazas conmemorativas relacionadas a la avenida San Martín, calle 43 y calle 42, actuando como espacios de recepción y bienvenida a los usuarios provenientes de diferentes sectores de la ciudad. La “Plaza de los inmigrantes” invita a ingresar al parque y a la Casona Guyón, brindándose para el encuentro de los vecinos; la “Llegada de los barcos”rinde ho-

arquitextos 161

menaje a los inmigrantes de Friuli y del Veneto; y la “Plaza de los pueblos originarios” rinde homenaje a las comunidades de Comechingones y Sanavirones. Inspirados en las marcas que dejaron La “Plaza de las Acequias” integra de forma particular dos acequias, una que transporta el agua en sentido norte-sur paralela a la placa central y otra sobre calle 43 con sentido oeste-este que alivia a la primera y resuelve los desagües pluviales del parque.


CRÍTICA DEL JURADO Se valora el sistema de recorrido interpretativo, asociado a diversas plazas. Correcta conectividad longitudinal del parque en el sentido N-S; sin embargo la ubicación y solución tipológica del SUM, va en detrimento del valor paisajístico de la Casona.-

AUTORES Tolosa, Fabián; Pereyra, Ignacio y González Martínez, Facundo. Colaborador: Achimon, Juan Pablo.

arquitextos 161

61


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // MENCIÓN

Respeto por el entorno

Con la premisa de intervenir lo menos posible y respetar el entorno, se utiliza una arquitectura simple que ayuda a conformar el parque sin modificar su esencia.

L

a posibilidad de intervenir arquitectonicamente un paisaje arbolado, lugar privilegiado para disfrutar el tiempo libre, pulmón natural, enriquecido por una construcción de alto valor histórico, convierten al acto de diseño en una ambivalencia constante, una dicotomía entre Intervenir u omitir, respetar o proponer, cambiar o mantener. Situación que lleva a optar por las distintas premisas de diseño y una vez adoptadas aferrarse a ellas sin concesiones ni abdicaciones. 1) La menor intervención posible. 2) Respeto total por la naturaleza y arquitectura existente, valorando la calidad de la primera y el inmenso valor histórico de la segunda. 3) Utilizar una arquitectura simple, modulada a escala humana y no competitiva sino complementaria para ayudar a conformar el parque sin modicar su esencia. 4) Acercamiento del ciudadano común al parque y su infraestructura para incre-

mentar su sentido de pertenencia.5) Utilizar el agua como símbolo de la naturaleza viva, que riega y da vida. 6) Hacer una arquitectura adyacente, lateralizada, para no atomizar el parque, sino enmarcarlo y unicarlo. La casona no pierde su lugar de privilegio y se transforma en la representante de aquel pasado que tanto hay que recordar y respetar. 7) Conceptualizar al conjunto como un lugar de integración permitiendo su acce-

AUTORES Lucio Magliano, Raul Magliano y María Agostina Donadio.

62

arquitextos 161

sibilidad, uso y traspaso desde distintos sectores las 24 horas del dia. Lugar abierto, no cerrado. 8) Ante cada situación de acceso responder arquitectónicamente con soluciones que contemplen las diferentes características de cada uno de ellos. La casona Guyon es una construcción de valor histórico pero que nunca fue concluida. En este sentido, se propone terminarla y adaptarla a los nuevos requerimientos.


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // MENCIÓN

Alrededor de la Casona

En este trabajo se pone de relevancia la Casona histórica, alrededor de la cual se generan diversas actividades y se agregan sitios que tienen como objetivo revalorizarla.

L

a propuesta es una configuración del espacio a partir de actividades de distinto carácter: histórico, institucional, comercial, polideportivo y recreativo, haciendo foco en La Casona. Es fundamental para la propuesta el circuito de agua, atendiendo a la necesidad de revalorización del sistema de canales de riego, los cuales son aprovechados para generar distintas situaciones a lo largo de su recorrido atravesando el parque y estructurando las actividades propuestas otorgándoles distinto carácter: relajación, lúdico, paisajístico, ambiental. Se suma una propuesta de recorridos peatonales articulados, y el tratamiento y apertura de los límites, dotando de usos un soporte urbano trascendental histórico y no convencional a partir de la incorpo-

ración mínima de materialidad amigable con el entorno y la recuperación como hito urbano de una pieza arquitectónica histórica y peculiar. La Casona, revalorizada como ruina, incorpora un centro de Interpretación, salón de usos múltiples, escenario y anfiteatro al aire libre. Además existe una sucesión espacial y topográfica en el que se desarrollan otras actividades. El sector comercial está asociado a la atravesabilidad del parque en sentido norte

AUTORES Rueda, Luis Antonio; Ortiz Luna, Varinia. Trucco, María Julia; Restelli Antonela, Moreno Veronica y Crespo Anabel (colaboradoras).

arquitextos 161

sur. Se posiciona sobre la medianera generando recorridos y expansiones propias. En una serie de plazas intermedias contiguas se brinda soporte a la actividad de ferias, food trucks y como límite con avenida San Martín, el restaurante predefinido. El sector histórico posee los recursos más valiosos de Ia propuesta: los árboles que deben ser puestos en valor. Se anexa el museo rural que dará testimonio de las actividades económicas características de una época y contexto. El sector polideportivo y recreativo brinda un amplio abanico de opciones, vinculando a personas de diferentes edades, espacio para canchas y juegos propiciando el contacto de los niños con el elemento más lúdico de la propuesta:el agua.

63


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // MENCIÓN

Aporte a la sustentabilidad

La incorporación de espacio público para Colonia Caroya y la decisión de que éstos realicen un aporte a la sostenibilidad desde la perspectiva ecológica y social son los determinantes de esta propuesta.

T

odo espacio público debe ser una declaración de valores en relación a los sustentable. Por esta razón, el proyecto trabaja sobre las acciones básicas para hacer parques sustentables en Caroya; la incorporación de las acequias de Colonia Caroya como elementos estructuradores del parque y como infraestructura de riego del parque, colaborando con sus aspectos ambientales; proponer el reciclado de las aguas grises de los baños, utilizando un sistema de fitodepuración a cielo abierto de las mismas; la incorporación de flora nativa en los espacios vacantes, ponderando su adaptación al medio y su bajo nivel de mantenimiento. La incorporación de equipamientos comerciales que, mediante su concesión y alquiler permitan la ejecución y mantenimiento del espacio público. Acciones proyectuales acordes a lo público. La implantación de mobiliario acorde a un espacio público, priorizando la resistencia al impacto de uso, la nobleza de los materiales utilizados, su bajo/nulo mantenimiento y su auto-gestión energética. La memoria como instrumento para refor-

zar la identidad. Recuperando el edificio preexistente en clave contemporánea. La vegetación existente en el lugar es incorporada con la misma lógica, como patrimonio ambiental, de carácter natural. pero constitutivo del predio, y por ende, del futuro ecoparque. Máxima eficiencia con el mínimo recurso. Hacer proyectos sustentables implica entender que las infraestructuras urbanoambientales deben accionarse con la me-

AUTORES Baigorri, German; Ermoli, Edgar. Ramirez Matías; Mongano, Dalma. y Ganaucias, Juan (colaboradores).

64

arquitextos 161

nor cantidad de recursos posibles, haciendo más factible la ejecución de la propuesta y conservando el mayor volumen de naturaleza posible. El ecoparque debe transmitir y comunicar estos valores, utilizando sus espacios y programas como plataformas de comunicación de los valores nucleares el parque se convierte en un espacio educativo de la ciudad reforzando el carácter inclusivo del espacio público.


CONCURSO PARQUE URBANO COLONIA CAROYA // MENCIÓN

Interacciones sistémicas

Una rambla urbana que conecta los diversos programas culturales, un bosque autóctono reforestado y tres circuitos estructurantes conforman esta propuesta.

L

a propuesta parte de crear interacciones sistémicas a nivel paisajístico, patrimonial y urbano articulando la secuencia Bosque / Casa Guyón/ Área NO como una totalidad integrada en: · Un eje transversal a la Avenida San Martín enlaza los tres componentes detectados, que se materializa en una “rambla” urbana que víncula los diversos programas culturales y deportivos. Sobre el frente urbano de la Avenida se manifiesta con una plaza de recibimiento que continúa atravesando la Casona Guyón, armando el ingreso al programa cultural y aproximándose al parque en forma de teatrino. Este eje es el nexo con el área NO que contiene en extremo posterior dos pabellones propuestos. · Bosque autóctono: Se propone reforestar con vegetación autóctona el área SE del parque, y extender tal densidad arbórea hacia el área NO, para dar continuidad visual, peatonal y contener el área deportiva. · Circuitos estructurantes: Se crean tres circuitos que enlazan las diferentes áreas. El deportivo es una senda continua que atraviesa distintos paisajes, ofreciendo tres distancias para correr, culminando en la pista de atletismo. El recreativo es una forma lúdica de recorrer el parque, con diversos espacios flexibles para el desarrollo de actividades e itinerarios de permanencia activa y pasiva. El circuito del agua surge con la intención de incorporar las acequias típicas de Colonia Caroya para recrear nuevas atmóferas en el parque urbano.

AUTORES Arqtos. Braun, Erika y Fantini, Juan. Colaborador/es: Lacherre, Candelaria y Poggio, Anabella. arquitextos 161

65


CONCURSO VILLA GRAL. BELGRANO

El arquitecto Enrique Moisso, el intendente de Villa General Belgrano, Sergio Favot, el presidente del Colegio de Arquitectos, Daniel Ricci y el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Leonardo Olocco durante la apertura de sobres del Concurso.

Entrega de premios

Luego de que se dieran a conocer los resultados del Concurso para revitalizar el área central de Villa General Belgrano, se realizó la entrega de premios a los equipos ganadores.

E

l 22 de diciembre se realizó la entrega de premios del Concurso Internacional de Ideas para la puesta en valor y revitalización del área central de Villa General Belgrano. Dicho concurso fue promovido por la Municipalidad de Villa General Belgrano y tuvo como objetivo central avanzar en la puesta en valor y revitalización del área central de la localidad. Estuvieron presentes los participantes que resultaron ganadores, el intendente de Villa General Belgrano Sergio Daniel Favot

y arquitecto Daniel Ricci, presidente del CAPC junto a autoridades de la localidad y el jurado del certamen. El cuerpo de jurados estuvo conformado por el Arq. Santiago Ian Dutari en representación de los participantes, la Arq. Carolina Vitas en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, el arquitect. Carlos José Barradp en representación de la FADEA y el intendente Sergio Daniel Favot representando a la Municipalidad de Villa General Belgrano.

Los ganadores del Primer Premio , Pablo Ferrario y Gonzalo Nicolau junto a las autoridades.

MENCIONES HONÓRIFICAS · Arqs. Mauro Adrián Pesci y Cristhian Hernán Ragone. Colegio de Arq. De Santa Fe. Colaborador: Mariana Peirano · Arqtos. Germán Baigorri MP y Edgar Ermoli. Colegio de Arq. De Córdoba. Colaborador/es: Juan Tallone, Matías Ramírez, Emiliano Salinas y Agostina Correa. · Arqs. Jaquelina Paola Santiago y Victoria Ivón García Colegio de Arq. De Santa Fe. Colaboradores: María Victoria García, Yanelle Schwarz, Maximiliano Cabrera, Guido Farabollini. Asesor: María de los Milagros Gasser.

El arquitecto Germán Baigorrí recibió una Mencion honorífica.

El segundo premio fue para el arquitecto Ignacio Fanelli. 66

GANADORES DE LOS PREMIOS Y MENCIONES Primer premio: Arq. Pablo Ferrario. Colegio de Arq. De Santa Fe. Colaborador: Gonzalo Nicolau. Segundo premio: Autor: Arq. Ignacio Pedrido Fanelli. Colegio de Arq. De Santa Fe.Tercer premio: Arqs. José Pablo Sipala, Joel Franco Canella y Federico Juan Martín. Colegio de Arq. De Santa Fe. Colaboradores: Julián Del Bianco, Martina Domínguez, Mayra Franceschi, Lara Zimmerman y Arq. María Paula Santana. Colegio de Arq. De Santa Fe.

arquitextos 161


arquitextos 161

67


68

arquitextos 161


arquitextos 161

69


70

arquitextos 161


arquitextos 161

71


72

arquitextos 161


arquitextos 161

73


74

arquitextos 161


arquitextos 161

75


76

arquitextos 161


arquitextos 161

77


ESTUDIO IROS ARQUITECTURA

Dos generaciones El estudio IROS arquitectura, formado por padre e hija, funciona como tal desde el año 2006. Sus integrantes destacan la combinación de dos generaciones, que se retroalimentan constantemente en el trabajo cotidiano. Guillermo Irós es también director del IPLAM donde junto a otros profesionales, desarrolla proyectos urbanísticos para el Gran Córdoba. Para él, el trabajo compartido con su hija ha sido una experiencia tonificante y renovadora que abrió una nueva etapa en su vida profesional. “Hemos sumado nuestros aportes en el desarrollo de diferentes proyectos y posiblemente en los comienzos, tuve la oportunidad de generar los primeros impulsos y brindar mi experiencia profesional de muchos años. No obstante, el rol de Lucrecia en el estudio se afianzó rápidamente y desde hace mucho tiempo ejerce el liderazgo en su conducción. Por cierto, me satisface ser consultado y poder contribuir desde ese rol que naturalmente se ocupa después de haber recorrido un largo camino en la vida profesional”, expresa Guillermo Irós. “Al estudio han llegado encargos de diferentes temáticas y envergadura, pero en los últimos años hay una predominancia de la vivienda unifamiliar”, agrega Lucrecia. En este sentido, el estudio ha realizado más de 60 proyectos de casas en esta etapa, y sus integrantes han encontrado una gran satisfacción en el desarrollo de esta tarea que se lleva adelante en un trato cercano y amable con el cliente. Se trabaja en equipo tanto en la etapa de proyecto como en la obra, intercambiando ideas sobre la organización de los espacios en forma acorde a los modos de vida y preferencias. El usuario se suma en el proceso proyectual como componente activo de interacción para la obtención del resultado pretendido”, agrega la profesional. Esto requiere una actitud de apertura a las inquietudes que, bien comprendidas enriquecen el proceso y evitan fracasos. Nos sentimos muy identificados con una frase de Toyo Ito: “la arquitectura solo se considera completa, con la intervención del ser humano que la experimenta”. Se trata de poder, desde nuestras convicciones profesionales, satisfacer las necesidades de quien recibimos un encargo, respetando sus opiniones y gustos, con una respuesta arquitectónicamente correcta y apropiada a las expectativas y esperanzas de una familia”.

78

FOTOS ROGER BERTA

arquitextos 161


CASA TANTI

Una casa “puente” En un terreno de ocho hectáreas en Tanti se construyó esta casa que se constituye como “puente” al pasar por un cauce de agua que atraviesa la zona.

E

sta casa, ubicada en un campo de ocho hectáreas en la zona de Tanti, provincia de Córdoba. Un lugar con gran significado afectivo para los profesionales que encararon el proyecto, por lo cual el encargo trajo mucho entusiasmo. El primer gran desafío fue elegir dentro de esas 8 hectáreas, en qué lugar se emplazaría la casa. En un principio el campo era bastante difícil de transitar, no tenía caminos, ni senderos y era muy difícil recorrerlo. Luego de varias visitas a diferentes sectores del campo, se encontró una vertiente que bajaba desde la montaña para ir hacia

el arroyo que está adentro del campo. Estaba relativamente cerca del cauce de agua, orientada al norte, y en un sector medianamente alto del campo, pero a su vez con cierta protección del viento por la ladera de la montaña. Esta vertiente dio origen a la idea de partido, de generar una casa “puente” que dejara pasar este cauce de agua que solo toma fuerza después de grandes lluvias, pero que siempre tiene una imagen de lecho muy pintoresca. En la planta se pueden leer dos bloques en los extremos que están unidos por esta losa elevada que pasa por arriba de la

arquitextos 161

79


CASA TANTI

FOTOS ROGER BERTA

80

arquitextos 161


En la fachada se destaca el uso de materiales propios de la zona, con pidras que imitan las pircas aún existentes en algunos sectores de la zona.

La vivienda se emplaza en un terreno de ocho hectáreas en la localidad serrana de Tanti.

vertiente. Los volúmenes de los extremos son de piedra y techos planos, y el puente tiene una cubierta inclinada de chapa gris. En uno de los volúmenes de piedra está la cochera, gimnasio depósito, cocina y comedor, y en un segundo volumen al otro extremo de la casa, se encuentran los dormitorios. En la losa puente está el living, y a su vez tiene dos perforaciones rectangulares en donde se hicieron dos cubos de vidrio que hacen de mesas de apoyo, desde las cuales se puede mirar hacia abajo y ver las piedras del cauce y eventualmente el correr del agua. En todo el frente de la casa, hay un gran deck que une los sectores sociales de la vivienda, con un techo plano bajo que arma un marco al paisaje del entorno que es sumamente atractivo. A su vez, el dormitorio principal tiene una terracita privada con las mismas características. Las envolventes son todas de piedra de la zona, puestas con junta abierta, imitando la estética de las pircas de la zona aún existentes en algunos sectores del campo. El 80% de la piedra

que se usó, fue del lugar, los mismos picapedreros que iban haciendo los muros, iban sacando la piedra seleccionada del lugar, haciendo un trabajo realmente artesanal. El resto de los materiales de la fachada, son hormigón visto y vidrio. En el campo no hay servicio de energía eléctrica, por lo que el abastecimiento se hace mediante paneles solares. Esto fue una necesidad, pero también responde mucho a la idea de desconexión total que buscaba el propietario a la hora de disfrutar la casa de campo. Toda la iluminación del parque también tiene paneles solares independientes que alimentan cada artefacto. La provisión de agua es del arroyo que pasa por el campo, el cual alimenta una cisterna que se llena por gravedad, y de ahí se bombea el agua a una cisterna más alta que a su vez actúa como tanque de agua. Todos los elementos que se construyeron en el campo, como cisternas, caminos, canteros, cocheras y sectores de descanso responden a la misma estética de la casa.

arquitextos 161

81


CASA TANTI

FOTOS ROGER BERTA

82

arquitextos 161


Por su ubicación, sobre un cauce de agua, la vivienda se configura como una casa “puente”

arquitextos 161

83


CASA TANTI

FOTOS ROGER BERTA

84

arquitextos 161


En el living, se hicieron dos cubos de vidrios que funcionan como mesas de apoyo y que permiten ver hacia abajo las piedras del cauce sobre el que se emplaza la casa.

arquitextos 161

85


CASA TANTI

FOTOS ROGER BERTA

El dormitorio principal cuenta con baĂąo en suite donde se destaca el jacuzzi con vistas al parque que rodea la casa. 86

arquitextos 161


FACHADA LATERAL

CORTES

FICHA TÉCNICA Obra: Vivienda Unifamiliar Ubicación: Tanti- Provincia de Córdoba Superficie del terreno: 8 ha. Superficie cubierta: 500 m2 Proyecto: IROS Arquitectura Año de ejecución: 2009 Conducción Técnica: IROS Arquitectura Proyecto paisajístico: Carlos Díaz. Construcción: Carlos Souza.

PLANTA

Grandes ventanales distribuidos en el perímetro de la casa, permiten la integración de la naturaleza del entorno a los espacios interiores. arquitextos 161

87


88

arquitextos 161


CASA ESQUINA

FOTOS ROGER BERTA

Geometría diferente

El terreno donde se emplaza la vivienda, de geometría diferente al resto, determinó el partido del proyecto que además aprovecha el espacio verde colindante.

L

a casa está ubicada en Las Terrazas, Valle Escondido. El terreno tenía una geometría diferente a la mayoría de los terrenos de la zona, lo cual dio las primeras directrices de la idea de partido. A su vez tenía una situación particular que se convirtió en una fortaleza: contaba con un gran espacio verde al lado que a su vez colindaba del lado Norte, lo que permitió abrir toda la casa a esa orientación, disfrutando de una sensación de amplitud por la conexión con la plaza. Se parte de un volumen principal de dos plantas, rotado siguiendo una de las líneas del terreno, que a su vez tiene un gran voladizo en el frente que arma el alero de protección en el ingreso de la casa. El resto de los volúmenes de la casa, que rotan en la otra dirección del terreno, son de una sola planta, lo que le da mucha

arquitextos 161

89


CASA ESQUINA

FOTOS ROGER BERTA

90

arquitextos 161


fuerza a la volumetría. En este gran volumen principal, está la parte social de la casa, living-comedor. De los volúmenes secundarios que se le anexan a esta caja salen la cocina, el escritorio y la galería que está totalmente integrada a la parte principal de la casa. En la planta alta se encuentran cuatro dormitorios, tres de los cuales comparten un baño zonificado, y también se ubica la suite con vestidor y baño privado y acceso a una terraza. La elección de los materiales se centró en la practicidad. Es una casa para ser vivida, sin tanta preocupación por su mantenimiento. En planta alta, se utilizaron porcelanatos color gris en la planta baja y símil madera. Se le dio especial atención al diseño de los baños, dándole una personalidad muy marcada a cada uno. Detalles en microcemento, mesadas de mármol y granito y carpintería de aluminio conforman un ambiente amigable y de fácil mantenimiento.

Toda la casa está abierta al lado Norte, lo que proporciona una sensación de amplitud por la conexión con la plaza del barrio.

arquitextos 161

91


CASA ESQUINA

FOTOS ROGER BERTA

92

arquitextos 161


La cocina se constituye como ambiente amigable y de fĂĄcil mantenimiento con detalles en microcemento, mesadas de mĂĄrmol y granito, y carpinterĂ­a de aluminio.

arquitextos 161

93


CASA ESQUINA

FOTOS ROGER BERTA

94

arquitextos 161


Los baños de la casa adquieren especial protagonismo con diseños que le dan una personalidad muy marcada a cada uno.

FACHADA LATERAL

PLANTA BAJA

CORTE

PLANTA ALTA arquitextos 161

FICHA TÉCNICA Obra: Vivienda Unifamiliar Ubicación: Las Terrazas- Valle Escondido. Superficie del terreno: 723 m2 Superficie cubierta: 328 m2 Proyecto: IROS Arquitectura Año de ejecución: 2015 Conducción técnica: IROS Arquitectura Construcción: Carlos Souza.

95


CASA EN LAS TERRAZAS

Amplia y compacta La dinámica familiar determinó el proyecto de esta casa planteada para que la planta baja funcione como un solo ambiente.

C

ada nuevo encargo de una vivienda unifamiliar llena de entusiasmo a los profesionales. Al contrario de lo que podría pensarse, que al hacer tantas casas, muchísimas de ellas en barrios de características similares, podríamos ir perdiendo el interés en innovar. Pero cada vez que se sienta una nueva familia al frente nuestro a contarnos sus deseos, sus expectativas, y su estilo de vida, nos damos cuenta que ninguna respuesta puede ser igual a otra, que como las personas, ninguna familia es igual a la otra y la casa debe responder específicamente a sus necesidades. En esta casa, dada la dinámica de la familia, se buscaba que por momentos toda la planta baja se uniera y funcionara como un solo ambiente, y que en otros momentos pudieran usarse dos o tres sectores de forma independiente. Esto se logró con una planta bastante compacta, pero muy amplia con el living y el comedor unidos, pero separados por una puerta corrediza. El living y la galería unidos visualmente, pero divididos por una puerta ventana con cortina que permite separar estos ambientes en el caso de ser necesario. La cocina está integrada con el comedor, pero no se ve ni desde el ingreso ni desde el living, está dividida por una barra. En planta baja también se encuentra un sector de servicio, un playroom y un escritorio. La planta alta tiene los dos dormitorios de los chicos que comparten un amplio baño zonificado, y la suite principal de dimensiones sumamente generosas con vestidor y baño zonificado, también de gran superficie. Las terminaciones exteriores son de revear, y en el interior se utilizaron pisos de madera prefinished, y microcemento. Como es muy común en estas casas, el diseño de los baños es un tema muy atractivo así que se ven muy lindas respuestas en el diseño de dichos espacios de esta casa.

96

FOTOS ROGER BERTA

En la concepción de diseño se buscó lograr una casa donde la planta baja funcione por momentos como un solo ambiente. arquitextos 161


arquitextos 161

97


CASA EN LAS TERRAZAS

FOTOS ROGER BERTA

98

arquitextos 161


arquitextos 161

99


CASA EN LAS TERRAZAS

FOTOS ROGER BERTA

100

arquitextos 161


arquitextos 161

101


CASA EN LAS TERRAZAS

El dormitorio principal es de amplias dimensiones y cuenta con vestidor y un gran baño zonificado.

FOTOS ROGER BERTA

La planta alta se completa con los dormitorios infantiles que comparten un baño zonificado.

CORTE 102

arquitextos 161


PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

FICHA TÉCNICA Obra: Vivienda Unifamiliar. Ubicación: Las Terrazas- Valle Escondido. Superficie del terreno: 600 m2 Superficie cubierta: 340 m2 Proyecto: IROS Arquitectura. Año de ejecución: 2012 Conducción técnica: IROS Arquitectura. Construcción: Carlos Souza.

VISTA arquitextos 161

103


CASA EN VALLE ESCONDIDO

Ambientes que dialogan

La premisa de diseño en esta vivienda fue generar un constante diálogo entre sus espacios interiores y exteriores.

E

s una casa de dos plantas ubicada en un terreno con orientación Este-Oeste; lo cual llevó a hacer un planteo en “L” ganando la orientación Norte para los ambientes principales, generándoles rehundidos en las aberturas para garantizar la adecuada protección en la época estival; y a su vez generando un juego de entrantes y salientes tanto en el interior como en el exterior que generan lugares de guardado, bibliotecas y asientos en diferentes lugares. La galería está orientada al Oeste por lo que tiene una protección con un roller de lona micro-perforada, que ayuda a proteger el sol de verano de la tarde, y a su vez genera un ambiente más a

104

la hora de disfrutarlo cuando las condiciones climáticas no son las ideales. Todos los servicios se encuentran compactados al Sur, favoreciendo así las condiciones térmicas de la casa y a su vez, todas las aberturas de esta fachada tienen un marco de mampostería que sobresale, generando los parasoles verticales que son necesarios para proteger el sol rasante de verano. Se tomó como premisa de diseño, generar un permanente diálogo entre todos los espacios principales de la casa y el jardín. De esta manera, desde el momento que uno ingresa, siente una conexión directa con dicho espacio. La piscina se encuentra tam-

arquitextos 161


FOTOS ROGER BERTA

arquitextos 161

105


CASA EN VALLE ESCONDIDO

FOTOS ROGER BERTA

El estilo moderno de la vivienda se fusiona con la calidez en los materiales utilizados, como la madera en pisos y escaleras.

bién en un lugar estratégico y protagonista, muy cerca de la galería enfatizando el vínculo entre el espacio interior-exterior. Otro punto clave fue el de generar un ambiente único y fluido en la parte social, al vincular el living con el comedor y la cocina a través de la galería concebida junto al asador y la barra como corazón de la vivienda. Al living se le da privacidad y jerarquía con un pequeño desnivel con respecto a la galería y el comedor. También se le dio mucha importancia a la ubicación del estudio de planta alta, ya que se utiliza en forma permanente como oficina, por lo que debía estar aislado del ruido de la casa, y el acceso debía ser desde el living, para que los clientes que van al estudio, no pasaran por la parte más privada de la casa. Esto dio origen a una remodelación que se hizo posteriormente, al generar otra escalera que sale desde la parte íntima de la casa en planta baja y conecta con la suite de planta alta, quedando así la escalera del estudio sólo para los clientes. Con respecto al lenguaje utilizado, se buscó un estilo moderno, de formas puras e imponentes, pero a la hora de elegir los ma106

teriales se eligieron materiales cálidos en interior y exterior. El uso de la piedra es protagonista tanto en la fachada como en el interior, formando el volumen del hogar y el asador que también está materializados con la piedra por dentro. El hogar tiene gran protagonismo en el living, por la utilización de la piedra sino por las dimensiones y la ubicación del mismo. El piso del living es de entablonado, generando así una atmósfera cálida en el interior. En el resto de la casa se utilizan colores tierra en los distintos materiales, puertas y muebles de madera color oscuro, y en lugares puntuales se utilizan colores fuertes para destacar determinadas situaciones. Se utilizaron muros de ladrillo común de 30 cm de espesor en el exterior y de 15 cm en el interior, con doble con aislante térmico en los muros que dan al oeste; carpintería de aluminio color blanca en el exterior, y puertas de madera de cedro teñido en el interior. Los pisos son de entablonado de lapacho en living y circulación de los dormitorios, microcemento alisado en cocina, comedor, galería y garage, y alfombra en los dormitorios.

arquitextos 161


CORTE

PLANTA BAJA

VISTA FRONTAL

PLANTA ALTA arquitextos 161

FICHA TÉCNICA Ubicación: Vivienda Unifamiliar Ubicación: Las Terrazas- Valle Escondido Superficie del Terreno: 600 m2 Superficie Cubierta: 333 m2 Proyecto: IROS Arquitectura Año de ejecución: 2008 Conducción técnica: IROS Arquitectura Construcción: Carlos Souza. 107


CASA EN LA RUFINA

En la pendiente

Un gran puente se configura como el alma de esta vivienda que se proyecta en un terreno con una marcada pendiente.

C

omo es muy habitual en los proyectos que se desarrollan en terrenos con mucha pendiente, las respuestas no siempre son las más tradicionales o convencionales, ya que hay muchos condicionantes que ejercen presión sobre las decisiones del proyecto. En este caso, es un terreno con muy linda vista, con el acceso desde la calle en la parte alta del terreno. Se genera un gran puente, o pasarela que es el alma del proyecto, y se lee tanto en su planta como en su volumetría como eje generador del mismo. Se ingresa por este puente materializado con un solado diferente al del resto de la casa, que a su vez atraviesa el interior, y sale a la parte posterior de la vivienda conectando con la terraza. Esa terraza va acompañando a todos los ambientes de la planta principal generando un espacio descubierto con unas vistas impactantes de toda la ciudad. Desde esa misma terraza se tiene acceso al nivel inferior de la vivienda, conectando con la pileta. Los requerimientos de la familia eran los de generar independencia entre todos los dormitorios dadas las edades de los integrantes de la misma.Por eso se genera la gran suite con escritorio en

108

un extremo de la planta principal, garantizándole unas vistas majestuosas y logrando independencia con respecto al resto de las habitaciones y espacios de la casa. El living, comedor y estar íntimo están conectados con esta gran terraza que ata todos los ambientes principales de la casa. En el otro extremo hay un dormitorio que puede ser utilizado por huéspedes. En el subsuelo de la casa, se ubica un dormitorio completo con baño y vestidor y también un área de servicio. También en este nivel se proyectó todo un sector de cocheras y asadores separados del resto de la casa para ser utilizado por los hijos del matrimonio. La pileta queda en un nivel intermedio, que puede ser aprovechada desde el subsuelo y desde el nivel de la terraza. Los materiales son de piedra natural en los volúmenes principales de la casa, decks de PVC u hormigón para toda la terraza exterior y el puente. Para el perímetro de la estructura metálica del puente se utilizaran perfiles IPN; y grandes paños de carpintería de aluminio vidriada armaran las partes transparentes de la fachada. Hormigón visto en las losas del sector del living comedor que separa los dos volúmenes pesados de piedra.

arquitextos 161


PLANTA BAJA

PLANTA SUBSUELO

FICHA Tร CNICA Obra: Vivienda Unifamiliar Ubicaciรณn: La Rufina Superficie del terreno: 1200 m2 Superficie cubierta: 495 m2 Proyecto: IROS Arquitectura arquitextos 161

109


CLÍNICA OFTALMOLÓGICA

Refuncionalización edilicia

Para la puesta en marcha de esta clínica oftalmológica, se intervino una construcción preexistente que presentó como principal desafío dar solución a un esquema funcional muy estricto.

E

l proyecto de esta clínica oftalmológica se desarrolla en dos plantas, contando con una superficie total de 550 m2 cubiertos. Para llevarlo a cabo, hubo que remodelar una construcción existente, que había sido una casa de los años ´60 con cierto atractivo arquitectónico, pero que luego había sufrido varias remodelaciones y ampliaciones para convertirse en una clínica de urología. Fue un gran desafío poder dar solución a un esquema funcional muy estricto, tratando de utilizar la estructura existente, y agregando tantos metros como lopermitió el FOT. Todas las instalaciones, contrapisos, carpetas, yesos, revoques y pinturas se hicieron nuevas al 100%. Se conservó la estética de la fachada curva de la casa original, y se le dio solución a la fachada de la parte nueva que se construyó con paneles de chapa perforada plegados y pintados con pintura epoxy. Esta fachada se ilumina por

110

detrás generando una imagen muy atractiva. Se hizo revear color blanco en todas las paredes exteriores para lograr un contraste con la chapa gris oscura. En el ingreso, se destaca una marquesina de vidrio gris y las puertas son del mismo material. En planta baja cuenta con la recepción y sala de espera, área administrativa y consultorio de atención a los pacientes. Cuenta con un ascensor camillero y un núcleo de escaleras central, tiene dos baños para el público, uno de ellos para discapacitados. A su vez cuenta con dos baños más en planta baja para el personal de la clínica. En planta alta cuenta con una sala de espera, área de enfermería y preparación de pacientes. En esa planta, se ubican los quirófanos, uno mayor de 4.00 x 5.00 mts y uno menor de 3.00 x 3.00.

arquitextos 161


FOTOS ROGER BERTA

Los pisos de todos los consultorios y salas de espera son de porcelanatto pulido, que tienen alta resistencia y dan una imagen muy estética.

Está también ubicado el sector de preparación de los médicos, y el sector limpio y sucio; y en el mismo piso se ubica la oficina del directorio con su baño privado. Todos los pisos son de porcelanatto pulido, a excepción de los del quirófano que son de vinilo con zócalo sanitario; en tanto que los pisos del directorio son de madera de pinotea. Las terminaciones de las paredes interiores son de yeso pintado con pintura látex satinado. Todos los baños tienen porcelanato hasta los 2 mts de altura, y en los quirófanos hay revestimiento de porcelanatto de piso a techo. Cada ambiente cuenta con un equipo de aire acondicionado frio / calor. Las aberturas son de aluminio, y todas las instalaciones son embutidas, salvo las de gases medicinales que por reglamentación deben ir en el exterior. La mampostería es de tabique cerámico y el entrepiso de losa con cieloraso de durlock en algunos sectores y aplicado de yeso en otros. arquitextos 161

111


CLÍNICA OFTALMOLÓGICA

FOTOS ROGER BERTA

Las paredes blancas otorgan una imagen de pureza, afín a los establecimientos sanitarios, con sutiles detalles de decoración. 112

arquitextos 161


arquitextos 161

113


CLÍNICA OFTALMOLÓGICA

La elección de materiales que brinden una imagen de transparencia fue un factor clave en el diseño de esta clínica.

FOTOS ROGER BERTA

114

arquitextos 161


c.v.

FICHA TÉCNICA Obra: Instituto de microcirugía ocular Córdoba - IMOC Ubicación: Rogelio Martínez- Ciudad de Córdoba Superficie del terreno: 550 m2. Superficie cubierta: 550 m2 Proyecto: IROS Arquitectura Año de ejecución: 2017 Conducción técnica: IROS Arquitectura Construcción: Carlos Souza.

c.v.

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

CORTE

VISTA LATERAL arquitextos 161

115


TORRE MILÉNICA

Categoría en altura En un entorno natural y en un barrio residencial, se levanta esta gran torre con 136 departamentos de diferente tipologías y materiales de primera categoría.

L

a torre VII del complejo Parque Milenica III, está ubicado en el barrio Alto Verde de la ciudad de Córdoba. El ingreso a la torre, es por la guardia existente del complejo Milenica, y el lote 71 mediante una servidumbre de paso, permite el ingreso al predio. El edificio está implantado en un parque que cuenta con una vegetación existente de grandes ejemplares de eucaliptos, que es acompañada y complementada por vegetación implantada de mediano porte. En el predio se encuentra un SUM dos piscinas de natación descubiertas, y cuatro pequeños quinchos que sirven como apoyatura a la pileta, generando espacios de sombra y esparcimiento. El ingreso a la torre está enfatizado por una gran marquesina de techo transparente, y un solado de granito semi pulido para el ingreso peatonal, y un valet parking para el ascenso y descenso de la gente a la torre. En los laterales del ingreso hay un gran espejo de agua, que dialoga con el diseño del resto del parque, jerarquizando el ingreso a la torre. La torre cuenta con un ingreso secundario en la fachada norte, que deriva en los ascensores de servicio, pensada para el movimiento de personal. También hay senderos peatonales, vinculando los diferentes puntos de interés del predio. En el nivel 0.00 se encuentran un total de 69 cocheras semi cubiertas con lona micro perforada con estructura de caño pintado, de las cuales nueve están destinadas a estacionamiento de cortesía y el resto para los habitantes de la torre. El subsuelo cuenta con dos rampas de ingreso y egreso, 136 espacios de estacionamiento, siendo 60 para un solo auto, y 76 tienen una profundidad aproximada de 11.00 mts pudiendo ser así utilizados para estacionar dos autos y espacio para bauleras. También desde el subsuelo, se encuentran dos escalera metálicas descubiertas, cuyo frente hacia el subsuelo, esta materializado por una reja con una puerta de emergencia. Todo el perímetro de la torre en subsuelo se deja reservado para espacios técnicos como tanque de bombeo, tanque de reservas para incendios, lavandería, baños de servicio, etc. Desde aquí se accede a cinco ascensores marca OTIS, y una escalera cerrada que llega solo hasta la planta baja. Dos de los ascensores llegan hasta la azotea. La planta baja, con piso de granito semi pulido, cuenta con un amplio hall de ingreso, con la llegada de la escalera que viene desde el subsuelo, y el comienzo de la escalera presurizada que recorre el total de la torre hacia arriba. Los cerramientos que dan al exterior están materializados con carpintería de aluminio de piso a techo, interrumpida por losas de hormigón visto pintado de color blanco. Las puertas de ingreso son de vidrio templado de 10 mm y las anteceden puertas corre-

116

dizas automáticas La caja de la escalera es de hormigón armado revestida con revoque plásticos tipo revear. La caja de los ascensores, también es de hormigón armado, y el frente esta revestido con acero inoxidable, y sus laterales también están revestidos con revoque plástico. Del primer al quinto piso están los departamentos de un dormitorio (10 por piso), con plantas iguales entre sí y tres tipologías diferentes. Una cuenta con una superficie propia aproximada de 58.85 m2 y 5.14 m2 de balcón, hall de ingreso, living comedor, un dormitorio con vestidor y cocina separada; la seguda cuenta con una superficie propia aproximada de 50.37 m2 y 5.71m2 de balcón, hall de ingreso, living comedor, un dormitorio con placard y kitchenette; y la tercera es de 50.70 m2 y 5.85m2 de balcón, con hall de ingreso, living comedor, un dormitorio con placard y

arquitextos 161


cocina separada. Del sexto al decimocuarto piso, están los departamentos de dos dormitorios (6 por piso), plantas son iguales entre si y tres tipologías. La primera con 94.30 m2 y 3.04 m2 de balcón, hall de ingreso, living comedor, toilette, cocina-comedor de diario, lavadero, ingreso de Sº, 2 dormitorios con placard, con dos baños. La segunda, cuenta con una superficie propia de 93.61 m2 y 3.04 m2 de balcón, hall de ingreso, living comedor, toilette, cocinacomedor de diario, lavadero, 2 dormitorios con placard, con dos baños; y la tercera de 100.04 m2 y 5.77m2 de balcón, hall de ingreso, living comedor, toilette, cocina-comedor de diario, dos dormitorios, uno de ellos con vestidor y baño en suite, y el otro con placard y baño separado. Del 15 al 18, están las unidades de tres dormitorios con vestidores y baño compartido para los dos dormitorios secundarios. Las

4 plantas son iguales entre sí, con 4 departamentos por piso. Estos tienen una superficie propia aproximada de 135.16 m2 y 14.71 m2 de balcón, hall de ingreso, living comedor, toilette, cocina-comedor de diario, lavadero, ingreso de Sº, dos dormitorios con vestidor que comparten un baño, y el dormitorio principal con vestidor y baño en suite. En los tres pisos del 19 al 21 se encuentran los departamentos de tres dormitorios con baño privado para todos los dormitorios, plantas son iguales entre sí y cuatro departamentos iguales por piso. Estos son de 135.16 m2 y 14.71 m2 de balcón, con hall de ingreso, living comedor, toilette, Cocina-comedor de diario, lavadero, ingreso de Sº, dos dormitorios con vestidor y baño en suite, y un dormitorio con placard y baño en suite. Los semipisos se encuentran del 21 al 23, son plantas iguales entre sí, con dos departamentos iguales por piso, de aproximadamente 278.80 m2

arquitextos 161

117


TORRE MILÉNICA y 35.12 m2 de balcón. Cuentan con hall de ingreso, living, estar, comedor, comedor de diario, estar íntimo, cocina, lavadero, dormitorio de servicio, dormitorio principal con vestidor, baño en suite y estudio, un dormitorio con placard y baño en suite, y otro con vestidor y baño en suite. En cuanto a los materiales, para muros medianeros entre departamentos se utiliza mampostería de ladrillo cerámico de 12 cm. de espesor revestidos con placas de yeso de ambos lados. Para las medianeras entre departamentos y paliers, se utiliza mampostería de ladrillo tipo palmar de 12 cm. de espesor revestido con revoque plástico tipo revear del lado del palier, y placas de yeso en el interior del departamento. El resto de la tabiquería es de placas de yeso con estructura de aluminio. En los pisos interiores del departament hay dos opciones al propietario, entre entablonado de madera y porcelanatto de primera calidad. En las cocinas, porcelanato de 30cmx60cm color natural opaco mesadas de granito blanco, muebles bajo mesada y alacenas de melamina con paneles frontales ciegos y combinados con vidrio según el diseño del proveedor, hornos y anafes eléctricos, bachas de acero inoxidable de primera línea marca y grifería monocomando con pico móvil acabado de cromo o similar. En los baños toilette porcelanato de 30cmx60cm color bold, mesada color koan o simila, lavatorio color blanco; y en los baños secundarios, porcelanato de 30cmx60cm color gray, mesada de mármol, lavatorio color blanco. En los baños principales, porcelanato de 30cmx60cm color off white; mesada de mármol marrón, lavatorio color blanco o similar. Tanto en baños como toilettes las griferías son color cromo o similar y el equipo sanitario color blanco o similar. En el interior de los departamentos las puertas son enchapadas en madera, lustrada color nogal marca Oblak línea moderna y de calidad premium modelo 1200 o similar. Todos los departamentos tienen calefacción central por radiadores los que funcionan con calderas duales, con instalación y equipos de aire acondicionado marca LG. Los paliers tienen las mismas características en todos los pisos. Sus pisos son de porcelanato Pietra D’Agliano Grigio de 60cmx60cm color natural opaco, las paredes están revestidas con revoques plásticos tipo revear, los frentes de los ascensores son de acero inoxidable, los cielorrasos suspendidos son de placas de yeso tipo durlock, dejando cenefas para la iluminación. La caja de escaleras está revestida con revoque plástico tipo revear, y tiene la puerta laqueada, con un panel laqueado colocado de forma simétrica, y espejo de punta a punta. Las puertas de ingreso a los departamentos son enchapadas en madera y lustrada color nogal marca Oblak línea moderna y de calidad premium modelo 1283. Las puertas son de 90cmde ancho para los departamentos del 1º al 5º piso y de 1.25cm de ancho para los que van del 6º al 23º todas con tapajuntas de 4” x ½”. La imagen exterior del edificio está dada por hormigón visto pintado de blanco y vidrio tonalizado en gris. Toda la carpintería es de aluminio anodizado color gris, con vidrio (DVH) tonalizado gris oscuro al igual que las barandas de los balcones. En las fachadas Este y Oeste se le agregan cortinas exteriores tipo roller de tela micro perforada color gris para lograr protección del asolamiento. Tanto en el basamento como en el remate de la torre hay losas horizontales que generan un lenguaje particular. 118

PLANIMETRÍA 303-D05

302-D04

301-D01

301-D02

301-D07

CORTE

arquitextos 161


El complejo cuenta con amenities como pileta, SUM y quinchos destinados al esparcimiento de quienes lo habitan.

FICHA TÉCNICA Obra: Torre VII Parque Milénica. Ubicación: Rodríguez del Busto 3410, Alto Verde. Superficie del terreno: 17.100 m2 Superficie cubierta: 26.400 m2 Proyecto: IROS Arquitectura arquitextos 161

119


PLANIFICACIÓN URBANA

Por un crecimiento ordenado Desde la creación del Instituto de Planificación Metropolitana (IPLAM), dirigido por el arquitecto Guillermo Irós se impulsaron distintas acciones destinadas a analizar y planificar el crecimiento de las ciudades.

Imagen del espacio metropolitano, sus componentes urbanísticos y, en este caso, una caracterización geomorfológica.

D

esde aquella ya lejana y rica experiencia en la gestión municipal de Córdoba a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano en el período 1983-1991, se fue advirtiendo una tendencia, por aquellos años incipiente, que indicaba un aumento de población y de superficie urbanizada en la periferia metropolitana de la ciudad. Los censos de población analizados en serie de datos indicaban inicialmente una leve reversión del sesgo predominante de la ciudad de Córdoba por sobre el resto de las ciudades del territorio provincial. Con el correr de los años esta tendencia se enfatizó, y alcanzó índices de crecimiento anteriormente insospechados en las ciudades metropolitanas.

120

Observamos desde la gestión provincial a finales de los 90’ que esta “huida de la ciudad” como fenómeno universalmente reconocido, se verificaba también localmente, complejizaba los problemas de infraestructura y servicios de aquellos pueblos y ciudades del Gran Córdoba. Los mas próximos se vincularon en un continuo urbano a la ciudad madre (la meter polis) y en muchos casos conformaron extensas conurbaciones que en la actualidad se expresan como ciudades regionales. En otros casos manteniendo un aislamiento espacial relativo, intensificaban fuertemente su interacción con la ciudad principal. El proceso de metropolización se consolidaba rápidamente. Desde la Facultad de Arquitectura, un equipo de investigación

arquitextos 161


Recorrido del anillo metropolitano, localidades involucradas, distancias y proporciones de trazos.

Recorrido del anillo regional, localidades involucradas, distancias y proporciones de trazos. arquitextos 161

121


PLANIFICACIÓN URBANA planteó como tema dominante a este proceso urbanístico con implicancias socio-ambientales importantes. Se destacaba la necesidad de suplantar la consideración aislada a las ciudades en el contexto territorial de su límite administrativo, enfocando la planificación en la escala de región. En el libro Ciudad y Región se desarrolló ampliamente el tema, resaltando la necesidad de un organismo de planificación metropolitana. Esta propuesta fue valorada e impulsó la creación del IPLAM (Instituto de Planificación Metropolitana) que contó desde los inicios con la valorable colaboración de los arquitectos Moisso, Bravo y Alonso con quienes su director, el arquitecto Guillermo Irós, ha compartido una dilatada trayectoria académica y profesional. Sin pretender abarcar o desarrollar los avances concretados desde el IPLAM, se destacan cuestiones centrales como los lineamientos del plan estratégico, los usos del suelo, la vialidad y el transporte metropolitano. Como una nueva manera de profundizar y focalizar los análisis y la planificación, se avanzó en la concreción de planes subregionales como el Plan Director de Sierras Chicas que da inicio a una extensa tarea a desplegar en otros corredores metropolitanos. En estos casos se trabaja coordinadamente con los diferentes organismos provinciales, las municipalidades y las organizaciones participantes en los sucesivos encuentros. Las imágenes que se observan a continuación solo pretenden expresar un sintético esbozo de las acciones de planificación desarrolladas.

122

arquitextos 161


El actual sistema vial metropolitano se carateriza por su marcada configuración radial pero en varios de sus correddores falta continuidad. Este esquema, que carece de suficientes conexiones transversales o anulares, induce una fuerte concentración de tránsito enlos accesos a la ciudad capital. La pérdida de capacidad de servicio de numerosos tramos de la red se explica por la superposición con la superficie urbanizada.

Corredor B2 MetroBus Córdoba - Unquillo. Ruta Provincial E 57 (Av. Río de Janeiro, Villa Allende)

Corredor B2 MetroBus Córdoba - Unquillo. Ricardo Rojas (sentido hacia Córdoba), Córdoba.

El esquema izquierdo grafica la situación actual del sistema vial metropolitano, con un fuerte predominio de los ejes radiales con muy pocas vinculaciones entre ellos. A la derecha, un sistema alternativo basado en múltiples conexiones, conformando una trama. arquitextos 161

123


PLANIFICACIÓN URBANA

Un parque junto al río Respetando lineamientos del Plan Director de Sierras Chicas, se realizó el Concurso Nacional del Parque Norte de Unquillo, organizado por el Colegio de Arquitectos, en conjunto con el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, la Municipalidad de Unquillo y FADEA.

E

l proyecto ganador realizado por los arquitectos Esteban Barrera y Javier Lozada plantea el parque lineal como un valle inundable, con un margen definido que limita el avance de la urbanización y preserva en su interior la frondosa vegetación característica de estos ríos que enriquece el paisaje y ralentiza el caudal del mismo. A su vez, se plantean los nodos como parques inundables que permitan ser aprovechados como espacios públicos culturales, deportivos y recreativos y que, en períodos de inundaciones, se transformen en lagunas de retención, capaces de frenar el torrente del río, evitando que lleguen a Unquillo, Mendiolaza y Villa Allende. El Parque Norte se entiende como un nodo más de este sistema de parques inundables ubicados a lo largo del parque lineal. Se organiza en base a terrazas y contenciones que delimitan los diferentes sectores. La primera terraza funciona como pradera inundable y laguna de retención durante las inundaciones y como zona de permanencia en la cercanía del río, anfiteatro natural y espacio para recitales. La segunda, plantea el recorrido de la senda saludable para peatones y bicicletas que, en carnaval será el principal recorrido de las carrozas con gradas naturales para ubicar grandes cantidades de público. La última terraza ubica la infraestructura fija de apoyo, el sum, sectores de exposición y ferias gastronómicas. La totalidad de las terrazas que estructuran el parque norte se ven atravesadas por un eje transversal accesible y transitable incluso durante la época de inundaciones, que permite conectar el estacionamiento este con el oeste pasando a través del espacio para ferias y exposiciones, integrándolo al parque. El edificio para usos múltiples debe fundirse entre la vegetación, relacionándose con la escala del parque y de la topografía. Dos grandes planos de hormigón resaltan los desniveles y una gran pérgola atravesada por los árboles existentes semicubierta abierta alojará ferias, mercadillos y exposiciones; y cubierta en el sector del SUM.

124

arquitextos 161


arquitextos 161

125


R1 CONCURSOS

Pensando en una Ley de Concursos para la obra pública “Los concursos constituyen un sistema que genera igualdad de oportunidades y una máxima transparencia para el desarrollo de la obra pública. Es un procedimiento ideal para aplicar en los emprendimientos que, por su importancia, requieren de procesos eficientes para la elaboración de la documentación que posibilite la concreción de obras futuras; dentro de las normas éticas que deben regir al ejercicio profesional. Estas obras de índole pública enriquecen el patrimonio arquitectónico y urbanístico. Incluyen los requerimientos de sustentabilidad y mejoran la calidad habitacional en las ciudades.” Extracto de la carta de Formosa 18/8/2017 - FADEA

Numerosos edificios icónicos de Còrdoba fueron realizadas mediante concursos de obra pública, como el Palacio de Justicia, el Colegio Manuel Belgrano, la Legislatura, la sede de EPEC, el Palacio Municipal y, más recientemente, el Pabellón del Bicentenario.

FOTOS: GONZALO VIRAMONTE.

Invitamos a todos los colegas a apoyar esta iniciativa para el beneficio de la profesión, de las ciudades y de la sociedad en su conjunto.

126

arquitextos 161



R1 ASAMBLEA

Asamblea anual 2017 La Comisión Directiva de la Regional Uno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, convocó el día 6 de diciembre a la Asamblea Anual Ordinaria 2017 en la sede de calle Finochietto 240. Dicha asamblea fue desarrollada por el Arq. Diego Peralta, presidente R1, Arq. Simón Prado, tesorero y Arq. Graciela Solé, secretaria general. Además participaron miembros de la comisión directiva, vocales titulares, suplentes, delegados y miembros de la comisión revisora de cuentas. En dicha asamblea se expuso que la Regional Uno del Colegio de Arquitectos se encuentra en una situación institucional buena, con superávit economico y con orden administrativo. Esta evolución permitió mejorar la infraestructura de delegaciones incrementar servicios y desarrollar un amplio programa de capacitaciones. En 18 meses de gestión no sólo pudieron revertir la situación deficitaria, sino que pudieron presentar dos ejercicios económicos exitosos y contundentes.

El presidente de la R1 Diego Peralta encabezó la Asamblea junto a Simón Prado y Graciela Solé.

R1 COMISIONES Y EQUIPOS TÉCNICOS

Espacios de participación para los colegas Las Comisiones y Equipos Técnicos de Trabajo son grupos de profesionales de la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, generados desde la Comisión Directiva que busca crear estos espacios de participación. Las comisiones fueron creadas con el objetivo de desarrollar actividades específicas de interés para los arquitectos, y los equipos técnicos tienen por propósito estudiar, investigar, generar contenidos y herramientas útiles sobre asuntos concretos relacionados a la profesión, la institución y la sociedad. Desde la Comisión Directiva de la Regional 1, apoyamos y promovemos estos espacios difundiendo entre los colegas las actividades, contenidos y resultados de los trabajos realizados por las Comisiones y Equipos. Los invitamos a incorporarse y participar de las Comisiones y Equipos en donde además de los objetivos mencionados, 128

proponemos como finalidad compartir conocimientos, fomentar el trabajo en equipo, generar y fortalecer vínculos interpersonales y compartir experiencias de trabajo. A continuación, listamos las Comisiones y Equipos Técnicos de Trabajo. • Comisiones: Cultura - Deportes - Turismo. • Equipos técnicos: Hábitat y ciudad Jóvenes arquitectos - Patrimonio - Violencia e inseguridad en espacios públicos. Asimismo queremos invitar a nuestros colegas, a integrarse a los Institutos ya en funcionamiento conjuntamente a otros profesionales, los cuales son: • Instituto de Salud, Higiene y Seguridad (ISASE) • Instituto de Pericias y Tasaciones (IPET) • Instituto de Arquitectura Sustentable (IAS), que abarca el Equipo de Etiquetación Edilicia (EEE) y el Equipo de Bioconstrucción. arquitextos 161

Para mayor información contactarse a secretariar1@colegio-arquitectos.com.ar

• Instituto de Estadísticas y Censos • Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial (IPOT) • Instituto de Deportes y Recreación • Instituto de Accesibilidad • Instituto de Formación Continua.


R1 SEGURIDAD ELÉCTRICA

Ley de Seguridad Eléctrica N° 10.281 El día 19 de diciembre de 2017, la R1 llevó a cabo la Charla Informativa sobre la Ley de Seguridad Eléctrica, que entró en vigencia el pasado 1° de diciembre de 2017. El objetivo de la charla fue brindar a los arquitectos información acerca de los requisitos que hay que cumplir a la hora de realizar una intervención en obra. La Ley desde el 2015 está aprobada para entrar en vigencia, se fue postergando, luego con una modificatoria se logró darle un marco. Posteriormente el día 1° de febrero de 2017, el colegio de arquitectos junto con el colegio de la construcción, frenaron la ley por entender el tema de los idóneos. COMUNICADO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS A TODOS LOS COLEGAS CON RESPECTO A ESTA TEMÁTICA “La aprobación por parte del Directorio del ERSeP de la Resolución General N°46. En la misma se establece que, a partir del día 01 de diciembre de 2017 regirá plenamente la Ley de Seguridad Eléctrica N° 10.281. Por ello a partir de dicha fecha y a los fines del otorgamiento de todo servicio eléctrico deberá darse estricto cumplimiento a las previsiones de la referida Ley, resultando exigible la presentación de un “Certificado de Instalación Eléctrica Apta” emitido por “Instalador Electricista Habilitado”. La Resolución N°46 fue publicada en el Boletín Oficial, en la edición del jueves 2 de noviembre de 2017. También se encuentra en el sitio oficial ersep.cba. gov.ar Aquellos matriculados que no puedan obtener esta certificación, deberán acceder

Gran cantidad de colegas se hicieron presentes en la charla.

al sistema de Autogestión en la página web del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (www.colegio-arquitectos.com.ar) y completar los datos faltantes, principalmente el N° de CUIT y tener la habilitación al día. Por este medio informamos que el “Sistema de Certificados de Instalaciones Eléctricas”, al cual se accede a través de la plataforma Ciudadano Digital (http://cidi. cba.gov.ar/Cuenta/Login), está operativo y las instalaciones eléctricas pueden ya certificarse, sin perjuicio de que las Distribuidoras no exijan aún el certificado para otorgar conexiones. Debido a la inminente plena aplicación de la Ley de Seguridad Eléctrica, solicitamos a los matriculados que certifiquen toda instalación eléctrica en la que intervengan.”

Diego Peralta

Lorena Carrizo

R3 CONVENIO

Un nuevo concurso de la obra pública está en marcha El 15 de febrero se realizó la firma del convenio entre la Municipalidad de Río Tercero y el Colegio de Arquitectos para la realización de un Concurso Nacional de Ideas destinado al “Nuevo Balneario Municipal” y la “Remodelación y Puesta en valor de la Plaza San Martín”. Del encuentro, llevado a cabo en el Palacio Municipal, participaron el Intendente de Río Tercero, Alberto Martino, el Secretaarquitextos 161

rio de Obras Públicas, Marcos Ferrer, el Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, arquitecto Daniel Ricci, el Presidente de la Regional Tres, arquitecto Horacio Roitvain y la Secretaria General, arquitecta Ana Ruzycki. A partir de ahora, se comenzarán a realizar las bases para dicho concurso, y a la brevedad se realizará el lanzamiento a nivel nacional. 129


R4 FIESTA ANUAL

Recibiendo el 2018 Como cada año la Regional 4 relizó la celebración de cierre de año con todos los matriculados, oportunidad en la cual se pudo disfrutar de un espacio dedicado a la distensión, la gastronomía y el entretenimiento. Asimismo, se desarrolló la última reunión del año de la Comisión Directiva, con una Memoria y Balance en cada una de sus áreas, el repaso de los objetivos cumplidos y un delineamiento de los que comenzarán a afrontarse. Una vez finalizado el encuentro, se produjo la asunción de las nuevas autoridades de la Regional, con la continuidad de la arquitecta Lucía Fortuna al frente de la institución.

La arquitecta Fortuna junto a su equipo de la Regional Cuatro.

R4 TRANSMISIÓN DIGITAL

R4 INSTALACIONES

Trabajo en conjunto por la Ley de Seguridad Eléctrica

Actualización profesional vía streaming El pasado 19 de diciembre, se realizó la jornada de actualización profesional sobre la Ley de Seguridad Eléctrica 10281 - ERSeP, a cargo de la arquitecta Lorena Carrizo Miranda en la sede de la Regional Uno, y también fue compartida en la Regional Cuatro gracias al nuevo equipamiento para la transmisión digital de eventos casi en simultáneo (Streaming). El resultado fue una experiencia muy favorable para colegas de Río Cuarto y de demás localidades de la Regional.

Desde la Regional 4 se comenzó con las gestiones necesarias para posicionar al arquitecto como profesional totalmente habilitado para realizar tareas que atañen a las instalaciones eléctricas de las obras. Es por eso que se dio comienzo a diferentes reuniones con autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) para conocer las diferentes variables que hacen a un profesional apto para la realización de los nuevos trámites que la Ley ordena. En sintonía con dichos objetivos, la institución se encuentra próxima a la realización de un encuentro con sus matriculados, para comenzar a delinear un listado de colegas que quieran aparecer en el registro de profesionales, plataforma que estará disponible en EPEC y en la web de ERSEP. Previo a ello, se comenzó a delinear un registro digital para quienes deseen participar del proceso.

R4 NUEVO ESPACIO

La importancia de las redes sociales Producto de un trabajo realizado desde la Comisión de Comunicación junto con el equipo encargado del mantenimiento de redes sociales y creación de contenido, la Regional Cuatro brindará un espacio para la promoción de obras realizadas por arquitectos de la ciudad y región. 130

A través de las redes sociales (en especial Facebook y Twitter) la institución promueve la exhibición de trabajos que hayan sido desarrollados por matriculados de la Regional. Es por eso que se comenzará a realizar un listado de arquitectos interesados en mostrar sus trabajos, los cuales arquitextos 161

-a través de material fotográfico- serán publicados en las redes de la Regional. De esta manera, los interesados podrán tener una mayor llegada a los ojos del ciudadano a pie, las muestras visuales para potenciales clientes y a la puesta en consideración de los colegas profesionales.


R4 CURSOS

Iluminación eficiente En el marco de la realización de diferentes actividades orientadas hacia la capacitación de sus matriculados, la Regional Cuatro brindó la posibilidad de participar del curso de Iluminación Efi-

ciente dictado por la arquitecta Mariana Enriquez, profesional especialista en la materia. Los asistentes expresaron su gratitud con la organización del evento y se mostraron interesados en los co-

R4 EXPOSICIÓN

nocimientos brindados en dicho curso. La Comisión de Eventos estará organizando para el corriente año, la continuidad y profundización de este tipo de cursos.

R4 PLANIFICACIÓN

Diseñadores argentinos Integrantes de la Comisión Directiva de la Regional Cuatro visitaron la Exposición de Diseñadores Argentinos, la cual tuvo desarrollo a fines del 2017 en las instalaciones del Centro Cultural Andino, uno de los espacios culturales más importantes de Río Cuarto. El evento fue organizado por la Municipalidad de la ciudad y contó con la participación de productores, profesionales y diseñadores de la región, quienes expusieron sus trabajos principalmente basados en la utilización de madera. Felicitamos a los arquitectos y profesionales que trabajaron en la exhibición de sus producciones.

La arquitecta Fortuna junto a un grupo de colegas participantes de la Exposición.

R4 OPORTUNIDAD

Consulta de trabajos de colegas La Comisión de Planificación convocó a colegas que trabajaron en proyectos realizados en el marco de concursos, tesis de grado o material de interés que convergieron para sumarse como aportes desde la mirada profesional a las diferentes obras que se planifican para la ciudad, en específico los enfocados en la zona del río Cuarto. Se contó con la presencia del prestigioso urbanista colombiano Gustavo Restrepo, quien se reunió con los colegas por segunda vez en la sede, debido a que se encuentra trabajando en los desarrollos que pondrán en

funcionamiento tanto el gobierno Provincial como el Municipal. Así se generó un feedback muy positivo entre las diferentes voces que integraron el debate enriquecedor por las acciones a futuro en el plano de la obra pública. En estos temas el espíritu que persigue el Colegio es recordar a las partes intervinientes que la visión debe ser integradora, comprendiendo y planificando el todo (la ciudad toda y su conurbación) para luego ir definiendo sus partes, para lo cual se muestra en beneficio de la organización de concursos orientados a tal fin.

R4 BENEFICIOS

Bolsa de trabajo

Reducción de pago

La Regional Cuatro informa que luego de cumplidos los seis meses de contratación inicial para puestos que requirió la Municipalidad de Río Cuarto y para lo cual se efectuó una convocatoria de todos los colegas interesados en cubrirlos, así como el correspondiente sorteo, se acordó recientemente con la Municipalidad, la renovación de los mismos y ante la renuncia de tres cargos, se nombró a los suplentes.

Desde el mes de diciembre pasado el Ente Municipal de Obras Sanitarias de Río Cuarto (ente encargado de brindar el servicio de agua) ha reducido el pago del Fomib (impuesto cobrado a los nuevos desarrollos) en un 75 %. Esta medida surge producto del esfuerzo constante de la Regional y de incansables reuniones con los responsables de cada área municipal, así como a los demás colegios e instituciones que intervinieron para sumar fuerza a este pedido. arquitextos 161

131


R5 CAPACITACIÓN CONTINUA

R5 NUEVOS SUBCENTROS

Formando a los profesionales En el marco del ciclo de capacitación gratuita se llevaron a cabo diferentes cursos. A fines de diciembre se realizó una charla sobre la Nueva Ley de Seguridad Eléctrica de la provincia dictado por la arquitecta Lorena Carrizo. La profesional también estuvo a cargo de la carla informativa sobre la Caja de Previsión, en la cual se abordó el tema del nuevo sistema de aportación como así también los servicios que ofrece a sus afiliados. Por último, se llevó a cabo una charla técnica enfocada en soluciones constructivas con placas de cemento, durante la cual la empresa Hiperseco S.A. junto con Eternit presentó este sistema constructivo y todas sus variantes.

Donde hay un arquitecto está el Colegio El año pasado quedó inaugurado el subcentro de la localidad de Canals, que contó con la asistencia de numerosos colegas así como autoridades del Colegio y municipales que dieron sus discursos. De esta forma la Regional busca su descentralización para llegar a todos los colegas y atender de forma más específicas sus necesidades. En el subcentro se podrá comprar papelería, imprimir papelería faltante o boletas, pagar con tarjeta de crédito o débito aportes al cole-

gio y habilitaciones anuales, organizar cursos y charlas, y tramitar expedientes. En este caso, el encargado revisará si el expediente está completo, de no ser así podrá corregirlo en el acto evitando observaciones en los mismos, lo que implica demora en su entrega. Canals se suma a los subcentros de Bell Ville (2005), Marcos Juárez (2007), Pilar (2014) y Oncativo (2016). También hay servicios de bolsa desde Leones, Villa del Rosario y próximamente, Monte Maíz.

R5 NOVEDADES

Servicios para matriculados La Regional informa a sus matriculados que a los servicios habilitados se sumó recientemente el cobro con todas las tarjeta de crédito y débito en

sede Regional y Subcentros. Es importante destacar que no se cobran por este medio aportes a la Caja / Timbrados / Fondo de salud. Pero sí se co-

R5 CONCURSO

Ideas para la nueva sede Organizado por el Colegio de Arquitectos, Regional Cinco con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), ya está en vigencia el concurso de anteproyectos para la nueva sede de la Regional Cinco, emplazada en la ciudad de Villa María. Las bases son sin costo y se pueden descargar de la página del Colegio de Arquitectos, o enviando un mail a la casilla de correo 132

concursosregional5@gmail.com con el asunto “BASES CONCURSO NUEVA SEDE REGIONAL 5”. CRONOGRAMA • Fecha límite de inscripción: 02/05/2018 • Fecha de cierre: 31/07/2018 • Fallo del jurado: 10/08/2018 • Entrega de premio: a convenir

arquitextos 161

bran habilitaciones anuales y aportes a Colegio. Además, se reciben todas las tarjetas (tarjeta Naranja sólo en plan Z).

CONSULTAS • Primera ronda: las consultas se receptan hasta el martes 20 de marzo de 2018 y se responden el lunes 26 de marzo de 2018 • Segunda ronda: las consultas se receptan hasta el martes 3 de abril de 2018 y se responden el lunes 9 de abril de 2018 • Tercera ronda: las consultas se receptan hasta el martes 19 de junio de 2018 y se responden el lunes 25 de junio de 2018 PREMIOS • Primer premio: $ 150.000 • Segundo premio: $ 75.000 • Tercer premio: $ 50.000


arquitextos 161

133


R5 NUEVA GESTIÓN

El presidente Martinotti visitó las localidades de la zona El 18 de enero se realizó un encuentro en el Institutlo Municipal de la vivienda para tratar temas sobre articulación sobre sustentabilidad, orientar charlas informativas y generar acciones. El presidente estuvo acompañado por la secretaria general, Alejandra Colinas y en representación deel Instituto estuvo el arquitecto Cormick Rodríguez. Al día siguiente, se llevó a cabo una reunión con el secretario de Gobierno Contador, Javier Prenna y el secretario de Obras Públicas, arquitecto Pablo Vilchez de Oliva para hablar sobre la oficina de Obras Privadas y Públicas, la implementación de expediente digital y el registro de obras. A la misma asistieron los arquitectos Gustavo Martinotti, Alejandra Colinas, Antonella Demaria (selegada subcentro Oncativo), Romina Bertone (Inspectora de la Caja) y Mauricio Guzmán (coordinador de subcentros). Además, Martinotti participó de un encuentro entre el Municipio y los presidentes de Colegios Profesionales para tratar temas como la nueva ley Eléctrica con puntos de conexión y plan para crecimiento de servicios generales en la ciu-

dad. El 22 de enero visitó la localidad de Oncativo para reunirse con el Intendente, Gastón Re, con quien trataron temas como la regularización de obras, código de edificación, expediente digital e inspecciones de la Caja. Finalmente, se llevó a cabo una reunión en Sede Regional con representantes Subcentro Pilar para debatir sobre el funcionamiento y actividades de dicho subcentro.

REUNIÓN ENTRE COLEGIOS

Encuentro sectorial

Los representantes de los cuatro Colegios que agrupan a profesionales del sector se reunieron con integrantes de la Cámara de la Construcción y del Directorio de la Caja de Previsión.

L

os cuatro Colegios de la Construcción, Cámara de la Construcción y el Directorio de la Caja de Previsión estuvieron trabajando en el mes de diciembre para establecer una agenda de trabajo. Durante el encuentro, todas las partes coincidieron en un acta de intención para definir la forma de cómo registrar la obra pública. El acuerdo lleva el nombre de Acta de intención porque hay que enviarla al Ministerio y esperar la aprobación. Se trata de una propuesta que presenta la problemática y la solución al tema del Registro de Obra Pública.

El encuentro contó con la participación de miembros de los cuatro colegios de la construcción, de la Cámara de la Construcción y de la Caja de Previsión. 134

arquitextos 161


R5 FIESTA ANUAL

Encuentro regional La tradicional fiesta que anualmente reúne a todos los arquitectos para celebrar el fin de un año de trabajo tuvo su encuentro el 1º de diciembre en Villa María. Más de 250 profesionales de la ciudad y la región se dieron cita en el salón Las Moras para disfrutar de un excelente catering. Durante el evento, se entregaron obsequios a los representantes deportivos de la regional que participaron en las Olimpíadas nacionales de arquitectos y en las Olimpiadas interprofesionales de Villa María. Además, se presentaron a las nuevas autoridades de la comisión directiva que llevará adelante la gestión 2017-2019. Se sortearon 85 premios, de los cuales 30 fueron otorgadas por la Regional 5 a sus matriculados y 55 por empresas del medio.

Agradecemos alas empresas de la ciudad, cada una referente en su rubro, que año a año colaboran con obsequios para ser sorteados entre los asistentes a la fiesta anual.

R6 CAPACITACIÓN

Cursos sobre Seguridad Eléctrica La Nueva Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba ya entró en vigencia y exige a partir de ahora la presentación de un Certificado de Instalación Eléctrica para solicitar el servicio. En este marco, la Regional 6 del Colegio de Arquitectos orga-

niza una serie de cursos de capacitación que estarán a cargo del ingeniero Daniel Sbiroli. El primer curso se llevó a cabo del viernes 2 al 16 de marzo y colmó la capacidad de cupos; por tal motivo se programó una searquitextos 161

gunda edición de dicha capacitación a realizarse del 17 de marzo al sábado 7 de abril. Las inscripciones son sin costo para los matriculados, y se realizan al teléfono: 03541-426606/434252 o al correo secretariar6@colegio-arquitectos.com.ar 135


ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Sistemas de saneamiento ecológico descentralizados Tecnologías sustentables para el tratamiento y reutilización de las aguas para riego minimizando el impacto ambiental y los riesgos sanitarios.

La naturaleza autorregula sus desechos. Los microorganismos, plantas y animales interactúan en el natural saneamiento del ecosistema. Desde la arquitectura es posible emular ese funcionamiento y diseñar tratamientos eficientes que permitan disminuir la contaminación de los suelos, los cursos de agua, las napas subterráneas y aprovechar mejor el recurso hídrico cada vez más escaso, con- solidando una relación sustentable entre la sociedad y el ambiente.

E

l agua es la base para la supervivencia de los seres vivos y para el desarrollo sostenible de nuestro planeta. Sin embargo, la generación de aguas residuales es un hecho inevitable de toda actividad humana y los problemas asociados a ella son motivo de preocupación internacional. Toda agua residual afecta la calidad del ambiente. La Organización Mundial de la Salud considera como un buen saneamiento si cubre al menos al 90% de la población. En Córdoba el 38,3% de la población cuenta con sistema de cloacas (con plantas de tratamiento colapsadas) mientras que el 48,2% posee cámaras sépticas, pozos ciegos y pozos perforados. Estos últimos contaminan napas que a veces son las que proveen a otros pobladores de agua para riego y hasta de agua domiciliaria. Como consecuencia, tardarán muchos años en recuperarse. Además del bajo porcentaje de tratamiento de aguas residuales, se le agrega la problemática de la crisis hídrica. Los períodos prolongados de sequía y el aumento en la demanda por las altas temperaturas, hacen que el agua se transforme en un recurso cada vez más escaso. Este hecho se agrava en nuestra provincia donde sus producciones agropecuarias hacen que el volumen del agua para riego sea muy alto, sumado al requerido por la industria y el consumo humano. Frente al actual escenario se suma el vertiginoso crecimiento urbano a través de nuevos loteos y barrios cerrados. Consideramos urgente e imprescindible el desarrollo de soluciones sostenibles para el saneamiento urbano cuyo fin inmediato

136

sea preservar el equilibrio o la recuperación ambiental a través de sistemas sustentables de depuración. Con el fin de dar respuesta a estas problemáticas, se conformó un equipo de trabajo interinstitucional, a través de un modelo de gestión asociada: el Instituto de Arquitectura Sustentable del CAPC, INTI, UCC, UNC, FLACSO, junto a organizaciones locales como Fund. Pro Eco San Miguel, Coop. el Telar Ingeniería, y Casa y Agua se unen para promover, desarrollar e implementar políticas públicas participativas sobre sistemas de saneamiento alternativos descentralizados. Se conforma entonces un ciclo sinérgico cuyo fin último es la producción del hábitat con sustentabilidad, con la intención de que se sumen cada vez más instituciones y actores valiosos.

• Secos (inodoros secos / mingitorios secos). • Húmedos (sistemas anaeróbicos y/o aeróbicos). Ambos se caracterizan por el bajo costo de instalación y operación, su fácil mantenimiento, por mejorar la estética del paisaje y por disminuir ruidos y olores de las plantas de tratamientos convencionales. Además, garantizan una buena calidad del agua tratada aún cuando tengan considerables fluctuaciones en el flujo y la carga orgánica. El objetivo es mejorar la calidad del efluente de salida para que sea reutilizado en distintos usos (riego, usos industrials, etc.) cumpliendo los requerimientos de vertido a cuerpos receptores según exigencias de Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO DESCENTRALIZADOS? Existen contextos en los que resulta difícil la implementación de sistemas tradicionales centralizados que recogen los efluentes de distintos puntos de generación para ser tratados en una sola unidad de tratamiento. Esto se debe al alto costo de infraestructura, su complejo mantenimiento, y regímenes de operación que dificultan una exitosa ejecución. Los sistemas descentralizados se desarrollan específicamente en cada contexto al combinar distintas tecnologías para cerrar el ciclo del saneamiento como parte integral de un ecosistema colaborativo, a través de la separación, tratamiento y reutilización de los residuos sólidos y los efluentes líquidos. Los sistemas descentralizados pueden ser:

SISTEMAS DE SANEAMIENTO SECOS No utilizan agua para su funcionamiento, existiendo distintos diseños que permiten separar los residuos en origen: materia fecal por un lado y orina por otro. Dado que la orina es virtualmente estéril, disponerla de forma segura no requiere mayores esfuerzos Por lo tanto, solo resta tratar los desechos sólidos, cuyo volumen aproximado es de 1/3 m3 por familia tipo por año. Los aspectos fundamentales de esta tecnología son el ahorro de agua, la posibilidad de reutilizar la orina como fertilizante (debido al nitrógeno, fósforo y potasio contenidos en ella), y evitar el crecimiento exponencial de microorganismos patógenos que se produce al tomar contacto la material fecal con el agua, como ocurre en los sistemas convencionales.

arquitextos 161


IAS BIOCONSTRUCCIÓN-IBIS CAPC

Prototipo de inodoro seco con separación de orina.

Taza de separación de inodoro seco.

Mingitorio Seco, sin vertido de agua.

A. Módulo de biodiscos de la planta piloto de la UCC: a) módulo cerrado, vista exterior.

B. Biodiscos con tres etapas internas de discos.

En este sentido, la publicación de un Manual Técnico INTI y la redacción de la directriz 378/2017 por parte del Ministerio de Salud de la Nación son hitos importantes en cuanto al reconocimiento, validación y difusión del saneamiento seco como tecnología alternativa apropiada en Argentina. SISTEMAS DE SANEAMIENTO HÚMEDO PARA AGUAS GRISES Y/O NEGRAS Consisten en un conjunto de dispositivos y tecnologías combinadas, cuyo objetivo es el tratamiento de líquidos residuales de escala domiciliaria e industrial. Para ello se desarrollan plantas de remediación, cuyo procesamiento se divide en tres etapas. La etapa primaria que es aquellla en donde se logra la separación de sólidos de mayor tamaño y la sedimentación de sólidos en suspensión, de manera de estabilizar los caudales y no sobrecargar el tratamiento secundario. La etapa secundaria es donde se elimina la mayor cantidad de materia orgánica. Por último, la etapa terciaria es aquella que obtiene la calidad final del efluente tratado, ya sea para vertido bajo parámetros más estrictos o bien para ser reutilizado. Entre algunas de las tecnologías disponibles para desarrollar la etapa secundaria en nuestro país, se encuentran los Sistemas Biodiscos,MBBR Lombrifiltros y la Fitodepuración. El Sistema Aeróbico de Biodiscos, está formado por una serie de discos de material plástico, sumergidos en un 40% en el líquido a tratar, montados sobre un eje que gira lentamente en una cuba semi-

A continuación mostramos un ejemplo de una planta de tratamiento que usa un biodiscos como tratamiento secundario y que instalamos en la Compañía de Ingenieros Paracaidistas en Carlos Paz:

Biodiscos parcialmente enterrado.

Parque que se mantuvo verde todo el año al utilizar el agua tratada como riego ornamental.

cilíndrica horizontal. Los microorganismos presentes en las aguas residuales se adhieren a la superficie de estos discos rotatorios formando una biopelícula que es el componente activo responsable del efecto depurador. La biopelícula se oxigena cuando está

fuera del líquido a tratar y se carga del material orgánico a degradar por las bacterias, cuando está sumergida en dicho líquido. De esta manera las bacterias utilizan el oxígeno y la materia orgánica para desarrollar sus procesos metabólicos de degradación.

arquitextos 161

137


ARQUITECTURA SUSTENTABLE

En el sistema MBBR, reactor biológico de lecho móvil, el crecimiento de la biomasa ocurre en soportes plásticos que se mueven en el reactor mediante agitación, generada por un simple sistema de aireación. Los soportes poseen baja densidad lo que facilita su movimiento y alta superficie de contacto, lo que aumenta la biomasa. El principio depurativo y la reutilización del líquido tratado por este sistema, es muy semejante a la tecnología biodiscos, y en algunos casos se pueden reducir costos. Los procesos de lecho móvil surgen de la tendencia actual del empleo de sistemas que aumenten la superficie de biomasa pero con reducciones en el tamaño del reactor. En la figura 2 se muestra un sistema MBB.

Fig. 3 A

El lombrifiltro consiste en un filtro percolador de baja tasa por el cual se hace pasar el agua a tratar. Se forma un filtro con capas de distintos materiales y el líquido residual es asperjado en la superficie de dicho filtro. Luego, el agua percola a través de las diferentes capas, donde el 95% de la materia orgánica queda retenida en la superficie y el aserrín para luego ser consumida por las lombrices de tipo californiana, oxidándola y transformándolas en anhídrido carbónico y agua, pasando una parte menor de ella a constituir masa corporal de las lombrices y otra mayor de deyecciones de las mismas; estas últimas, constituyen el llamado humus de lombriz. Por último, el sistema de drenaje permite la recuperación del líquido tratado una vez que ha pasado por sus distintos estratos. En la figura 3 se muestra un sistema lombrifiltro. La fitodepuración consiste en el tratamiento de aguas residuales a través de procesos biológicos. Las tecnologías más utilizadas son los filtros verdes y los humedales artificiales. Los primeros, llamados tambíen Buffer

Strip, se basan en la descontaminación que ofrecen grandes extensiones forestales o arbustivas, previas al volcamiento final sobre cuencas (muy utilizadas en las producciones agropecuarias para mitigar la contaminación agroindustrial sobre cursos de agua). Por otro lado, los humedales construidos artificialmente intentan imitar la funcionalidad ecosistémica de los humedales naturales. Existen dos tipos: Humedales de Flujo Superficial (HS) y Humedales de Flujo Subsuperficial (HSS). Estos últimos pueden clasificarse a su vez como Tiro Vertical (HSS-V) o Tiro Horizontal (HSS-H). Los sistemas más utilizados son los húmedales artificiales de flujo horizontal. Representan una solución más simple para su construcción y mantenimiento, además que resultan muy eficientes para el tratamiento de efluentes líquidos con carga orgánica significativa (como los líquidos residuales domiciliarios). Funciona a través de un proceso biológico horizontal donde se recibe el efluente y se lo hace pasar por una serie procesos que se suceden en torno a plantas hidrófitas, sembradas es-

Fig. 3 B

Fig. 3 C Fig. 3. Sistema MBBR: a) tanques ejemplos, b) interior del tanque y c) unidades activas del sistema MBBR 138

Fig. 4 A

Fig. 4 B

Fig. 4 C

Fig. 4. Sistema lombrifiltro a) vista externa del módulo y b) fotografía de riego por aspersión y c) lombriz californiana arquitextos 161


IAS BIOCONSTRUCCIÓN-IBIS CAPC

pecialmente con tal fin. En los humedales de flujo vertical se produce el ingreso de efluentes en su nivel superior para desembocar finalmente en su cota inferior. Se instalan cañerías de forma que obliguen a que la inundación del humedal quede bajo la superficie de grava y así evitar la generación del espejos de agua.

VENTAJAS TECNOLÓGICAS Y RECIPROCIDAD ECOSISTÉMICA Los humedales construidos en Córdoba, Argentina y todo el mundo, ya han demostrado empíricamente la alta eficiencia en remoción de contaminantes frente a diferentes demandas y escalas de generación de efluentes (viviendas, complejos de cabañas, campings, hoteles, hospitales, y municipios). Sin embargo la mayor ventaja radica en lo económica y sencilla que es su construcción, operación, mantenimiento y limpieza. Constituye una tecnología accesible a cualquier persona que tenga los mínimos conocimientos de albañilería. Es entonces cuando la predisposición de vincularse a un organismo vivo se vuelve un necesario reaprendizaje que nos debemos como especie humana. Parámetro Eliminación % · Sólidos de suspensión 80-90 · DBO5 80-90 · Nitrógeno 35-50 · Fósforo 20-35 · Coliformes Fecales 90-00

Fig. 5. Sistema fitodepuración

Existen amplias ventajas en cuanto a nuestro confort ecológico asociadas a la reciprocidad de devolver al ecosistema que nos cobija, todo aquello que utilizamos: · Reacondicionamiento y reutilización de las aguas contaminadas: El sistema permite volver al punto de partida, a las

Nuestra misión es mostrar a arquitectos, inversores y desarrollistas que podemos optar por sistemas de saneamiento basados en la dinámica de la naturaleza y biotecnologías, no sólo en viviendas unifamiliares e industrias, sino también en emprendimientos de barrios cerrados y loteos. Creemos que es el mejor camino para reducir el impacto ambiental y minimizar los efectos de contaminación que generamos los humanos. arquitextos 161

condiciones primogénitas que el agua tenía antes de ser contaminada por la actividad antrópica. De esta forma no solo logramos ser respetuosos con nuestra tierra, sino que también nos permite acumular y utilizar el agua nuevamente en otros servicios que la demanden. Ahorrar hoy es una necesidad, en particular en comunidades de marcada crisis hídrica. Un ejemplo cercano son los barrios cerrados, donde se aumenta el consumo promedio de agua de 300 litr/habit a 1000 litr/habit, gran parte destinado a riego. · Fuente energética para el bioclimatismo del hábitat: El solo hecho de que por debajo de los 10 cm de grava haya presencia de agua en contacto superficial con el aire, permite una evaporación de la humedad superficial al igual que la evapotranspiración de las plantas. De esta manera se baja la temperatura de las corrientes convectivas que pasen por el humedal. Si el mismo se orienta al Norte, de donde vienen las corrientes cálidas, en época estival este sistema nos permite refrigerar y luego entubar ese aire en dirección al interior del hábitat. Por debajo de los 70 centímetros de profundidad ya no hay desarrollo de rizomas y el humedal tiene un comportamiento anaerobio con gran actividad bacteriológica. Es ahí donde genera calor y esta vez, en época invernal, también pueden aprovecharse estos procesos para calentar aire entubado que nuevamente circule en dirección hacia el hábitat.

INTI: Mónica Tedesco - Eliana Bernocco - Violeta Silbert - Dominik Hock​ UCC: Maribel Martínez - Adriana Welter IAS Biocosntruccion Ibis: Isabel Donato - Gerardo Mesquida - Lucas Font - Iván Roque Lucrecia López Villagra. Contacto: ias.ecosaneamiento ibis@gmail.com ecosaneamiento.ssd@gmail.com mari_mw@hotmail.com / tedesco@inti.gob.ar 139


Libros de Arquitectura

LINA BO BARDI, OBJETOS Y ACCIONES COLECTIVAS

APRENDER A MIRAR EL PAISAJE DESDE EL ARTE

ARQUITECTURA EN CLUBES DE CAMPO

La didáctica del diseño

Singular mirada de Córdoba

Tendencia en viviendas

Texto fruto de un viaje a través de la arquitecta italobrasileña Lino Bo Bobardi y los lugares que ella tanto amó en Brasil. La idea de que objetos y acciones colectivos son precursores de la compleja obra bobadiana, es el pensamiento con el que se aborda este libro. Aquí se redescubre una nueva óptica nacida de su experiencia vital, con una clara vocación didáctica para presentarnos el juego como inducción a la acción colectiva.

Este libro se basa en los resultados obtenidos en la investigación denominada “Paisajes culturales y desarrollo local. Evaluación de planes, proyectos y transformaciones territoriales en la Quebrada de Humahuaca y en el camino de las Estancias Jesuiticas”. Se muestra el territorio de Córdoba desde una óptica nunca explorada donde se enlaza la historia, el patrimonio y la naturaleza, buscando mirar con nuevos ojos a la naturaleza y la arquitectura.

Cada una de las obras seleccionadas que conforman este nuevo volumen de “Arquitectura en clubes de campo” nos habla de la íntima realidad de una composición arquitectónica adecuada a la demanda actual donde la fluidez espacial otorga un indispensable equilibrio en sus formas constructivas, abiertas a las nuevas transformaciones y estilos. Se destacan obras del interior del país donde se pueden observar tendencias en la apropiación del suelo según la región.

Autor: Mara Sánchez Lorens Editor: Hna. diseño editorial País: Argentina

140

Autores: Florencia Caeiro – María Alejandra Rega Editor: librería CONCENTRA País: Argentina

arquitextos 161

Autor: Daniel Gonzalo Tejo Editor: Tejo Ediciones País: Argentina


arquitextos 161

141


Info general

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba - Friuli 2380 - Colinas de Vélez Sarsfield - Tel. 0351 486 2221/2212

ASESORÍAS

La Regional Uno pone a disposición Asesorías y Equipos Técnicos con el propósito de favorecer el Ejercicio Profesional: ASESORÍA EN GESTIÓN Y VISACIÓN DE EXPEDIENTES Lunes de 8 a 13hs y de 15 a 16:30hs y Martes a Viernes de 8 a 13hs. Mail: técnicar1@colegio-arquitectos.com. ar • Registro de Tareas, Visación de expedientes. • Clasificación y Encuadre de Tareas y obras, obras por presupuestos. • Expediente digital, carpeta papel. • Rol y responsabilidad del profesional en las distintas tareas. • Cierre de tareas pendientes. ASESORÍA LEGAL Dr. Fernandez Roberto. Lunes de 9.00 a 13.00 hs. Dr. Crespo Gustavo. Miércoles de 11.30 a 13.00 hs. 2do Miércoles de c/ mes de 11.30 a 13.00 hs. en Delegación Villa Allende. • Implicancias para el Arquitecto del nuevo CCCN (Código Civil y Comercial de la Nación). • Contratos por Servicio Profesional y Ejecución de Obras. • Responsabilidad Profesional por CT/DT y Proyecto. • Libro de Obra, Documentos, Registros. • Incumbencias Profesionales. • Vicios en la Construcción, tipos de daños • Representación Técnica en Obras por Administración. • Honorarios Profesionales ASESORÍA CONTABLE Cr. Romero Arturo. Martes de 9.30 a 11.30hs Cr. Paglia Dario. Jueves de 8.30 a 10hs. • Contable, Impositiva y Legal. • Pymes de la Construcción. • Adhesión al Monotributo, Recategorización, Vencimientos. • Impuestos, Afip, Ganancias, Bienes personales, Iva, Declaración Jurada. • Régimen de facturación. Obtención de Cuit y Clave Fiscal.

142

ASESORIA EN HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Miércoles de 11 a 13hs Mail: isase@colegio-arquitectos.com.ar • Programas seguridad de Obra. • Control de riesgos laborales. • Responsabilidades del Director Técnico. • Marco legal a cumplir en la construcción. • Sistema de Protección contra incendio y Planes de Evacuación. • Informe de Higiene y Seguridad para Municipalidad de Cba. Ventanilla Única s/ ord.12.052. ASESORÍA EN PERICIAS Y TASACIONES Martes de 11 a 13hs Mail a: periciasytasaciones@colegioarquitectos.com.ar • Informes Periciales, tipos, organización de una pericia. • Inscripción de Peritos Judiciales, Pericias de parte o Judiciales. • Presupuestos de daños. Valuación de daños y mejoras • Tasaciones, procedimientos, Presentación del dictamen. • Medianería, colindancias. ENCUESTA A MATRICULADOS Desde Comisión Directiva R1 se implemento un proceso de medición de la calidad de servicio a través de un sistema de encuestas de satisfacción de nuestros matriculados. La información obtenida servirá para la toma de decisiones operativas y de gestión. Objetivos: • Conocer el nivel de satisfacción de los arquitectos por los servicios prestados. • Obtener información necesaria para optimizar procesos administrativos y de gestión. • Detectar oportunidades de mejoras. • Identificar factores/acciones que fortalezcas la relación con los arquitectos. Las encuestas están dirigidas aquellos matriculados que hayan realizado: • Consultas presenciales en sede y delegaciones Reg.1 • Consultas telefónicas. • Notas ingresadas mediante Fomulario (FIN). • Consultas vía Mails. • Cursos y charlas. • Asesorías. arquitextos 161

NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN Con el objetivo de brindar a la matricula información sobre actividades y novedades de interés hemos implementado R1 WHATSSAP. INCORPORACIÓN DE APOYO DE CONSULTAS Incorporamos la figura del “Apoyo de Consultas” para temas relacionados a Ejercicio Profesional y Gestión de Expedientes con el objetivo de agilizar las consultar y reducir los tiempos de espera. SERVICIOS

DIGITALES VÍA WEB Se incorporó equipo informático para descarga e impresión de boletas de Caja y Colegio, cálculo de honorarios referenciales y uso de Autocad. AUTOGESTIÓN En la página www.colegio-arquitectos.com.ar sección Autogestión, los matriculados podrán gestionar: • Cálculo de honorarios referenciales: Aplicación que permite realizar cálculos de honorarios referenciales vía web. • Asistente encuadre de obra: Aplicación web que ayuda a determinar Clase, Categoría, Grupo y Coeficiente. • Descarga de Documentos Digitales. • Capacitación - Acceso a clases de cursos dictados. • Expediente Técnico Digital: Aplicación que permite tramitar el registro de tareas profesionales, y consultar expedientes registrados vía web. Disponible para su uso en todas las Regionales. • Boletas de pago: Generación de boletas de pago de aportes y boletas de pago de Habilitación Anual. Formas de pago. Posibilidad de generar las boletas para pagar en la red de cobranza Pago Fácil. • Consultas: asistencia por este medio sobre temas de interés del matriculado • Descarga de archivos: información general y técnica para el ejercicio profesional • Gestión de Matrícula: Solicitud de matriculación en el CAPC vía web. • Actualización de datos personales del matriculado. Trámite que debe concluirse en la


Regional a la que pertenezca el profesional. • Certificados: emisión de certificados de Matrícula y Habilitación, sin sanciones y Matrículas Interprovinciales. GESTIÓN RED SOCIAL – ESPACIO FACEBOOK Nueva página de Facebook pensada para los matriculados de la Regional 1, con información específica para los colegas. www.facebook. com/Regional1CA/ COLEGIO PROVINCIAL Continúa vigente el seguro de responsabilidad civil profesional al cual se accede automáticamente con el pago de la matrícula conforme a la póliza de dicha prestación. Informes en el Colegio al (0351) 4862221 o de 9 a 14 hs. de lunes a viernes en Friuli 2380. Prudencia Seguros. Representante Julio Ramírez. Tel. (0351) 5684754/55 o Cel. (0351)155074249 de 9 a 18hs. Av. Olmos 151. 2º piso Córdoba Capital. ramirez_seguros@ hotmail.com CONVENIOS

SALUD • Cobertura Medifé Beneficios exclusivos en los todos los planes médicos para matriculados. Asesoramiento dirigirse a San Lorenzo 25 Nva. Cba, teléfono 351-4245151 int 1673. Rafael Núñez 4610 Cero de las Rosas Tel.: 351-4824105 • Cobertura OMINT Beneficios exclusivos en los planes médicos para matriculados. Para informes dirigirse a Hipólito Yrigoyen 552 - Cerro, Av. Rafael Nuñez 4495. Contacto: Gabriela Nuñez (0351) 153539906 / gnunez@omint.com.ar

• Minilent Beneficios para matriculados. Tucumán 62 PB. 423 3443 - www.minilent.com.ar • Lutz Ferrando Beneficio especial a todos los matriculados. Deán Funes 187. 421 6440 CAPACITACIÓN – IDIOMAS • Instituto Goethe Bonificación del 20 % para arquitectos y familiares, y asociación sin cargo a la biblioteca para los inscriptos a los cursos de idioma alemán. Informes: Av. Hipólito Yrigoyen 646. (0351) 535 0535 cultura@cordoba.goethe.org www.goethe.de/ins/ar/cor/esindex.htm • I.I.C.A.N.A Bonificación del 10% para matriculados y grupo familiar (entre un 15 a 30%) en los cursos regulares, acelerados e intensivos (matrícula, cuota mensual y derecho de examen que correspondan) que se dicten en la sede social de calle Dean Funes 454. Te 4211123 contabilidad@iicana.org • Cultura Británica Se bonifica un 20% sobre las cuotas de los cursos anuales de inglés dictados en la sede de la Cultura Británica. Av. Hipólito Yrigoyen 496 Nva. Cba. y en el anexo Cerro de las Rosas, José Esteban Bustos 1658. (0351) 4813088. • Instituto Italiano de Cultura Los interesados podrán acceder a una bonificación en los cursos que brinda la institución; acceso gratuito a la biblioteca, videoteca. Informes: Ayacucho 131. (0351) 4213999 - 4262888 - informazioni.iiccordoba@ esteri.it • Alianza Francesa de Cordoba Ayacucho 46. Tel./Fax: 4221129 / 4219403 DEPORTE

arquitextos 161

• Cámara de Natatorios de Córdoba complejos deportivos DEPORBAS - Beneficio corporativo para el arquitecto y su grupo familiar presentando carnet profesional. Sedes Jardín Tomas Lawson 1470 (4229732) / Centro Montevideo 362 (4730321) / Indu Sarmiento 1250 (4648410) / Hidro Castro Barros 88 ( 4519402). • Deporte en la Escuela Dante Alighieri para la recreación en las disciplinas deportivas de Voley. miércoles de 20.30 a 22.30 / Básquet viernes 18.30 a 20.30 •Futbol – La Gran 7 – Martes 20hs. • Gym jueves Parque Sarmiento de 19 a 21. Inscripciones: Córdoba Capital: Finochietto 240 - Tel: 0351 486-2224 secretariar1@colegio-arquitectos.com.ar/ mesaentradas@colegio-arquitetos.com.ar / TURISMO Y HOTELERÍA Los convenios con hoteles son los siguientes: • Hoteles NH - Contacto: Fernando Testa / testa@nh-hotels.com mings.nhpanorama@ nh-hotels.com - Matías Núñez (0351) 410 3900 int 2 • QUORUM- Golf, Tenis y Spa Av. La Voz del Interior 7000. Ciudad Empresaria, (0351) 554 2400. www.quorumhotel.com.ar www.ciudadempresaria.com.ar • Hotel Sussex Córdoba Beneficios para arquitectos. Informes: San Jerónimo 175. (0351) 422-9070 • Windsor Hotel & Tower Bonificación exclusiva para arquitectos. Informes: Buenos Aires 214. (0351)4224012. • Hotel Edelweiss – Villa General Belgrano. Av. Ojo de Agua 295 – X5194DYE Villa General Belgrano – Córdoba Tel/Fax (03546) 461284 / 461317 / 461387 info@edelweissresort.com www.edelweissresort.com

143


Novedades del Sector GRUNHAUT LANZA UNA NUEVA GENERACIÓN DE PISOS

Se trata de su nueva línea de pisos flotantes de madera y pisos vinílicos con una relación precio/calidad superadora. Atendiendo las necesidades del mercado, la firma especializada en la venta de alfombras, carpetas y cortinas, continúa en la permanente incorporación de revestimientos entre los que se destacan nuevos diseños en césped sintético, pisos flotantes de madera para tránsito residencial y comercial, y novedosos pisos vinílicos para pegar tradicionalmente o encastrar. Aprovechando su expertise en el rubro, la firma se está posicionando en el mercado entregando una propuesta de calidad con un servicio integral. “Brindamos un servicio diferenciado que va desde la toma de medidas, el asesoramiento en el tipo de piso que necesita el cliente, la colocación y la garantía de posventa”, asegura la arquitecta Constanza Grunhaut, una de las propietarias de la firma. Una de las novedades en el rubro es la incorporación de los pisos de 3ra generación, cuya tecnología permite una mejor adaptación a los tipos de ambientes y supera las falencias que pueden tener los pisos flotan-

tes de madera y vinílicos tradicionales: los flotantes son vulnerables al agua y los vinílicos al calor. Ante esto, la nueva generación de pisos presenta resistencia a ambas características ambientales gracias a su composición de polvo de piedra, PVC virgen y mezcla de resinas. Este revestimiento se presenta en listones de 4mm de espesor, encastrables con sistema click, lo que permiten una colo-

cación simple, rápida y limpia. Son aptos para uso comercial intenso y residencial debido a su resistente capa de uso.Como beneficio de lanzamiento, la empresa ofrece estos novedosos productos con una promoción especial de hasta el 30% de descuento. Para más información: info@grunhaut.com www.grunhaut.com.

EL ARQUITECTO AUGUSTO PENEDO, EN CÓRDOBA

El presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), Augusto Penedo, visitó la ciudad de Córdoba para participar del ciclo de charlas UNO + UNO, organizado por de DaRa. Penedo desarrolló una amplia carrera en donde se destacan grandeas obras de arquitectónicas y más de 20 años de docencia en la ciudad de Buenos aires. Entre otros temas, el titular del CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo), contó cómo están trabajando desde la institución con los concursos públicos. “Nosotros defendemos todo tipo de concurso, creemos verdaderamente que el concurso es algo que hay que fomentar, y nosotros alentamos todas las actividades que permitan a los arquitectos tener trabajo”, expresó.

144

MIRABILIA BELGRANO ELIGIÓ SISTEMAS DE CARPINTERÍA DE ALUAR

Mirabilia Belgrano es un emprendimiento de propiedad horizontal y oficinas emplazado en una ubicación privilegiada frente a la plaza Alberti, en la esquina de Arcos y Roosevelt, barrio de Belgrano, CABA. El emprendimiento comprende un edificio de 24 pisos con exclusivos departamentos, amenities y servicios sobre la calle Arcos y un edificio de tres pisos con espacios flexibles aptos para uso profesional, sobre la calle Roosevelt. El proyecto y la dirección estuvieron a cargo del estudio Esses, Naistat, Cappiello, Frontini, Sbaraglia Arquitectos, de Mirabilia Desarrollos. La empresa constructora que realizó el edificio es CAPUTO. arquitextos 161

La desarrolladora eligió un sistema de alta prestación de Aluar para los cerramientos de la fachada del edificio que ofrece una vista privilegiada. Se utilizaron puertas corredizas alzantes Altezza GOS-S para los ambientes principales y el sistema Vesta para las carpinterías corredizas de menores dimensiones. DAKNO S.A., perteneciente a la Red de Carpinteros Certificados de Aluar, fue el responsable de la realización de todas las aberturas de la obra. El sistema Altezza brinda excelente hermeticidad y resistencia debido a su diseño y a la utilización del sistema alzante. Más información en: www.aluar.com.ar


CORBISSTUDIO POSIBILITA AHORRAR HASTA 30% LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN CON SOLUCIONES BI

CorbisStudio, empresa especializada en proyectos ejecutivos, prototipos digitales y coordinación técnica, incorpora al mercado argentino su experiencia de los últimos 15 años en el mercado internacional , el know how y la tecnología en soluciones BIM (Building Information Modeling o modelado de información para la edificación), un modelo inteligente de visualización y coordinación de proyectos que ofrece como principal ventaja al cliente un ahorro de hasta 30% en los costos de obra. “Los próximos años traerán nuevas oportunidades de desarrollos de envergadura en Argentina. De la mano de proyectos de mayor tamaño existe una creciente necesidad de desarrollar proyectos ejecutivos capaces de coordinar todas las ingenierías, de producir legajos previos a la construcción y de optimizar al máximo la gestión del proyecto. Vemos un mayor interés en el mercado por los servicios que ofrecemos como estudio con orientación netamente técnica y tecnológica”, fundamentó el Ceo de CorbisStudio, Martín Amengual. CorbisStudio ha adquirido amplia experiencia en el mercado internacional, donde las soluciones BIM han sido adoptadas por un sinnúmero de corporaciones para coordinar obras de alto impacto. BIM es una metodología de trabajo colaborativa que permite crear y gestionar un proyecto de construcción durante todo su ciclo de vida, desde su concepción hasta su demolición. Centraliza la información del proyecto en un modelo de información digital, que facilita el intercambio y la interoperabilidad, eliminando gran parte de los errores por mala coordinación, omisiones, pérdidas de tiempo y desperdicios. “BIM consiste en construir virtualmente un proyecto arquitectónico a partir del modelado en tres dimensiones, de sus elementos más críticos e importantes. Este modelo computacional es un prototipo digital que permite estudiarlo y desarrollarlo como si fuera un prototipo físico ”, apuntó Amengual.

arquitextos 161

145


Novedades del Sector SQL AMOBLAMIENTOS INAUGURÓ NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN La empresa de amoblamientos de cocina y placares de Córdoba SQL sigue apostando al crecimiento y a la excelencia, por ello ha inaugurado una nueva planta de producción en Aviador Kingsley 1790 (alt. Av. Fuerza Aérea al 4600 de la ciudad de Córdoba) En dicha planta se han incorporado algunas nuevas máquinas, como así también tecnología en diseño y materiales. Combinada con su showroom deAav. Fuerza Aérea 3376, han logrado exposición y producción al servicio de los clientes.

CORBLOCK PRESENTA EL LADRILLO BRICKO

CALIDAD EN SOLUCIONES DE IMPRESIÓN Desde el año 2015, Macrox es distribuidor oficial en Córdoba de los productos de Impresión CANON y ofrece equipos pensados para satisfacer las necesidades de la empresa y el hogar, haciendo el trabajo más sencillo y cómodo, para que cada uno pueda ofrecer una gran calidad y presentación en todos los documentos, economizando en tiempo y dinero. El cliente será asesorado personal o telefónicamente por el departamento comercial, el cual le orientará y recomendará una solución global, en relación a sus necesidades, facilitando así su elección y posterior compra. MACROX SRL también dispone de servicio técnico oficial posventa, cubriendo todas las necesidades de mantenimiento y reparación de los equipos, así como los consumibles que

pueda necesitar para cualquier modelo o marca. Más información: www.macroxsrl.com www.facebook.com/MACROXsrl Av. Dr. Ricardo Luti 1240 / (0351) 458 3434 /macrox-srl@macrox-srl.com.ar

ORIGINALES ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN DE HAUSE MÖBEL Dendra, la nueva línea de espacios para socialización de HAUSE MÖBEL permite equipar espacios de tipo multifuncional, donde los usuarios desarrollan un gran abanico de actividades relacionadas al trabajo, al ocio o a una situación de espera. Su uso se adapta perfectamente a muy variados destinos, tales como empresas, reparticiones, recepciones, terminales, etc y a nuevas modalidades de

146

trabajo desestructurado y cooperativo o nómada. Un elenco de accesorios tales como mesas, pupitres, portamaletas, percheros completa este sistema flexible y funcional. Su concepto modular permite lograr redes de uso social con una morfología totalmente adaptable y gran posibilidad de crecimiento y escalabilidad.

arquitextos 161

CORBLOCK apuesta a un nuevo producto que permite satisfacer las necesidades del consumidor incluyendo calidad, precio, estética y funcionalidad. En esta oportunidad presentan los nuevos ladrillos de hormigón de color BRICKO, que permiten potenciar la creatividad generando alternativas elegantes conjugando tantos diseños como ideas sean posibles. Entre las importantes ventajas del Ladrillo BRICKO pueden destacarse las siguientes: • El ladrillo de hormigón BRICKO es un producto autoportante, su versatilidad de aplicación permite revestir y construir muros de fachadas e interiores. • Respetando la construcción tradicional, aporta variedad de colores permitiendo crear diferentes patrones, combinaciones y diseños atractivos y estéticos. • Es fabricado industrialmente mediante estrictos controles de calidad. • Fácil de manipular, se presenta con las mismas dimensiones de un ladrillo común de arcilla. • De excelente terminación, posee aristas paralelas y superficies regladas. • Su estudiado diseño permite una correcta adherencia del mortero. • Su forma y estructura está pensada para realizar cortes en obra de manera simple mediante amoladora o cortadora mecánica. Más información: www.corblock.com


PINTECORD INAUGURA AMPLIACIÓN DE SU CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Pintecord, la cadena de pinturerías líder en Córdoba, inaugurará a principios de 2018, la ampliación de 10mt2 de su centro de abastecimiento y distribución de pinturas de las líneas decorativa, industrial y de automotor. Actualmente se encuentra ubicado en la sede central de Pintecord, en Bv. Los Alemanes 3.200. Ya dispone de un parque automotor, integrado por 10 vehículos propios, que permiten cubrir todas las necesidades logísticas, desde proveer a las sucursales de mercadería diariamente, entregas a domicilio y delivery por la compra en la tienda online de la empresa www.pintecord.com.ar En el último tiempo, se ha incorporado tecnología de punta con sistemas de última generación. Entre ellos, auto elevadores retráctiles y apiladores eléctricos

para evitar contaminación de combustibles, permitiendo dar orden y ubicación a cada producto, mejorando la eficiencia en la logística. La inauguración del centro de distribución, contará con la instalación de más de 4500 posiciones de almacenamiento de altura, con racks de 9 metros de altura, donde los productos se encontrarán clasificados por categorías, que permitirán la segmenta-

ción y cuidado de los productos, evitando roturas. Además se está terminando de diseñar el nuevo sistema de preparación de pedidos con empleo de códigos de barra, eficientizando la distribución de los productos a sucursales, domicilio y abriendo el abanico a clientes potenciales grandes. A su vez contará con un sistema de seguridad contra incendio en toda la nave.

CHARLAS TÉCNICAS ADOQUINAR En Arena promueve la calidad en cada producto y actividad que realizan. Con esta consigna, periódicamente se programan distintas capacitaciones, workshops y conferencias, destinadas a profesionales de la construcción. Las mismas fueron dictadas durante el año 2017 por Rafael Arena, Director de Arena y encargado de dirigir las más de 1500 obras realizadas por la empresa en todo el país. Durante el año 2018 seguirán brindando espacios de capacitación en varias provincias argentinas con el objetivo que los participantes conozcan las ventajas de pavimentar con adoquines mediante su exclusivo método de colocación y puedan realizar preguntas a los especialistas en el

tema. Los profesionales de la construcción que asistan a estas jornadas recibirán importantes descuentos en productos Tecnopav y Tecnoblock. Para mayor información sobre las próximas charlas que Arena brindará, los invitamos a consultar los siguientes medios: www.facebook.com/arenahnos www.arenahnos.com.ar WhatsApp: +549 (351) 217-1970 Arena felicita al Colegio de Arquitectos de Córdoba por el éxito de su evento de Fin de Año 2017 y agradece su invitación a formar parte de este trascendental acontecimiento que compartimos junto a los profesionales y amigos.

arquitextos 161

FACHADAS QUE MEJORAN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS Grupo T Soluciones Arquitectónicas presenta Fundermax, paneles de revestimiento para fachadas que cumplen requisitos extremos de diseño y alto rendimiento a la intemperie. Fundermax es un compacto fenólico llamado HPL compuesto por hojas de celulosa prensadas a alta presión y temperaturas con resinas fenólicas que tienen en la superficie un decorativo con un acabado de acrilopoliuterano que le da una gran resistencia al exterior. Este innovador producto se caracteriza por ser de un material que no envejece, no se decolora, tiene resistencia al impacto y al rayado, es hidrófugo e ignífugo. Este material ayuda a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Además, se caracteriza por ser fácil de limpiar, solamente con agua y jabón. 147


Estadísticas, índices y permisos Nuevo ICC - CBA* Período

Nivel Gral.

Datos Oficiales de Enero de 2018

Fuente: Dirección General de Estadìsticas y Censos

ICC- Cba números base año 2012 =100 Materiales M. de Obra

Varios

Nivel General

Variaciones respecto mes anterior Materiales Mano de Obra

Valor del m2 nueva vivienda y metodología

Varios

Febrero 2016

249,33

277,42

216,16

285,74

1,60%

2,66%

-0,09%

4,42%

8.578,61

Marzo 2016

253,71

286,25

215,97

285,74

285,74

3,19%

-0,09%

0,00%

8.729,26

Abril 2016

277,79

290,63

263,22

285,74

285,74

1,53%

21,87%

0,00%

9.557,66

Mayo 2016

281,01

297,18

263,03

285,74

285,74

2,25%

-0,07%

0,00%

9.668,59

Junio 2016

283,23

301,56

263,03

285,74

0,79%

1,48%

0,00%

0,00%

9.744,86

Julio 2016

287,53

308,88

263,27

301,22

1,52%

2,42%

0,09%

5,42%

9.892,84

Agosto 2016

290,91

315,34

263,52

301,22

1,18%

2,09%

0,09%

0,00%

10.009,15

Septiembre 2016

293,39

320,04

263,76

301,22

0,85%

1,49%

0,09%

0,00%

10.094,71

Octubre 2016

306,52

322,11

289,86

301,22

4,48%

0,65%

9,90%

0,00%

10.546,49

Noviembre 2016

308,55

326,13

289,86

301,22

0,66%

125,00%

0,00%

0,00%

10.616,33

Diciembre 2016

310,64

329,86

289,86

307,55

0,68%

1,14%

0,00%

2,10%

10.686,17

Enero 2017

321,39

334,60

300,65

413,51

3,46%

1,44%

3,72%

34,46%

11.057,92

Febrero 2017

323,15

338,08

300,65

413,51

0,55%

1,04%

0,00%

0,00%

11.118,44

Marzo 2016

324,40

339,97

300,65

422,99

0,39%

0,56%

0,00%

2,29%

11.161,61

Abril 2017

341,08

342,94

333,37

424,16

5,14%

0,87%

10,88%

0,28%

11.735,51

Mayo 2017

342,19

345,35

333,13

424,16

0,32%

0,70%

-0,07%

0,00%

11.773,61

Junio 2017

343,93

349,03

332,88

424,16

0,51%

1,06%

-0,07%

0,00%

11.833,64

Julio 2017

362,38

353,93

366,22

441,09

5,36%

1,40%

10,01%

3,99%

12.468,24

Septiembre 2017

367,61

364,00

366,52

441,09

1,44%

2,84%

0,08%

0,00%

12.648,07

Octubre 2017

369,69

367,84

366,82

441,09

0,57%

1,06%

0,08%

0,00%

12.716,66

Noviembre 2017

375,58

378,96

367,12

445,41

0,95 %

1,81 %

0,00 %

0,98 %

12.922,52

Diciembre 2017

379,86

387,20

367,12

448,82

1,14 %

2,18 %

0,00 %

0,77 %

13.069,66

Enero 2018

385,02

396,16

367,12

468,76

1,36 %

2,31 %

0,00 %

4,44 %

13.247,25

* Este nuevo ICC- Cba mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo, con una superficie cubierta de 50,25 m2, compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. El Nuevo Indice del Costo de la Construcción Córdoba, reemplaza al anterior indicador ya que para su realización se ha actualizado la metodología de cálculo y se ha mejorado el relevamiento de campo. ** Información proveniente de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento.

Municipalidad de Córdoba RELEVAMIENTO 1. 1965 / 1995 hasta 100 m2. + de 100 m2 hasta 250 m2. + de 250 m2 o 4 viviendas MONTO MIN. $ 1.550,00 2. Posterior a 1995 hasta 100 m2. + de 100 m2 hasta 250 m2. + de 250 m2 o 4 viviendas MONTO MIN. $ 4.440,00

Permisos de edificación 2017. Resumen orientativo de la ordenanza tributaria n° 12621/16

1,50% 2,00% 3,50%

2,30% 3,50% 4,50%

3. Antes de 1965 hasta 250 m2 o 4 viviendas + de 250 m2 tipo 2 resto de obra (mayor a 80m2) demoliciones (mayor a 80m2)

$1265,00 $3035,00 $9,50 $72,00

PROYECTO Vivienda unifamiliar hasta 100 m2 (viv. única) Vivienda unifamiliar hasta 100 m2 ( no viv. única)

0% 0,80%

Tipo 1 + de 100 m2 y hasta 250 m2 o 4 viviendas Tipo 2 + de 250 m2 o 4 viviendas OBRAS DETECTADAS 100 m2. + de 100 m2 hasta 250 m2. Tipo 2 + 250 m2. MONTO MIN. $ 2.170,00

1,10% 1,30% 1,20% 3,50% 4,50%

OBRAS DECLARADAS POR EL PROFESIONAL 100 m2. 1,00% 100 m2 hasta 250 m2. 2,00% + de 250 m2. 3,50% MONTO MIN. $1.780,00 CONFORME OBRA (min.) Tipo 1 / hasta 100 m2. Tipo 1 / hasta 250 m2 o 4 viviendas Tipo 2 + 250 m2 o 4 viviendas

$1.829,00 $3.701,00 $7.401,00

Municipalidad de Córdoba

Nuevos timbrados de obras privadas y uso del suelo 2017. Código tributario vigente. Ordenanza 12621/16

Localización Uso del Suelo

$ 540,00

Autenticación de planos

$ 620,00

Solicitud de Demolición total

$ 819,00

Solicitud de Demolición parcial

$ 819,00

Registro de Demolición

$ 110,00

Informe Técnico hasta 250m

$ 465,00

Informe Técnico mas de 250m

$ 895,00

Solicitud de segunda inspección

$ 480,00

Nota sin antecedentes

$ 215,00

Nota con antecedentes

$ 110,00

Denuncia entre vecinos

$ 0,00

Aviso de obra

$ 110,00

Fotocopia de certificado de final de obra

$ 235,00 Fuente: U.O.C.R.A.

Tabla % por presentismo

Jornales básicos

Oficios especiales

Valores de Salarios Básicos del Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75, dato suministrado por Uocra. Rigen desde el 01/07/2017.

Mano de obra: Tabla Zona “A”.

ELECTRICIDAD

Ciudad Autónoma de Bs. As., Pcias de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.

Categoría Oficial especializado Oficial Medio oficial Ayudante Sereno por mes

salario básico por hs 99,33 80,78 72,35 65,00 11831,11

$ mensual 17482,08 14217,28 12733,60 11440,00 11831,11

$/hs final

20% presentismo 3496,42 2843,46 2546,72 2288 2366,22

119,20 96,94 86,82 78,00 14197,33

Mano de obra: al jornal básico (176 hs mensuales) se le debe aumentar un 20 % por presentismo. Los valores utilizados incluyen este porcentaje.

148

arquitextos 161

Fuente: U.O.C.R.A.

YESO

CALEFACCIÓN

Categoría

Salario básico por hs.

Oficial

15%

Medio oficial

10%

Ayudante

5%

Oficial

10%

Medio oficial

10%

Ayudante

10%

Oficial

15%

Medio oficial

10%

Ayudante

5%

Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan ut supra del presente, tendrán los porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos de convenio.


EJERCICIO PROFESIONAL Ley N° 7192

Aporte al Colegio de Arquitectos 5% de los honorarios mínimos referenciales. Si los honorarios pactados son mayores a los mínimos referenciales, deberá hacerse sobre el honorario pactado. RESOLUCIÓN 491-505-64/2016 Arancel administrativo $100,00 RESOLUCIÓN 492-505-65/2016 Fondo de Salud $ 50,00

Arancel referencial desde el 05/10/2016

Decreto N° 1328/16 - Resolución N° 499-511-72-2016 Valor básico por m2 de obras de arquitectura

$ 6.983,41

ART. 28º Día de gabinete

$ 1.649,00

Día de trabajo en terreno · Los primeros 10 días

$ 1.814,00

· Los subsiguientes 20 días

$ 1.517,00

· Los días de exceso sobre 30 días

$ 1.220,00

Día de viaje de ida y vuelta

$ 742,00

ART. 63º - RELEVAMIENTO 1% de $ 0,00 a $60.200,00 0,80% de $ 60.200,00 a $ 119.905,00 0,65% de $ 119.905,00 a $ 599.526,00 0,50% de $ 599.526,00 a $ 1.199.052,00 0,40% de $ 1.199.052,00 a $ 5.995.261,00 0,30% más $11.990.521.00 ART. 78º - OBRAS DE ARQUITECTURA DE 1º CLASE (Obras en general) 9% de $ 0,00 a $ 1.199.052,00 7% de $ 1.199.052,00 a $ 11.990.521,00 5% más $11.990.521,00 ART. 78º - OBRAS DE ARQUITECTURA DE 2º CLASE (Decoración de int.- ext.) 15% de $ 0,00 a $ 1.199.052,00 10% de $ 1.199.052,00 a $ 11.990.521,00 5% más $ 11.990.521,00

Decreto N° 62/143/87 - A

Coeficientes para cálculo honorarios 1 1.a 1.b 1.c 1.d 1.e 1.f 1.g 2 2.a 2.b 2.c 2.d 3 3.a 3.b 3.c 3.d 3.e 3.f 4 4.a 4.b 4.c 5 5.a 5.b 5.c 6 6.a 6.b 6.c 6.d 7 7.a

ART. 79º Croquis

5%

Anteproyecto

20%

Proyecto sin detalles

40%

Proyecto con detalles

60%

Dirección técnica

40%

ART. 107º Concurrencia a audiencia judicial

$ 495,00

ART. 108º - CONSULTAS Con inspección ocular, sin salir del domicilio

$ 495,00

Con inspección ocular, fuera del domicilio profesional

$ 742,00

7.b 7.c 7.d 7.e 7.f 7.g 7.h

ART. 109º - INFORME TÉCNICO 2,00% de $ 0,00 a $ 60.200,00 1,75% de $ 60.200,00 a $119.905,00 1,50% de $ 119.905,00 a $ 599.526,00 1,25% de $ 599.526,00 a $ 1.119.052,00 1,00% de $ 1.199.052,00 a $ 5.995.261,00 0,75% de $ 5.995.261,00 a $ 11.990.521,00

7.i 7.j

0,50% más $11.990.521,00 ART. 116º - REPRESENTACIÓN TÉCNICA 3,00% de $0,00 a $ 1.199.052,00 2,00% de $ 1.199.052,00 a $ 5.995.261,00 1,00% de $ 5.995.261,00 a $ 11.990.521,00 0,50% más $11.990.521,00 ART. 117º - REPRESENTACIÓN TÉCNICA

En obras para comitentes privados, 80% del monto resultante del Art. 116º. Resolución 909/1: Conducción técnica: 4% directo del monto de obra. * Para aquellas encomiendas de trabajo anteriores a la vigencia del nuevo valor, se deberá contar con contrato timbrado y aportes a la Caja de Previsión y al Colegio de Arquitectos pagos. Caso contrario los valores serán actualizados al valor vigente en la fecha del efectivo pago.

7.k 7.l 7

VIVIENDAS UNIFAMILIARES de mampostería u otro tipo de material con cualquier tipo de cubierta 0,80 hasta 100 m2 cubiertos 1,00 hasta 150 m2 cubiertos 1,10 hasta 200 m2 cubiertos 1,20 hasta 300 m2 cubiertos 1,35 más de 300 m2 cubiertos idem al anterior de más de 300 m2 con inst. de aire acondicionado x presup. Prefabricadas VIVIENDAS MULTIFAMILIARES 0,85 departamentos en planta baja 1,10 departamentos de hasta dos plantas 1,25 departamentos de más de dos y hasta cuatro plantas 1,40 departamentos de más de cuatro plantas EDIFICIOS COMERCIALES 0,90 oficinas y/o comercios de planta baja 1,10 oficinas y/o comercios de dos y hasta cuatro plantas 1,20 oficinas y/o comercios de más de cuatro plantas 1,10 galería comercial en un solo nivel 1,20 galería comercial de dos niveles 1,30 galería comercial de más de dos plantas COCHERAS Y GUARDACOCHES Modificada por Resolución N° 347/303/98 0,50 con cerramiento de mampostería y techo de hormigón un solo nivel 0,65 idem al anterior en más de una planta (en entrepiso) 0,35 idem a 4.a con techos de chapa de zinc, fibrocemento o similar TINGLADOS O COBERTIZOS SIN CERRAMIENTO sólo la construcción de la obra de arquitectura 0,15 con cubierta de chapa sobre estructura simple de madera o hierro 0,25 idem al anterior con estructura reticulada de madera o hierro 0,35 con techo y/o estructuras de Hº Aº, sean o no prefabricadas GALPONES DE P. B. CON CERRAMIENTOS COMUNES sólo la construcción de la obra de arquitectura 0,25 con cubierta de chapa sobre estructura simple de madera o hierro 0,35 idem al anterior con estructura reticulada de madera o hierro 0,50 con techo y/o estructuras de Hº Aº, sean o no prefabricadas 0,40 galpones de uso familiar EDIFICIOS ESPECIALES bancos e instituciones financieras: 1,85 * locales adaptados 2,00 * proyectados ex profeso 2,50 cines - auditorios 2,30 casinos - salas de juego 1,20 albergues estudiantiles 1,20 moteles 2,60 teatros 1,50 restaurantes - cafeterías - bares - locales bailables edificios educacionales: 1,10 * jardín de infantes y guarderias * escuelas primarias: 1,00 # rural 1,50 # urbana 1,80 # especiales * escuelas secundarias: 1,80 # comunes 2,10 # especiales edificios industriales según grupo 5 ó 6 edificios sanitarios (salud) 1,30 * dispensarios o consultorios externos 2,00 * clínicas de hasta 200 m2 2,20 * clínicas de más de 200 m2 2,85 * sanatorios 2,85 * hospitales 1,20 sala de velatorios 1,80 edificios institucionales (sindicatos, entidades profesionales, etc.) OBRAS POR PRESUPUESTO panteones - estaciones de pasajeros - instalaciones deportivas al aire libre - estaciones de servicio p/ automotores culto religioso ( templos e iglesias) - hoteles - monumentos - universidades (facultades) - clubes - laboratorios y todas aquellas que no encuadren en los puntos precedentes.

arquitextos 161

149


INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Friuli 2380 esquina Finochietto Bº Colinas de Vélez Sarsfield Córdoba. Teléfonos (0351) 486-2221 / 486-2212. www.colegio-arquitectos.com.ar

Precios de materiales en Córdoba Listado de precio incluye IVA - No incluye descuento ni flete. Los precios detallados corresponden al periodo FEBRERO 2018.

1 - ACEROS 2 - ADITIVOS Y ADHESIVOS 3 - AISLACIÓN HIDRÓFUGA 4 - AISLACIÓN TÉRMICA 5 - ÁRIDOS

6 - CALES 7 - CEMENTOS 8 - CARPINTERÍAS 9 - CUBIERTAS 10 - CONSTRUCCIÓN EN SECO

1 - ACEROS PRODUCTO UN Barra de acero aletado Ø 4.2 mm x 12m Ud Barra de acero aletado Ø 6 mm x 12m Ud Barra de acero aletado Ø 8 mm x 12m Ud Barra de acero aletado Ø 10 mm x 12m Ud Barra de acero aletado Ø 12 mm x 12m Ud Barra de acero aletado Ø 16 mm x 12m Ud Barra de acero aletado Ø 20 mm x 12m Ud Malla sima Ø 5 15x25 hoja 3x2m Ud Malla sima Ø 5 15x15 hoja 3x2m Ud Malla sima Ø 6 15x15 hoja 3x2m Ud Alambre negro nº17 kg Clavo espiralado 1 1/2” kg Clavo espiralado 2 1/2” kg Clavos punta paris 1 1/2” kg Clavos punta parís 2” kg Clavos punta parís 2 1/2” kg Clavos punta parís 3” kg Metal desplegado liviano plancha 0.70x2.00m Ud Metal despl. pesado 450 30 30 hoja 1.50x3.00m Ud Perfil IPN 80 ml Perfil IPN 100 ml Perfil IPN 120 ml Perfil IPN 140 ml Perfil IPN 160 ml Perfil UPN 80 ml Perfil UPN 100 ml Perfil UPN 120 ml Perfil UPN 140 ml Perfil UPN 160 ml Tejido romboidal 2” h:1.50m x 10 m ml Tejido romboidal 2” h:2.00m x 10 m ml 2 - ADITIVOS Y ADHESIVOS PRODUCTO UN Aditivo mejorador de adherencia tipo tacurú x 4Kg Ud Ligante acrílico tipo Sikalatex 5kg Ud Acelerante de fragüe Sika 3 x 6kg Ud Sellador siliconado cartucho 310cm3 Ud Adhesivo base epoxi tipo Sikadur 31 x 1 kg Ud Adhesivo de contacto para alfombras x 2,8 kg Ud Adhesivo para revestimiento impermeable x 30kg Ud Pegamento para cerámicos x 30kg Ud Pegamento para porcelanato x 30kg Ud 3 - AISLACIÓN HIDRÓFUGA PRODUCTO UN Vendas impermeabilizantes p/ techos 20cm x25m Ud

150

MINIMO 40,94 76,66 131,14 202,91 295,40 519,58 817,38 468,73 605,90 880,62 65,99 109,00 94,90 55,92 51,61 49,81 49,81 43,12 1454,57 162,50 228,95 334,50 449,75 555,80 242,69 290,77 366,32 441,71 586,68 882,38 1090,69

MAXIMO 70,18 114,21 197,31 307,98 443,96 780,84 915,58 534,65 658,28 934,75 87,14 119,00 99,00 69,90 69,90 64,90 61,90 58,31 2065,80 267,71 376,04 591,82 795,72 830,97 251,77 394,36 467,51 563,73 700,04 1261,27 1370,86

MINIMO 374,64 925,00 215,00 130,09 411,15 339,00 140,00 129,86 345,55

MAXIMO 507,14 1056,00 236,00 199,24 527,11 629,00 249,22 187,70 495,00

MINIMO MAXIMO 93,97 189,00

11 - INSTALACIÓN ELÉCTRICA 12 - INSTALACIÓN GAS 13 - INSTALACIÓN SANITARIA 14 - HERRAJES 15 - ALQUILER DE

HERRAMIENTAS 16 - VENTA DE HERRAMIENTAS 17 - LADRILLOS 18 - HORMIGÓN ELABORADO

Vendas impermeabilizantes p/ techos 10cm x25m Ud Membrana 4mm s/alum. Ud Membrana 4mm c/alum. Ud Membrana geotextil por 40kg Ud Membrana banda autoadhesiva x 10cm x1m Ud Membrana banda autoadhesiva x 15cm x1m Ud Cerecita x 1kg Ud Cerecita x 10kg Ud Hidrófugo Sika x 1kg Ud Hidrófugo Sika x 5kg Ud Impermeabilizante para ladrillo x 4 lts Ud Impermeabilizante para techos x 4 lts Ud Impermeabilizante para frentes x 20 lts Ud Impermeabilizante para techos x 20 lts Ud Pintura asfáltica x 4 lts Ud Film polietileno 200 micrones ancho 3mts ml 4 - AISLACIÓN TÉRMICA PRODUCTO UN Poliestireno expandido de 1.5 cm m2 Poliestireno expandido de 2 cm m2 Poliestireno expandido de 3 cm m2 Memb. polietileno con aluminio 10mmx20m Ud Vermiculita 50 dm3 Ud Telgopor en bolsa Ud Lana de vidrio 38mm x 1,20m x 18,00m Ud Lana de vidrio 38mm Plata x 1,20m x 18,00m Ud Lana de vidrio 50mm x 1,20m x 18,00m Ud Lana de vidrio 50mm Plata x 1,20m x 18,00m Ud Espuma de poliuretano x 500ml Ud 5 - ÁRIDOS PRODUCTO UN Arena fina m3 Arena gruesa m3 Granza 1-3 m3 Bolsa arena fina Ud Bolsa arena gruesa Ud Bolsa de granza Ud Arena fina x 6m3 viaje Arena gruesa x 6m3 viaje Material de compactación 0-20 x 6m3 viaje Ripio 5-15 para cimientos m3 6 - CALES PRODUCTO UN Cal hidratada x 25kg Ud Cal viva molida x 25kg Ud 7 - CEMENTOS PRODUCTO UN arquitextos 161

89,90 709,79 927,71 1355,00 58,00 42,00 35,10 195,00 18,00 54,90 469,00 357,10 1575,00 1785,00 238,47 47,90

104,00 864,87 1298,00 2007,54 29,90 49,90 39,89 289,75 24,90 79,90 566,00 663,00 2279,00 2569,00 261,40 69,00

MINIMO 17,10 35,40 53,36 936,10 240,00 123,66 985,13 1483,68 1230,84 1633,95 279,00

MAXIMO 17,79 36,42 55,31 898,00 284,47 164,81 1553,00 1695,00 1765,00 2300,00 319,00

MINIMO 639,00 595,90 937,69 26,04 18,60 26,04 4899,96 2974,14 4253,64 722,05

MAXIMO 1136,50 674,60 1116,20 69,39 49,31 58,99 5755,00 3342,00 4819,20 977,79

MINIMO MAXIMO 67,50 149,00 92,00 139,48 MINIMO MAXIMO

19 - MADERAS 20 - MÁRMOLES Y GRANITOS 21 - PINTURAS 22 - PISOS Y REVESTIMIENTOS

23 - PRETENSADOS DE HORMIGÓN 24 - VIDRIOS, ESPEJOS, POLICARBONATOS 25 - ZINGUERIA

Cemento portland x 50kg Ud Cemento albañilería x 40kg Ud Cemento blanco x 25kg Ud Cemento blanco x 1kg Ud Premezcla revoque fino interior x 25Kg Ud Premezcla revoque fino exterior x 25Kg Ud Yeso x 40kg bolsa 8 - CARPINTERÍAS PRODUCTO UN MADERA Hoja placa 0.80x2.00m Ud Hoja de placard abrir 0.50x1.90m Ud Puerta mach. Horizontal 1 hoja 1.20x2.10m Ud Puerta mach. Horizontal 1 hoja 1.75x2.10m Ud Puerta placa enchapada en cedro 0.60x2.05m Ud Puerta placa enchapada en cedro 0.70x2.05m Ud Puerta placa enchapada en cedro 0.80x2.05m Ud Puerta placa enchapada en cedro 0.90x2.05m Ud Puerta MDF 0.60x2.05m (marco de chapa n°18) Ud Puerta MDF 0.70x2.05m (marco de chapa n°18) Ud Puerta MDF 0.80x2.05m (marco de chapa n°18) Ud Puerta entrada doble hoja 1.35x2.00m Ud Portón abrir 3 hojas madera marco ch. 2.40x2.00m Ud Portón levadizo hoja madera marco ch. 2.40x2.00m Ud Ventana cedro con celosía de abrir 1.20x1.00m Ud Ventana cedro con celosía de abrir 1.50x1.00m Ud Ventana hoja corrediza con guia 1.20x1.00m Ud Ventana hoja corrediza con guia 1.50x1.00m Ud Ventiluz baño 0.60x0.45m Ud Cortina de enrollar de cedro completa m2 ALUMINIO Puerta ciega 0.85x2.05m Ud Puerta aluminio y vidrio de abrir 0.85x2.05m Ud Paño fijo 0.80x2.05m Ud Puerta ventana corrediza 1.20x2.05m Ud Puerta vent. corr. 1.50x2.05m c/cortina de enrollar Ud Puerta ventana corrediza 2.00x2.05m Ud Ventana de abrir 1.20x1.00m Ud Ventana de abrir 1.50x1.00m Ud Ventana dos hojas corrediza 1.20x1.00m Ud Ventana dos hojas corrediza 1.50x1.00m Ud Vent.2 hojas corrediza 1.50x1.00m c/cortina enr. Ud Cortina de enrollar de aluminio m2 METÁLICA Lucera 0.20x1.00m Ud Puerta ventana de abrir con celosia 1.50x2.05m Ud Puerta ventana corrediza sin celosia 1.50x2.05m Ud

191,00 113,00 529,00 30,00 155,00 189,00 219,00

274,75 147,00 766,67 64,90 193,60 225,00 290,16

MINIMO MAXIMO 976,00 2875,00 1302,00 2375,00 9448,00 34995,00 10515,00 17750,00 2010,00 3455,00 2010,00 3455,00 2137,00 3796,00 2993,00 4180,00 1900,00 1995,00 1990,00 2028,00 1995,00 2081,00 9420,00 24555,00 18240,00 34935,00 18250,00 41165,00 7225,00 10745,00 10375,00 14142,00 5006,00 8270,00 7005,00 9370,00 1235,00 1847,00 2215,00 5340,00 2960,00 18822,00 2960,00 16900,00 3255,00 4795,00 3305,00 10805,00 12400,00 23050,00 4390,00 13115,00 6030,00 7987,00 6530,00 8695,00 2068,00 8300,00 2360,00 8915,00 7380,00 14920,00 2490,00 3680,00 575,00 1275,00 4337,00 8285,00 2715,00 4751,00


Puerta ventana corrediza con celosia 1.50x2.05m Ud 4170,00 Puerta de chapa n°18 ciega inyectada 0.80x2.05m Ud 2535,00 Puerta de chapa n°18 ciega 0.80x2.05m Ud 2345,00 Puerta de chapa n°18 medio vidrio 0.80x2.05m Ud 2345,00 Puerta corrediza embutir MDF marco ch. 0.80m Ud 3243,00 Ventana de abrir con celosia 1.20x1.00m Ud 1999,00 Ventana de abrir sin celosia 1.20x1.00m Ud 1600,00 Ventana 2 hojas corrediza c/ celosia 1.20x1.00m Ud 1920,00 Ventana 2 hojas corrediza sin celosia 1.20x1.00m Ud 1537,00 Ventiluz 0.60x0.30m Ud 330,00 Ventiluz 1.00x0.20m Ud 400,00 Frente placard hoja MDF/marco ch. 2.00x2.40m Ud 3955,00 Cortina de enrollar PVC blanca 1.50x1.20m m2 799,00 9 - CUBIERTAS PRODUCTO UN MINIMO Chapa cincada acanalada n°25 ml 219,17 Chapa pre pintada acanalada n°25 ml 290,10 Chapa cincada acanalada n°27 ml 192,46 Chapa pre pintada trapezoidal nº25 ml 290,10 Chapa acanalada plástica x 3.00m Ud 495,00 Teja colonial natural Ud 15,00 Teja francesa natural Ud 17,90 Teja francesa esmaltada Ud 30,44 Teja francesa negra Ud 37,90 10 - CONSTRUCCIÓN EN SECO PRODUCTO UN MINIMO Placa yeso 9.5 mm 1.20 x 2.40 m Ud 150,65 Placa yeso 12.5 mm 1.20 x 2.40 m Ud 154,24 Placa yeso 12.5 mm 1.20 x 2.40 m agua Ud 287,62 Placa yeso 12.5 mm 1.20 x 2.40 m fuego Ud 212,98 Placa cielorraso desmontable 1.20x61cm Ud 71,31 Solera 35mm x 2.60m Ud 49,11 Solera 70mm x 2.60m Ud 67,01 Montante 35mm x 2.60m Ud 56,53 Montante 70mm x 2.60m Ud 73,70 Omega x 2.60m Ud 52,58 Cantonera x 2.60m Ud 35,03 Angulo de ajuste x 2.60m Ud 21,06 Buña perimetral x 2.60m Ud 41,65 Cinta papel x 150m Ud 100,69 Cinta malla tramada x 90m Ud 112,81 Masilla 32kg Ud 550,21 Masilla 16kg Ud 287,44 Masilla 6kg Ud 175,58 Tornillo T1 con mecha x 100 Ud 49,50 Tornillo T2 con mecha x 100 Ud 64,60 Tornillo T1 aguja x 100 Ud 47,30 Tornillo T2 aguja x 100 Ud 29,90 Lana isover fieltro liviano 50mm 120x18m Ud 1230,84 Lana isover fieltro liviano 75mm 120x12m Ud 1343,73 Cielorraso desmontable larguero T 3.66m Ud 71,34 Cielorraso desmontable larguero T 1.20m Ud 23,31 Cielorraso desmontable travesaño T 0.61m Ud 11,44 Cielorraso desmontable perimetral L 3.05m Ud 36,82 Placa cementicia 6mm 1.20x2.40m Ud 511,67 Placa cementicia 8mm 1.20x2.40m Ud 685,26 Placa cementicia 10mm 1.20x2.40m Ud 841,17 11 - INSTALACIÓN ELÉCTRICA PRODUCTO UN MINIMO Arrancador Ud 5,75 Balasto para tubo fluoresc. 18/20w Ud 19,33 Balasto para tubo fluoresc. 36/40w Ud 19,33 Lámpara bajo consumo 15 w Ud 21,61 Lámpara bajo consumo 20 w Ud 21,61 Tubo fluorescente 18 w luz dia Ud 24,29 Tubo fluorescente 36 w luz dia Ud 24,29 Zócalo flexible Ud 9,74

7938,00 7580,00 5282,00 6070,00 3565,00 4326,00 3806,00 4332,00 3345,00 1360,00 1517,00 4572,00 2061,00 MAXIMO 255,33 327,25 220,00 327,25 699,00 19,00 23,00 34,00 54,00 MAXIMO 208,20 229,62 391,63 338,26 138,01 58,76 80,59 67,72 89,06 64,88 47,39 25,92 57,31 152,37 142,58 837,14 635,35 342,36 82,28 103,47 75,50 48,39 1577,87 1724,28 85,30 26,47 13,59 52,95 554,66 732,01 913,01 MAXIMO 10,69 124,91 124,91 97,79 110,44 38,77 38,77 64,17

Caño acero liviano 1” ml Caño acero liviano 3/4” ml Caño acero liviano 5/8” ml Caño corrugado 1” x 25mts. Ud Caño corrugado 3/4” x 25mts. Ud Caño corrugado 5/8” x 25mts. Ud Caño plastico rígido 1” ml Caño plastico rígido 3/4” ml Caño plastico rígido 5/8” ml Curva PVC 1” Ud Curva PVC 3/4” Ud Cable cobre c/aislación unipolar 1mm 2 x 100m Ud Cable cobre c/aislación unipolar 1.5mm 2 x 100m Ud Cable cobre c/aislación unipolar 2.5mm 2 x 100m Ud Cable cobre c/aislación unipolar 4mm 2 x 100m Ud Cable cobre c/aislación unipolar 6mm 2 x 100m Ud Cable cobre c/aislación unipolar 10mm 2 x 100m Ud Cable telefónico 1 par ml Cable telefónico 6 pares ml Cable subterráneo 4 x 1.5 mm ml Cable subterráneo 4 x 2.5 mm ml Cable subterráneo 4 x 4 mm ml Caja rectangular chapa 5x10cm Ud Caja mingón chapa 5x5cm Ud Caja hexagonal chapa 7x7cm Ud Caja rectangular PVC 5x10cm Ud Caja mingón PVC 5x5cm Ud Caja hexagonal PVC 7x7cm Ud Bandeja portacable 150x50x3m Ud Jabalina 1.2m, cobre Ud Cinta aisladora PVC 20m Ud Bastidor rectangular para cajas Ud Tapa para bastidor Ud Llave con 1 punto y 1 toma Ud Llave con 2 tomas Ud Llave con 2 puntos Ud Llave telefónico Ud Térmica bipolar 2x25 amp Ud Térmica bipolar 2x32 amp Ud Disyuntor diferenc. 2x25 amp Ud Disyuntor diferenc. 2x40 amp Ud Gabinete p/embutir 6 a 10 térmicas Ud Gabinete exterior 6 a 10 térmicas Ud Kit para pilar monofásico Ud Kit para pilar trifásico Ud Caño bajada galvanizado de 1 1/4” x 3m Ud 12 - INSTALACIÓN GAS PRODUCTO UN Nicho aprobado 40x50x20 chapa Ud Llave de bronce 1/2” Ud Llave de bronce 3/4” Ud Regulador gas natural 6m3/hr Ud Regulador gas envasado de 45 kg Ud Cáñamo x 20 gr Ud Cinta teflón 19mm x 10m Ud Grasa grafitada x 100 gr Ud Glicerina x 500 gr Ud Pintura epoxi 1000cc Ud Caño epoxi 1/2” x 6.40m Ud Caño epoxi 3/4” x 6.40m Ud Caño epoxi 1” x 6.40m Ud Cupla epoxi 1/2” Ud Cupla epoxi 3/4” Ud Cupla epoxi 1” Ud Cupla reducción epoxi 3/4 a 1/2” Ud Cupla reducción epoxi 1 a 1/2” Ud Cupla reducción epoxi 1 a 3/4” Ud arquitextos 161

33,90 24,21 20,23 137,21 76,65 50,54 9,40 6,50 6,18 12,35 3,96 273,90 295,90 438,90 834,90 1089,00 2849,00 1,97 9,89 25,19 39,49 54,89 7,96 6,22 7,96 10,02 10,02 10,30 364,28 105,30 29,27 7,91 8,52 58,44 55,43 61,05 66,53 120,71 120,71 472,45 512,19 195,09 304,64 715,06 1067,07 296,28

40,93 36,57 32,08 205,46 134,19 75,49 21,49 11,35 9,42 14,53 11,33 512,03 707,23 1016,28 1752,15 2585,66 4718,94 5,30 11,66 49,99 57,92 91,23 10,36 9,71 11,73 13,74 11,84 11,84 569,42 193,32 32,53 12,31 12,70 75,49 86,29 75,49 106,92 182,52 182,52 754,92 819,72 247,32 268,92 1285,20 2473,20 862,92

MINIMO 497,70 189,00 259,00 475,84 861,87 12,60 21,32 23,01 33,03 209,00 469,00 589,00 869,00 29,90 31,90 47,50 31,00 37,29 42,90

MAXIMO 1290,00 294,00 339,00 565,00 1488,89 45,90 25,90 48,00 49,90 179,02 529,00 729,00 1090,00 33,00 33,00 49,00 31,90 44,00 44,00

Codo hh epoxi 1/2” Ud 19,90 Codo hh epoxi 3/4” Ud 34,90 Codo hh epoxi 1” Ud 65,00 Codo reducción epoxi 3/4 a 1/2” Ud 38,50 Codo reducción epoxi 1 a 1/2” Ud 53,90 Codo reducción epoxi 1 a 3/4” Ud 53,90 Curva 45° epoxi 1/2” Ud 49,81 Curva 45° epoxi 3/4” Ud 62,23 Curva 45° epoxi 1” Ud 76,12 Curva 90° epoxi 1/2” Ud 47,50 Curva 90° epoxi 3/4” Ud 54,53 Curva 90° epoxi 1” Ud 90,17 Niple epoxi 1/2” x 100mm Ud 17,50 Niple epoxi 3/4” x 100mm Ud 13,95 Niple epoxi 1” x 100mm Ud 30,50 Te epoxi 1/2” Ud 36,90 Te epoxi 3/4” Ud 51,90 Te epoxi 1” Ud 83,90 Tapón epoxi 1/2” Ud 16,92 Tapón epoxi 3/4” Ud 25,50 Tapón epoxi 1” Ud 31,50 Flexible para gas 1/2” x 30cm Ud 182,92 Flexible para gas 1/2” x 40cm Ud 218,36 Flexible para gas 1/2” x 60cm Ud 255,70 Llave esférica termofusión 20mm Ud 235,67 Llave esférica termofusión 25mm Ud 256,43 Caño termofusión 20mm x 4m Ud 246,55 Caño termofusión 25mm x 4m Ud 319,52 Caño termofusión 32mm x 4m Ud 487,08 Codo termofusión 90° 20mm Ud 28,98 Codo termofusión 90° 25mm Ud 31,61 Codo termofusión 90° 32mm Ud 47,19 Codo termofusión 90° 20mm red h 1/2” Ud 52,73 Codo termofusión 90° 25mm red h 1/2” Ud 58,94 Codo termofusión 90° 25mm red h 3/4” Ud 76,87 Codo termofusión 90° 32mm red h 3/4” Ud 70,48 Codo termofusión 90° 32mm red h 1” Ud 86,08 Unión termofusión 20mm Ud 23,39 Unión termofusión 25mm Ud 26,35 Unión termofusión 32mm Ud 29,62 Te termofusión 20mm Ud 58,02 Te termofusión 25mm Ud 61,39 Te termofusión 32mm Ud 76,93 13 - INSTALACIÓN SANITARIA PRODUCTO UN MINIMO Tanque tricapa 500lts Ud 1332,94 Tanque tricapa 1000lts Ud 2270,11 Tanque bicapa 1000lts Ud 1949,00 Flotante para tanque 1/2” Ud 107,53 DESAGUES Cámara de inspección 60x60 PVC Ud 535,84 Cámara séptica 500lts con tapa Ud 1654,04 Cámara séptica 1000lts con tapa Ud 2561,34 Caño PVC blanco 110mm x 4m Ud 219,00 Caño PVC blanco 63mm x 4m Ud 179,00 Caño PVC blanco 50mm x 4m Ud 199,00 Caño PVC blanco 40mm x 4m Ud 159,00 Codo 90° PVC blanco 110mm Ud 50,40 Codo 90° PVC blanco 63mm Ud 21,60 Codo 90° PVC blanco 50mm Ud 18,90 Codo 90° PVC blanco 40mm Ud 10,20 Curva 45º PVC blanco 110mm Ud 92,50 Curva 45º PVC blanco 63mm Ud 31,50 Curva 45º PVC blanco 50mm Ud 18,40 Curva 45º PVC blanco 40mm Ud 13,50 Embudo PVC vertical blanco 110mm Ud 94,13 Embudo PVC vertical blanco 63mm Ud 91,13

31,00 36,00 64,00 38,00 55,00 55,00 64,00 75,00 89,00 49,00 65,90 119,00 29,00 20,90 30,50 38,00 55,00 84,00 18,00 29,00 34,00 259,00 249,00 289,00 365,01 365,41 302,00 429,00 659,00 35,50 41,90 62,80 69,20 71,02 103,00 92,90 119,00 31,10 34,90 39,90 76,20 80,50 102,00 MAXIMO 2677,79 5836,00 3490,00 324,82 1025,10 2581,22 3642,10 299,00 239,00 246,56 183,80 64,00 29,00 25,00 14,00 114,00 39,00 25,00 21,00 111,00 99,60 151


Embudo frontal PVC blanco 110mm Embudo frontal PVC blanco 63mm Caño polipropileno 110mm x 4m Caño polipropileno 63mm x 4m Caño polipropileno 50mm x 4m Caño polipropileno 40mm x 4m Codo 90° polipropileno 110mm Codo 90° polipropileno 63mm Codo 90° polipropileno 50mm Codo 90° polipropileno 40mm Cupla reducción polipropileno MH 110mm a 63mm Cupla reducción polipropileno MH 63mm a 50mm Cupla reducción polipropileno MH 50mm a 40mm Curva 45º polipropileno 110mm Curva 45º polipropileno 63mm Curva 45º polipropileno 50mm Curva 45º polipropileno 40mm Pileta de patio 4 entrada de 40mm Ramal simple polipropileno 90° 110mm Ramal simple polipropileno 90° 63mm Ramal simple polipropileno 90° 40mm Adhesivo para PVC x 1000cc AGUA FRÍA Y CALIENTE Buje de reducción termofusión de 25mm a 20mm Buje de reducción termofusión de 32mm a 20mm Buje de reducción termofusión de 32mm a 25mm Caño termofusión 20mm x 4m Caño termofusión 25mm x 4m Caño termofusión 32mm x 4m Codo 45º termofusión 20mm Codo 45º termofusión 25mm Codo 45º termofusión 32mm Codo 90º termofusión 20mm Codo 90º termofusión 25mm Codo 90º termofusión 32mm Codo 90° termofusión con rosca hembra 20mm a 1/2 Codo 90° termofusión con rosca hembra 25mm a 1/2 Cupla temofusion 20mm Cupla temofusion 25mm Cupla temofusion 32mm Curva de sobrepaso termofusión 20mm Curva de sobrepaso termofusión 25mm Curva de sobrepaso termofusión 32mm Te termofusión 20mm Te termofusión 25mm Te termofusión 32mm Válvula esférica termofusión 20mm Válvula esférica termofusión 25mm Llave de paso temofusion 20mm Llave de paso temofusion 25mm ARTEFACTOS Línea ANDINA Ferrum inodoro largo Línea ANDINA Ferrum deposito inodoro Línea ANDINA Ferrum inodoro corto Línea ANDINA Ferrum tapa inodoro Línea ANDINA Ferrum bidet Línea ANDINA Ferrum lavatorio Línea ANDINA Ferrum columna lavatorio Línea BARI Ferrum inodoro largo Línea BARI Ferrum deposito inodoro Línea BARI Ferrum inodoro corto Línea BARI Ferrum tapa inodoro Línea BARI Ferrum bidet Línea BARI Ferrum lavatorio Línea BARI Ferrum columna lavatorio Línea MARINA Ferrum inodoro largo Línea MARINA Ferrum deposito inodoro 152

Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud

81,42 81,42 299,49 154,01 124,49 98,19 44,74 18,86 11,37 8,56 32,63 13,51 11,52 38,49 17,83 10,65 7,92 124,57 88,04 41,74 18,95 120,83

89,90 85,10 368,03 189,23 152,94 120,64 56,86 25,09 14,45 10,88 43,37 17,61 15,35 53,10 23,76 14,14 9,88 141,36 93,43 52,71 39,50 165,23

Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud

10,39 12,42 15,52 91,94 137,20 219,82 11,70 14,81 21,97 6,21 10,39 13,85 32,12 46,69 4,78 8,00 11,70 12,34 21,81 44,31 8,36 13,85 21,97 41,02 62,91 147,60 174,39

18,90 22,90 22,90 147,00 213,00 332,00 17,50 21,90 32,60 9,10 18,90 21,90 44,90 55,49 8,50 14,90 16,60 31,60 43,20 69,10 11,60 22,30 32,30 279,12 304,33 227,43 241,05

Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud

1749,00 1589,00 1139,00 442,39 1199,00 805,36 605,14 2218,95 1904,65 1910,14 555,40 1632,67 1390,87 940,81 8192,54 6529,00

2305,47 2011,50 1630,09 675,13 1628,32 1068,64 803,31 2768,43 2376,54 2383,31 909,00 2036,84 2041,35 1341,45 8339,67 7389,70

Línea MARINA Ferrum tapa inodoro Línea MARINA Ferrum inodoro corto Línea MARINA Ferrum bidet Línea MARINA Ferrum lavatorio 65cm Línea MARINA Ferrum bajo colgar lavatorio 65cm Línea MONACO Roca inodoro largo Línea MONACO Roca deposito inodoro Linea MONACO Roca inodoro corto Línea MONACO Roca tapa inodoro Línea MONACO Roca bidet Línea MONACO Roca lavatorio Línea MONACO Roca columna lavatorio Línea DAMA SENSO Roca inodoro largo Línea DAMA SENSO Roca deposito Línea DAMA SENSO Roca inodoro corto Línea DAMA SENSO Roca tapa inodoro Línea DAMA SENSO Roca bidet Línea DAMA SENSO Roca lavatorio Línea DAMA SENSO Roca columna lavatorio Mingitorio oval blanco Mingitorio mural blanco Lavatorio discapacitados linea ESPACIO Ferrum Inodoro discapacitados linea ESPACIO Ferrum Deposito para inodoro discapacitados Asiento para inodoro discapacitados Barral fijo 65cm Barral rebatible 60cm Barral rebatible con portarrollos Bañera acrílica 1.50m Receptáculo para ducha 70x70 GRIFERÍA Juego bidet línea FV Allegro 0295/15 Juego lavatorio FV Allegro 0207/15 Juego cuadro de ducha FV Allegro 0103/15 Monocomando cocina FV Juego lavadero sobre pared FV Allegro 0401/15 Kit accesorios de baño FV Allegro 079.06/15 Juego bidet línea FV Melody 0295/28 Juego lavatorio FV Melody 0207/28 Juego cuadro de ducha FV Melody 0103/28 Grifería tipo Pressmatic para lavatorio Válvula tipo Pressmatic para mingitorio Válvula descarga para inodoros Canilla esférica 3/4” Canilla esférica 1/2” BACHAS DE COCINA Bacha acero inoxidable doble 59x34x15 Bacha acero inoxidable doble 63x37x18 Bacha acero inoxidable doble 70x37x18 Bacha acero inoxidable simple 30x50x18 Bacha lavadero acero inoxidable Bacha lavadero losa 14 - HERRAJES PRODUCTO Bisagra munición 100x88 Bocallaves biselada Barra antipánico Cerradura puerta interior zincada Cerradura puerta exterior niquelado Cerradura para puerta corrediza Cierrapuertas hidráulico aéreo Carros de nylon 164 Falleba bronce 12mm Platil Manija doble balancín sanatorio Manijon universal Mirador óptico circular 180° Pomela mixta 140

Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud

2549,00 3956,43 8192,54 8339,67 6409,00 7240,81 12504,60 13017,58 5521,24 5854,85 2120,87 2379,00 2167,72 2049,00 2182,40 2539,00 553,52 899,00 1747,31 2035,00 1632,72 1855,00 1149,41 1319,00 4913,20 5515,00 4019,95 4590,00 4767,49 5300,00 596,74 1639,00 3642,55 4180,00 2422,78 2779,17 1537,69 1849,30 1276,63 1476,68 10192,40 11790,37 6963,69 7019,00 4834,15 5529,00 4577,80 5419,00 999,00 1054,98 2695,13 3364,00 5599,00 5799,42 9816,39 11844,44 3120,90 6843,55 1349,00 3060,81

Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud

2559,00 2399,00 2739,00 1377,00 1879,00 2369,90 4029,00 3909,00 5439,00 1889,00 1350,74 2459,26 159,00 159,00

3279,00 3061,06 3462,00 7204,34 2350,06 2881,48 4643,52 4526,20 6267,57 2019,00 3011,45 6173,06 354,91 256,40

Ud Ud Ud Ud Ud Ud

1719,00 1835,00 1899,00 1006,00 1818,00 1739,00

1906,00 2299,00 2299,00 1358,00 1872,00 2269,00

UN MINIMO MAXIMO Ud. 69,90 99,00 Ud. 49,90 54,90 Ud. 2200,00 3749,00 Ud. 229,00 319,00 Ud. 415,00 1239,00 Ud. 119,00 345,00 Ud. 399,00 1110,00 Ud. 229,00 339,00 Ud. 179,00 315,00 Ud. 209,00 915,00 Ud. 269,00 969,00 Ud. 105,00 155,00 Ud. 62,90 109,00

arquitextos 161

Pomela bronce 110mm standard Ud. 42,00 Pomela bronce 140mm standard Ud. 59,00 Riel de hierro puertas corredizas ml 249,00 Tirador para placard 0.25 Ud. 19,90 15 - ALQUILER DE HERRAMIENTAS PRODUCTO UN MINIMO Baños químicos en ciudad mes 1800,00 Contenedor 5m3 en ciudad día 1300,00 Deposito - obrador 4x2.5x2.5 mes 1500,00 Deposito - obrador 6x2.5x2.5 mes 1600,00 Instalacion Deposito - obrador ud 800,00 16 - VENTA DE HERRAMIENTAS PRODUCTO UN MINIMO ELEMENTOS DE SEGURIDAD Antiparras plastica Ud. 32,67 Arnés Ud. 1140,00 Careta de soldador fotosensible Ud. 899,00 Casco plástico Ud. 73,00 Cinturón de seguridad completo Ud. 1119,00 Cola de amarre con gancho Ud. 799,00 Guantes reforzados Ud. 35,00 HERRAMIENTAS DE MANO Balde de plástico Ud. 35,50 Carretilla de chapa con rueda maciza Ud. 956,00 Cinta métrica 10m Ud. 385,00 Cinta métrica 50m Ud. 999,00 Cuchara nº6 Ud. 110,00 Cuchara forjada n°8 Ud. 179,00 Escuadra metálica x30cm Ud. 108,00 Escuadra metálica x70cm Ud. 215,00 Fratacho madera 30cm Ud. 105,00 Fratacho con paño 12x35cm Ud. 149,00 Llana dentada 8mm Ud. 119,00 Nivel de aluminio Ud. 209,00 Maza 1.5kg Ud. 289,00 Pala ancha acero con cabo Ud. 299,00 Pala de punta Ud. 245,00 Pico forjado 1 pieza con cabo Ud. 610,00 Plomada 300g Ud. 121,00 MAQUINAS Cortadora de cerámica Ud. 1189,00 Hormigonera 130lts. Ud. 5119,00 Medidor de distancia laser Ud. 1200,00 Maquina para salpicar Ud. 419,00 17 - LADRILLOS PRODUCTO UN MINIMO Bovedilla común x 1000 mil 3960,00 Bovedilla refractaria x unidad Ud. 18,71 Ladrillo común x 1000 mil 3960,00 Ladrillo semivisto x 1000 mil 5420,00 Ladrillon común 18cm x 1000 mil 6710,00 Bloque cerámico hueco 8x18x33cm Ud. 9,97 Bloque cerámico hueco 12x18x33cm Ud. 11,93 Bloque cerámico hueco 18x18x33cm Ud. 15,55 Bloque cerámico portante 12x19x33cm Ud. 15,55 Bloque cerámico portante 18x19x33cm Ud. 18,45 Bloque cerámico para losa 11x25x38cm Ud. 20,26 Bloque cerámico para losa 16.5x25x40cm Ud. 31,00 Bloque cemento 9.5x19x39cm Ud. 14,82 Bloque cemento 12.5x19x39cm Ud. 14,76 1/2 bloque cemento 12x19x19cm Ud. 10,79 Bloque cemento 19x19x39cm Ud. 19,33 1/2 bloque cemento 19x19x19cm Ud. 13,95 Bloque cemento para losa 9x19x38cm Ud. 13,88 Bloque cemento para losa 12x19x38cm Ud. 18,86 Bloque de telgopor para losa 100x420x1000mm Ud. 64,37 Bloque de telgopor para losa 120x420x1000mm Ud. 77,92

85,90 114,00 379,00 105,00 MAXIMO 2100,00 1800,00 1900,00 3000,00 2500,00 MAXIMO 82,14 1419,00 1570,00 94,90 1259,00 1379,00 120,00 51,00 2449,00 415,00 1059,00 149,00 639,00 169,00 359,00 315,00 209,00 199,00 479,00 449,00 740,00 779,00 999,00 149,00 6179,00 6945,00 5499,00 857,00 MAXIMO 5520,00 27,50 5170,00 5640,00 8190,00 13,43 15,84 21,96 20,63 26,10 27,20 43,19 18,05 19,36 15,78 25,18 17,18 19,55 21,90 79,30 95,14


Bloque de telgopor para losa 165x420x1000mm Ud. 101,64 Ladrillo macizo retak 7.5x25x50cm Ud. 44,90 Ladrillo macizo retak 10x25x50cm Ud. 69,90 Ladrillo macizo retak 15x25x50cm Ud. 84,90 18 - HORMIGÓN ELABORADO PRODUCTO UN MINIMO H8 asentamiento 8 m3 2242,81 H13 asentamiento 8 m3 2328,59 H13 asentamiento 12.5 m3 2389,36 H17 asentamiento 8 m3 2707,14 H17 asentamiento 12.5 m3 2741,87 H21 asentamiento 8 m3 2766,18 H21 asentamiento 12.5 m3 2820,00 H25 asentamiento 8 m3 2913,76 H25 asentamiento 12.5 m3 3009,28 Instalación de bomba Ud. 2950,00 Hora de bombeo hs 2500,00 19 - MADERAS PRODUCTO UN MINIMO MADERAS Clavadera pino eliottis 1”x2” x 2.10m sin cepillar un 32,16 Clavadera pino eliottis 1”x2” x 2.44m sin cepillar un 36,50 Listón deck saligna 1”x3” m2 325,38 Machimbre de pino 1/2” m2 97,90 Machimbre de pino 3/4” m2 134,10 Machimbre de pino 1” m2 189,00 Pino saligna 1”x6”x3.90m un 140,55 Pino eliottis 1”x6”x 3.05m un 82,70 Pino eliottis 1”x8”x 3.05m un 113,77 Pino eliottis 3”x3”x 3.05m un 124,00 Pino eliottis 2”x2”x 3.05m cepillado un 143,22 Pino eliottis 2”x4”x 3.05m cepillado un 192,76 Pino eliottis 3”x6”x 3.66m cepillado un 546,00 Pino eliottis 3”x8”x 3.05m cepillado un 535,00 Viga compensada 3”x6”x7m un 1497,37 Viga compensada 3”x6”x12m un 2566,92 Viga compensada 4”x12”x12m un 9642,00 Zócalo de pino 3/4”x6cmx3.05m un 161,60 PLACAS Fenolico 18mm un 659,37 Fenolico 15mm un 565,42 Fenolico 12mm un 493,00 Fenolico 9mm un 359,00 Melamina blanca base aglomerado 18mm un 1048,00 Melamina blanca base aglomerado 15mm un 701,20 Melamina color base aglomerado 18mm un 1337,10 Melamina Blanca base MDF 18mm un 1473,70 Melamina color base MDF 18mm un 1579,60 MDF fibrofacil 18mm un 924,58 MDF fibrofacil 15mm un 769,12 Placa estructural OSB 9mm un 364,68 Placa estructural OSB 12mm un 426,15 Placa estructural OSB 15mm un 579,63 Placa estructural OSB 18mm un 702,47 20 - MÁRMOLES Y GRANITOS PRODUCTO UN MINIMO MÁRMOLES Blanco turco m2 3916,00 Travertino natural San Juan 20mm m2 3300,00 GRANITOS Gris mara m2 2534,00 Gris perla m2 2534,00 Rosa de salto m2 2670,00 Sierra Chica m2 3966,00 Orcollano m2 2670,00 Trasforo y pegado de bacha ud 600,00 ADOQUINES

126,84 49,50 74,90 94,90 MAXIMO 2534,11 2631,05 2699,70 3058,76 3098,00 3125,47 3186,27 3292,22 3400,15 4700,00 3025,00 MAXIMO 39,90 46,90 475,00 161,00 248,40 321,44 243,23 145,00 249,00 137,00 165,00 204,80 601,40 614,50 1970,00 3377,00 s/d 161,60 899,70 605,00 559,00 681,50 1626,94 849,00 2001,98 1847,43 1984,60 1385,00 1152,00 521,50 609,00 829,00 1004,60 MAXIMO 7120,00 4421,00 3873,00 3425,00 3306,00 4344,00 3501,00 776,00

Adoquín pórfido patagónico m2 620,00 772,00 PLACA DE CUARZO COMPACTADO Blanco norte m2 8555,00 9260,00 Gris expo m2 8555,00 9260,00 Linea platinum m2 19443,00 22640,00 Naranja cool m2 16332,00 18120,00 Serie zen m2 16332,00 18120,00 21 - PINTURAS PRODUCTO UN MINIMO MAXIMO ACCESORIOS Aceite de lino x 1lt. ud 60,30 63,90 Aceite de lino x 4lt. ud 193,37 256,69 Acido muriático x 1lt. ud 38,99 92,19 Acido muriático x 5lt. ud 85,20 356,78 Aguarrás x1lt. ud 67,67 80,61 Aguarrás x5lt. ud 231,38 275,59 Brocha n°40 primera calidad ud 298,90 362,80 Brocha n°40 mediana calidad ud 223,37 271,11 Cinta de enmascarar de 18mm ud 37,83 43,22 Entonador pomo 120cm3 ud 53,35 60,98 Entonador pomo 30cm3 ud 16,64 18,47 Espátula n°22 para enduir ud 184,40 209,18 Fijador al agua 20lts. ud 939,53 1208,83 Lija para madera ud 15,02 20,24 Lija para pared ud 9,84 11,62 Pincel n°40 ud 101,76 125,89 Removedor x 5lt. ud 458,09 503,38 Rodillo de lana 220mm ud 224,67 231,00 Rodillo espuma de goma 220mm ud 52,91 53,73 Thinner x 1lt. ud 70,82 95,05 Thinnerx 5lt. ud 249,01 316,83 Viruta de acero ud 48,80 57,52 Enduido plástico interior agua x 10kg. ud 633,22 807,07 Enduido plástico interior agua x 20kg. ud 1264,39 1611,54 Revoque plástico travertino medio x 30kg. ud 1475,34 1791,98 Revoque plástico color x 30kg. ud 2560,87 2592,00 PINTURAS Látex interior primera marca 4lts. ud 477,70 502,00 Látex exterior primera marca 20lts. ud 2019,28 2696,46 Látex interior primera marca 20lts. ud 2016,11 2505,06 Látex satinado primera marca 20lts. ud 3153,14 3767,14 Antioxido x 1lt. ud 156,68 207,90 Antioxido x 4lt. ud 592,20 725,66 Barniz marino x 1lt. Primera calidad ud 210,18 279,34 Barniz marino x 4lt. Primera calidad ud 737,35 980,01 Convertidor + esmalte brillante 1lt. ud 251,70 255,57 Convertidor + esmalte brillante 4lt. ud 763,77 927,05 Convertidor de oxido 1lt. ud 241,80 255,36 Convertidor de oxido 4lt. ud 842,81 956,06 Esmalte sintético blanco x 1lt. ud 172,07 221,39 Esmalte sintético blanco x 4lt. ud 655,19 868,46 Esmalte sintético negro x 1lt. ud 183,45 195,50 Esmalte sintético negro x 4lt. ud 685,52 709,27 Para piletas base acuoso x 4lts. ud 692,61 857,81 Para piletas caucho clorado blanco x 4lts. ud 1341,12 1765,82 Para piletas caucho clorado azul x 4lts. ud 1346,63 1773,06 Sellador para piletas x 450g. ud 299,56 317,71 22 - PISOS Y REVESTIMIENTOS PRODUCTO UN MINIMO MAXIMO CERÁMICOS PORCELANATOS Y LOSETAS Cerámica roja para pisos 20x20cm m2 229,37 313,90 Cerámica esmaltada 30x30cm m2 171,08 280,14 Cerámica esmaltada 45x45cm m2 191,66 391,35 Porcelanato beige/gris medio 50x50 m2 326,22 726,19 Porcelanato beige/gris medio 60x60 m2 369,65 957,49 Mosaico granítico compacto 30x30 semi pulido m2 349,00 599,00 Baldoson granítico antideslizante 40x40m ud 51,39 64,90 arquitextos 161

Loseta piedra 40x40 m2 436,87 517,56 Loseta cribada 60x40 ud 114,40 141,90 Pastina x 1k ud 33,97 81,29 Pastina x 5k ud 149,56 236,92 MADERA Y FLOTANTES Parquet anchico m2 555,45 825,30 Parquet incienso m2 854,70 1025,00 Parquet lapacho m2 854,70 1025,00 Parquet colocación y pulido m2 380,00 480,00 Parquet plastificado m2 362,00 680,00 Entablonado anchico m2 1400,00 1600,00 Entablonado lapacho m2 1900,00 2800,00 Entablonado colocación y pulido m2 400,00 510,00 Entablonado plastificado m2 362,00 680,00 Piso flotante melamina 8.3mm m2 394,00 996,86 Colocación piso flotante m2 120,00 145,00 ALFOMBRAS Y GOMA Alfombra punzonada m2 460,00 1230,00 Alfombra boucle m2 310,00 720,00 Césped sintético ancho 3.70m m2 429,00 529,00 Piso de goma negra vainilla rollo m2 285,00 384,00 Piso de goma negra moneda m2 499,00 872,00 Piso vinilico 3mm m2 275,00 522,00 CEMENTO ALISADO Revestimiento microcemento alisado 2mm m2 650,00 800,00 REVESTIMIENTOS Piedra nautral m2 1633,00 2170,00 Cerámico liso blanco mate m2 146,98 315,00 Súper Iggam x30kg. ud 409,00 472,57 Salpicrete x 30kg ud 379,00 459,64 Malla tipo venecita 30x30cm ud 188,76 764,72 23 - PRETENSADOS DE HORMIGÓN PRODUCTO UN MINIMO MAXIMO Vigueta de hormigón 1.60m ud 100,42 186,59 Vigueta de hormigón 2.00m ud 125,52 233,17 Vigueta de hormigón 2.80m ud 175,74 326,47 Vigueta de hormigón 3.20m ud 201,54 376,67 Vigueta de hormigón 3.60m ud 234,76 431,86 Vigueta de hormigón 4.20m ud 282,25 523,42 Vigueta de hormigón 4.80m ud 401,36 748,66 Vigueta de hormigón 5.00m ud 418,09 837,68 Aro para pozo 50cm diam 80 ud 625,09 694,54 24 - VIDRIOS, ESPEJOS Y POLICARBONATOS PRODUCTO UN MINIMO MAXIMO Float incoloro 4mm (m2) m2 505,00 759,00 Templado incoloro 10mm m2 1230,00 1617,00 Laminado float 3+3 (m2) m2 1210,00 1485,00 Policarbonato alveolar cristal 4mm 2.10x5.80m. ud 2920,00 3655,00 Policarbonato alveolar color 4mm 2.10x5.80m. ud 2998,00 3848,00 Policarbonato alveolar cristal 8mm 2.10x5.80m. ud 4558,00 7926,00 Policarbonato alveolar color 8mm 2.10x5.80m. ud 4628,00 7272,00 25 - ZINGUERÍA PRODUCTO UN MINIMO MAXIMO Canaleta Zinc recta x 2.00m ud 219,00 281,60 Caño 1m 100mm ud 69,60 169,00 Caño 1m 75mm ud 52,60 119,00 Curva 45° 100mm ud 44,00 46,46 Curva 45° 75mm ud 30,40 33,74 Curva 90° 100mm ud 53,60 69,00 Curva 90° 75mm ud 38,40 42,78 Curva articulada 100mm ud 46,80 139,00 Curva articulada 75mm ud 36,80 95,90 Sombrerete 100mm ud 129,20 215,29 Sombrerete 75mm ud 114,75 189,19

153


INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Friuli 2380 esquina Finochietto Bº Colinas de Vélez Sarsfield Córdoba. Teléfonos (0351) 486-2221 / 486-2212. www.colegio-arquitectos.com.ar

Precios de rubros en obras de arquitectura Febrero 2018 Descripción RUBRO 1 Trabajos preparatorios Demoliciones De cubierta De estructura de Hº Aº De losa de Hº Aº De mampostería de ladrillo común De piso De contrapisos De revoque / revestimientos Llenado de contenedores

UD.

MAT.

M.O.

PRECIO ITEM

m2 130,00 164,45 m2 415,00 524,98 m2 205,00 259,33 m2 125,00 158,13 m2 100,00 126,50 m2 125,00 158,13 m2 95,50 120,81 Ud. 1300,00 1500,00 3542,00

m2 m2 m2

80,00 70,00 110,00

101,20 88,55 139,15

RUBRO 2 Excavaciones Excavación de pozos para pilotín (40cm diam.) Excavación de pozos hasta 10m Pozo absorbente con colocación aros H° A°

ml ml ml 1319,63

290,00 525,00 840,00

366,85 664,13 2731,93

RUBRO 4 Hormigón armado Losa maciza espesor 10cm Losa hormigón a la vista con encofrado fenólico Losa nervurada bloque de telgopor 40x40x20cm Losa de viguetas pretensadas Escalera Tanque / Cisterna Vigas y columnas encadenados 15x15cm Viga estructural Columna estructural Dinteles 15x15cm RUBRO 5 Mampostería Bloque de hormigón (19x19x39) Bloque de hormigón (10x19x39) Ladrillo común para cimiento 30cm Ladrillo común para elevación 30cm Ladrillo común para elevación 15cm

m3 ml ml m2 m3 m3 m3

m2 m2 m2 m2 m3 m3 ml m3 m3 ml

m2 m2 m2 m2 m2

1516,54 785,00 2911,45 1063,11 590,00 2091,18 691,54 340,00 1304,90 1418,67 685,00 2661,14 6314,57 3730,00 12706,38 4332,00 3790,00 10274,33 4415,22 3790,00 10379,60

560,19 1137,59 1600,65 1137,05 5063,25 6563,74 252,01 6314,57 7558,40 344,58

400,54 292,60 704,98 704,98 347,22

815,00 1035,00 1320,00 630,00 3870,00 3220,00 285,00 3790,00 2905,00 290,00

200,00 190,00 295,00 335,00 290,00

1739,62 2748,32 3694,62 2235,32 11300,56 12376,43 679,32 12782,28 13236,20 802,74

759,68 610,49 1264,97 1315,57 806,08

MAT.

M.O.

PRECIO ITEM

Descripción

m2 414,85 m2 400,84 m2 356,34

400,00 210,00 200,00

1030,79 772,71 703,77

Alfombra Adoquines graníticos Microcemento alisado

UD.

Ladrillo visto 15cm c/tomado de junta Ladrillo cerámico hueco 18x18x32 Ladrillo cerámico hueco 12x18x33

Preliminares Limpieza de terreno Replanteo Cerco de obra

RUBRO 3 Fundaciones Excavación y llenado Cimiento común sin armar 60x60cm Pozo romano 60cm de diámetro Armado y llenado Pilotín 40cm diámetro Plateas de fundación de hormigón armado Vigas de fundación Zapata Base de columna

Descripción

RUBRO 6 Capa aisladora Capa aisladora horizontal sobre contrapiso 2cm Capa aisladora horizontal espesor 2cm Capa aisladora vertical en muros espesor 1.5cm

m2 110,39 ml 22,99 m2 96,20

265,00 120,00 200,00

474,87 180,88 374,70

RUBRO 7 Cubierta de techos Común sobre losa horizontal con fibrado Común sobre losa horizontal c/membrana alum. Teja colonial sobre losa inclinada Teja colonial y estructura de madera Teja francesa sobre losa inclinada Teja francesa y estructura de madera Chapa galvanizada y estr. de madera

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

446,00 480,00 375,00 458,00 335,00 457,00 420,00

1273,17 1278,57 1477,07 2589,68 1353,06 2512,92 2745,27

560,46 530,72 792,64 1589,18 734,61 1529,50 1750,17

RUBRO 8 Revoques Grueso y fino interior Grueso y fino impermeable exterior Fino a la cal Grueso bajo revestimiento Grueso impermeable exterior fratasado Revoque especial tipo Iggam Enlucido de yeso

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

71,46 76,34 22,36 49,11 53,98 138,38 38,19

295,00 320,00 110,00 195,00 270,00 345,00 170,00

463,58 501,37 167,43 308,79 409,83 611,47 263,36

RUBRO 9 Cielorraso Aplicado revoque fino/grueso s/metal despleg. Aplicado revoque común fino/grueso Aplicado de yeso De machimbre 1/2”

m2 m2 m2 m2

112,29 70,38 38,19 1058,09

280,00 260,00 195,00 250,00

496,25 417,93 294,98 1654,73

RUBRO 10 Contrapiso y carpetas Hormigón espesor 10cm sobre terreno natural Hormigón espesor 7cm sobre losa Carpeta nivelación

m2 205,69 m2 85,45 m2 81,93

210,00 200,00 180,00

525,85 361,09 331,35

RUBRO 11 Pisos Porcelanato Cerámico Piso estucado Baldosón para vereda Hormigón con piedra lavada Parquet con adhesivo epoxi Entablonado tarugado sobre alfajías Piso de goma con adhesivo

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

280,00 228,00 235,00 215,00 215,00 310,00 435,00 215,00

1119,54 1066,87 390,21 508,73 498,75 1265,47 3523,03 1292,20

605,01 615,38 73,46 187,16 179,27 690,38 2350,00 806,50

M.O.

PRECIO ITEM

m2 517,72 m2 755,48 m2 250,00

215,00 245,00 300,00

926,89 1265,60 695,75

RUBRO 12 Zócalos Cemento alisado h:10cm De madera 1/2” liso De cerámico De porcelanato

ml ml ml ml

13,55 55,58 61,54 60,50

110,00 75,00 85,00 110,00

156,29 165,18 185,37 215,68

RUBRO 13 Umbral Cord. 15 cm. ladr. com. revocado Cordón Hº 15x15 cm. Cemento alisado 25cm de ancho De cerámico De porcelanato

ml 24,14 ml 148,02 ml 33,56 ml 61,54 ml 60,50

235,00 365,00 100,00 175,00 195,00

327,81 648,97 168,95 299,22 323,21

RUBRO 14 Revestimiento De cerámico De porcelanato De venecita De piedra natural

m2 m2 m2 m2

615,38 605,01 598,76 290,47

300,00 335,00 395,00 410,00

1157,95 1189,12 1257,11 886,09

RUBRO 15 Contrucción en seco Tabique espesor de 9.5cm Tabique espesor de 9.5cm placa verde Tabique espesor de 9.5cm con lana de vidrio Medio tabique espesor 5cm Cielorraso suspendido junta tomada Cielorraso suspendido desmontable 60x60cm

m2 m2 m2 m2 m2 m2

455,97 476,66 549,89 253,90 257,76 275,11

205,00 205,00 228,20 129,70 182,60 135,00

836,13 862,30 984,28 485,26 557,06 518,79

RUBRO 16 Pintura Al látex en muros interiores Al látex en muros exteriores Barniz sobre carpintería de madera Esmalte sint. sobre carpintería metálica Impermeabilizante sobre ladrillo visto Fibrado para techos

m2 m2 m2 m2 m2 m2

46,97 44,32 762,52 780,40 31,05 86,71

57,70 63,70 85,30 69,70 78,10 81,70

132,41 136,64 1072,49 1075,37 138,07 213,04

RUBRO 17 Carpinterías Colocación de premarcos Colocación de aberturas

Ud. Ud.

440,00 770,00

556,60 974,05

UD.

MAT.

* Tener en cuenta que el listado de precios de materiales incluye el 21% del IVA ** Tener en cuenta que el valor de la mano de obra no incluye presentismo ni cargas sociales. *** El precio de Item incluye G.G. y Beneficio. **** Los costos por rubro son REFERENCIALES pudiendo variar en la realidad debido a la diferencia de precios de oferta en el costo de mano de obra y de los materiales elegidos.

154

arquitextos 161


Precios medios Córdoba Enero 2018

(Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos) - Listado de precios incluye I.V.A.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Bolsa 187,91 Adhesivo Impermeable cerámicos Kg 59,24 Alambre negro M3 759,13 Arena fina M3 475,28 Arena gruesa Unidad 13,01 Bloques de Hormigón 13x18x39 Unidad 17,51 Bloques de Hormigón 18x18x39 Mil Un 3.944,04 Bovedilla Tn 4.136,59 Cal Grasa M3 778,08 Canto rodado Kg 10,20 Cemento blanco Bolsa 137,01 Cemento de Albañilería bolsa 197,29 Cemento portland Kg 57,60 Clavos 2 1/2” M2 478,54 Cristal Float 3mm Kg 33,72 Hidrófugo Kg 27,76 Hierro torcionado 6mm. Kg 28,58 Hierro torcionado 8mm. 13,17 Ladrillo Cerámico Hueco 13x18x33 Unidad Unidad 16,77 Ladrillo Cerámico Hueco 18x18x33 9,96 Ladrillo Cerámico Hueco 8x18x33 Unidad 19,47 Ladrillo Cerámico techo altura 12cm Unidad 18,37 Ladrillo Cerámico techo altura 9cm Unidad Mil Un 3.686,71 Ladrillo comun 15,62 Ladrillo Hormigón techo altura 12cm Unidad 13,77 Ladrillo Hormigón techo altura 9cm Unidad Mil Un 5.946,04 Ladrillón 6x16x33 Rollo 1.385,76 Lana de Vidrio 50mm x 18mts. M2 118,16 Machimbre de Pino 1/2” M2 174,40 Machimbre de Pino 3/4” Ml 83,05 Membrana 4mm M2 302,54 Mosaico calcáreo 20x20 M2 s/d Piso Cerámico 20x20 Liso tránsito intermedio Piso Cerámico 33x33 Liso tránsito intermedio Teja Cerámica Colonial Viguetas Pretensadas largo 2,00Mts Viguetas Pretensadas largo 3,00Mts Viguetas Pretensadas largo 4,00Mts Viguetas Pretensadas largo 5,00Mts Viguetas Pretensadas largo 6,00Mts

M2

140,12

M2 Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

312,61 120,18 184,52 268,24 425,00 689,17

MATERIALES SANITARIOS Accesorios ceramicos 8 pz. Asiento inodoro plastico Bidet loza bco. Caño EPOXI O 0,025 Caño EPOXI O 0,019 Caño PVC 110x4 metros Caño PVC 0,063

Unidad Unidad Unidad ML MTS C/U MTS

710,72 167,20 1.205,33 127,61 86,07 344,42 63,21

C/U Codo con base PVC 0, 110 Unidad Codo HH Epoxi 19mm Unidad Deposito FºCº 12 lts. C/U Embudo PVC 0,110 Unidad Enchufe goma p/inodoro Unidad Flotante p/tanque 1/2” con boya Unidad Griferia mezcl. P/cocina Unidad Griferia mezcl. P/ducha Unidad Griferia P/bidet Unidad Griferia P/lavabo Unidad Inodoro sifonico loza bco Unidad Lavabo loza bco. 45x53 Unidad Llave de paso 13mm gas Unidad Llave limpieza p/tanque Kg Masilla Unidad Mesa Granítica 1,40 c/ bacha Unidad Pileta cemento 65x45 Pileta de patio multiple PVC 3,2x0,064 C/U C/U Ramal T PVC 0, 110 C/U Rejilla c/marco cromado 15 x 15 C/U Sifon Simple PVC 0,038 C/U Sombrerete CH.GALV. 0,110 Unidad Tanque PVC tricapa 500 Lts.

77,16 28,21 814,74 106,88 24,81 206,70 1.553,23 2.020,97 1.784,35 1.624,59 1.159,80 834,87 230,98 128,98 22,07 3.410,37 426,44 57,94 88,60 147,15 102,23 124,98 1.614,94

Esmalte sintético Impermiabilizante Elastomérico Imprimación al latex Pintura al agua Pintura al latex exterior Pintura asfáltica Antióxido sintético Pintura al latex interior

1.227,36 7,96 13,22 10,31 26,68 10,28 127,63 253,24 314,24 3,48 646,59 5,94 155,46 40,62 58,80 58,41 162,81 25,47 36,27 29,77 7,22 40,61

MATERIALES DE PINTURA Aguarras c/envase Barniz

61,86 166,67

Litro Litro

arquitextos 161

203,57 182,48 115,22 16,74 142,77 93,02 169,84 127,09

MATERIALES DE CARPINTERÍA Unidad

6.433,86

Unidad

2.143,19

Unidad

3.831,80

perfil doble contacto Herraje comun (0,80x2,00) Ventana balancín de perfil doble contacto, Unidad

1.512,86

Puerta de Entrada c/ tablero de madera y Marco de Madera - Herraje comun (0,80x2,00) Puerta Placa 38,1mm de madera con Marco de chapa N°18 Herraje común (0,70x2,00) Puerta Vidriera de chapa N°18 perfil doble contacto c/ marco de

dos cuerpos móviles (0,80 x 1,00m) Puerta p/placard de madera,c/marco

Unidad

3.567,31

Unidad

3.312,16

Unidad

3.278,88

Unidad

991,35

Unidad

4.258,57

Unidad

726,50

de chapa N° 18 (1,80 x 1,90m) Puerta de Chapa c/ Marco N°18

MATERIALES DE ELECTRICIDAD Unidad Bajada completa hºgº 1 1/4 Cable-Conductor aprob. 1 x 2,5 mm. ML ML Cable-Conductor aprob. 1 x 4 mm. Unidad Caja chapa 7x7 Unidad Caja de chapa 10x10 Unidad Caja de chapa 5x10 liviana Unidad Caja de chapa p/llave térmica Unidad Campanilla embutir 12 V Unidad Caño H° G° 1 1/4 ML Caño Pl. Corrugado Flexible 19mm Disyuntor Diferencial 10A/20Amp. Unidad Unidad Florón plástico de 10cm. Unidad Jabalina hºgº de 1.20mts. Unidad Llave 1 punto tipo tecla o similar Unidad Llave 1 punto y toma tipo tecla Unidad Llave 2 punto y toma tipo tecla Llave termomagnetica 20A bipolar Unidad Unidad Portalámpara bakelita común Unidad Pulsador embutir plástico Unidad Receptáculo curvo bakelita Unidad Roseta madera de 10cm. Unidad Tomacorriente simple de 10 A

Litro Litro Litro Kg Litro Litro Litro Litro

0,70x 2,00 mts. Puerta de Chapa c/ Marco N°18 0,80x 2,00 mts. Marco Puerta de chapa perfilada 0,70 cn 18 Puerta de Entrada de doble Chapa N°18. Marco de chapa N°18 Herraje común (0,80x2,00) Ventiluz de Chapa N°18 doble contacto de abrir con 1 postigo. (0,80x0,40) Marco de chapa N°18

155


DIRECTORIO DE PROVEEDORES ABERTURAS ALUAR Pasteur 4600 - Victoria - Bs. As. Tel: (011) 4725-8000 asistenciatecnica@aluar.com.ar www.aluarnews.com.ar ALUMINIOS DEL INTERIOR Pje. Okinawa 48 - Córdoba Tel.: (0351) 4995611/4849 ventas2@aluminiosdelinterior.com www.aluminiosdel interior.com ALUVICOR SRL Pedro Zanni 690 – Bº Alberdi Tel.: (0351) 4802967 / 154031391 / 155461067 luismarenchino@aluvicorsrl.com.ar ALU WIND Av. Japón 550 – Córdoba Tel.: 0351 – 4994005 info.aluwind@gmail.com www.aluwind.com.ar ANODAL Av. Japón 1204 - Córdoba Tel.: (0351) 4994777 / 5870 anodal@anodal.com.ar www.anodal.com.ar DVR ALUMINIO Viña del Mar 4726 - Córdoba Tel.: (0351) 4945045/152281559 info@dvraberturas.com.ar www.dvraberturas.com.ar FONSA ABERTURAS Av. Illia 1085 – Arroyito Tel./Fax: (03576) 454808 fonsa@fonsaaberturas.com.ar GALLO & MANCA S.R.L. Lavalleja 3045 - Córdoba Tel.: (0351) 4703189 galloymancasrl@arnetbiz.com.ar www.galloymanca.com.ar GRUPO HAMSA Bv. De Los Rusos 3360 - Córdoba Tel.: (0351) 5681072 www.hamsacarpinteria.com.ar HOGAM Ruta E53 km esq. Antonio Bonadero Salsipuedes Tel.: (03543) 493350 www.hogam.com.ar INTERALUMINA Av. Recta Martinoli 8679 - Córdoba Tel.: (03543) 421307 www.interalumina.com.ar LA BANDEROLA Av. Colón 3843 Tel.: (0351) 4802362 / 4894397 www.labanderola.com.ar LIGNUM Tel.: (03543) – 425999 lignumsa@lignumsa.com www.lignumsa.com MARETICH Av. Ricardo Rojas 9619 - Córdoba Tel.: (03543) 425999 www.maretich.com.ar PEÑA ABERTURAS Av. Leandro N. Alem 2726 Tel.: (0351) 4781616 info@peniaaberturas.com.ar www.peñaaberturas.com.ar TECHNAL Calle 4 262 – Parque Industrial Pilar Pilar - Buenos Aires www.tecnal-int.com URBANTEK www.urbantek.com.ar 156

ACERO INOXIDABLE ALUCOR ALUMINIOS Av. Circunvalación Sudeste Colectora Despeñaderos 130 - Córdoba. Tel.: (0351) 4935200 ventas@alucor-aluminios.com.ar www.alucor-aluminios.com.ar ALUMINIOS CARRI Liniers 360 – Alta Gracia Tel.: (03547) 434010 aluminioscarri@aluminioscarri.arnetbitz. com.ar ALUMINIOS DEL INTERIOR Pje. Okinawa 48 - Córdoba Tel.: (0351) 4995611/4849 ventas2@aluminiosdelinterior.com www.aluminiosdel interior.com HOGAM Ruta E53 km esq. Antonio Bonadero Salsipuedes Tel.: (03543) 493350 www.hogam.com.ar INOX IDEAS Av. Del Libertador 15.229 - Bs. As. Tel.: (54 11) 47477748 / 47070327 JOHNSON ACERO www.johnsonacero.com MASECOR Juan de Santiso y Moscoso 465 Bº General Bustos - Córdoba Tel.: (0351) 4730992 masecor@gmail.com www.masecor.com.ar SIMM Av. Alem 3719 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 478-8183 / 478-9205 ssimm@arnet.com.ar ADHESIVOS RC PREMEZCLADOS Tel.: (0351) 4751349 / 153592431 www.rcpremezclados.com.ar AISLACIONES EMCONSA Av. Castro Barros 1020 - Córdoba Tel.: (0351) 471-7060 distribuidoraemconsa@arnet.com.ar ALAMBRES Y TEJIDOS SANTIAGO PALLÁS Av. Colón 4782 - Córdoba Tel.: (0351) 489- 0608 ventas@santiagopallas.com.ar www.santiagopallas.com.ar ALFOMBRAS GRUNHAUT 9 de julio 424 - Alvear 759 Hiperconstrucción Libertad – Local 207 Tel.: (0351) 4778580 info@grunhaut.com www.grunhaut.com ALQUILER SANITARIOS ARGENTINA PORTÁTILES Tel.: (0351) 5893444 / 7693333 argentinaportatiles@gmail.com GRUPO BASANI Tel.: (0351)-4978757 ventas@basanibgp.com.ar www.basanibgp.com.ar ÁRIDOS CANTERAS DEFENSA Viña del Mar 4951 – Bº Mirizzi

Tel: (0351) 4931687 / 4931298 info@canterasdefensa.com.ar CANTERAS PIETRACOR SRL Cno. Chacra de la Merced Km. 3 1/2 Tel./Fax: (0351) 496-1614 CANTERAS SUQUÍA Ingeniero López 1682 - Córdoba Tel.: (0351) 465-7465 canterassuquia@arnet.com.ar ASCENSORES ASCENSORES CONDOR Miravé 1463 - Ituzaingó 0054 11 4621 - 1589 / 2030 info@ascensorescondor.com www.ascensorescondor.com ASCENSORES DEL CENTRO Tel.: (0351) 4511637 info@ascensoresdelcentro.com.ar www.ascensoresdelcentro.com.ar BOGAMAC Juan Jufre 4704 esq. Circunvalación Tel./ Fax: (0351) 450-7775 info@bogamacascensores.com.ar www.bogamacascensores.com.ar ENSA Vicente López y Planes 574 – Paraná Tel.: (0343) 4346507 / 4346506 info@ensa.com.ar www.ensa.com.ar G&A Rosario de Santa Fe 231 - 9º piso - Of. E Tel./Fax: (0351) 4230954 info@gyaascensores.com.ar www.gyaascensores.com.ar SIGMA Bolívar 911 - Córdoba Tel.: (0351) 463-4230 ZAPICO ELEVADORES Santa Rosa 116 – Oficina 11 zapicoelevadores@hotmail.com BLOQUES ARENA HNOS. Tel.: (0351) 484-0900 info@induconargentina.com www.induconargentina.com CORBLOCK Av. Italia S/N - Malagueño - Córdoba Tel/Fax.: (0351) 498-1310 info@corceblock.com.ar CÁLCULO ESTRUCTURAL MEW - INGENIERO MORÓN Cel.: (0351) 152572666 ewmoron@hotmail.com MLM ARQUITECTOS Cel.: (0351) 153-391095 / 156-158583 info@mlmarquitectos.com.ar www.mlmarquitectos.com.ar CARPINTERÍA MADERA GALLO & MANCA S.R.L. Lavalleja 3045 - Córdoba Tel.: 0351 - 4703189 galloymancasrl@arnetbiz.com.ar www.galloymanca.com.ar GIRAUDO MUEBLES M. Mendoza 558 – Villa María Tel.: (0353) 4238775 jorgegiraudo20@gmail.com GRUPO VIEITES Av. Sabatini 5369 Tel.: (0351) 4507509 carpinteria@vieiteshnos.com.ar www.grupovieites.com.ar

arquitextos 161

M&M Tel.: (0351) 153039298 puertasmym@hotmail.com CARPINTERÍA METÁLICA Y ALUMINIO ALCONS SRL Máximo Virgolini 1217 – Bº Pueyrredón Tel./Fax: (0351) 4511679 alconssrl@arnetbiz.com.ar ALUXEL info@aluxel.com - www.aluxel.com Tel.: (0351) 4712675 CERRAMIENTOS Y ESTRUCTURAS S.A. Av. O’Higgins 2710 - Cba. Tel.: (0351) - 4679292 ventas@cerramientossa.com.ar www.cerramientossa.com.ar CONSTRUFERRO Burruyaco 4687 - Córdoba Tel.: (0351) 589-1340/41 mario.vera@cfaluminio.com.ar GENESTAR 27 de Abril 2553 - Alto Alberdi Tel.: (0351) 4887070 genestar@genestaraluminio.com www.genestaraluminio.com GRUPO HAMSA Bv. De los Rusos 3360 - Córdoba 0800 888 HAMSA (42672) info@hamsacarpinteria.com.ar www.hamsacarpinteria.com.ar JOSÉ LUIS CÁNOVAS S.R.L. Av. Rosario del Dorado 2268 - Bº San Pedro Nolasco - Tel./Fax: (0351) 4940162 joseluiscanovassrl@hotmail.com TITANIUM ACEROS Elpidio González 505 – Bº Industrial Villa Allende / Tel.: (03543) 437884 ventas.acerosamericanos@gamil.com CERÁMICA CERÁMICA CENTRO Av. General Savio 1124 – Río Tercero Tel.: (03571) 640900 / 640901 rancomateriales@riotel.com.ar www.rancomateriales.com.ar CERÁMICA DEL NORTE Maestro Vidal 1823 PB - Córdoba Tel./Fax: (0351) 465-5178 / 4320 CERÁMICA SANTIAGO S.A. Tel.: (0351) 451-0070 ceramicasantiagocba@arnet.com.ar CERAMSUR Joaquín Montaña 1261 - Bº Villa Azalais Tel.: (0351) 4868014 ceramsur@yahoo.com.ar www.ceramsur.com.ar PALMAR Av. Piero Astori 1398 - Córdoba Tel.: (0351) 496-1305/ 8 comercial@palmarsa.com.ar CLIMATIZACIÓN BIOCLIMA Av. Río de Janeiro 1042 - Loc. 1 Bº Lomas de Villa Tel.: 152347278 / 03543-408757 bioclimaventas@hotmail.com CÁLIDO 20º Hiper Construcción Libertad Rodríguez del Busto Local 500 Tel./Fax: (0351) 4762326/9404 info@calido20grados.com.ar www.calido20grados.com.ar CZER CLIMA Av. Recta Martinolli 8059 - Córdoba


Tel: (03543) 42-7387 Cel.: (0351) 156.358448 cordoba@czerclima.com.ar www.czerclima.com.ar ECO HOUSING ecohousing@outlook.com.ar www.ecohousingweb.com FREGUGLIA F. Allende 867 - Córdoba Tel.: (0351) 474-5510 www.fregugliasa.com.ar NANZER Av. Vélez Sarsfield 621 – Córdoba Tel./Fax: 0351 – 4248737 contacto@nanzer.com.ar SCC José Guardado 277 – Bº Las Flores Tel.: 0351 – 4620279 info@sccordoba.com.ar SIMSA Ba. De los Alemanes 5818 – Granja de Funes Tel.: (03543) 426626 / 5896666 info@simsaclima.com.ar TECNOCALOR Viamonte 165 - Córdoba Tel.: (0351) 598-0152 Cel.: (0351) 155-600606 olai@libero.it / www.tecnocalor.com.ar CONSTRUCCIONES EN SECO ACEROLATINA Av. Las Malvinas 8900 (alt. Km 9 ½) - Cba. Tel.: (0351) 4997656 info@mcastano.com.ar www.mcastano.com.ar DURLOCK Av. Brig. Juan M. de Rosas 2720 San Justo - Buenos Aires Tel./Fax: (011) 4480-6090 www.durlock.com EL INSTALADOR Bv. Los Granaderos 1969 Bº San Martín Tel./Fax: (0351) 4712815 / 4726186 info@elinstaladorsa.com.ar EMCONSA Castro Barros 1020 - Córdoba Tel.: (0351) 471-7060 distribuidoraemconsa@arnet.com.ar MOCONÁ Ruta 5 km 4 (al lado de UCC) Tel.: (0351) 494-8100 info@mocona.com.ar www.mocona.com.ar PUNTO SECO Recta Martinolli 8991 - Cba. Tel.: (03543) – 405206 Cel.: (0351) – 153424807 rectamartinolli@puntoseco.com.ar franquicias@puntoseco.com CONSTRUCTORAS AMG OBRAS CIVILES www.amgobrasciviles.com CENTRO METAL CONSTRUCCIONES S.A. Te.: (03564) 436092 / 15649410 centrometalsa@hotmail.com EMPRESA CONSTRUCTORA BASE Tel.: (0351) 155302698 / 6630070 IC INGENIERÍA CONSTRUCTORA Ruta Nac. 19 - km 12 - Córdoba Tel.: (0351) 4900040 / 90 info@ingenieriaconstructora.com www. ingenieriaconstructora.com NOVEL CONSTRUCTORA

Cel.: (03543) 15530161 novelconstructora@gmail.com PILAY INVERSIONES San Lorenzo 47 – Local 1 – Córdoba cordoba@pilayinversiones.com.ar OSCAR H. MARTÍNEZ Belgrano 163 - Villa Carlos Paz - Cba. Tel./Fax: (03541) - 424061 omcpconstrucciones@yahoo.com.ar RODE Mendoza 343 - Córdoba Tel.: (0351) 4214822 rode@rode.com.ar / www.rode.com.ar TECSMA CONSTRUCCIONES S.A. Av. Rafael Nuñez 3868 – 1º Piso Tel.: 0351 - 4817300 CONTENEDORES CONTENEDORES GANDHI Tel.: (0351) 4854792 Cel.: (0351) 155215595 CONTIENE Ingeniero López 1682 - Córdoba Tel.: (0351) 465-7465 canterassuquia@arnet.com.ar CORRALONES Y/O FERRETERÍAS CAÑOS Y PERFILES SRL Tel./Fax: (0351) 421-2955 ventas@cperfiles.com.ar CARIGNANI Jerónimo Cortéz esq. Sucre Bº Alta Córdoba Tel./Fax: (0351) 4729339 corralonlogistica@hotmail.com CENTROMAT Belgrano 1235 – Arroyito Tel: (03576) 423365 – 453365 centromat@arnet.com.ar CONSTRUCENTER Av. M. Bernardi 850 – Arroyito Tel.: (03576) 421124 / 15445089 contrucenter@hotmail.com CONTIGIANI Av. Rafael Núñez 3975 - Córdoba Tel.: (0351) 482-3332 conitcba@arnet.com.ar CORSAN Int. Magnasco 40 – Río III Tel.: (03571) 414141 corsan@riotel.com.ar DARSIE Alvear 762 - Córdoba Tel.: (0351) 426-1580 al 83 informacion@darsie.com DISTRIBUIDORA COLÓN Av. Colón 2100 - Córdoba Tel.: (0351) 488-9500 colondarsie@arnet.com.ar EDIFICOR SRL Libertad 72 - Córdoba Tel.: (0351) 426-2828 info@edificorsrl.com.ar HIEMACAR Maipú 56, Carlos Paz. Tel:(0341) 421714 hiemacar@arnetbiz.com.ar MERLINO Av. Fuerza Aérea 3924 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 4669280 www.merlino.com.ar PASEO LIBERTAD LUGONES Fray Luis Beltrán y Cardeñosa PERFILES COMECHINGONES Maestro Vidal 1567 esq. Gómez Carrillo Tel./Fax: (0351) 4651109 / 4655989

info@perfilescomechingones.com www.perfilescomechingones.com ZÁRATE www.zarate.com.ar CORTINAS CORTINAS SBACCO San Jerónimo 2632 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 455-0908 sbacco@arnet.com.ar GRUNHAUT 9 de julio 424 - Alvear 759 Hiperconstrucción Libertad – Local 207 Tel.: (0351) 4778580 info@grunhaut.com www.grunhaut.com TEXALIA DESIGN Av. Cárcano 1261 – Carlos Paz Tel.: (0351) 4550755 texalia.cba@gmail.com www.texaliadesign-fabrica.com SOLARE Av. Rafael Nuñez 3921 – L.1 Tel.: 4829118 cordoba@solare.com.ar www.solare.com.ar DECORACIÓN CORTINAS SBACCO San Jerónimo 2632 - Córdoba Tel.: (0351) 455-0908 sbacco@arnet.com.ar www.cortinassbacco.com.ar MADE DESIGN Cel.: (0351) 152128807 made.design@outlook.com TIENDA INTERIOR Menendez Pidal 3824 – Urca Tel.: (0351) 4823774 / Cel.: (0351) 2067304 ventas@tiendainterior.com.ar VETA & DISEÑO Av. Donato Alvárez 9634 - Villa Allende Tel.: (03543) 434-062 vetaydisegno@gmail.com DEMOLICIONES DEMOLICIONES BRASCA S.R.L. Mejico 155 - Córdoba Tel./Fax: (0351) - 4510341 demolicionesbrasca@hotmail.com www.demolicionesbrasca.com.ar DESARROLLOS INMOBILIARIOS IMD Tel.: (0351) 4838108 - 4838110 info@imdsa.com.ar www.imdsa.com.ar ELECTRICIDAD ISE INGENIERÍA General Paz 2636 - Alta Córdoba Tel.: (0351) 473-2559 iseingenieria@arnet.com.ar MB INSTALACIONES ELÉCTRICAS Tel.: (0351) 156-741055 mhbalmaceda@gmail.com PEUSSO - ILUMINAR Ibarbalz 955 - Córdoba Tel.: (0351) 425-7070 peusso@peusso.com.ar POLO POSITIVO Jerónimo Cortéz 40 - Alta Córdoba Tel.: (0351) 472-0088/472-8881 ventas@polopositivocba.com.ar www.polopositivocba.com.ar

arquitextos 161

EQUIPAMIENTO ANDRE KEVIN Recta Martinoli 5493 Bº Villa Belgrano Tel.: (03543) 445-850 andrekevincba@ciudad.com.ar AR EQUIPAMIENTOS Castañares 59 - Bº Yapeyú Cel.: (0351) 155-339685 info@arequipamientos.com.ar BAUM AMOBLAMIENTOS Raymundo Montenegro 2574 - Córdoba Tel.: (0351) 155.201680 - 155.570098 egiordano@baum.com.ar agarciallabres@baum.com.ar GALLO & MANCA S.R.L. Lavalleja 3045 - Córdoba Tel.: (0351) 470 3189 galloymancasrl@arnetbiz.com.ar www.galloymanca.com.ar LONGVIE Tel.: (011) 4709-9000 int. 264 y 270 Cel.: (0351) 153-157474 www.longvie.com MALDINI ELECTRICIDAD Rivadavia 273 – Arroyito Tel./Fax: (03576) 452066 maldinielectricidad@cescom.net.ar MODECOR Maipú 337 – modecor@modecor.com.ar Tel.: (0351) 4288550/51 Pje. Morel 378 – morel@modecor.com.ar Tel.: (0351) 4288552 ORMAY Buenos Aires 3450 - Córdoba Tel.: (0351) 475-0938 ormay@ormay.com.ar www.ormay.com.ar VANDERBILDT Castro Barros 651 Tel.: (0351) 4450030 / 152 623513 vanderbildtdeco@gmail.com ESCALERAS ATM&CO Cel.: (03548) 15638254 atmescaleras@hotmail.com ESTRUCTURAS METÁLICAS ALUMINIOS DEL INTERIOR Pje. Okinawa 48 - Córdoba Tel.: (0351) 4995611/4849 ventas2@aluminiosdelinterior.com www.aluminiosdel interior.com CERRAMIENTOS Y ESTRUCTURAS S.A. Av. O’higgins 2710 Tel.: (0351) 4679292 www.cerramientossa.com.ar OBRAS Y PROYECTOS Bv. Los Alemanes 3223 Tel.: 80351) 5891418 obrasyproyec@arnetbiz.com.ar www.obras-proyectos.com.ar ESTUDIO DE SUELO Y PILOTES FUNDACIONES TEGO S.A. Caseros 2970 - Of 2 - Tel: (0351) 4885794 Cel: (0351) 152179500 / 153563040 info@tegofundaciones.com.ar www.tegofundaciones.com.ar ING. EN FUNDACIONES Cochabamba 2154 - Córdoba Tel.: (0351) 451-0791 infusa@infu-sa.com.ar www.infu-sa.com.ar 157


DIRECTORIO DE PROVEEDORES PROFUNDAR Av. Carlos Gauss 4970 - Villa Belgrano Tel.: (03543) 421-516 www.profundar.com FUNDACIONES FUNDACIONES TEGO S.A. Caseros 2970 - Of 2 Tel: (0351) 4885794 Cel: (0351) 152179500 / 153563040 info@tegofundaciones.com.ar www.tegofundaciones.com.ar OSCAR TIRANTI Tel.: 0351 - 152306581 HERRAJES DISAVA HERRAJES Mendoza 796 esq. Mitre - Villa María Tel.: (0353) 4527751 - 4615115 disavaherrajessrl@arnet.com.ar HERRAJES TERRA Tel.: 0351 46519808 info@herrajesterra.com MALKONI República de Siria 473 - Córdoba Tel.: (0351) 471-5341 (rotativas) info@malkoni.com.ar www.malkoni.com.ar MOCONÁ Ruta 5 km 4 (al lado de UCC) Tel.: (0351) 494-8100 info@mocona.com.ar www.mocona.com.ar HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS ARCO MAQUINARIAS Av. Maipú 500 - Cordoba Tel.: (0351) 4265010 TEMUCO SRL Av. Santa Fe 726 - Córdoba Tel.: (0351) 472-0905 temuco@arnet.com.ar HERRERÍA ARTÍSTICA LA REJA Emilio Petorutti 2238 - Córdoba Tel.: (0351) 481-6438 HIERROS GRUPO SERIN Cno. Jesús María Km 81/2 - Guiñazú www.gruposerin.com.ar HIERROS ARELLANO S.R.L. Ramirez de Arellano 1164 Alta Córdoba Tel.: (0351) 471 7759 / 153 140873 HIERROS INDUSTRIAL SA Av. La Voz del Interior 7500 - Córdoba Tel/Fax: (0351) 499 8490 ventas@hierrossa.com.ar www.hierrossa.com.ar INDUMET SRL Maestro Vidal 866 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 488 7106 /489 2954 indumetsrlchapas@live.com HORMIGÓN ELABORADO CASIVA CONSTRUCCIONES Tel.: (0351) 3949938 robertoalejandrocasiva_70@hotmail.com.ar CUBICK Cel.: (0351) 156 540860 / 153828866 cubick-bombeo@hotmail.com HORMIGÓN FEDERICO Bv. Los Polacos 8000 Tel.: (0351) 156453299 158

nbravosoria@gmail.com administracion@pablofederico.com.ar HORMIGONES TERRA Av. Colón 6050 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 4852216 / 2189 terralon@arnetbiz.com.ar TECNOREVOQUES M.T. de Alvear 1085 - Torre II - 1ºPiso Of. 6 y 7 - Portero 2016 - Córdoba Tel/ Fax.: (0351) 460 8755 info@tecnorevoques.com.ar ILUMINACIÓN EFECTO ILUMINACIÓN www.efectoiluminacion.com.ar ELECTROSUR Bv. 25 de mayo 2577 - San francisco Tel.: (03564) 427668 electrosur-srl@electrosur-srl.com.ar LIGHT ILUMINACIÓN Av. Castro Barros 1019 - Córdoba Tel.: (0351) 474-1026 Info@lightcordoba.com.ar www.lightcordoba.com.ar LUMINOTECNIA Achával Rodríguez 200 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 460 2111 info@luminotecniaweb.com.ar LUZ ELÉCRTICA Recta Martinoli 7178 Tel.: (03543) 420325 luz-electrica@hotmail.com NEXT LIGHT Tucumán 255 - Local 22 - Córdoba Tel.: (0351) 4254990 MAESTRE ILUMINACIÓN Deán Funes 2700 - Córdoba Tel.: (0351) 4871454 / 38 info@maestreiluminacion.com.ar PEUSSO - ILUMINAR Ibárbalz 955 - Córdoba Tel.: (0351) 4257070 peuss@peusso.com.ar POLO POSITIVO Jerónimo Cortéz 40 – Bº Alta Córdoba Tel.: (0351) 4720088 / 4728881 ventas@polopositivocba.com.ar www.polopositivo.com.ar IMPERMEABILIZANTES PROCOR GROUP SRL Alvear 672 - Córdoba Tel.: (0351) 422-1578 procor@arnet.com.ar PROTEX Av. La Cordillera 4070 Tel.: (0351) 4825294 www.protexargentina.com RC PREMEZCLADOS Tel.: (0351) 4751349 / 153592431 www.rcpremezclados.com.ar S&B CONSTRUCCIONES S.A. Buenos Aires 1299 - Córdoba Tel.: (0351) 469 2858 (rotativas) sybconst@arnet.com.ar TECNOCOLON info@tecnocolon.com www.tecnocolon.com UNDERKOTE Av. Octavio Pinto 3121 - Córdoba Tel.: (0351) 481-1798 INFORMÁTICA AUTODESK Caseros 345 6º “B” - Córdoba Tel.: (0351) 427-369 / 153-928033

info@cordobacenter.net GLOBALPRINT Tel.: (0351) 422-8593 GLOW Tel.: 0351 – 4429505 info@glowdesign.com.ar www.glowdesign.com.ar LUMEN ARCHITECTURE & GRAPHICS Cel.: 351 156633252 lumenrenders@gmail.com www.lumenrenders.wix.com/lumen MACROX Av. Dr. Ricardo Luti (ex Av. Sabatini) 1240 Tel.: (0351) 4583434 macrox-srl@macrox-srl.com.ar RENDERS-3D Tel.: (0351) 155-400990 apllaguk@hotmail.com TECNOIMAGEN Tel.: (0351) 4234744 www.tecnoimagen.com TU OBRA www.tuobra.com.ar INGENIERÍA CCC INGENIERÍA Bv. Los Andes 855 - Bº San Martin Tel./Fax: (0351) 4744147/4714044 estudio@cccingenieria.com.ar ESTUDIO DE INGENIERÍA tecnica@soppeingenieria.com.ar INCORP Tel.: 0351 – 4616109 www.incorp.com.a ING. HERRERO & ASOCIADOS Duarte Quirós 1257- Córdoba Tel.: (0351) 4237936 / 156575323 alejandro@herreroyasoc.com.ar ING. JUAN PABLO MARTINEZ Cel.: (0351) 155-307294 ing_jpmartinez@yahoo.com.ar MACON Av. Fuerza Aérea 3880/92 - Córdoba Tel.: (0351) 466 8275 macon@arnet.com.ar SOPPE INGENIERIA S.R.L. Tel:: 0351 – 4725515 info@soppeingenieria.com.ar www.soppeingenieria.com TWINS INGENIERÍA S.R.L. Mariano Moreno 894 Tel.: 0351 – 4635199 info@twinsingenieria.com INSTALACIONES GAVECO SRL Avellaneda 232 – Local 2 Villa Carlos Paz Cel.: 0351 – 155138090 INSTEC S.R.L. Bodereau 300 - Granja de Funes Tel.: (03543) 426-248 / 471-540 M. MANGUPLI Y CÍA. S.A. Fragueiro 482 – Córdoba Tel.: 0351 – 4216391 pmangupli@mangupli.com.ar MODECOR S.R.L. Av. Maipú 337 - Tel.: 4288550/51 modecor@modecor.com.ar Pje. Morel 378 - Tel.: 4288552 morel@modecor.com.ar INSTALACIONES ELÉCTRICAS ARQCAR Cel.: (0351) 156-959495 carrenofernando@hotmail.com

arquitextos 161

CEDAC D.A. Casatti 402 - Unquillo - Córdoba Tel./Fax: (03543) 489-769 cedac@cedac-fys.com.ar ROBERTO ABALLAY Cel.: (0351) 156-145494 robertoaballay11@yahoo.com.ar INSTALACIONES SANITARIAS GRUPO DEMA Tel.: (011) 4480-7000 tecnica@grupodema.com.ar LABRIN INSTALACIONES INGENIERÍA SANITARIA S.A. Arkansas 1987 – Bº Santa Isabel Tel.: (0351) 4930678 Cel.: (0351) 156537369 inglabrin@labrinistalaciones.com.ar www.labrininstalaciones.com.ar M. MANGUPLI Y CÍA. S.A. Fragueiro 482 – Córdoba Tel.: 0351 – 4216391 pmangupli@mangupli.com.ar MEGAINSTALACIONES Tel.: (0351) 152 299 937 megaconsultas@gmail.com PROYECTANDO Alvear 726 - Córdoba Tel.: ( 0351) 422-9042 int. 23 SANITAL Av. fuerza Aérea 3963 Tel.: (0351) 4654970 / 4654681 ventas@sanitalcba.com.ar www.sanitalcba.com.ar SANITARIOS RANCAGUA Rancagua 2461 - Córdoba Tel.: (0351) 479-1215 / 1530 danielpicco@arnet.com.ar SANITARIOS SALTANOVICH Alvear 671/5 - 726 - Córdoba Tel.: (0351) 422-9954 / 9042 ventas@saltanovichweb.com.ar TIGRE Tel.: (0351) 476-2326 LIBRERÍA TÉCNICA AMERINDIA LIBROS Caseros 253 - Córdoba Tel.: (0351) 422-4839 amerindialibros@yahoo.com.ar Av. Vélez Sársfield 252 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 422-6817 amerindiados@arnet.com.ar MADERAS LP MADERAS S.R.L. Av. Circunvalación s/n entre Av. Malvinas y Av. Capdevila - Villa Esquiú – Córdoba Tel.: (0351) 4961897 / 5989703 lpmaderas@yahoo.com.ar MADERAS SUCRE Docentes Argentinos 6600 esq. Av. Circunvalación - Bº los Robles - Córdoba Tel.: (0351) 4847044 contacto@maderassucre.com.ar MALKONI República de Siria 473 - Córdoba Tel.: (0351) 471-5341 (rotativas) info@malkoni.com.ar www.malkoni.com.ar MOCONÁ Ruta 5 km 4 (al lado de UCC) Tel.: (0351) 494-8100 info@mocona.com.ar www.mocona.com.ar PAUNY


Maipú y Reconquista – Las Varillas Tel./Fax: (03533) 423609 / 611/612 VIEITES Av. Sabattini 5369 Córdoba Tel./Fax: (0351) 4507509 carpinteria@vieiteshnos.com.ar www.vieiteshnos.com.ar MÁQUINAS DE MANO MALKONI República de Siria 473 - Córdoba Tel.: (0351) 471-5341 (rotativas) info@malkoni.com.ar www.malkoni.com.ar MÁRMOLES Y PIEDRAS CENTRO DEL REVESTIMIENTO S.A. Av. Las Malvinas 3575 - Bº Yofre H Tel.: (0351) 452-7375 centrorevestimiento@hotmail.com FERRUCCI MÁRMOLES Del Cid esq. Av. Goycoechea Tel. 03543-431500 mfpiedras@gmail.com MARMOLERÍA NICOLINI Belisario Roldan 276 - San Francisco Tel./Fax: (03564) 425602 marmolesnicolini@gmail.com SM MÁRMOLES Y GRANITO Della Mura 1998 – Arroyito Tel.: (03576) 450048 mauroframingham@yahoo.com www.sm.marmolesygranitos.com MATERIALES SANITARIOS ANPEAL Bv. Ocampo 146 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 423-2976 / 5215 anpealsrl@hotmail.com DARSIE Casa Central: Alvear 762 Tel.: (0351) 426-1580 al 83 informacion@darsie.com DE PLANO Fray Luis Beltrán 3281 Tel./Fax: (0351) 476-8470 (rotativas) www.deplano.com.ar INGEMAR Bv. Bulnes 2164 - Córdoba Tel. (0351) 452-5213 ingemar@ingemar.com.ar www.ingemar.com.ar SANIPLAST Magariños Cervantes 870/890 Tel.: (0351) 472-1002 Fax: (0351) 472-1038 ventas@saniplastcba.com.ar DIVO ESPACIO DE DISEÑO Av. Rafael Nuñez 4027 Tel.: (0351) 7031323 TALPELIT Av. Vélez Sársfield 5945 - Córdoba Tel.: (0351) 494-0204 / 494-0324 talpe@ talpelit.com.ar www.talpelit.com.ar METALÚRGICAS DOMINGO RONCAGLIA Jerónimo Cortés 1137 - Córdoba Tel.: (0351) 471-1881 / Fax: 471-6634, aroncaglia@uolsinectis.com.ar DORATELLI Y CIA SRL Cjal. Belardinelli 4821 - Córdoba Tel.: (0351) 494-0130 / 411-7140 doratelli@doratelliycia.com.ar METALÚRGICA LLANOS

Hiper Construcción Loc. 275 - Córdoba Tel.: (0351) 477 8910 fabrica@metalurgicallanos.com.ar www.metalurgicallanos.com.ar METALÚRGICA SOSA Av. Patria 783 - Córdoba Tel.: (0351) 451-1886 / 155-294938 www.metalurgicasosa.com.ar PERFILES COMECHINGONES Maestro Vidal 1567 esq. Gómez Carrillo Tel./Fax: (0351) 4651109 / 4655989 info@perfilescomechingones.com www.perfilescomechingones.com PROMETAL José Agüero 1069 - Córdoba Tel.: (0351) 474 0655 prometal@tutopia.com SAHUCOR S.R.L. Tel./Fax: (0351) 411 6699 / 4183 sahucorsrl@arnet.com.ar MOBILIARIO AMBIENTAR - ACCE Av. Castro Barros 50 esq. Ramírez de Velazco - Córdoba Tel.: (0351) 472 9278 / 473 0859 ambientadecoracion@gmail.com ANDRE KEVIN Recta Martinoli 5493 - Córdoba Tel.: (03543) 445850 andrekevincba@ciudad.com.ar CITTADINO www.cittadino.com.ar BAGNARA SANITARIO ACRÍLICO Bruselas 1524 – Isidro Casanova – Bs. As. Tel.: (011) 4265 0600 info@bagnara.com.ar www.bagnara.com.ar DOMUM Av. Rafael Nuñez 4860 - Córdoba Tel/ Fax.: (0351) 482 5720 info@domunjohnson.com www.domunjohnson.com EQUIPAMIENTO CONTEMPORÁNEO José Verdi 3343 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 480 4660 info@equipamientosgyu.com.ar FIXED Rivadeo 1570 - 3 A - Bº Alta Córdoba Tel.: 0810-444-2268 info@fixedargentina.com.ar www.fixedargentina.com.ar GALLO & MANCA S.R.L. Lavalleja 3045 - Córdoba Tel.: 0351 - 4703189 galloymancasrl@arnetbiz.com.ar www.galloymanca.com.ar GIUNTA Rafael Nuñez 3816 - Córdoba Tel.: (0351) 482-5100 info@giuntamuebles.com.ar www.giuntamuebles.com.ar HAUSE MÖBEL J. Piñero 201 (Zípoli esq. Caseros) Tel.: (0351) 488-8788 ventas@hause-mobel.com.ar www.hause-mobel.com.ar MICAN AMOBLAMIENTOS Bv. Cristobal Berritella 7400 Bº Los Boulevares - Córdoba Tel.: (0351) 5983600 gbrallin@mican-amoblamientos.com OCCHIPINTI Av. Rafael Núñez 4100 - Córdoba Tel.: (0351) 4429615 www.occhipinti.com.ar

SQL Av. Fuerza Aérea 3376 Tel.: (0351) 4654531 ventas@sqlamoblamientos.com.ar www.sqlamoblamientos.com.ar TIENDA INTERIOR Menendez Pidal 3824 – Urca Tel.: (0351) 4823774 / Cel.: (0351) 2067304 ventas@tiendainterior.com.ar VANDERBILDT Castro Barros 651 Tel.: 4450030 / 351 2623513 vanderbildtdeco@gmail.com

www.hugodemarco.com.ar PETRY Av Rafael Nuñez 4683 Tel: (0351) 4825516 / 4814680 info@petry.com.ar PUNTO CONS Av. Colón 4782 - Córdoba Thesis: (0351) 598-0734/5 Class Mobel - Aluarte: (0351) 484-3388 SQL Av. Fuerza Aérea 3376 Tel.: (0351) 4654531 ventas@sqlamoblamientos.com.ar www.sqlamoblamientos.com.ar

MOBILIARIO DE BAÑO BAGNARA SANITARIO ACRÍLICO Bruselas 1524 – Isidro Casanova – Bs. As. Tel.: (011) 4265 0600 info@bagnara.com.ar www.bagnara.com.ar CERÁMICOS SAN MIGUEL Av. Carranza 600 - Villa María - Córdoba Tel.: (0353) 4910104 ceramicossanmiguel@arnet.com.ar CONCEPTO BAÑO Showroom Luis de Tejeda 4054 Cerro de las Rosas - Cba. Cel.: (0351) 152012245 CUARTO DB Av. Recta Martinolli 5786 - Loc. 2 Villa Belgrano Tel.: (03543) 421095 info@cuartodb.com www.cuartodb.com DIVISIÓN BAÑOS Achával Rodríguez 236 - Córdoba Tel.: (0351) 468-3323 www.divisionbanos.com.ar IL VANITORI Alvear 740 – Córdoba Tel./Fax: (0351) 4254944 / 4281307 info@ilvanitori.com.ar www.ilvanitori.com.ar TODO SANITARIOS Libertad 1945 - San Francisco Tel.: (03564) 425074

MOBILIARIO DE OFICINA ANDRE KEVIN Recta Martinoli 5493 - Bº Villa Belgrano Tel.: (03543) 445-850 andrekevincba@ciudad.com.ar HAUSE MÖBEL J. Piñero 201 - Córdoba Tel.: (0351) 488-8788 ventas@hause-mobel.com.ar www.hause-mobel.com.ar INTERIEUR-FORMA Cel.: (0351) 156-148365 / 156-517863 interieurforma_cba@yahoo.com.ar LINEA KOWAL 25 de Mayo 230 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 424-8210 / 0208 saloncba@kowal.com.ar NOVA OFICINA Alvear 280 - Tel.: 0810-555-6682 cor@novaoficina.com.ar www.novaoficina.com.ar S. Y M. EQUIPAMIENTOS Recta Martinoli 7993 - Loc. 1 Tel./Fax: (0351) 589-3030 cordoba@symequipamientos.com.ar www.symequipamientos.com.ar

MOBILIARIO DE COCINA CARPINTERÍA TREJO Creyú 8184 - Bº Lasalle Tel.: (03543) 426-004 / (0351) 153514252 normantrejo@hotmail.com CERRO DESIGN Av. Rafael Núñez 3779 - Córdoba Tel.: (0351) 482-3853 DOMUM Av. Rafael Nuñez 4860 - Córdoba Tel/ Fax.: (0351) 482-5720 info@domunjohnson.com www.domunjohnson.com FAMILY KITCHEN Av. Colón 3995 - Córdoba Tel/ Fax.: (0351) 480-8265 / 480-8385 familykitchen@arnet.com.ar GALLO & MANCA S.R.L. Lavalleja 3045 - Córdoba Tel.: 0351 - 4703189 galloymancasrl@arnetbiz.com.ar www.galloymanca.com.ar GASTRONÓMICA MEDITERRÁNEA República de Siria 245 Tel.: (0351) 4735162 ventas.hugodemarco@gmail.com

arquitextos 161

MOVIMIENTO DE SUELOS DEMOLICIONES BRASCA S.R.L. Mejico 155 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 451 0341 demolicionesbrasca@hotmail.com www.demolicionesbrasca.com.ar DROMOS Tomas Edison 1561 - Bº Yofre administracion@dromossa.com www.dromossa.com METAS SUELOS S.A. Cel.: (0351) 155 293058 / 157 519324 info@metasuelos.com www.metasuelos.com.ar MOVISUELOS.COM Tel.: (0351) 155 178175 info@movisuelos.com www.movisuelos.com PANELES AISLANTES ACEROLATINA Av. Las Malvinas 8900 (alt. Km 9 ½) Córdoba - Tel.: (0351) 4997656 info@mcastano.com.ar www.mcastano.com.ar PINTURAS CETOL www.cetol.com.ar PINTECORD Bv. Los Alemanes 3200 - Córdoba Tel.: (0351) 486-4383 www.pintecord.com.ar PINTURERÍAS GARIN Diagonal Ica 2034 - Córdoba 159


DIRECTORIO DE PROVEEDORES Tel./Fax: (0351) 478-9510 contacto@pintureríasgarin.com www.pinturereriasgarin.com PINTURAS SAN AGUSTÍN Camino 60 cuadras Km. 8 ½ Tel.: (0351) 497-4442 / 450-7100 sanagustin@arnet.com.ar PINTURERÍAS REVCON Av. Colón 5220 / Tel.: (0351) 454 292 info@revcon.com.ar PROCOR GROUP SRL Alvear 672 - Córdoba Tel.: (0351) 422 1578 / 4251311 procor@arnet.com.ar REVCON Av. Colón 4933 – Local 1 Tel.: 0351 – 4836594 www.revcon.com.ar SINTEPLAST 0-800-666-pintar (746827) www.sinteplast.com.ar PINTURAS Y EMULSIONES ASFÁLTICAS ARGENTALIA S.A. Av. Julio C. Salusso 156 - Córdoba Tel.: (0351) 4998084/5 - 156636709 info@argentaliasa.com www.argentaliaweb.com.ar PISCINAS HYDROFER Tel.: (03537) 412772 / 15321022 www.hydrofer.com.ar JOSÉ MILANESIO Av. Monseñor P Cabrera 7643/4 - Córdoba Teléfono: (0351) 499-8386 PISOS DE MADERA CAS S.R.L. Pampayasta 2219 - Córdoba Tel.: (0351) 464-2324 parquetcas@parquetcas.com.ar MACONTA PISOS DE MADERA 9 de julio 1137 - Córdoba Tel/ Fax.: (0351) 423-2644 maconta@maconta.com.ar www.maconta.com.ar MUNDO PISO Córdoba: Alvear 633 Av. Sagrada Familia 447 – Local 21 Tel.: 0351 – 4847514 / 4293077 Rosario: Ovidio Lagos esq. San Luis M&M Tel.: (0351) 153039298 puertasmym@hotmail.com PATAGONIA FLOORING & DECKS www.patagoniaflooring.com · Showroom Córdoba Av. Rafael Nuñez 4635 - Local 4 Tel.: (0351) 4822767 cordoba@patagoniaflooring.com · Showroom Río Cuarto Sobremonte 1098 - Río Cuarto Tel.: (0358) 4636868 mariapia@patagoniaflooring.com PISOS Y PAVIMENTOS ARENA HNOS Tel.: (0351) 484-0900 www.induconargentina.com BLANGINO Ruta 19 Km. 313 - Montecristo Tel.: (0351) 491-7236 CIMENT Cel.: (0351) 156.144747 infociment@gmail.com 160

CORBLOCK Av. Italia S/N - Malagueño - Córdoba Tel/Fax.: (0351) 498-1310 info@corceblock.com.ar jorgefeltes@hotmail.com PROCOR GROUP SRL Alvear 672 - Cba. / Tel.: (0351) 4221578 RC PREMEZCLADOS Tel.: (0351) 4751349 / 153592431 www.rcpremezclados.com.ar SERVI-CONST Av. Rafael Nuñez 6270 Cel.: 351 152333990 ing.alejandr.filippo@gmail.com PLASTIFICADOS DE PISCINAS IMPER VCP Tel.: (03541) 586543 impervcp@gmail.com www.impervcp.com.ar PORTONES AUTOMÁTICOS FABIAN MONGUZZI AUTOMATISMOS Tel.: 0351 - 155123114 LAYERENZA Rivadavia 1338 - Córdoba Tel.: (0351) 471 7833 layerenza@layerenza.com.ar MEGAPORT Duarte Quirós 3659 - Córdoba Tel.: (0351) 488 3458 S&B PORTONES AUTOMÁTICOS Av. Juan B. Justo 2276 - Córdoba Tel.: (0351) 471 4816 / 154-030677 www.sbportones.com.ar PREMOLDEADOS ARENA HNOS Tel.: (0351) 484 0900 info@induconargentina.com www.induconargentina.com CORBLOCK Av. Italia S/N - Malagueño - Córdoba Tel/Fax.: (0351) 498-1310 info@corceblock.com.ar PRE-MOLDEAR S.R.L. Galicia 2949 - Capital Federal Tel./Fax: (011) 4588-2094 / 4582-1870 premoldear@premoldear.com.ar www.premoldear.com.ar PRETENCORD PREMOLDEADOS SRL Pasaje Público 6761 - Bº Los Boulevares Tel.: (0351) 475 0004 pretencordsrl@hotmail.com TECTON PREMOLDEADOS Barboni 7980 - Vº Gran Parque - Cba. Tel.: (0351) - 155 901695 info@everdeck.com.ar PVC Y POLIETILENO CERROPLAST Av. Menéndez Pidal 3919 - Córdoba Tel./Fax: (0351) 481-4803 cerroplast@hotmail.com.ar QUEBRACHO COLORADO MADERAS MAR-FED Lisandro la de la Torre 45 esq. Goycochea 1732 - Villa Allende – Córdoba Tel./Fax: 03543 437215 informes@mar-fed.com.ar RENDERS Y DIBUJO TÉCNICO ARQ. PAUL TYMOSCHUK Cel. (03543) 156-05387 info@dnd-team.com

Z RENDERING Cel.: (0351) 155911640/156660701 carolazarazaga@arquitecto.com www.zrendering.tk REVESTIMIENTOS CONCRETO REVESTIMIENTOS 9 de Julio 555 – La Puerta (Cba.) Cel.: (03575) 15403660 silvina.racca@hotmail.com.ar D & F - REVESTIMIENTOS ANCLAFLEX Laprida 154 - Córdoba Tel.: (0351) 4623464 155730666 / 156557417 jorgefeltes@hotmail.com www.dyf-alisados.com.ar EMCONSA Av. Castro Barros 1020 - Córdoba Tel.: (0351) 471-7060 distribuidoraemconsa@arnet.com.ar GRUPO T Alvear 789 - Tel./Fax: (0351) 424-0297 jessicacovacich@hotmail.com MICROFLOOR Av. Río de Janeiro 1395 – Local 2 – Villa Allende Tel.: (0351) 6109860 microfloorencba@hotmail.com PROCOR GROUP SRL Alvear 672 - Córdoba Tel.: (0351) 422-1578 procor@arnet.com.ar REVCON Av. Colón 4933 – Local 1 Tel.: 0351 – 4836594 www.revcon.com.ar REVOQUE, PLÁSTICO Y PINTURA Cel.: (0351) 155-556963 dariodaniel_moreno@yahoo.com RC PREMEZCLADOS Tel.: (0351) 4751349 / 153592431 www.rcpremezclados.com SERVI-CONST Gob. Olmos 5721 – Villa Belgrano Tel.: (03543) 471578 / (0351) 2333990 ing.alejandro.filippi@gmail.com www.intarqs.com REVOQUES PROYECTABLES RC PREMEZCLADOS Tel.: (0351) 4751349 / 153592431 www.rcpremezclados.com.ar RIEGO POR ASPERSIÓN Y CÉSPED ING. LUCIO MOYANO DIAZ Tel.: (0351) 468-0503 Cel.: (0351) 153-785949 luciomoyano@yahoo.com.ar PLANTAFLOR www.plantaflor.com.ar TECNORIEGO Recta Martinoli 7099 - Córdoba Tel./Fax: (03543) 444934 (0351)155311088 SEGURIDAD DETECTA SRL Tel./Fax: (0351) 480-9672 www.detectasrl.com.ar GaPPEP Tel.: (0351) 156528138 (02920) 15656323 operaciones.gappep@gmail.com TEMUCO SRL Av. Santa Fe 726-Córdoba Tel.: (0351) 472-0905 / 473-2926

arquitextos 161

temuco@arnet.com.ar TPC SEGUROS Isabel La Católica 887-Córdoba Tel.: (0351) 471-7151 / 156-502494 luisraviolo@arnetbiz.com.ar WALTER GRIGUOL Raúl Casariego 4108-B° Poeta Lugones Cel.: (0351) 155-644949 wagriguol@arnet.com.ar SELLOS HERMÉTICOS COURROUX Agustín Arias 625 Tel.: (0351) 4896995 / 5605431 courrouxsrl@hotmail.com SERVICIOS DE LIMPIEZA NOA SERVICIOS SRL Mayor Arruabarrena 1900-C. de las Rosas Cel.: (0351) 156-810 012/ 153-398500 noaserviciossrl@hotmail.com TECHOS ACEROLATINA Av. Las Malvinas 8900 (alt. Km 9 ½) - Cba. Tel.: (0351) 4997656 info@mcastano.com.ar www.mcastano.com.ar TEJIDOS PALLAS PERIMETRALES Recta Martinoli 8867 - Argüello Tel./Fax: (03543) 471845 / 471830 info@pallasperimetrales.com.ar TOLDOS LA SOMBRA Goethe 2446 - Córdoba Tel.: (0351) 457-1099 - 455-2876 www.lasombra.com.ar SOLARE Av. Rafael Nuñez 3921 – L.1 Tel.: (0351) 482 9118 cordoba@solare.com.ar VIDRIOS ALUVICOR SRL Pedro Zanni 690 – Bº Alberdi Tel.: (0351) 4802967 / 154031391 / 155461067 luismarenchino@aluvicorsrl.com.ar BROCANELLI Av. Armada Argentina 339 – Cba. www.brocanellisa.com EKOGLASS 0810-406-8272 www.ekoglass.com.ar INSTALGLASS Av. Los Álamos 453 - Cno. Inter Country Cuesta Colorada - Córdoba Tel.: (0351) 156337221 hidalgo@instalglass.com.ar www.instalglass.com.ar PATOCO TEMPLADO HORIZONTAL Av. Colón 5283 Tel.: 0351 – 4847841 patocoventas@yahoo.com.ar TRANS ALUM Tenerife 3186 – Córdoba Tel.: 0351 – 4618525 transalum.cordoba@gmail.com www.transalum.com.ar VIDRIOS VIX Bv. Los Rusos 5125 – Bº Los Boulevares Tel: (03543) 422220 www.vidriosvix.com.ar


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

133 Aluar 136 Amerindia Libros 18 Andre Kevin 11 Anodal

17,137 Durlock

29 Palmar

12 DVR Aberturas

21 Patagonia Flooring

73 Easy

67 Peña Aberturas

5 Edificor

70 Perfiles Comechingones

77 Arena Hnos.

76 Elyón Pinturas

75 Pintecord

20 Argentalia

10 Emconsa

74 Pinturas Garín

68 Blangino 24 Bogamac 71 Brocanelli 27 Calido 20º 70 Canteras Defensa

143 FAUD 28 G&A Ascensores 162 Giunta 16 Grunhaut 9 Grupo Dema

26 Procor Group 70 Protex 28 Saltanovich 4 Saniplast 22 Sigma

22 Canteras Suquía

72 Grupo T

30 Casa Gaudina

13 Hause Mobel

30 SM Mármoles y granito

76 Casiva Contrucciones

18 Hogam

72 Solare

28 Cerámica del Norte

75 Layerenza

10 SQL

68 Cerroplast

76 Luz Eléctrica

72 Talpelit

68 Cima Equipamientos

125 Silvina Ruiz - Divo

127 Macrox

23 Technal

31 Corceblock

19 Malkoni

24 Temuco

3 Contigiani

69 Maretich

164 Tersuave

163 Darsie

2 Mundo Piso

8 Underkote

14 DePlano

77 Nanzer

72 Domingo Roncaglia

16 Obras y Proyectos

30 UOK Estudio

25 Domun

6,7 Ormay

15 Vandervildt

arquitextos 161

145 Urbantek

161


162

arquitextos 151



161

MARZO | ABRIL | 2018

161

MAR ABR 2018

Estudio Iros · Asunción nuevos presidentes · Concurso Colonia Caroya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.